El sistema de comentarios de WordPress tiene opciones limitadas a la hora de interactuar con los visitantes que se toman el tiempo para dejarnos un comentario. Para darle solución a este problema podemos usar el plugin Yoast Comment Hacks que nos permite enviar contactar por correo fácilmente a los visitantes que nos dejan comentarios, añadir un límite minimo de carácteres que debe tener un comentarios, redireccionar a nuestros visitantes después de dejarnos un comentario por primera vez y muchas otras características las cuales veremos en el siguiente video tutorial de WordPress.
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Muy buen día, bienvenido a este nuevo video de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Lievano y en este video hablaremos sobre un plugin bastante nuevo llamado Yoast Comment Hacks
Este nuevo plugin ha sido creado por Joost de Valk, el mismo creador del famoso plugin seo by yoast. El nuevo plugin Yoast Comment Hacks añade muchas características al sistema de comentarios de WordPress y vamos a verlas en este video. Así que lo primero que haremos será ir al área de plugins, luego en añadir nuevo y buscaremos el plugin Yoast Comment Hacks, los instalamos y luego lo activamos.
Podemos entrar a configurarlo en Ajustes y tendremos un nuevo elemento llamado, truco de comentarios. Desde aquí podemos iniciar con la configuración del plugin. Primero podemos definir una longitud mínima para el comentario, como hemos discutido en un video anterior, del cual tendrás link en la parte de debajo de este video si te encuentras en nuestro blog.
Es muy bueno limitar la cantidad mínima de caracteres que deben tener los comentarios, ya que de esa forma podemos evitar muchos malos comentarios que no tienen nada que aportar he incluso comentarios SPAM. En esta área de texto podemos modificar el error que le aparecerá al visitante que deje un comentario que no cumple la cantidad de caracteres mínimos. Luego en la opción de email link, podemos modificar el texto de los correos que podemos enviarle a los usuarios que dejan comentarios.
Usando el sistema de comentarios de WordPress solo es posible interactuar con los visitantes que nos han dejado un comentario añadiendo un comentario como respuesta. Pero con esta nueva opción, nosotros como administradores de la web, podemos enviarles un email muy fácilmente. Desde aquí podemos definir el texto por defecto que contendrá el email que le enviamos.
Este sería el título del email, como puedes ver sería RE: y luego el título del artículo donde ha comentado. Luego en esta área tenemos el cuerpo del mensaje cuando queremos enviar el email solo a uno de los usuarios que han comentado. Y el otro texto es para cuando enviamos un mensaje a todos los que han comentado el artículo, ya que podemos enviar un mensaje a únicamente uno de los visitantes que ha comentado o podemos enviarle un mensaje a todos los que han dejado un comentario.
En breve te mostraré como funciona esto. Entonces una vez tenemos los mensajes que les deseamos enviar pasamos a la siguiente pestaña. Desde redireccionamiento de los comentarios, podemos indicar que se envíe a los visitantes hacia una página de nuestra elección después de que dejan un comentario, esto funciona para el primer comentario que dejan únicamente, así que la segunda vez no serán redireccionados.
Podemos crear una página de agradecimiento, una landing page para obtener su información de contacto, o básicamente lo que nosotros deseemos. Ten en cuenta que solo podrás enviarlos hacia una página, no hacia un artículo. Solo funciona con páginas. La siguiente opción nos permite limpiar las notificaciones de nuevos comentarios por email. Esta opción se encuentra activada por defecto, así que si lo deseas puedes desactivarla.
Entonces veamos algunas de las funciones de este plugin en acción. Vamos hacia comentarios. Desde aquí puedes ver que tenemos dos comentarios en uno de nuestros artículos. Si te colocas sobre uno de estos comentarios podrás ver que tenemos esta nueva opción para enviarle un correo a este visitante. Simplemente das clic en esta opción y se abrirá tu cliente de email preferido para enviar el correo. Puedes ver que de forma automática añade el nombre del visitante, el correo, como título tiene el nombre del artículo y tiene el mensaje que hemos definido anteriormente en la configuración del plugin.
Y si vamos hacia el área publica de nuestra web y entramos en el artículo que tiene los comentarios, podrás notar que ahora tenemos este nuevo botón en nuestra barra de herramientas. Si damos clic en este nuevo botón podremos enviar un mensaje a todos los visitantes que añadieron un comentario en este artículo. Entonces como puedes ver el nuevo plugin Yoast Comment Hacks tiene varias características que nos ayudarán a comunicarnos mejor con los visitantes que nos dejan comentarios, y la opción de redirigir a los visitantes hacían una página la primera que vez que comentan, es una gran oportunidad para convertir a esos visitantes en lectores frecuentes y darles un premio, intentar hacer que se suscriban a nuestra lista de correos o simplemente decirles gracias.
Espero que este video te sea de ayuda. Recuerda alojar tu sitio web en josel63.sg-host.com, nuestro servicio de Hosting y soporte se encuentra especializado en WordPress, en nuestros servidores tú web WordPress volará y si tienes dudas o problemas siempre tendrás a un experto en WordPress a la mano para ayudarte. Mi nombre es José Lievano y nos veremos en un próximo video tutorial.
El botón leer más en WordPress nos permite mostrar un pequeño resumen de lo que se trata nuestro artículo antes de que el visitante tenga que entrar a leerlo. También nos permite añadir contenido multimedia dentro de este resumen. Los extractos también son otra forma en la que podemos mostrar un resumen de nuestro contenido. En este nuevo tutorial te mostraré como usar apropiadamente el botón de leer mas y sus diferencias, ventajas y desventajas contra el uso de los extractos.
https://vimeo.com/133832802
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Buen día, bienvenido a este nuevo video de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Lievano y en este video hablaremos de cómo podemos añadir el botón leer más en nuestros artículos de WordPress.
Añadir el link de leer más en nuestros artículos es realmente muy fácil, lo único que debes hacer es posicionarte sobre el área en la que deseas partir tu contenido. Por ejemplo, en este artículo deseo añadir el botón después del primer párrafo, así me coloco al final del párrafo y luego damos clic en este botón dentro de nuestro editor visual.
Al hacerlo puedes ver como se añade esta indicación, lo que esto significa es que en esta línea se parte nuestro contenido. De modo que el usuario debe hacer clic en el enlace de leer más para poder ver todo el artículo. Pero podemos añadir otros elementos dentro del contenido que se encuentra antes de el botón leer más.
Por ejemplo, añadamos una imagen. Vamos hacia añadir objeto, y seleccionaremos esta imagen, solo que vamos a añadirla con su tamaño miniatura, damos clic en insertar en la entrada. Ok, voy a colocarla flotando al lado izquierdo del texto. Y ahora daremos clic en actualizar. Vamos ahora a nuestra página principal. Muy bien, como puedes ver tenemos aquí nuestro artículo, esta imagen que sale antes es la imagen destacad, eso lo tocaremos en otro video.
Lo que nos interesa en este video tutorial es esta parte, como puedes ver tenemos primero el título, luego tenemos el texto con la imagen que hemos dejado arriba de el botón de leer más y a continuación tenemos el link para ver el artículo completo. Hay otra forma de mostrar un pequeño resumen de lo que trata nuestro artículo además de el botón leer más. Y esa opción son los extractos, regresemos a nuestra área de administración.
Si bajamos un poco en el artículo podrás ver que tenemos aquí una opción llamada extracto. Si no tienes esta opción, entonces entra en las opciones de pantalla que se encuentran en la parte de arriba y asegúrate de tener marcada la opción extracto. Muy bien, regresemos a la parte de abajo. Entonces desde aquí también podemos añadir un resumen de lo que trata nuestro artículo, lo malo de los extractos es que a diferencia de el botón de leer más, en ellos no podemos añadir contenido multimedia como imágenes, videos, audios, etc…
Además de eso no todas las plantillas soportan el uso de esta opción, entonces dependerá de la plantilla que te encuentras usando si puedes o no usar los extractos. Lo malo de el botón de leer más es que necesitas añadirla manualmente, pero es un precio a pagar muy bajo a pagar por la opción de poder añadir un resumen enriquecido de tu artículo.
Espero que este video te sea de ayuda, si te ha gustado no olvides en compartirlo. Y recuerda alojar tu web WordPress con josel63.sg-host.com, nuestros servidores se encuentran optimizados para el uso de WordPress y nuestro equipo de soporte estará feliz de poder ayudarte en cualquier consulta que tengas con tu web. Puedes usar el cupón video10 para obtener un 10% de descuento en la compra de tu plan de Hosting. Mi nombre es José Lievano y nos veremos en un próximo video de josel63.sg-host.com
Mostrar los artículos más recientes en WordPress le ayuda a tus visitantes a encontrarlos más fácilmente. También les muestra que te encuentras activo y publicando con regularidad. Puedes mostrarlos con un widget en el sidebar de tu web, al final de tus artículos, y básicamente en cualquier lugar que tu quieras. En este video tutorial descubrirás 3 formas de como mostrarlos muy fácilmente.
Para mostrar tus artículos recientes en WordPress puedes usar el plugin: Display Posts Shortcode. Este plugin tiene varios parametros que puedes añadir para definir mejor los detalles que deseas mostrar de los artículos, puedes encontrar un listado de estos parametros en la página de soporte del plugin. Te muestro algunos ejemplos de shorcodes con parametros que puedes usar:
Muestra las últimas 5 páginas en lugar de artículos.
De modo que tienes varias opciones para mostrar tus artículos recientes en la zona que deseas dentro de tu web WordPress.
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Buen día, bienvenido a este nuevo video de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Liévano y en este video te mostrare las formas en las que puedes mostrar los artículos recientes en WordPress.
Vamos a mostrar nuestros artículos recientes en WordPress mediante 3 diferentes métodos. La forma más fácil de mostrar nuestros artículos recientes WordPress es por medio del widget que trae WordPress, para ver cómo podemos añadirlo entraremos en apariencia y luego en widgets. Vamos a usar el widget llamado “Entradas recientes”, lo arrastramos a la zona de widget donde deseamos mostrarlo que en mi caso es la zona llamada área de widgets. Podemos darle un título, en mi caso le colocare “Nuevos artículos” y luego podemos definir la cantidad de artículos que deseamos mostrar. Podemos indicar si deseamos mostrar la fecha en la que fueron publicados y luego damos clic en guardar.
Si vamos hacia el área pública de nuestra web podremos ver nuestro nuevo widget en la zona que lo hemos publicado, que en mi caso es en la barra lateral derecha. Sin embargo este widget únicamente puede mostrar los títulos y las fechas de nuestros artículos, no podemos mostrar más información. Para solucionar ese problema podemos usar un plugin que nos añadirá un mejor widget para mostrar los artículos más recientes. Vamos a regresar a nuestra área de administración y buscaremos el plugin llamado Recent Posts Widget Extended, instalamos el plugin y recuerda activarlo.
Muy bien, ahora vamos a regresar hacia los widgets, y tendremos uno nuevo llamado Recent posts extended. Vamos a colocarlo debajo de nuestro otro widget y como puedes ver, al soltarlo se nos abren todas las opciones de configuración de este mejorado widget. Veamos rápidamente sus opciones.
Primero podemos modificar su título y también añadir una URL relacionada con el título. Si tienes conocimientos en CSS las siguientes opciones son fantásticas ya que podemos asignarle un ID y una clase para luego modificar los estilos que se aplican al widget. Desde estas dos áreas podemos añadir código HTML, el cual se mostrará en el área de arriba o abajo del widget.
Con esta opción puedes indicar si deseas que no se tomen en cuenta los stick post. Podemos seleccionar el tipo de post que deseamos mostrar, podemos mostrar solo las entradas del blog, páginas, archivos multimedia, he incluso los custom post types que tengas en tu WordPress. Desde la opción de status puedes definir cuáles entradas deseas mostrar, solo las que están publicadas, las que se encuentran en la papelera, las pendientes, etc…
Podemos definir el orden en el que deben mostrarse, descendente o ascendente. Y esta otra opción es muy buena, ya que nos permite definir en base a que deseamos ordenar los resultados, esto convierte al widget en algo más que un mostrador para nuestras entradas recientes, ya que de hecho podemos ordenar los resultados por fecha, por autor, título, de forma aleatoria, por cantidad de comentarios, etc…
De modo que te da la libertad de mostrar exactamente los artículos que deseas. En mi caso lo dejaré en date ya que lo que quiero es mostrar los artículos más recientes. Luego puedes seleccionar la categoría que deseas mostrar, muy posiblemente tú tienes más de una categoría, entonces en esta opción podrás decidir si deseas mostrar los artículos de únicamente una categoría o todas. Yo aún no tengo tags añadidas a esta web, entonces no tengo la posibilidad de añadirlas, pero si tu usas tags o etiquetas en tus artículos, entonces podrás seleccionarlas desde aquí, de modo que solo se muestren los artículos que contengan estas etiquetas.
El siguiente campo es para mostrar los artículos con una taxonomía específica, como categorías, etiquetas he incluso el tipo de entrada. En la siguiente opción podemos definir la cantidad de resultados que deseamos mostrar, como puedes ver la cantidad que trae por defecto es 5, en mi caso voy a cambiarla a 3. La opción de offset nos permite decidir si deseamos mostrar o no los primeros resultados, por ejemplo, en ete caso me encuentro mostrando los artículos en base a la fecha, así que si coloco aquí 1, entonces no mostrará el artículo más reciente y empezara desde el segundo más reciente.
Luego tenemos las opciones de la imagen miniatura, si damos clic en esta opción entonces mostrará la imagen miniatura que la toma de la imagen destacada del artículo. Desde aquí podemos definir las dimensiones de la imagen. Por defecto se encuentra en 45 por 45 pixeles. En la siguiente opción podemos indicar la URL de la imagen que se mostrará si el artículo no tiene una imagen destacada. En display excerpt podemos indicar si deseamos mostrar parte del extracto del artículo y abajo cuantos caracteres deseamos mostrar del extracto.
En la siguiente opción podemos indicar si deseamos mostrar el link de leer más y luego podemos cambiar el texto hacia lo que nosotros deseemos. Yo lo cambiare hacia ver más. Y finalmente podemos indicar si deseamos mostrar la fecha y si deseamos mostrarla como la fecha o como un período relativo, es decir que si dejamos marcada esta opción en lugar de decir que el artículo fue creado el día 14 de Julio de 2015, dirá que fue creado dos días atrás. Muy bien, y en esta otra zona que tenemos abajo podemos modificar los estilos que el widget usará.
Si tienes conocimientos en CSS este campo será muy útil para darle el estilo que deseas al widget. Si deseas que el widget use los estilos que añades en este campo debes desmarcar esta opción, de esa forma se usarán los estilos que indiques aquí, lo bueno es que como puedes observar el widget nos indica los selectores que podemos usar, de esa forma nos ahorraremos tiempo buscándolos con firebug. Si no tienes conocimientos en CSS entonces puedes pasar por alto estas opciones y dar clic en guardar.
Muy bien, ahora vamos al área pública de nuestra web. Y tendremos por aquí nuestro nuevo widget, como ver hemos dejado el widget anterior aquí para que puedas observar las diferencias, este nuevo widget tiene más opciones y hace ver más atractivos nuestros artículos, haciendo que nuestros visitantes sean más propensos a darle clic a uno de los artículos que mostramos aquí.
Ahora te mostraré la última forma que tocaremos en este video de mostrar los artículos más recientes, y vamos a regresar a nuestra área de administración. Debes instalar un plugin llamado: Display Posts Shortcode
Si vamos hacia plugins podrás ver que ya lo tenemos instalado, nos vamos a saltar la parte de instalación de este plugin ya que es el mismo proceso, solo debes buscar el plugin Display Posts Shortcode. Lo que hace este plugin es que nos permite mostrar los artículos más recientes en cualquier lugar donde podamos añadir shortcodes. Este plugin no nos añade ningún área de configuración, de modo que simplemente debemos añadir el shortcode donde deseamos mostrar los artículos recientes en WordPress. Para mostrarte cómo funciona, vamos a entrar en uno de nuestros artículos.
Voy a ir hasta abajo y al final del artículo vamos a colocar el shortcode, simplemente colocamos display-posts encerrado en corchetes y listo, ahora vamos a actualizar el artículo. Una vez se guardan las actualizaciones vamos a dar clic en ver entrada para visualizar los cambios. Si bajamos podrás ver que tenemos aquí el listado de los nuevos artículos. Al shorcode podemos añadirle algunos parámetros que nos permitirán modificar la forma en la que se muestran los artículos, por ejemplo podríamos añadir posts_per_page=»3″ image_size=»thumbnail».
Esto hará que se muestren las imágenes miniaturas y que solo se muestren 3 artículos. Si actualizamos la página para guardar los cambios y luego entramos al artículo y lo refrescamos. Podrás ver los cambios que tenemos en cómo se muestran los artículos. Existen varios otros parámetros que podemos usar, si te encuentras en nuestro blog podrás ver una descripción de los parámetros que puedes usar para definir como deseas mostrar tus artículos. De esta forma hemos visto cómo podemos mostrar los artículos más recientes en nuestro WordPress, desde la forma más básica, hasta usando plugins que nos permiten definir mejor como y cuáles artículos deseamos mostrar con el uso de todas las diferentes y grandiosas opciones con las que podemos jugar.
Espero que este video te sea de ayuda y que lo pongas en práctica dentro de tu web WordPress. Recuerda suscribirte a nuestra lista de correos para recibir en tu email todos nuestros tutoriales gratis. Mi nombre es José Lievano y nos veremos en un próximo video tutorial.
Una de las grandes preguntas al iniciar con WordPress y que muchas veces tienen incluso usuarios más experimentados en la plataforma, es la del uso de etiquetas y categorías para organizar los artículos de nuestro blog. ¿Existen ventajas o desventajas en el uso de categorías o etiquetas desde la perspectiva SEO? ¿Cuál es el límite de categorías y etiquetas que debemos añadir a nuestra web? Recibimos muchas preguntas de este tipo en nuestro correo y por parte de nuestros clientes. En este artículo esperamos dar respuestas a las inquietudes sobre las buenas prácticas al momento de usar las categorías y etiquetas en WordPress.
Antes de iniciar necesitamos primero entender que son y cuál es el propósito de las categorías y etiquetas en WordPress. En la terminología que usa WordPress se definen a las categorías y las etiquetas como taxonomías. El único propósito que tienen es mejorar la usabilidad de tu sitio web. Lo que eso significa es que cuando un visitante entre en tu sitio web, se le hará más fácil encontrar el contenido que se encuentra buscando, debido a que tus artículos se encuentran organizados en base a temas generales y más específicos haciendo uso de las etiquetas y categorías. De esa forma el visitante no debe ir buscando el contenido de forma cronológica y puede encontrar los contenidos del tema que le interesa directamente.
Table De Contenidos
¿Cuáles son las diferencias entre las categorías y las etiquetas?
Existen diferencias muy importantes entre las categorías y las etiquetas, una de las principales es que tu artículo puede o no tener etiquetas, pero debe obligatoriamente pertenecer al menos a una categoría. Podremos figurarnos mejor las diferencias si vemos las definiciones para cada término:
Categoría: Las categorías en WordPress funcionan como grupos en los que podemos añadir artículos de un mismo tema. Puedes pensar en las categorías como los temas principales de los que habla tu sitio web. Las categorías les permiten a los visitantes comprender de qué se trata tu web y encontrar fácilmente los contenidos que desean sobre temas específicos. Las categorías pueden ser ordenadas jerárquicamente, de modo que es posible crear categorías hijas o subcategorías que se encuentren bajo un tema principal.
Etiqueta: Su objetivo es micro-categorizar tus artículos. Con las etiquetas podemos organizar nuestros contenidos en base a los detalles de los que se hablamos en cada artículo. A diferencia de las categorías, las etiquetas no pueden ser ordenadas de forma jerárquica, de modo que no podemos crear etiquetas subordinadas a otras.
Vamos a ver un ejemplo para comprender mejor las diferencias en el uso de las categorías y etiquetas. Bien supongamos que tenemos un sitio web donde hacemos reseñas sobre películas. Entonces todas nuestras reseñas deben estar categorizadas correctamente, es muy fácil pensar en los tipos de categorías que podemos crear cuando hablamos de películas, desearemos tener una categoría de comedia (mis favoritas), una de terror, acción, infantiles, ciencia ficción, etc… se puede ver claramente como nos ayudan las categorías al momento de organizar nuestros contenidos con el ejemplo anterior. Ahora bien, las etiquetas por otro lado nos permiten organizar el contenido añadiendo detalles sobre el contenido que estamos escribiendo, por ejemplo el nombre de los actores de las películas podría ser una buena forma de usar las etiquetas, la época o ambientación de la película, el director y entre otra información que no podríamos añadir como categoría debido a que no es un tema principal.
Otra gran diferencia entre las etiquetas y categorías es que te encuentras obligado a categorizar tus artículos, no puedes tener artículos sin categoría, pero si puedes dejar tus artículos sin etiquetas. Si tu dejas tu artículo sin categoría, entonces será añadido automáticamente a la categoría “Sin categoría”, esa categoría se encuentra creada en todas las instalaciones WordPress de forma automática, y es a donde van a parar los artículos a los que no les hemos asignado una categoría. De modo que aunque el artículo se encuentra en “Sin categoría”, a la vez en realidad si tiene una categoría ya que ese es solo el nombre de esa categoría, puedes cambiar el nombre de esa categoría desde los ajustes de lectura de WordPress.
¿Cuántas categorías debería usar?
La verdad es que no existe un número específico de categorías que debas crear. Todo depende de la complejidad de tu sitio web. Al crear la estructura de tu blog, las categorías son la base de esa estructura, al crear tus categorías debes tener en mente a tu futuro visitante, es por ello que también es recomendable hacer uso de subcategorías y etiquetas para organizar mejor tus artículos.
Como lo hemos dicho antes, las categorías son como grupos de artículos sobre un tema en común y son la base de la estructura de nuestro blog. Tomando en cuenta lo anterior, deberíamos siempre iniciar con categorías bastante genéricas. Debes tomar en cuenta que al iniciar tu blog es posible que no hagas muchos artículos, puede que hagas unos 3 a 5 artículos semanales al inicio. Entonces si tienes poco contenido no tendría mucho sentido crear desde el inicio 20 categorías, posiblemente solo necesites 5 o incluso menos categorías. Será mejor tener 5 categorías que son actualizadas muy frecuentemente a tener 20 donde algunas posiblemente ni tienen contenido.
Tomando eso en cuenta también debes procurar siempre pensar en el futuro, mientras crear más y más contenidos necesitaras en el camino crear otras categorías y es por eso que tus categorías deben ser muy generales y no tan específicas. Vamos a ver otro ejemplo para que nos quede más claro. Supongamos que iniciamos un blog sobre deportes, y deseamos cubrir diferentes copas de futbol, entonces podemos crear las categorías Futbol Europeo, Futbol Sudamericano, etc… también tenemos artículos sobre baloncesto, y tenemos las categorías de Baloncesto de Estados Unidos, Baloncesto España, Baloncesto México, etc… Como puedes ver estas no serían muy buenas categorías principales, ya que son demasiado específicas, las categorías principales de nuestro blog deberían ser directamente Futbol y Baloncesto, luego podemos hacer uso de etiquetas y/o de subcategorías para organizar los artículos en países o incluso en ligas.
¿Cuándo debemos usar subcategorías?
En el ejemplo anterior veíamos que no es muy buena idea crear las categorías principales con base a temas demasiado específicos. Las categorías principales deben ser temas generales y en base a esos temas generales podemos derivar subtemas que nos ayudarán a mejorar la estructura y la usabilidad de nuestro blog.
Siguiendo con el ejemplo del blog de deportes, podemos decir que Futbol sería una categoría principal, y las siguientes serían buenas candidatas a ser subcategorías: Futbol Europeo, Futbol Sudamericano, Futbol Norteamericano, etc… De esa forma podemos organizar mejor los artículos que escribimos. Pero como mencionábamos antes, nuestro blog puede que con el tiempo se haga más grande y necesite más categorías, entonces ¿Cómo podemos saber cuándo necesitamos una nueva subcategoría? Bien, una buena señal sería tener varios artículos sobre un tema que no se encuentra en ninguna categoría principal ni subcategoría.
Tomando siempre el ejemplo anterior, supongamos que ahora decidimos hacer unas pequeñas entrevistas a los jugadores, pero dentro de nuestra categoría de Futbol no existe ninguna subcategoría para entrevistas a jugadores. Entonces, con la primera entrevista que hacemos posiblemente no necesitemos crear una subcategoría, podríamos hacer uso de las etiquetas y añadir una etiqueta que se llame “Entrevistas”, pero si con el tiempo seguimos haciendo este tipo de contenidos y terminamos con 15 o más entrevistas. Entonces deberíamos considerar crear una subcategoría bajo la categoría principal Futbol que se llame “Entrevistas” o “Entrevistas con los jugadores”.
Debes tomar en cuenta que crear esa subcategoría significa que debes modificar la categoría a la que se encuentran asociados los otros artículos con este mismo tema, debemos cambiar su categoría hacia la nueva subcategoría que estamos creando. Si usas una estructura de URL donde se tome en cuenta la categoría de los artículos del tipo miweb.com/categoría/articulo/, entonces deberías considerar instalar el plugin llamador Redirection que te permite actualizar las URLs de tus artículos si han cambiado.
¿Es necesario que use subcategorías?
No, no es necesario pero si sugerido. Al igual que las etiquetas, las subcategorías no son una obligación, pero son de gran ayuda a la hora de estructurar bien tu sitio web. Deberías crear subcategorías cuando hablas mucho sobre un tema y no hay un lugar donde colocar cómodamente todos esos artículos. Es claro que también podríamos usar etiquetas para organizar este contenido, sin embargo las subcategorías son mejores a la hora de ayudarle a nuestro visitante en la búsqueda de un tema específico. Recuerda que el único propósito de las etiquetas y las categorías es ayudarle a tu visitante a encontrar más fácilmente lo que busca en tu blog.
¿Cuántas etiquetas puedo añadirle a un artículo?
No existe una cantidad máxima de etiquetas que podamos añadirle a un artículo, de modo que técnicamente podríamos añadir 1000 etiquetas a un artículo si lo deseamos. Pero que técnicamente sea posible no significa que sea recomendable. Debemos recordar que el propósito de las etiquetas es relacionar los artículos que tengan detalles en su contenido que son similares. Las etiquetas son como palabras que se encuentran en varios de tus artículos. Las etiquetas les permiten a nuestros usuarios encontrar mejor nuestros artículos, especialmente cuando usan el buscador de WordPress para hacerlo. Volvamos al ejemplo de las reseñas de películas. Hemos identificado que las categorías serían los géneros de las películas, como acción, comedia, romance, etc… pero para poder organizar aún mejor las reseñas podemos identificar por medio de etiquetas a los artistas, actrices, director, y otros detalles de la película. Claramente los actores de la película no pueden convertirse en una categoría principal y no sería muy bueno tenerlos ni como subcategoría, pero las etiquetas si pueden ayudarnos en este caso. Podemos de esa forma relacionar todas las películas que sean actuadas por un actor en particular, y nuestro visitante podrá buscar películas usando los nombre de los actores como palabra clave.
¿Entonces las etiquetas son iguales a las keywords en SEO?
Si y no al mismo tiempo. Las etiquetas funcionan como keywords al momento de usar el buscador que trae WordPress. Son palabras o frases que se usan mucho en varios artículos y que nos permiten relacionarlos en base a ellas. Pero no debemos confundir las palabras clave meta (meta keywords) con las etiquetas, no son lo mismo. Existen algunos plugins, como el plugin de SEO by Yoast, que nos permiten convertir las etiquetas en keywords. Pero a menos que tengas un plugin que pueda hacer esto, no debes tratar a las etiquetas como keywords. Debido a esta confusión terminamos muchas veces añadiendo una cantidad exagerada de etiquetas, lo que no es buena práctica ni para las palabras clave meta. La cantidad óptima de etiquetas que debes añadir a tus artículos debería encontrarse debajo de las 10 etiquetas.
Normalmente el problema de la sobre adición de etiquetas lo cometen personas que no conocen mucho sobre SEO y que en algún lugar leyeron que las palabras claves eran la forma que Google y otros buscadores indexan sus artículos. Si tú haces sitios web para otras personas, entonces podrías ayudarles al limitar la cantidad de etiquetas que pueden añadir en sus artículos.
¿Debería usar las categorías o las etiquetas para mejorar el SEO de mi web?
Como hemos visto en este artículo, en realidad no existe ninguna ventaja SEO entre etiquetas y categorías. Deberíamos usar las dos para estructurar mejor los contenidos en nuestro sitio web. Tanto las categorías como las etiquetas deben ser usadas correctamente en todos nuestros artículos para que nuestro visitante pueda encontrar el contenido que busca en nuestro blog más fácilmente.
Recuerda que tu sitio web debe siempre estar optimizado y enfocado en la experiencia de tus visitantes y no en los bots de los motores de búsqueda. Al final del día los motores de búsqueda intentan imitar y comprender lo que un visitante haría en tu sitio web para poder darle mejores resultados en sus búsquedas. Si creas tu sitio web pensando en hacer de cada visita algo placentero y ayudarle a tus usuarios a encontrar lo que quieren más fácilmente, entonces muy posiblemente te encuentres cumpliendo todas las mejores prácticas SEO.
En menos de un mes veremos el lanzamiento de WordPress 4.3, con esta nueva versión podremos disfrutas de muchas nuevas características que como siempre hacen de nuestro día a día trabajando con WordPress una experiencia cada vez mejor. Algunas de esas nuevas características las veremos en el siguiente video.
https://vimeo.com/133332546
Puedes saber más sobre el proceso de la nueva versión WordPress 4.3 desde el blog de WordPress.org
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Buen día, bienvenido a este nuevo video de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Lievano y en este video hablaremos sobre las novedades que traerá WordPress 4.3
Hoy estamos en 14 de Julio del 2015, y la última gran versión de WordPress fue lanzada el 23 de abril, la versión 4.2 llamada Powell. Se espera que este nuevo lanzamiento de WordPress 4.3 se haga para el día 18 de agosto. Hay muchas cosas geniales que tendremos con la nueva versión de WordPress y te mostrare en este video las más destacadas.
Como puedes ver tenemos en este momento instalada la versión 4.3 beta en nuestro sitio web, hemos instalado esta versión usando el plugin WordPress beta tester, sin embargo no te animo a que instales este plugin, no debes instalar y hacer uso de este plugin en tu sitio web. Como su nombre lo indica lo que te permite hacer es probar las nuevas versiones de WordPress y convertirte en un beta tester, es decir, alguien que prueba las novedades y puedes contribuir reportando bugs, pero debido a que las versiones que se usan no son estables, si instalas este plugin en tu web real, puede que termines arruinando tu sitio web, entonces no lo instales a menos que sea en un ambiente de pruebas.
Una vez dicho esto vamos a ver el primer cambio dentro de WordPress 4.3 y para ello entraremos en ajustes y luego en generales. Desde aquí podrás ver que tienes una nueva opción llamada site icon, lo que esta nueva opción te permite es determinar el icono que deseas se muestre en el navegador cuando la gente entra a tu web, es lo que conocemos como favicon, para añadir entonces nuestro favicon simplemente deberemos dar clic en este botón y luego en la biblioteca de imágenes podremos seleccionar una imagen que se convertirá en el icono de nuestra web.
Como puedes ver en esta leyenda, las dimensiones optimas de la imagen que debemos seleccionar son de 512 por 512 pixeles, yo ya tengo esta imagen que tiene esas dimensiones, pero que pasaría si tu imagen supera esas dimensiones, bien el sistema de favicon también te permitirá recortar esa imagen, vamos a seleccionar a estos famosos pingüinos y puedes ver que nos permite recortar la imagen para dejarla como nuestro favicon. Podemos seleccionar una zona más pequeña, mover la zona de selección o hacerla más grande para tener a los 3 pingüinos. Luego simplemente damos clic en recortar y publicar, y listo, puedes observar en nuestro navegador que ahora el icono de nuestra web son estos 3 amigos.
Si quieres cambiarlo es muy fácil, simplemente damos clic en el mismo botón y seleccionamos la nueva imagen. Y puedes ver que el icono se actualiza. Si deseamos remover el icono simplemente damos clic en este enlace y listo.
Muy bien, ahora pasemos a la siguiente novedad. WordPress se encuentra desde hace mucho intentando poco a poco pasar todas las opciones que tengan que ver con el diseño de la web hacia el personalizador de plantillas, de esa forma tú como usuario puedes cambiar la apariencia de tu web más fácilmente y viendo en tiempo real el resultado de tus cambios.
En la nueva versión de WordPress 4.3 tendremos otra opción añadida al personalizador y esas serán los menús. Para ver de lo que estamos hablando entraremos en el personalizador, desde apariencia y luego damos clic en personalizar. Desde aquí podemos ver que tenemos una nueva opción, la llamada menús. Lo que esta opción nos permite es gestionar todos nuestros menús directamente desde el personalizador.
La otra opción para gestionar los menús desde el área de administración seguirá ahí, no será eliminada, pero la verdad es que poder gestionar los menús desde el personalizador nos hará la vida más fácil. Como puedes observar mientras usamos el administrador de menús, la integración es completamente funcional y lo mejor de todo es que podemos ver en tiempo real los cambios que hacemos. Adicionalmente tenemos también las opciones para visualizar las configuraciones de los menús desde este ícono de engranaje.
Ahora veremos otra de las mejoras en que traerá la versión de Worpdress 4.3
Vamos a salir del personalizador y ahora vamos a crear una nueva entrada. Si tu usas el editor de WordPress para escribir directamente tus artículos, entonces sabes que estar cambiando el formato de los textos, estar dando clic en las opciones dentro del editor, muchas veces provoca que pierdas el ritmo de tu escritura e incluso que te distraigas. Bien la solución para eso son los nuevos shortcodes que trae WordPress 4.3 para la edición de artículos. Estos nuevos shortcodes nos permitirán añadir ciertos elementos a nuestros artículos que el editor convertirá automáticamente en código HTML, como los headlines, listas ordenadas y desordenadas y entre otros.
Vamos a verlos con un ejemplo. Digamos que estoy súper concentrado escribiendo y ahora necesita añadir una lista que será parte de mi artículo. Bien normalmente lo que deberíamos hacer es dar clic en el icono dentro del editor para crear la lista y comenzar a escribirla. Bien, pero ahora ya no será necesario, borraremos esta lista para que veas la magia de WordPress 4.3
Ahora simplemente colocamos un asterisco o un guion y al iniciar a escribir automáticamente se generará el formato de lista. Igualmente sucede con las listas ordenadas, simplemente colocamos el número uno seguido por un punto y al iniciar a escribir se generará el formato de una lista ordenada. ¿Y los títulos? Esos son uno de los formatos que más modificamos. Pues también, para generar un tipo de título específico a nuestro texto simplemente debemos añadir símbolos de número o almohadillas al inicio del texto. Dependiendo de la cantidad de almohadillas así será el tipo de título. Por ejemplo quiero hacer un título 2, así que coloco dos almohadillas presiono espacio y como puedes ver ya podemos empezar a escribir nuestro título 2.
Ahora coloquemos 3 almohadillas y podremos escribir un título 3, y así sucesivamente. Como puedes observar estos nuevos shortcodes son de gran ayuda a la hora de escribir nuestros artículos. Otro shortcode dentro de esta lista es el de las citas. Para añadir una cita simplemente colocamos el símobolo de mayor que, presionamos espacio y cuando comencemos a escribir ya tendremos nuestra cita. Debido a los estilos que usa mi plantilla esto no se observa claramente pero si vamos hacia la vista en código del artículo podrás ver que ahora tenemos añadida la etiqueta HTML de las citas y no hemos hecho nada más que colocar el símbolo de mayor que desde el editor visual.
Entonces el uso de estos shortcodes sin duda nos ayudará a escribir más rápido y con aún menos interrupciones. Ahora hables un poco sobre los cambios en la pantalla de restablecimiento de contraseñas en WordPress. Para mostrar estos cambios vamos a salir de nuestra cuenta en este momento, y ahora supongamos que he olvidado mi contraseña, voy a dar clic sobre la opción para recuperarla. Y colocaré el correo relacionado con mi cuenta y doy clic en obtener nueva contraseña. Ahora vamos a nuestro correo y podremos ver aquí el mensaje de recuperación, abramos el mensaje.
Si ya antes usaste el sistema de recuperación de contraseñas en WordPress, entonces sabrás que normalmente WordPress que te envía una contraseña temporal en este mensaje, pero ahora es diferente, debemos hacer clic en este link. Y como puedes ver ahora WordPress automáticamente nos colocará una nueva contraseña fuerte y nos da también algunos tips para tener una contraseña fuerte, como por ejemplo el uso de más de 20 caracteres, el uso de letras mayúsculas y minúsculas, números y de símbolos.
Desde aquí podríamos cambiar esta contraseña y colocar otra o bien dejar esta nueva contraseña dando clic en restaurar contraseña. Otro cambio realizado a las contraseñas es cuando creamos un usuario, si nosotros vamos hacia usuarios y añadimos uno nuevo, WordPress normalmente le envía su contraseña en un email, pero ahora lo que sucederá es que le enviará un correo con el link para reestablecer su contraseña, de modo que será llevado hacia la misma pantalla que hemos visto antes. El objetivo de estos cambios es ayudarles a los usuarios a comprender la importancia de tener una contraseña fuerte para sus cuentas.
Si entramos al área publica de nuestra web podremos observar también que contaremos con un nuevo botón en nuestra barra de herramientas, desde aquí tendremos un acceso más rápido al personalizador. Existen muchos otros cambios que vienen con WordPress 4.3 que no podemos cubrirlos todos en este video, como el hecho que tendremos el editor visual disponible desde el marcador publica esto, que nos permite publicar fácilmente artículos que estemos viendo en nuestro WordPress.
Espero que este video te entusiasme con los nuevos cambios que se vienen con WordPress 4.3 y que actualices tu web una vez se encuentre disponible la nueva versión. Recuerda que no hay mejor lugar para alojar tu web WordPress que josel63.sg-host.com, con nuestros planes especializados en WordPress, los cuales se encuentran optimizados para la seguridad y velocidad de tu web creada en WordPress, y por supuesto nuestro Hosting es completamente compatible con la nueva versión de WordPress 4.3, ya que como puedes ver todo lo que hemos realizado lo hemos hecho sobre nuestro sitio web de demostración alojado en nuestro servicio de Hosting para WordPress.
Mi nombre es José Lievano y nos veremos en un próximo video tutorial.
Muchas veces los tags o etiquetas en WordPress son confundidos con keywords, eso resulta en que los artículos se llenen de tags no necesarios. En este video te mostraremos como puedes colocar un límite a la cantidad de tags que se pueden añadir en los artículos, páginas, incluso en los custom post types de WordPress.
https://vimeo.com/133286094
El plugin que usamos en este video tutorial de WordPress es: WP Limit Tags
Buen día bienvenido a este nuevo tutorial de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Liévano y en este video te mostraré como puedes limitar la cantidad de tags o etiquetas que se pueden añadir en los artículos.
Existe una pequeña confusión cuando se habla de etiquetas en WordPress, es muy común ver autores, blogers y dueños de negocios que administran su propia web confundiendo las etiquetas de WordPress con keywords para SEO. Como resultado de esa confusión tenemos artículos con una cantidad excesiva de etiquetas.
Entonces si tú eres el dueño de un blog donde otros autores pueden publicar, o si haces sitios web para tus clientes, te será de mucha ayuda poder limitar la cantidad de etiquetas que se pueden añadir. Lo primero que vamos a hacer es ir hacia los plugins y buscar el plugin llamado WP Limit Tags, ahora instalaremos este plugin y lo activamos. Una vez lo tenemos activado vamos a entrar en ajustes y luego en WP limit tags.
Desde aquí podremos definir la máxima cantidad de tags que se pueden añadir, luego podemos indicar marcando estas opciones, donde queremos que este plugin coloque estos límites. Como puedes observar el plugin es compatible con los custom post types, de modo que si tu plantilla o algún plugin instalado usa custom post types, podrás usar este plugin dentro de esas entradas también. En mi caso quiere solo limitar las etiquetas de los post del blog así que seleccionare únicamente Entradas.
Ahora guardamos los cambios. Para poder ver este plugin en acción entraremos a uno de nuestros artículos, una vez estamos adentro buscamos la zona para añadir las etiquetas, la cual tenemos aquí. Si tú no tienes esta opción en la vista de edición de tu artículo entonces simplemente debes ir hacia arriba, dar clic en opciones de pantalla y luego marcar la opción que dice etiquetas. Muy bien, regresamos a la zona donde colocamos las etiquetas y vamos a crear algunas, vamos colocando las etiquetas y como puedes ver cuando llegamos a las 3 etiquetas el plugin ya no nos permitirá añadir más.
Tú puedes limitar la cantidad de etiquetas a las que tú quieras o creas que son óptimas para tus artículos. Espero que este video tutorial te sea de ayuda para limitar la cantidad de etiquetas que se pueden añadir en los artículos. No dudes en suscribirte a josel63.sg-host.com para obtener todos nuestros tutoriales y cursos completamente gratis en tu correo. Mi nombre es José Lievano y nos veremos en un próximo video tutorial.
Si tu sitio web WordPress tiene mucho tiempo de estar en línea, entonces es muy probable que tengas mucha información que no necesitas en tu base de datos. Toda esa información dentro de tu base de datos se encuentra usando recursos de tu hosting y haciendo que tus backups (copias de seguridad) tengan un mayor tamaño. En este nuevo tutorial descubrirás como limpiar tu base de datos para optimizar tu WordPress de la forma más fácil y rápida.
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Buen día y bienvenido a este nuevo video de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Liévano y en este video te mostraré como puedes limpiar la base de datos de WordPress para obtener un mejor rendimiento y bajar el peso de tu web.
En la base de datos de tu WordPress se almacena mucha información que no es completamente necesaria e información temporal, por ejemplo las diferentes versiones de nuestros artículos, las cuales nos permiten hacer uso de la función de revisiones, comentarios spam, comentarios borrados, información de plugins que hemos instalado pero que ya no usamos y mucha más información. Entonces eliminar toda esa información de nuestra base de datos puede permitirnos hacer copias de seguridad con menor peso y mejorar el rendimiento de nuestra web.
Y aunque el limpiar la base de datos de tu WordPress puede sonar un proceso complicado y difícil, lo cierto es que con el plugin WP-Sweep será muy fácil hacerlo. Aunque el plugin WP-Sweep no tocará los artículos publicados o información que pueda dañar tu WordPress, siempre sería muy recomendable hacer un backup de tu web antes de este proceso, o por lo menos de tu base de datos. Entonces vamos a entrar en el área de plugins para instalar WP-Sweep, vamos a buscarlo y ahora damos clic en instalar y recuerda activar el plugin.
Muy bien una vez lo hemos activado podremos encontrarlo entrando en y damos clic en sweep. El mensaje que tenemos aquí arriba nos indica que es recomendable hacer un backup de nuestra base de datos antes, como te lo he mencionado anteriormente. Lo que podemos ver en esta área son los elementos que podemos eliminar de nuestra base de datos, podes ir eliminando uno por uno dando clic en el botón que dice sweep y desde details podremos ver más detalles sobre los elementos que se eliminarán.
Como puedes ver tenemos muchas revisiones almacenadas y ya no las necesito. También podemos eliminar todos los elementos de una sola vez, vamos hacia abajo y aquí tenemos este botón que dice sweep all, si damos clic en él se eliminarían todos los datos que se encuentran enlistados en la parte de arriba. En mi caso voy a usar esta opción, así que damos clic sobre sweep all; ahora debemos esperar a que el plugin termine la limpieza de nuestra base de datos.
De esta forma podemos mejorar el rendimiento de nuestra base de datos y lograr reducir el tamaño de nuestras copias de seguridad en WordPress. Espero que este video te sea de ayuda, no olvides en suscribirte a nuestras noticias en josel63.sg-host.com para recibir nuestros videos tutoriales, tips y cursos gratis en tu correo. Mi nombre es José Lievano y nos veremos en un próximo video tutorial.
Si los visitantes de tu blog se encuentran usando Ad Block y tu estás monetizando tu blog por medio de anuncios como Google Adsense, entonces estás perdiendo dinero, en este video te descubrirás como puedes solicitar a los visitantes que no usen Ad Block ni plugins similares para el navegador en tu web.
https://vimeo.com/130839690
Transcripción del video
Bienvenido a este nuevo video de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Lievano y en este video te mostraré como puedes detectar a los visitantes que tienen activado adblock en su navegador.
Si tú tienes un blog, o cualquier otro tipo de web creada en WordPress y tu principal fuente de ingresos son los anuncios dentro de tu web, entonces Ad block y otros plugins para los navegadores similares, se encuentran dañando tus ganancias. Si un usuario usa Adblock entonces tu no recibes beneficios de ese usuario, y es por ello que te mostraré el plugin que puede usar para solicitar a los usuarios quitar Ad block si lo tienen activado.
Bien, primero debemos entrar en nuestra área de administración, luego entramos en plugins, añadir nuevo y buscaremos el plugin llamado “Ad blocking detector”. Muy bien, ahora instalamos el plugin y recuerda activarlo. Ahora que tenemos el plugin activado podemos ir a sus opciones desde settings o podemos dar clic en el nuevo elemento del menú que tenemos aquí llamado “Ad Blocking”.
Al entrar aquí tendremos la opción de añadir un nuevo shortcode o editar uno que ya tiene ad blocking por defecto, en mi caso voy a crear uno nuevo. Así que damos clic en este botón. Primero debemos darle un nombre a nuestro nuevo shortcode, yo le colocaré detector de ad block. Luego tenemos estas dos cajas de texto, en la primera debemos añadir lo que aparecerá en el plugin si ad block no ha sido detectado, también podemos dejar esta caja vacía, es decir que este contenido que añadimos aquí es para los visitantes que no usan ad block en su navegador.
Yo colocaré un pequeño texto que dirá gracias por visitar mi blog. En la siguiente caja de texto debemos añadir el contenido que el usuario verá si se encuentra usando ad block en su navegador. Desde esta caja podemos añadir lo que nosotros queramos, podemos añadir simplemente texto, imágenes, videos, incluso sería buena idea usar otro plugin que añada un popup y mostrarlo a los usuarios que usan adblock.
En mi caso voy a colocar un pequeño texto solicitando al usuario que por favor desactive adblock de su navegador, ya que el dinero generado por el sitio web mediante los anuncios es lo que me permite crear nuevo contenido y sostener el sitio web. Muy bien, ahora en las siguientes opciones nos pregunta si deseamos usar los estilos que el plugin trae por defecto, normalmente podemos dejar estas opciones en sí, pero si después de publicar el plugin observas que el plugin o tu plantilla no se ven correctamente, entonces puedes regresar a estas opciones y desactivar los estilos por defecto, eso significa que el plugin usará los estilos de tu plantilla.
Muy bien, ahora podemos añadir ad blocking en nuestro contenido por medio del shortcode y también por medio de un widget, vamos a usar primero el shortcode. Vamos primero a copiar el shortcode que hemos creado y luego vamos hacia entradas y vamos a dar clic a cualquiera de nuestros artículos creados anteriormente. Muy bien, ahora vamos a pegar el shortcode en donde deseamos mostrar nuestro mensaje, en mi caso lo colocaré al inicio de este artículo y ahora guardamos los cambios.
Muy bien, veamos la entrada en nuestra área publica, como puedes observar yo no tengo instalado ad block en este navegador, así que puedo observar el mensaje que hemos añadido para cuando el usuario no usa ad block. Pero he instalado ad block en Google Chrome así que vamos a entrar en Google Chrome y entraremos en este mismo artículo. Y como puedes ver ahora tenemos este mensaje, que es el que añadimos en el plugin, es el mensaje que se muestra si el usuario si se encuentra usando ad block, como puedes ver ad block se encuentra activado en mi Google Chrome.
Ahora veamos como añadirlo con un widget. Regresemos a nuestra área de administración en WordPress. Vamos hacia apariencia y luego a widgets. Desde aquí podrás ver ahora el nuevo widget llamado “ad blocking detector” simplemente lo arrastramos hacia la zona donde deseamos mostrarlo. Le podemos dar un título, en mi caso no lo voy a hacer y luego definimos cuál shortcode deseamos mostrar, en mi caso usaré el que hemos creado durante este tutorial y guardamos lo cambios.
Muy bien ahora vamos hacia Google Chrome y refrescamos la página. Como puedes observar tenemos ahora el mensaje en nuestro sidebar derecho, con el mensaje para los visitantes que usan ad block. De esa forma puedes solicitar a tus visitantes de una forma semi pasiva que desactiven ad block en tu sitio web, de modo que tus ingresos no se vean afectados por ese tipo de extensiones para el navegador. Este plugin de WordPress no únicamente detecta al plugin Ad block, detecta a la mayoría de plugins de ese tipo y en los principales navegadores, como Google Chrome, Firefox, safari, Opera, e Internet Explorer.
Espero que este video te sea de ayuda, no olvides alojar tu web WordPress con josel63.sg-host.com, todos nuestros planes se encuentran optimizados para WordPress, y nuestro soporte especializado estará feliz de poder ayudarte si tienes inconvenientes o consultas con tu web WordPress. Mi nombre es José Lievano y nos veremos en un próximo video tutorial.
En este video tutorial aprenderemos como añadir una tabla de contenidos en nuestros artículos y páginas de WordPress. Esto nos ayuda a organizar mejor nuestro contenido y le ayuda a nuestros visitantes a comprender mejor nuestros artículos.
Es una gran idea limitar la cantidad de caracteres que nuestros visitantes pueden añadir en sus comentarios, de esa forma nos aseguramos que los usuarios no hacen SPAM fácilmente en nuestra web y también que no se encuentran sacando nuestro artículo del tema al crear comentarios demasiado largos. En este video te mostraremos como puedes limitar los caracteres de los comentarios en tu WordPress.
<h1>¡Tu comentarios es demasiado corto ({CommentLength} caracteres)!</h1>
<p> Tu comentario debe tener como mínimo <strong>{minimalCommentLength}</strong> caracteres.</p>
<h2><a href="javascript:history.back()">Volver a comentar</a></h2>
Código para los comentarios largos:
<h1>¿Tu comentario es demasiado largo ({CommentLength} caracteres)!</h1>
<p>Tu comentario no puede tener más de <strong>{maximalCommentLength}</strong> caracteres.
Por favor, acorta tu comentario.</p>
<h2><a href="javascript:history.back()">Volver a comentar</a></h2>
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Buen día, bienvenido a este nuevo video de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Lievano y en este video aprenderemos como limitar los comentarios que nuestros visitantes dejan en WordPress.
Cuando un usuario deja un comentario que es solo una palabra en la sección de comentarios de nuestro blog, normalmente ese comentario será spam, el visitante únicamente desea crear un link hacia su propia web. Pero si el comentario es demasiado largo, entonces posiblemente el usuario se ha extendido demasiado he incluso salido del tema del artículo que hemos publicado.
Lo que haremos es limitar los comentarios para que el usuario necesite añadir como mínimo 60 caracteres y como máximo 2000 caracteres en su comentario. Vamos a usar un plugin llamado Control Comment Lenght.
Así que entramos en plugins, y en añadir nuevo vamos a buscar el plugin. Una vez lo hemos encontrado vamos a instalarlo, y recuerda activar el plugin. Una vez lo hemos instalado y activado vamos a entrar en las opciones del plugin, vamos a entrar en Ajustes y luego en Control comment length. Desde aquí podremos modificar la cantidad de caracteres que deseamos definir como mínimo y máximo.
En mi caso colocaré como mínimo 60 caracteres, en el siguiente espacio podrás ver código HTML, este mensaje que tenemos aquí es lo que se muestra al usuario en el caso de que su comentario sea demasiado corto, el mensaje que se mostrará está en alemán debido a que el creador del plugin es alemán, pero yo tengo creado un mensaje que podemos añadir aquí para traducir este mensaje a español, lo tengo en un archivo de texto así que simplemente lo voy a copiar y pegar aquí.
Si te encuentras en nuestro blog podrás encontrar este código debajo de este video, puedes tú también simplemente copiarlo y pegarlo para poder mostrar este mensaje en español. Muy bien, ahora voy a colocar la máxima cantidad de caracteres que puede tener un comentario, en mi caso lo dejaré en 2000 caracteres, y de igual forma en la parte de abajo tenemos el mensaje que se mostrará al visitante si supera esa cantidad, también tengo este mensaje en español y si estas en el blog puedes ver debajo de este video este mensaje también en código HTML, de modo que solo debes copiar y pegar el código.
Muy bien, ahora voy a guardar los cambios, y tengo abierto en otro navegador un artículo en el que voy a realizar una prueba. Primero añadiremos un comentario muy pequeño. Y si damos clic en enviar el comentario nos mostrará este mensaje que le indica al usuario que necesita un comentario más largo, también le indica la cantidad mínima de caracteres que su comentario debe tener y tenemos un link para regresar y añadir un nuevo comentario. Ahora voy a colocar un comentario demasiado largo, voy a usar lorem ipsum para generar un texto muy largo y una vez lo tenga voy a copiarlo y lo añadiré en la caja de comentarios.
Y ahora damos clic en enviar nuestro comentario. Como puedes observar ahora el mensaje es diferente, y me indica que el comentario que he añadido es demasiado largo, también me muestra la cantidad máxima que mi comentario debe tener y la opción para volver a escribir mi comentario. De esta forma puedes moderar y tomar aún más control sobre los comentarios que los usuarios dejan en tus artículos de WordPress.
Espero que este video te sea de ayuda. No dudes en alojar tu sitio web con josel63.sg-host.com, todos nuestros planes de Hosting se encuentran optimizados para WordPress. Mi nombre es José Lievano y nos veremos en el próximo video tutorial.
Muchas veces al hacer un comentario en un sitio web deseamos modificar lo que hemos comentado, posiblemente cometimos un error de ortografía, el comentario fue muy simple o deseamos cambiar el tono del comentario. En este video descubriremos como permitirle a nuestros visitantes modificar los comentarios que dejan en nuestro sitio web creado con WordPress.
Los títulos los artículos de nuestro blog son una gran parte del éxito que nuestros contenidos tienen, es el primer contacto que tenemos con el visitante, al enviar la notificación del artículo por email, desde nuestros canales sociales, etc… Es por ello que debemos optimizarlos y parte de eso es limitar la cantidad de caracteres que usamos y en este video tutorial aprenderemos como añadir un limitador que nos ayudará a tener siempre el control sobre el límite de caracteres usados en nuestros títulos.
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]Buen día, bienvenido a este video de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Lievano y en este video aprenderemos como acortar los títulos de nuestros artículos.
Los títulos de nuestros artículos, de nuestros videos, imágenes o de cualquier cosa que deseemos publicar un una parte extremadamente importante. Son la primera interacción que nuestros usuarios tienen con nuestros contenidos y es por eso que deben ser muy buenos, llamar la atención del usuario y dar valor. Parte de tener un gran título es poder resumir todo lo que deseamos comunicar en él. Muchas veces al estar escribiendo tendemos a sobre pasar ese límite y es por eso que en este video usaremos un plugin que nos permite colocar un límite a nuestros títulos.
Vamos a entrar en plugins y luego entramos en añadir nuevo, desde aquí buscaremos el plugin llamado: Limit Post Titles, lo instalamos y activamos el nuevo plugin. Muy bien, ahora si vamos hacia ajustes podremos que tenemos en esta zona la opción para entrar en nuestro plugin, así que damos clic en limit post titles. Primero debemos definir cuantos caracteres deseamos que tenga como máximo el título. La cantidad de caracteres más óptima para los títulos es de 60, así que vamos a dejarlo en 60. Luego podemos indicar cuales tipos de contenido deseamos limitar, podemos limitar post que serían los artículos normales, pages serían las páginas, y yo tengo algunos tipos de entradas o tipos de post especiales debido al diseño que estoy usando, de modo que si tienes un plugin o un diseño que te añade tipos especiales de entradas también los podrás limitar.
En mi caso lo dejare en post y pages. Así que ahora damos clic en guardar. Genial, una vez lo tenemos guardado, vamos a crear un nuevo artículo, vamos hacia entradas y luego hacia añadir nueva. Como puedes observar ahora tenemos en esta zona el contador de caracteres, y cuando empezamos a escribir nuestro título podremos ver como disminuye la cantidad de caracteres que podemos usar. Si sobrepasamos esa cantidad nos mostrará el texto en rojo con números negativos indicándonos que nos hemos sobre pasado.
Esto es muy útil cuando deseamos estar seguros que todos nuestros títulos tienen la cantidad óptima de caracteres o cuando en nuestro sitio web tenemos personal que se encuentra editando o subiendo nuevo contenido. Espero que este video te sea de ayuda.
Muchas gracias por ver este video de josel63.sg-host.com, no olvides suscribirte a nuestros tutoriales completamente gratis, si te encuentras en nuestro sitio web podrás encontrar el botón para suscribirte en la parte de abajo y de esa forma obtendrás todos nuestros videos en tu correo. Mi nombre es José Lievano y nos veremos en un próximo video tutorial.
Mostrar los usuarios que tenemos en línea puede ayudarnos a obtener más seguidores, mostrando que nuestro sitio web o blog es popular también podemos aumentar las posibilidades de que una empresa quiera publicarse en nuestra web. En este video te descubrirás como mostrar los usuarios online que hay en tu WordPress.
El código que debes añadir en la página es: [page_useronline]
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Buen día muchas gracias por ver este video de josel63.sg-host.com mi nombre es José Lievano y en este video aprenderemos como mostrar los usuarios que tenemos en línea en nuestro blog. Esto puede ser muy útil para mostrar a los visitantes que tenemos una web muy viva o para presumir de nuestros visitantes.
Para lograrlo usaremos el plugin llamado WP-UserOnline así que vamos a entrar en los plugins y lo vamos a buscar. Como puedes ver el plugin lo tenemos por aquí, es de hecho un plugin muy popular y con unas muy buenas críticas así que lo vamos a instalar. Muy bien, una vez tenemos activado nuestro plugin, vamos a ir hacia ajustes y luego hacia el plugin que dice user online.
Desde aquí podremos ver las opciones que tenemos, en general vamos a desear estas opciones como se encuentran, pero te indicare rápidamente para que sirven. En la primera opción podremos definir cuanto tiempo deseamos que un usuario se muestre como activo. Esto significa que si por ejemplo le decimos que 10 segundos, entonces si nosotros entramos a la web el plugin verificará si estamos en línea y nos mostrará por los próximos 10 segundos, luego de eso volverá a verificar y si nos hemos salido del sitio web, entonces nos eliminara del contador.
El valor que tiene actualmente de 300 segundos son 5 minutos, así que me parece un buen intervalo de tiempo y por ello lo voy a dejar así. Luego debemos añadir la URL del contador, aquí debemos recordar la URL que le vamos a dejar ya que deberemos crear luego una página para esta URL. Por el momento voy a dejar esto como se encuentra, en demolsan.com/useronline Si nuestro sitio web es algo como una red social, o un lugar donde los usuarios pueden tener perfiles, entonces podemos desde aquí decidir si deseamos que se pueda dar clic en sus nombres de usuarios y mostrar el perfil de esos usuarios que se encuentra en línea.
En esta otra parte podremos definir como se mostrará, o más bien como se publican los usuarios, por ejemplo, aquí podemos ver como se muestra cuando solo uno de estos tipos de usuarios se encuentra en el sitio. Si es un usuario, y solo uno, entonces dirá 1 usuario, si es solo un miembro el que está en línea entonces dirá 1 miembro y así. En este otro lado podremos ver como se muestra cuando más de uno se encuentra en línea, pero como puedes observar actualmente muestra el plural en inglés así que voy a cambiarlo rápidamente.
Cambiamos para que diga usuarios, miembros, invitados y bots realmente lo vamos a dejar así, es importante que no borres el texto que dice count ya que esa es la variable que permite mostrar la cantidad de usuarios que se encuentra en línea. Luego podemos modificar algunas plantillas que son los textos que se muestran en la web, en este caso no lo voy a hacer pero tú puedes modificarlas para personalizar más el plugin. Y ahora voy a guardar los cambios.
Muy bien, el siguiente paso es ir hacia y luego en añadir nueva, en este caso lo abriré en otra pestaña. Muy bien, primero le vamos a dar un título, le podemos colocar el título que deseemos, en mi caso le colocaré “En línea” y damos clic en publicar. Lo siguiente que debemos hacer es modificar el slug de esta página, así que damos clic aquí donde dice editar y le vamos a colocar exactamente como se encuentra en nuestro plugin, en caso de que no lo recuerdes lo tenemos aquí.
Es esta parte la que necesitamos, así que vamos a regresar al editor y colocamos useronline y damos clic en aceptar. Y finalmente debes añadir este pequeño código en el cuerpo de tu artículo, el código dice: [page_useronline] si te encuentras en nuestro blog podrás encontrar este código para copiar y pegar en la parte de debajo de este video. Y ahora actualizamos la página. Genial, ahora veamos qué tal se ve esta página, damos clic en “Ver página”.
Como puedes observar nos muestra los usuarios que se encuentran activos en este momento. Si lo deseas puedes añadir esta página a tu menú principal y mostrarla de forma pública a tus visitantes. Pero también podemos añadir un widget que muestre esta información. Regresamos a nuestra área de administración, ahora vamos a ir hacia Apariencia y luego a widget. Yo tengo aquí varios widgets pero si voy hacia abajo podrás ver que aquí tengo el widget llamado UserOnline.
Así que lo voy a seleccionar y lo arrastro hacia mi sidebar1, en tu caso debes arrastrarlo hacia la zona de tu plantilla donde lo deseas mostrar. Desde aquí le podemos dar un título, vamos a colocarlo, ¿Quién está en línea? Y luego podemos seleccionar que tipo de contados deseamos mostrar, en este caso lo dejare en el que se encuentra actualmente, así que doy clic en guardar. Muy bien, ahora si vamos hacia el sitio web podremos ver el nuevo widget que nos muestra los usuarios que se encuentran en línea en este momento.
Y de esa forma puedes mostrar a tus visitantes que tu web se encuentra viva y que es muy popular, mostrando los usuarios que están en línea en este momento, en tiempo real. Espero que este video sea de tu agrado, no dudes en suscribirte gratis a nuestro sitio web para obtener más tutoriales de WordPress directamente en tu correo. Puedes suscribirte con el botón debajo de este video si te encuentras viéndolo en nuestro blog. Muchas gracias por ver nuestro video tutorial, mi nombre es José Lievano y nos veremos en un próximo video.
Es posible que en alguna ocasión quieras añadir un Tweet dentro de tu artículo, para mostrar lo que alguien dijo sobre el tema del artículo, opiniones de personajes importantes, o simplemente para colocar el testimonio que un cliente te ha enviado por medio de un Tweet. En este video tutorial te mostraremos como añadir cualquier Tweet en tu sitio web WordPress.
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Buen día bienvenido a este nuevo video de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Lievano y en este video descubriremos como añadir tweets en nuestros artículos de WordPress.
Es posible que en algún momento cuando nos encontramos creando nuestro artículo deseemos mostrar un tweet sobre el tema del que estamos hablando. O incluso si nuestro artículo ha tenido su origen en la consulta de un usuario o en una conversación en Twitter desearemos mostrar ese Tweet que nos ha inspirado para crear el artículo.
Añadir tweets en nuestros artículos es muy fácil y veremos cómo hacerlo, como puedes observar tenemos un artículo de WordPress abierto, le añadiremos dos tweets ya que deseo mostrarte dos formas de cómo hacerlo. Vamos hacia twitter, aquí tenemos algunos de nuestros tweets, lo que necesitamos para el primer método es la URL del tweet que deseamos añadir, podemos obtener la URL si damos clic en este ícono y luego en “Copiar enlace del tweet”.
Como puedes ver tenemos aquí el enlace. Pero podemos obtener este enlace de otra forma también, vamos a cerrar esta ventanita, y ahora daremos doble clic sobre nuestro tweet.
Como puedes observar nos lleva hacia la URL del tweet al que le hemos dado doble clic, de modo que podemos obtener la URL de las dos formas, así que ahora voy a copiar la URL y vamos a regresar al editor en WordPress. Muy bien, ahora voy a pegar la URL directamente en el editor, vamos a darle un poco de espacio y lo pegamos. Muy bien, ahora actualizamos el artículo, y vamos a nuestra área principal para verlo.
Como puedes observar aquí tenemos el tweet, directamente en nuestro artículo. Esto se debe a que WordPress tiene la capacidad de añadir de forma automática muchos datos de otros sitios web, por ejemplo, este mismo proceso podemos hacerlo con los videos de YouTube, WordPress reconoce la URL y añade el reproductor del video.
Entonces lo mismo pasa con Twitter, reconoce la URL de un tweet y lo añade a la web de forma automática. Ahora veremos otro método que podemos usar para añadir tweets a nuestras web independientemente de si usamos WordPress.
Vamos a regresar a twitter. Ahora daremos clic otra vez en este ícono pero ahora seleccionaremos la opción que dice “Insertar tweet”. Puedes ver que nos muestra esta ventana donde podremos previsualizar como quedaría el tweet en nuestra web. Podemos seleccionar si deseamos mostrar el contenido multimedia de este tweet, que en este caso es una imagen.
Y para añadirlo debemos copiar este código. Ahora debemos regresar a nuestra área de administración, y el código que hemos copiado es un código HTML, de modo que si usamos WordPress debemos pegarlo usando el editor en la opción texto, para pegar código.
Si no usas WordPress para tu web, entonces debes pegar como código dentro de tu web de la forma que se encuentre disponible en el programa que usas para crear tu web. En mi caso le voy a hacer algo de espacio entre estos dos párrafos y ahora voy a pegarlo aquí.
Muy bien, ahora actualizaremos la página. Y vamos al área pública y refrescamos la página. Como puedes observar tenemos aquí el nuevo tweet añadido con la opción de insertar tweet de twitter. Ahora ya sabes cómo añadir tweets en tu sitio web y que es muy fácil hacerlo con WordPress, solo necesitas la URL del tweet.
Muchas gracias por ver este video tutorial. Espero que el video te sea de ayuda. No olvides suscribirte gratis a nuestros tutoriales y podrás tener nuestros videos directamente en tu correo. Mi nombre es José Lievano y nos veremos en un próximo video de josel63.sg-host.com
FaceBook descontinuará el like box, muchos tenemos el like box activo en nuestra web pero ahora debemos remplazarlo por el nuevo plugin de FaceBook llamado «Page Plugin». El uso del Page Plugin es exactamente el mismo que el like box pero ahora cuenta con un mejor diseño y otras opciones. En este tutorial descubrirás como actualizarte y añadir el Page Plugin en tu web.
En este video tutorial descubrirás como puedes añadir música a tu WordPress muy fácil y rápidamente; para ello vamos a usar un plugin que nos permite añadir un reproductor en nuestra web.
En la actualidad para los negocios locales resulta recomendable que tengan la oportunidad de llegar más allá de sus posibilidades gracias a la utilización de apps para celulares como el iPhone. Los teléfonos celulares los usan cada vez más personas y tener una aplicación móvil disponible en ellos significa que es posible llegar a una mayor cantidad de clientes. No importa el tipo de negocio del que se trate, como si es un restaurante o una clínica local, en todos los casos los negocios pueden sacar partido de tener una app como apoyo.
Normalmente cuando un nuevo usuario crea una cuenta en nuestro sitio web, la cuenta es activada automáticamente y WordPress le envía un correo al nuevo usuario, en el que le muestra los datos de su cuenta y un link para configurar su contraseña.
Aunque el sistema de registro de usuarios funciona correctamente por defecto, falta una opción que nos permita moderar a los usuarios que son aceptados en nuestro sitio web.
Si tienes un sitio web en el que únicamente deseas que se registren personas específicas o por invitación, entonces este tutorial te será de mucha ayuda.
Te voy a mostrar como puedes añadir un sistema de moderación para el registro de usuarios, en el que podrás ver el listado de las personas que desean crear una cuenta en tu sitio web, y tú podrás aceptar o rechazar su solicitud.
Table De Contenidos
Añadiendo la moderación de usuarios en WordPress
Para lograr añadir esta función a nuestro sitio web, necesitamos en primer lugar instalar el plugin New User Approve.
Este plugin nos permite añadir un sistema de aprobación de usuarios en nuestro sitio web WordPress, gracias a esto podrás tener un completo control sobre las personas que se registran en tu sitio web.
Gracias a este plugin, también podrás modificar el status de un usuario, incluso si ha sido previamente aprobado por un administrador.
Puedes buscar el plugin desde tu área de administración en WordPress, desde Plugins > Añadir Nuevo.
Después de que instalas y activas el plugin, realmente no hay mucho que configurar. Este desarrollador se encuentra utilizando los servicios de Freemius.com para medir como los usuarios utilizan su plugin, de modo que después de hacer la activación del plugin, es posible que te aparezca una ventana como esta.
Puedes ver todos los datos que el desarrollador desea obtener y que serán compartidos desde este enlace.
No es obligatorio compartir estos datos con el desarrollador, entonces siéntete libre de dar clic en el botón de «Saltar» si tú no deseas compartir ninguna información de uso del plugin.
Aunque demos clic en «Saltar» el plugin no perderá ninguna de sus funciones ni te ocasionará problemas en tu sitio web.
Entonces, una vez que pasamos la pantalla de Freemius, no necesitaremos hacer nada más, el plugin no tiene opciones que necesiten ser modificadas por nosotros.
Como funciona el proceso de moderación de usuarios.
El proceso de registro de usuarios en una instalación de WordPress normal es muy simple, básicamente:
El usuario se registra.
WordPress le muestra un mensaje, indicándole que debe verificar su email.
Dentro del email, el usuario recibe sus datos de registro y un link para configurar su contraseña.
El usuario configura su contraseña y ahora puede entrar con su cuenta.
El Administrador obtiene un correo sobre el nuevo usuario registrado.
Pero el plugin New User Approve, modifica este flujo de registro y añade pasos adicionales, en los que el administrador, debe aprobar la cuenta del nuevo usuario, para qué la cuenta del visitante pueda ser activada, vamos a ver como funciona en la práctica.
Antes de iniciar, debes asegurarte de que tu sitio web tiene activo el registro de usuarios, de lo contrario, la opción para registrarse no aparecerá en el formulario de ingreso a tu sitio web. Si tú no estás seguro, entonces debes entrar en tu área de administración y luego dirigirte hacia Ajustes > Generales, y verificar que la opción «Miembros» se encuentre activada.
Proceso de registro del visitante
Desde tu sitio web, los visitantes podrán registrarse desde el formulario de inicio de sesión.
Luego el usuario debe añadir los datos para su cuenta, necesita indicar el nombre de usuario que desea y el correo relacionado con la cuenta, también podrás notar que New User Approve añade un mensaje en el formulario de registro, en el que le indica a nuestros visitantes, que un administrador necesita aprobar su cuenta para que pueda ser activada.
Una vez que el usuario da clic en registrarse, le aparecerá un nuevo mensaje añadido por el plugin, en esta notificación se le indica que una vez que el administrador apruebe o rechace su solicitud, él recibirá una notificación por correo.
De modo que nuestro usuario debe esperar a que se tome una decisión sobre su solicitud de registro y hasta entonces recibirá una notificación por correo.
Como aprobar o rechazar a los usuarios
Ahora viene nuestro turno, en el que debemos decidir, si deseamos aprobar o rechazar el registro de los usuarios.
Gracias a este plugin, el proceso de decisión es realmente muy rápido y fácil de realizar, podemos hacerlo desde dos zonas principalmente.
La primera zona se encuentra dentro de la ventana usuarios de nuestra área de administración de WordPress. Desde aquí puedes ver que en el listado de los usuarios se nos muestra el status, y también las opciones para aprobar o rechazar la solicitud de registro.
Si damos clic en aprobar, la cuenta se activa y el usuario recibe un mensaje con sus datos de ingreso y un link para configurar su contraseña, en cambio, si damos clic en rechazar, la cuenta no se elimina, pero obtiene el status de «Rechazada» y el visitante recibe la notificación de que su solicitud de registro ha sido rechazada por el administrador.
Pero el plugin también nos ha generado una ventana especial desde el área de administración, en la que podemos tomar estas decisiones, para llegar a ella, debemos entrar en Usuarios > Aprobar Nuevos Usuarios.
Desde esta pantalla, tendrás 3 listados en los que puedes ver a los usuarios que tienen pendiente una decisión, esta es la pestaña que se abre por defecto, y podemos aprobar o rechazar la solicitud de registro desde aquí.
Luego contamos con la ventana de usuarios aprobados, es importante notar que desde esta lista, también podemos rechazar usuarios de forma retroactiva.
Es decir, que es posible rechazar a un usuario al que previamente habíamos aprobado.
Finalmente contamos con la pestaña en la que podemos ver el listado de los usuarios rechazados. Al igual que con la pestaña de aprobados, desde aquí, es posible aprobar a usuarios que previamente habíamos rechazado.
Notificaciones de aprobación y rechazo
Ahora demos un vistazo a lo que nuestro visitante experimenta de su lado.
Si la cuenta del usuario es aprobada, entonces recibe un correo en el que le mostramos su nombre de usuario, el link para ingresar en su cuenta y un segundo link para que pueda configurar su contraseña.
En cambio, si la solicitud de registro del visitante es rechazada, entonces el mensaje realmente no tiene mucho contenido, el visitante recibirá únicamente un mensaje muy corto, notificándole sobre el rechazo.
Claro que es importante que nuestro visitante pueda recibir nuestros correos en primer lugar, y debemos asegurarnos de los mensajes no le lleguen a SPAM, en este otro tutorial, te mostramos como puedes evitar la bandeja de SPAM y hacer que tus mensajes lleguen siempre a la bandeja de entrada: Como evitar que los mensajes de tu web lleguen a SPAM
Y de esa forma, gracias a este plugin, el flujo de registro en nuestro sitio web se modifica, para añadir un sistema de aprobación manual de los visitantes que desean registrarse.
Características opcionales del plugin
Como pudiste darte cuenta en las capturas de pantalla, los mensajes que se le envían a nuestro usuario por medio de email, se encuentran en inglés. En la versión gratuita de este plugin no es posible modificar ese mensaje, de la misma forma, no podemos modificar los mensajes que se muestran en el formulario de registro.
Para poder modificar esos mensajes y obtener más funciones en este plugin, necesitaremos obtener la versión de pago.
Con la versión de pago del plugin, se desbloquean varias funciones adicionales, que posiblemente le sean de ayuda a tu proyecto, algunas de las características de pago más llamativas son:
Permite modificar los mensajes que aparecen en el formulario de registro
Modificar el mensaje de error que se muestra cuando el usuario intenta entrar en su cuenta y el administrador aún no toma una decisión.
Modificar el mensaje de error que se muestra cuando el usuario intenta ingresar, pero su cuenta ha sido rechazada.
Modificar el texto del correo que se le envía al usuario cuando su cuenta es aprobada o rechazada.
Puedes ver un listado completo de todas las características adicionales y el precio de la versión de pago desde su sitio web: newuserapprove.com
Realmente el plugin cumple su función satisfactoriamente con la versión gratuita, pero si deseas añadir un poco más de personalización en tu sitio web, entonces posiblemente te interese la versión de pago para modificar los mensajes por defecto y cambiarlos por algo que se adapte más al estilo de tu marca.
En este video tutorial aprenderemos como evitar que nuestros usuarios de WordPress compartan sus cuentas y/o contraseñas con otros usuarios. Que nuestros usuarios puedan compartir sus cuentas es un problema de seguridad por muchas razones, una de ellas es que muchas personas pueden conectarse desde una sola cuenta. Y en este video aprenderas a solucionar este problema.