La importancia de aprender a utilizar la Suite Office y cómo una academia certificada puede impulsar tu carrera

La importancia de aprender a utilizar la Suite Office y cómo una academia certificada puede impulsar tu carrera

La Suite Office de Microsoft es un conjunto de programas de productividad que incluye Word, Excel, PowerPoint, Outlook, Access, y OneNote, entre otros. Estas herramientas son esenciales en el mundo laboral moderno, ya que facilitan la creación y gestión de documentos, hojas de cálculo, presentaciones, correo electrónico y bases de datos. En este artículo, discutiremos la importancia de aprender a utilizar la Suite Office, cómo su conocimiento puede ser útil en diferentes puestos de trabajo y por qué recomendamos aprender a utilizar estas herramientas a través de cursos en una academia certificada por Microsoft como https://microsoft-office-cursos.com/.

La importancia de la Suite Office en el mundo laboral

Hombre sonriendo junto a su laptop

La Suite Office es utilizada por millones de personas en todo el mundo en una amplia variedad de puestos de trabajo. Algunos de los usos más comunes de estas herramientas incluyen:

  • Creación y edición de documentos: Word es el programa de procesamiento de texto más utilizado en el mundo. Permite a los usuarios crear, editar y formatear documentos de texto de manera eficiente, como cartas, informes, propuestas y currículos.
  • Gestión de datos y análisis: Excel es una herramienta poderosa para gestionar y analizar datos en hojas de cálculo. Los profesionales de finanzas, contabilidad, marketing y ventas utilizan Excel para crear informes financieros, realizar análisis de mercado y gestionar bases de datos de clientes.
  • Presentaciones y comunicación visual: PowerPoint es el programa líder para crear presentaciones visuales y multimedia. Es ampliamente utilizado en reuniones de negocios, conferencias y aulas para comunicar ideas de manera efectiva y atractiva.
  • Gestión del correo electrónico y la agenda: Outlook es una solución integral para la gestión de correo electrónico, calendario y contactos. Facilita la organización y comunicación en el entorno laboral, mejorando la productividad y eficiencia.
  • Bases de datos y aplicaciones personalizadas: Access permite a los usuarios crear y gestionar bases de datos, así como desarrollar aplicaciones personalizadas para automatizar procesos y mejorar la toma de decisiones.
  • Organización y gestión del conocimiento: OneNote es un programa de toma de notas y organización del conocimiento que facilita la colaboración y el acceso a información relevante en tiempo real.

Aprender a utilizar la Suite Office a través de cursos en una academia certificada por Microsoft

Aunque la Suite Office es intuitiva y fácil de aprender por cuenta propia, tomar cursos en una academia certificada por Microsoft ofrece ventajas significativas:

  • Aprendizaje estructurado y guiado: Los cursos en una academia certificada proporcionan un enfoque estructurado y guiado para aprender a utilizar las herramientas de la Suite Office, lo que garantiza que los estudiantes adquieran habilidades sólidas y conocimientos actualizados.
  • Instructores experimentados y certificados: Los instructores en academias certificadas tienen experiencia en el uso de las herramientas de la Suite Office y cuentan con la certificación de Microsoft, lo que asegura que están capacitados para enseñar de manera efectiva.
  • Acceso a recursos y materiales de aprendizaje de calidad: Las academias certificadas ofrecen acceso a recursos y materiales de aprendizaje de calidad, como manuales, ejercicios prácticos y ejemplos de proyectos, lo que facilita el aprendizaje y la aplicación de las habilidades adquiridas.
  • Certificación oficial de Microsoft: Al completar los cursos en una academia certificada, los estudiantes pueden obtener certificaciones oficiales de Microsoft, como Microsoft Office Specialist (MOS), lo que agrega valor a sus currículos y aumenta sus oportunidades laborales.
  • Networking y oportunidades de empleo: Estudiar en una academia certificada brinda la oportunidad de establecer contactos con otros profesionales y estudiantes, lo que puede generar oportunidades de empleo y colaboración.

La academia https://microsoft-office-cursos.com/ es una opción confiable y reconocida para aprender a utilizar las herramientas de la Suite Office. Esta academia certificada por Microsoft ofrece cursos de calidad en todos los niveles, desde principiantes hasta expertos, así como programas de certificación específicos.

Algunas razones para elegir Microsoft Office Cursos incluyen:

  • Flexibilidad de horarios: Ofrecen cursos en línea y presenciales, lo que permite a los estudiantes adaptar su aprendizaje a sus horarios y preferencias.
  • Soporte y atención personalizada: La academia brinda soporte y atención personalizada a los estudiantes para asegurar que comprendan y apliquen correctamente las habilidades adquiridas.
  • Actualización constante: Los cursos se actualizan regularmente para incluir las últimas versiones y características de la Suite Office, garantizando que los estudiantes adquieran conocimientos relevantes y actualizados.

Conclusión

Aprender a utilizar la Suite Office es fundamental para destacar en el mundo laboral actual. Dominar estas herramientas aumenta la productividad, eficiencia y valor en diferentes puestos de trabajo. Además, realizar cursos en una academia certificada por Microsoft, como https://microsoft-office-cursos.com/, proporciona un aprendizaje estructurado, acceso a recursos de calidad, certificaciones oficiales y oportunidades de networking. No pierdas la oportunidad de impulsar tu carrera al dominar la Suite Office.

¿Cuál fue el primer sitio web del mundo?

¿Cuál fue el primer sitio web del mundo?



Se calcula que 1.900 millones de sitios web conforman Internet, que es donde ahora estás leyendo este material. Mil millones, de hecho, no es tan raro hoy en día. Hace poco tiempo, Internet era solo un sitio web y ahora es una parte integral de nuestra existencia. El primer sitio web del mundo se lanzó el 6 de agosto de 1991.

Todos los sitios web que actualmente cubren el globo pueden haber empezado a partir de esta simple página de texto con información sobre la iniciativa de la World Wide Web. Nos complace compartir contigo la historia de ese primer sitio web en Internet.

El Proyecto World Wide Web.

La verdad es que tenemos que agradecer al gobierno la World Wide Web, a pesar de los deseos de los ciberpunks de creer que internet puede ser un sistema radicalmente descentralizado y no jerárquico. En realidad, deberíamos aplaudir el esfuerzo combinado de varios países europeos en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN).

El informático británico Tim Berners-Lee dirigió la iniciativa de la World Wide Web (WWW) en el CERN. Intentaba idear un método para compartir información, datos y recursos entre distintos dispositivos en varios lugares.

En aquel momento se estaba desarrollando una nueva tecnología llamada Internet, y ambas máquinas podrían conectarse si estaban en esta red. Fue entonces cuando Berners-Lee propuso una solución utilizando hipervínculos para enlazar documentos separados almacenados en distintos ordenadores.

Tras varios intentos, su dirección aprobó finalmente su segunda propuesta y la lanzó al mercado.

Para hacer realidad su sueño, Berner-Lee tuvo que desarrollar primero el Lenguaje de Marcado de Hipertexto (o HTML, el lenguaje utilizado para codificar las páginas web), el Protocolo de Transferencia de Hipertexto (o HTTP, el protocolo utilizado para obtener archivos HTML) y los Localizadores Uniformes de Recursos (o URL, las direcciones utilizadas para acceder a un sitio web).

La Internet actual, que se basa en HTML, HTTP y URLs, se utiliza desde hace más de 30 años.

¿Cuál fue el primer sitio web que se construyó?

A pesar de que existen literalmente millones de nombres de dominio potenciales, fue esta URL poco memorable, info.cern.ch, la que inauguró la era del primer sitio web del mundo. El material informativo relacionado con el sitio web original se encuentra ahora en el dominio principal del sitio, mientras que varias variantes de este sitio de Internet siguen vivas y pueden verse.

Si alguien acudiera a esa dirección en 1991, podría observar una versión del sitio web basada en texto de la vieja escuela.

primer sitio web vista original

Es probable que las anticuadas pantallas de ordenador de color verde sobre negro de principios de los noventa mareen a los usuarios modernos de Internet, por lo que el CERN ha elaborado una nueva versión del sitio web que es compatible con los navegadores actuales.

primer sitio web del mundo

¿Pero qué contenía realmente el primer sitio web del mundo? Bueno, dado que el sitio web estaba destinado a ser el punto de partida de una enorme red de sitios web interconectados -es decir, la Internet que conocemos hoy-, el primer sitio contenía instrucciones sobre la construcción de otros sitios web.

En él se enseñaban a los desarrolladores los conceptos fundamentales de HTML, HTTP y URL, así como la forma de crear enlaces entre distintos contenidos.

No había anuncios, ni imágenes que comprar, ni nada más que desviara tu atención. Simplemente quería animar a otros a utilizar la tecnología que había desarrollado para construir sus propios mundos virtuales e interactuar entre ellos. Sólo se mencionaba el aprendizaje y la creación como posibles llamadas a la acción.

El crecimiento de Internet y la pérdida de su primer sitio web.

En 1992, hubo un aumento del 1.000% en el número de sitios web en comparación con 1991, cuando Tim Berners-Lee lanzó el primer sitio web. En 1992, ya había 10 sitios web en línea.

Alrededor de 1994, había unos 3.000 sitios web accesibles al público en Internet cuando la World Wide Web empezó a ganar una popularidad significativa.

En ese momento, era posible listar todos los sitios web en directorios publicados, como una guía telefónica.

En sólo un par de años, los directorios físicos estaban desfasados y eran poco prácticos. Se calcula que en 1996 se habían creado unos 2 millones de sitios web, lo que provocó la aparición de Google para ayudar a la gente a encontrar su camino en el ciberespacio.

La captura de pantalla del «primer sitio web» de arriba no es, de hecho, el sitio original desarrollado por Tim Berners-Lee. En todo el entusiasmo por el éxito y el crecimiento de su proyecto, el primer sitio web se perdió de Internet.

Lo único que tenemos como ejemplo es uno de los primeros sitios web de Internet, que fue salvado y restaurado como parte de un proyecto de 2013 de historiadores de Internet. Por suerte, se encontró toda la página web inicial de Berners-Lee y se utilizó para reiniciar el sitio web después de que se conservara en un disquete.

Ahora, no es más que una exposición en línea que cualquiera puede visitar para ver el mundo digital del pasado.

Steve Jobs ayudó a crear la World Wide Web .

Vale, este último subtítulo puede ser un poco engañoso, ya que Steve Jobs nunca trabajó en el CERN, y mucho menos en el Proyecto WWW. Sin embargo, el creador de Apple tuvo una pequeña participación en su éxito.

En todo el mundo, se conoce como «World Wide Web» (o simplemente «Internet»); eso se debe a que el ordenador que Tim Berners-Lee utilizó para crear y alojar el primer sitio web de la historia era una máquina NeXT producida por Steve Jobs.

Puede resultar inesperado ver un nombre tan familiar en este caso, pero hay que tener en cuenta que el mundo de la informática en aquella época era bastante pequeño.

Hoy en día la gente está constantemente en Internet, pero cuando se creó el primer sitio web, era una pequeña comunidad de usuarios. Según Berners-Lee y otros de los primeros pioneros de Internet, a la mayoría de la gente le resultaba difícil imaginarse cómo sería Internet en el futuro.

Foto Tim Berners-Lee

Es increíble pensar en cómo la visión del futuro de un hombre ha cambiado la forma en que vivimos nuestras vidas hoy en día.

Internet se ha convertido en una parte tan integral de nuestras vidas que es difícil imaginar la vida sin él. Que internet exista hoy en día es un testimonio del poder de la visión y de la capacidad de pensar fuera de la caja.

Gracias, Tim Berners-Lee, por tu visión y por hacer de Internet una realidad.

¿Se encuentra tu sitio web preparado para Google Chrome 68?

¿Se encuentra tu sitio web preparado para Google Chrome 68?

Dentro de muy poco tiempo Google Chrome 68 saldrá a la luz, esta actualización de Chrome marcará un antes y un después en muchos sitios web.

Con esta nueva actualización, el navegador más utilizado por todos marcará los sitios web que no tengan un certificado de seguridad SSL como sitios web no seguros. En este momento el navegador ya muestra una notificación de “No seguro” si tu sitio web cuenta con formularios de registro o casi cualquier otro tipo de formulario.

Pero desde la próxima actualización de Google Chrome 68 programada para Julio de 2018, cualquier sitio web, aunque sea una simple página en HTML, será marcada como no segura si no cuenta con un certificado de seguridad SSL, puedes leer la noticia completa en el blog de seguridad de Google.

Es por eso que en este tutorial te muestro como preparar tu sitio web para esta nueva actualización, la forma de obtener un certificado SSL gratis y como instalarlo fácilmente.

[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]

Google se encuentra comprometido con la seguridad en internet, y debido este compromiso a partir de la actualización de Google Chrome 68, todos los sitios web que no tengan un certificado SSl, serán marcados como no seguros.

Este es un cambio sumamente importante para tu sitio web, tomando en cuenta que Google Chrome es utilizado por el 62% de los usuarios de internet en computadoras de escritorio y en móviles.

Contar con un certificado de seguridad se vuelve una obligación y no algo opcional.

Especialmente si tienes una tienda en línea, una web de suscripción, o cualquier tipo de negocio en el que obtienes pagos por medio de internet.

Que el navegador les indique a tus posibles clientes que tu sitio web no es seguro, es algo que no deseas que suceda, ya que baja la confianza de tu sitio web a los ojos del posible cliente y esto resulta en menos ventas.

En este momento Google Chrome ya muestra notificaciones de sitios web no seguros, si tienes un formulario de contacto o una zona en la que tus visitantes pueden ingresar y crear cuentas de usuario, si tu web no cuenta con certificado SSl, Chrome les mostrará el mensaje de “No Seguro” a tus visitantes.

Pero en este momento, este mensaje únicamente afecta a los sitios web con esas características, de modo que si tu web únicamente muestra información de tu empresa o es un blog, entonces no te ves afectado por el actual mensaje del navegador.

Pero esto cambiará a partir de Julio de 2018, que es la fecha en la que Google tiene programada la actualización de Chrome 68.

Desde esa fecha, aunque tu web sea una simple página en HTML y no utilices ningún tipo de formulario en tu web, aún así el navegador mostrará la notificación de sitio web no seguro.

Por suerte para ti, quiero ayudarte a que prepares tu web para esta nueva actualización, y te mostraré como puedes obtener un certificado SSL gratis y como instalarlo en un solo clic.

En josel63.sg-host.com contamos con planes de hosting con los que obtienes un certificado de seguridad gratis de por vida para todos tus dominios.

Pero, además, te ofrecemos una forma fácil de instalar tu certificado, ya que normalmente la instalación de un certificado SSL requiere varios pasos técnicos que acaban por volver esta tarea muy complicada.

Así que voy a mostrarte cómo puedes obtener tu certificado gratis y como instalarlo.

Primero, debes tener una cuenta de hosting con nosotros, en josel63.sg-host.com

Si tienes tu sitio web alojado con otro proveedor de hosting, puedes migrar tu sitio web hacia nosotros para obtener tu certificado gratis, y muchas características adicionales gratis.

En este caso, le deseo instalar el certificado a este sitio web que tengo en WordPress.

Asi que lo primero que debo hacer es entrar en mi panel de control de hosting.

Desde aquí tengo todas las herramientas que necesito para administrar mi cuenta de hosting.

En este caso voy a utilizar las herramientas de seguridad, aquí puedes ver esta opción que dice Let´s Encrypt, esa es la opción que necesitamos.

Si tu no logras encontrar esta opción en tu panel, puedes usar este buscador para encontrarla.

Muy bien, una vez aquí, en la parte de abajo podrás ver todos los dominios que tienes alojados en esta cuenta de hosting.
Para instalar el certificado de seguridad, simplemente das clic en este ícono, luego das clic en este botón y el sistema inicia la generación de tu certificado.

Muy bien, ahora el certificado se encuentra correctamente generado.

Ya podemos usar el dominio con https en lugar de http.

Puedes comprobarlo si colocas en el navegador http://tudominio.com y como puedes ver ahora nuestro sitio web funciona sobre https.

Pero aún tenemos un problema, y es que el certificado se puede ver únicamente si colocamos https manualmente.

Pero deseo que la gente al ingresar sea enviada de forma automática hacia la versión SSL de mi sitio web.

Para solucionar esto debo modificar la URL que utiliza WordPress.

Asi vamos a entrar en el área de administración de WordPress.

Desde aquí vamos hacia generales.

En esta zona puedes observar dos direcciones de WordPress, debemos modificar las dos.

Todo lo que debes hacer es cambiar el http por https, en las dos direcciones.

Y luego guardamos.

Es posible que al guardar los cambios que te saque tu sesión de usuario, pero no hay problema. Simplemente debes ingresar nuevamente.

Como puedes ver ahora ya tenemos nuestra web WordPress funcionando con el certificado SSL.

Esto incluye nuestra área de administración y el área pública de nuestro sitio web.

Y de esta forma tu sitio web estaría preparado para Google Chrome 68.

Recuerda que si tienes una cuenta de hosting con nosotros puedes hacer este paso hoy mismo, y si te encuentras con otro proveedor de hosting, puedes migrar tu web hacia nosotros.

Nuestro equipo de soporte realiza la migración integra de tu sitio web y todos tus datos incluyendo tus correos, archivos, bases de datos, en fin, migramos todo y tu web no sufrirá caídas en ningún momento.

Espero que este video te sea de ayuda y que cambies tu web hacia https lo antes posible, esto te colocará por delante de tus competidores y quienes no tomen acción sobre esta novedad de Google Chrome.

Mientras todos tienen su sitio web con una notificación de sitio Inseguro, tu puedes tener tu web asegurada y con la confianza de tus visitantes intacta.

Si tiene preguntas no dudes en dejarlas en los comentarios.

Mi nombre es José Liévano y nos veremos en un próximo tutorial.

[/x_accordion_item]

Todos nuestros planes de hosting cuentan con certificado de seguridad SSL gratis para todos los dominios que tengas, puedes ver aquí nuestros planes de hosting.

Te recomiendo realizar este paso lo antes posible, y adelantarte a tu competencia; mientras todos tienen un sitio web marcado como «No seguro» tu sitio web puede obtener la marca de seguridad de un certificado SSL y ganar más confianza ante tus visitantes.

Si tiene preguntas no dudes en dejarlas en los comentarios.

 

Por qué nunca debes subir vídeos directamente en WordPress

Por qué nunca debes subir vídeos directamente en WordPress

Las imágenes, audios y sobre todo los videos hacen que internet sea tan grande y dinámico. Añadir video a tu sitio web le dará más vida y mejorará la respuesta de tus visitantes a los contenidos de tu sitio web.

El video es lo que nos ha permitido crecer en LievanoSan, la mayor parte de nuestro contenido se encuentra en video, todos nuestros cursos son en video y casi todos nuestros mini-tutoriales se encuentran en ese formato.

De modo que puedo afirmarte de primera mano que el video es el mejor formato de contenido que existe en internet.

Pero si lo has notado, nosotros no añadimos nuestros videos directamente en WordPress, utilizamos siempre un servicio de un tercero para añadir nuestro contenido en video.

Los dos servicios que utilizamos en nuestro sitio web son principalmente Vimeo y YouTube.

En los comentarios de nuestros cursos y en solicitudes de soporte de nuestros clientes, obtenemos una pregunta frecuente sobre los videos en WordPress, y esa es “¿Cómo puedo subir un video a WordPress?”

Bien, subir tus videos directamente a tu web WordPress es técnicamente posible, pero si lo haces estarás cometiendo un grave error.

El video es el tipo de contenido con el que tengo más experiencia, desde mis inicios en internet he publicado videos y he utilizado muchos métodos para añadirlos en mis sitios web.

Te puedo asegurar que colocar el video directamente en el mismo lugar que se encuentra tu sitio web es la peor opción para mostrarlos en tu página.

Voy a darte 5 razones por las que añadir los videos directamente en tu sitio web es una mala idea y luego te mostrare las alternativas y la mejor forma de añadir videos dentro de tu sitio web.

1 – Ancho de banda y recursos del servidor

Tu sitio web tiene límites en los recursos que puede utilizar, dependiendo de tu alojamiento web y del tipo de servicio de hosting que tienes, tus limites serán más amplios o reducidos.

Los recursos que se suelen limitar es el ancho de banda, utilización de CPU, IO, memoria RAM, IOPs y entre otros.

Lo que tienes que saber es que la reproducción de videos utiliza una gran cantidad de estos recursos. Si tu colocas en comparación una página que contenga únicamente texto e imágenes versus una página con un simple video.

La página con el video consumirá muchísimos más recursos que la web con texto e imágenes.

Ahora bien, si tu sitio web se encuentra iniciando y no tienes mucho tráfico, entonces tus videos no serán reproducidos de forma simultánea, pero una vez empiezas a tener un poco de tráfico en tu web, la reproducción de los videos consumirá todos los recursos de tu plan de hosting.

Esto es real tanto si tienes un plan de hosting compartido, como si utilizas tu propio servidor dedicado, y si tienes tu web con un servicio cloud como AWS, entonces prepárate a pagar grandes sumas de dinero gracias a las tarifas dinámicas.

Tomando en cuenta la gran cantidad de recursos que la reproducción de video necesita, podrás obtener uno de dos escenarios posibles en tu web.

Tu sitio web se caerá a cada momento y se visualizará muy lento, o si tienes tu web en un servicio cloud elástico te llegará una factura exorbitante a fin de mes.

2 – Limite en el tamaño de archivos

Los videos normalmente son archivos muy pesados, esto depende del formato, calidad y tiempo del video.

Nuestros videos son normalmente muy cortos y los optimizamos mucho, así que un video de 10 minutos para nuestros tutoriales, pesa aproximadamente de 20 a 25 MB.

En promedio podrás subir archivos en WordPress que no superen los 50 MB, entonces si tu sitio web necesita videos muy largos, no podrás subirlos directamente.

Con nuestros planes de hosting tu puedes modificar este valor hasta los 250 MB, pero si subes muchos videos de tanto peso, te quedarás sin espacio disponible muy pronto.

3 – Videos lentos o pausados

Debido a que tus videos se encontrarán alojados en un mismo servidor, las personas que traten de ver el video experimentarán una carga lenta o pausas mientras se encuentran reproduciendo tus videos.

Este tipo de problemas se encuentra relacionado a la arquitectura que se encuentras detrás de los servidores a la hora de servir contenido específicamente en formato de video.

De modo que es posible experimentar este tipo de problemas incluso si utilizas un servicio cloud como Amazon S3 para alojar tus videos, en este caso debes por lo menos añadir CloudFront (CDN) para mejorar la carga del video y aún en este caso, por experiencia personal, obtendrás quejas de usuarios que ven tus videos lentos o pausados.

Ahora podríamos colocar como ejemplo a Netflix que ha utilizado los servicios de Amazon AWS para servir videos en múltiples plataformas y diferentes países, y es cierto, pero Netflix no simplemente sube los videos en S3 y activa CloudFront, existe una arquitectura muy compleja detrás del streaming de videos de Netflix y su configuración en AWS.

Entonces, técnicamente si es posible crear esa solución en un servicio Cloud, pero no estamos aquí para aprender a crear la arquitectura de Netflix, todo lo que quiero es colocar mis videos dentro de mi sitio web.

4 – Formatos de videos

Existen muchos y diferentes tipos de videos, MP4, OGG, WEBM, etc… y no todos los navegadores los reproducen todos, entonces puedes publicar un video en formato WEBM y no todos tus visitantes podrán verlo.

Los principales formatos de video como MP4 y WEBM se encuentran cada día siendo más aceptados por los diferentes navegadores tanto de escritorio como en móvil, sin embargo, aún tendrías que crear por lo menos estos dos tipos de archivo para estar seguro.

5 – Calidad de la reproducción

Un factor clave en la calidad de un video es la velocidad de internet que tiene el visitante.

Cuando tú ves un video en Youtube podrás experimentar este fenómeno, si visualizas un video en una conexión rápida, podrás llegar a verlo en Full HD (1080P) o superior, pero si tiene problemas con tu conexión, entonces el mismo video lo verás en una calidad más baja hasta los 144P.

Esto no es magia, lo que ocurre es que es que YouTube tiene varias versiones del video, y te presenta una u otra dependiendo de la calidad de tu conexión.

Entonces tú también necesitas hacer lo mismo para ofrecer una buena experiencia de video a tus visitantes.

Esto quiere decir que debes crear un video y exportarlo en diferentes calidades para las diferentes conexiones de tus visitantes.

Aunque a mí me gusta mucho el video, debo decir que la parte de renderizar (exportar) el video es una de las etapas más aburridas del proceso.

Así que lo vamos a dejar aquí, hay muchos problemas más que se nos presentarán si queremos añadir el video directamente en nuestro sitio web.

La solución

La verdad es que colocar un simple video no debe ser tan complicado, y no lo es si utilizamos un servicio de terceros como YouTube o Vimeo para colocar nuestro contenido en video.

Estos servicios hacen todo lo que hemos visto antes por nosotros y mucho más, ellos ya tienen la correcta arquitectura en sus servidores para reproducir videos de forma eficiente, de modo que miles de personas pueden estar viendo el mismo video a la vez sin problemas.

No tienen problemas con los tamaños de los videos que deseas subir, incluso el formato no es un problema.

No debes convertir tus videos a diferentes calidades ya que ellos crearán esos videos por ti, todo el proceso difícil lo hacen ellos, no debes preocuparte por nada de lo que hemos hablado antes si utilizas un servicio de video externo.

Existen una gran cantidad de opciones para alojar tus videos, yo te recomiendo utilizar YouTube, Vimeo o Wistia dependiendo de tus necesidades.

Estas plataformas tienen sus pros y contras, te voy a mostrar sus diferencias para que puedas seleccionar la que mejor se integre con tu proyecto web.

YouTube

YouTube

El beneficio más grande que tiene YouTube es su popularidad, compartir videos en esta plataforma es muy fácil y gracias a la gran audiencia del sitio web tu video puede llegar a ser visto por muchos visitantes.

Sin embargo, al utilizar YouTube en tu sitio web debes considerar que el productor normal de YouTube se llevará a tus visitantes hacia su propio sitio web.

Es decir que los visitantes que llegan a tu página terminarán en YouTube y no en tu sitio web.

Eso es debido al reproductor de YouTube que añade videos recomendados al finalizar tu propio video, adicionalmente los elementos como el título del video, el logo de YouTube y otros, también sacarán al visitante de tu sitio web y lo enviarán a YouTube.

La privacidad de tus videos también puede ser un problema, no puedes confiar en compartir un video de YouTube con tus visitantes y colocarle restricciones.

Por ejemplo, si deseas crear un sitio web con video cursos que únicamente tus usuarios de pago puedan ver, entonces YouTube no es la solución para ti, esta plataforma te permite colocar tus videos en modo privado, pero la verdad es que aún con esta función es muy fácil compartirlos.

Pero si deseas dar más difusión a tus videos, entonces si debes colocar los videos de YouTube en tu sitio web.

De modo que si estas iniciando un canal de YouTube que deseas hacer crecer y dar a conocer tus videos, entonces si debes añadir los videos que publicas en YouTube dentro de tu sitio web.

Debes hacerlo debido a que YouTube premia con mayor exposición a los videos que hacen a un usuario iniciar sesión en YouTube, esto es parte de hacer SEO para tus videos de YouTube.

Por lo que añadir este tipo de videos que deseas hacer popular en tu sitio web es un inicio.

Entonces, debes utilizar YouTube en tu sitio web si tu principal objetivo es hacer popular los videos que te encuentras publicando, pero no debes utilizar YouTube si deseas hacer tus videos más privados o si deseas crear una experiencia de video más personalizada con tu marca.

Vimeo

VimeoEsta es la plataforma que nosotros utilizamos en LievanoSan y la que mejor relación coste/beneficio tiene.

Vimeo es un sitio web muy popular pero no es comparable con YouTube, entonces si deseas hacer contenido viral, Vimeo no es el mejor lugar para publicar tus videos.

Pero este sitio web te permite compartir tus videos de una forma más profesional en tu sitio web.

Ahora debes tomar en cuenta que a diferencia de YouTube, Vimeo no es completamente gratis, cuenta con planes de pago que son muy económicos pero no es gratis.

Entonces debes utilizar Vimeo si publicar tus videos con una mejor experiencia de marca y la privacidad de los videos es importante para ti, de lo contrario estarás bien con YouTube.

En esta web tendrás 4 diferentes tipos de cuenta, la gratuita, Plus ($84 USD /Año), Pro ($240 USD /Año) y la Business ($600 USD /Año).

Vimeo Precios

La cuenta gratuita te permite subir hasta 500MB en contenido de forma semanal y un máximo de 5GB en total, también podrás colocarles contraseñas a tus videos para evitar su reproducción y el tiempo de conversión del video es lento.

La cuenta Plus es en realidad la que mejor te funcionará si todo lo que deseas es mostrar tus videos de forma privada y con un reproductor personalizado con tu marca.

Este tipo de cuenta te permite ocultar tus videos en Vimeo y permitir que se reproduzcan únicamente en tu sitio web, también puedes añadir pantallas finales personalizadas y colocar elementos como textos, imágenes y botones al final del video.

Si tienes una empresa, un sitio web de membresía con videos privados o deseas mostrar tus videos más profesionalmente, entonces te recomiendo mucho esta solución.

En cuento a la cantidad de información que puedes subir, te permite subir hasta 5 GB por semana y hasta 250 GB por año.

La versión Pro de Vimeo tiene todas las ventajas de la Plus, y te permite subir 20 GB por semana y hasta 1 TB por año.

Adicionalmente podrás añadir tu logo al reproductor del video y te entrega una página personalizada en la que puedes añadir tus videos.

Pero esa función te servirá si trabajas únicamente con video o tienes un negocio relacionado, como cineasta, animador, etc…

Luego se encuentra la cuenta Business, esta cuenta puede ser más interesante a nivel de marketing.

Ya que además de poder personalizar el reproductor y contar con privacidad para tus videos, también te entrega herramientas de marketing que te permiten añadir formularios para capturar el correo de tus visitantes.

Esto abre las posibilidades al momento de utilizar tus videos para capturar nuevos clientes.

Pero considero que la cuenta Plus de $84 USD por año, tiene todas las características que necesitas para compartir tus videos de forma profesional y privada en tu sitio web.

Wistia

WistiaEsta es otra gran solución para añadir videos de forma profesional en tu sitio web.

Esta plataforma tiene una gran cantidad de características especialmente pensadas para Marketing.

El reproductor en Wistia es muy personalizable y podrás hacer que se vea completamente integrado con los colores tu marca.

También puedes añadir llamados a la acción dentro de tus videos en el momento preciso. Es posible solicitar el correo del visitante para que pueda terminar de ver el video, añadir anotaciones con links y crear pantallas finales personalizadas con enlaces.

Utilizando todas estas herramientas tus videos se convierten en un elemento interactivo dentro de tu sitio web que te permite generar más prospectos para tu negocio.

Sin embargo, puedo recomendarte utilizar Wistia únicamente para tus vídeos de marketing, por ejemplo, si tienes una landing page en la que deseas añadir un video, entonces esta plataforma será la mejor opción.

Pero si te encuentras publicando video tutoriales o tienes una web de membresía en la publicas muchos videos, entonces no te recomiendo utilizar Wistia, y esto es debido al precio.

El valor de Wistia es de $99 USD por año, pero únicamente puedes subir 10 videos, y por cada video adicional deberás pagar $0.25 por mes. Entonces si tu publicas tutoriales como nosotros, esa factura mensual puede incrementar muy rápidamente.

De modo que Wistia es la mejor opción para publicar videos con propósitos de marketing, ya que tiene muchas herramientas que te permiten hacer tu video más interactivo, colocar links de comprar y más.

Conclusión

Por el bien de tu sitio web y visitantes no subas videos directamente a tu sitio web, siempre debes utilizar un servicio externo para publicar videos en tu web.

YouTube será la mejor plataforma si deseas viralizar tus videos, compartir videos de YouTube en tu sitio web también ayudará al SEO del video y de tu propio sitio web, pero este servicio no se verá muy profesional y puede robar tus visitas sacándolas de tu web y llevándolas hacia YouTube.

Vimeo es la perfecta solución si deseas compartir videos de una forma más profesional, también te permite añadir reglas de privacidad en los videos, haciendo que únicamente puedan verse en tu sitio web o en los dominios que indiques. El servicio no es gratuito y tiene varios precios, te recomiendo iniciar con el plan Plus.

Wistia será la opción perfecta para publicar tus videos de Marketing, te entrega varias herramientas que permiten personalizar el reproductor y añadir llamadas a la acción para obtener más prospectos o para colocar el link hacia la página de pago de tu producto, pero no debes utilizar este servicio si publicarás muchos videos, ya que su precio aumenta con cada video que publicas.

Espero que esta guía pueda ayudarte a seleccionar la mejor opción para añadir video en tu sitio web.

Este formato de contenido es sin duda el más popular, y cada día el mundo se mueve más hacia el video. Pronto publicaremos más artículos que te ayudarán a crear y publicar videos más fácil y profesionalmente.

Si tienes preguntas no dudes en colocarla dentro de los comentarios.

¿Por qué y cómo optimizar tus imágenes para la web?

¿Por qué y cómo optimizar tus imágenes para la web?

La optimización de una imagen para tu sitio web es el proceso de reducir el peso del archivo de tu imagen.

Es un concepto muy simple pero extremadamente importante para el rendimiento de tu sitio web y la experiencia que todos tus visitantes tienen al navegar por tu sitio.

Como parte de nuestro servicio de hosting ofrecemos un proceso de optimización web profesional en el que reducimos el tiempo de carga de tu web a 1.5 segundos o menos, este servicio gratis se encuentra incluido en los planes Premium y Business con un ciclo de pago anual. Y 8 de cada diez sitios web que optimizamos tienen un serio problema con sus imágenes, y es que siempre pesan demasiado.

Si una imagen de tu sitio web pesa demasiado, entonces tu visitante tardará más tiempo en cargar tu sitio web, si muchos visitantes se encuentran viendo la misma página en tu web con imágenes demasiado pesadas, entonces tu web tardará más tiempo en responder y servir ese archivo tan pesado a todos los visitantes.

Optimizar tus imágenes permite que tu sitio web cargue más rápido y también mejora la usabilidad y el SEO del sitio web.

El tiempo de carga de tu sitio web es un factor importante para Google, entre mejor se encuentre optimizado tu sitio web, mejor será tu ranking en la página de resultados de Google.

Normalmente lo que hacemos al subir una imagen es descargar la imagen y subirla directamente a la Liberia de medios en WordPress, luego la añadimos a nuestro artículo o página y listo.

El problema es que las imágenes que descargas normalmente son muy pesadas, en otro artículo anterior te he mostrado varios sitios desde los que puedes descargar imágenes legales para utilizar en tu sitio web.

Estarás de acuerdo que todas esas imágenes son de muy buena calidad, pero al descargarlas podrás ver que su peso promedio es de 3MB a 5MB, de hecho, la fotografía de la imagen que hemos utilizado para este post tiene un peso de 5.3 MB

Ahora su pongamos que yo decido no optimizar la imagen para la web y simplemente la he descargado y colocado en este artículo. Entonces esta página tardaría demasiado tiempo en cargar, dependiendo de cuanta velocidad tienes.

Toma en cuenta que el tiempo límite de carga de tu sitio web para considerarlo bueno es un máximo de 3 segundos.

Con esto en mente voy a mostrare cuánto tiempo tardarían diferentes usuarios en cargar la imagen de 5.3 MB con diferentes velocidades de internet:

Tipo de conexiónVelocidad de internetTiempo de espera
ADSL256 kbit/s3 minutos y 10 segundos.
ADSL512 kbit/s1 minuto y 35 segundos
ADSL1 Mbit/s48 segundos
ADSL2 Mbit/s24 segundos
ADSL8 Mbit/s6 segundos
LAN10 Mbit/s4 segundos
ADSL24 Mbit/s2 segundos

Entonces como puedes ver es demasiado tiempo utilizado únicamente para descargar la imagen, a esto debes aumentar el peso de los archivos JavaScript, CSS, HTML, otras imágenes de tu web y otros archivos de servicios externos que puedas tener en tu web como las librerías de Google fonts, Analytics, JS de Facebook, etc…

Al combinarlo y si tenemos optimizados nuestros archivos Javascript, CSS y HTML, puede que terminemos con un peso de 0.5 MB de estos archivos, así que eso debemos añadirlo a la cuenta.

Considerando que la velocidad promedio de internet en America Latina es de 5.6 MB y en España de 15.5, entonces le tomaría a un visitante latino 8 segundos cargar nuestra web y en España 3 segundos.

Y el más del 85% de ese tiempo es para cargar la imagen que no hemos optimizado.

Pero, en este artículo yo ya he optimizado la imagen, y al final de este proceso la imagen de este artículo tiene un peso de 59.3KB (0.059MB), como puedes ver es una gran reducción en el peso y eso se traduce en un sitio web que carga más rápidamente.

Ahora voy a mostrarte como puedes optimizar las imágenes de tu propio sitio web. Hablaremos sobre dos pasos en los que debes enfocarte al realizar este proceso.

Modificar el tamaño de tu imagen

Este único paso puede reducir el peso de tu imagen por más del 50%. En este paso debemos asegurarnos de que la imagen tiene las dimensiones que deseamos.

Por ejemplo, en mi caso, todas las imágenes del blog tienen un ancho de 640px y una altura de 350px, entonces debo modificar las imágenes para que tengan esas dimensiones.

La imagen original de este artículo tenía unas dimensiones de 4,000px de ancho y 2,900px de alto, eso es demasiado, muchos más de lo que necesito para mi web.

Entonces debes hacer que la imagen se vea mas pequeña, debes medir las dimensiones que necesitas en tu propia web y crear tus imágenes en base a esas dimensiones.

Hay varias formas de hacer este proceso, puedes utilizar Photoshop o Gimp por ejemplo, pero también puedes utilizar herramientas online como Canva.com que es la forma en la que he creado esta imagen.

Hablaremos mas profundamente sobre Canva en un futuro artículo, ya que es una herramienta excelente y que utilizamos mucho en nuestras imágenes.

Utilizando Canva puedes crear un documento con las dimensiones específicas que deseas, luego subes tu imagen, la colocas sobre el lienzo y luego descargas la nueva imagen con las dimensiones correctos, es extremadamente simple.

Únicamente con ese paso, he logrado reducir el peso de la imagen de 5.3MB hacia 173KB (0.17MB), una reducción de más del 94%

Te invito a probar la herramienta Canva y a que esperes en el futuro un tutorial sobre esta grandiosa y gratuita herramienta 😀

Utilizar un compresor de imágenes

Es importante que antes de realizar este paso hagas el anterior, de lo contrario este paso no te dará el mejor resultado.

En este paso podemos utilizar aplicaciones que nos permiten mejorar la compresión de la imagen, este proceso baja aún más el peso de nuestra imagen a cambio de perder calidad.

Pero no debes preocuparte, ya que la pérdida de calidad no la podrías notar ni siendo un halcón, es muy pequeña y obtenemos una gran ventaja en la disminución del peso.

Existen muchas aplicaciones web que te permiten realizar este proceso completamente gratis, en todas estas páginas simplemente debes subir tu imagen, esperar unos 15 a 30 segundos para que sea comprimida y luego puedes descargar la imagen comprimida.

Esto no modifica las dimensiones de tu imagen, únicamente el peso de la imagen es modificado.

Algunos sitios web que te dan este servicio son los siguientes:

Como podrás ver es muy fácil utilizar estos servicios, pero todo se complica si tienes muchas imágenes en tu sitio web, en nuestro caso contamos con cientos de imágenes, y hacer esto para cada una de ellas sería una labor en la que no podemos perder tiempo.

Es por eso que existen plugins para WordPress que automáticamente mejoran el peso de todas las imágenes que subes a tu sitio web. Te mostraré primero el plugin que nosotros utilizamos y otros plugins que hemos probado que son igualmente muy buenos.

ShortPixel

ShortPixel

Esta es la mejor opción desde nuestra experiencia, todos los días nuestro equipo realiza entre 15 a 20 optimizaciones webs para nuestros clientes de hosting completamente gratis, dejamos los sitios web cargando en aproximadamente 1.1 segundos y no más de 1.5 segundos.

Gracias a esta cantidad de optimizaciones que realizamos hemos podido probar muchos plugins de optimización para imágenes y ShortPixel es el que mejor resultados nos ha entregado.

ShortPixel te permite optimizar todas tus imágenes JPG, PNG o GIF, únicamente debes subir tus imágenes en WordPress como normalmente lo haces y el plugin optimiza la imagen sin que tengas que hacer absolutamente nada.

Después de optimizar la imagen de nuestro artículo con ShortPixel terminamos con un archivo que pesa 59.3KB (0.059MB), lo que significa una reducción del 99% en la imagen que al inicio pesaba 5.3MB

Este plugin también cuenta con una opción para optimizar todas las imágenes que has subido anteriormente. Con un solo botón puedes iniciar la optimización de tu librería de imágenes completa. Lo mejor de todo es que guarda una copia de seguridad de todas tus imágenes no optimizadas.

Adicionalmente cuenta con la opción de crear la versión WEBP de tus imágenes. WEBP es un formato de imagen especial para internet, este formato de archivo es mejor que los normales JPG o PNG, puedes obtener un 26% a 35% extra en la optimización de tu imagen.

Sin embargo, es un formato de archivo relativamente nuevo creado por Google, y aunque Google Chrome es compatible con este formato, no es aún estándar en el mundo del diseño web, de modo que podrías utilizar este formato en el futuro cercano, pero en este momento aún no.

Para utilizar ShortPixel debes instalar el plugin desde WordPress, y debes crear una cuenta gratuita en el sitio web de ShortPixel, con una cuenta gratis obtienes créditos de optimización.

Por mes obtienes 100 créditos que cuentan por cada imagen optimizada en tu sitio web. Si tu sitio web necesita más, entonces puede adquirir sus planes mensuales o los planes de un solo pago.

Desde ya te digo que los planes de un solo pago son mejores, puedes adquirir 10,000 créditos por tan solo $9.99

EWWW Image Optimizer

EWWW Image Optimizer

Al instalar este plugin todas las imágenes PNG, JPG o GIF que subas en tu web WordPress serán optimizadas de forma automática. También incluye la opción de optimizar todas las imágenes que tienes en tu librería de medios.

Sin embargo, uno de los lados negativos de EWWW Image Optimizer, es que la optimzacion es realizado en tu propio sitio web, en el caso de ShortPixel por ejemplo, la optimización se hace en la nube, en los servidores de ShortPixel y luego las imágenes optimizadas son enviadas hacia tu sitio web nuevamente, de esta forma tu sitio web no es cargado con procesos adicionales y los recursos que tienes a tus disposición no se gastan en la optimización de imágenes.

Adicionalmente es necesario instalar archivos adicionales del lado del servidor y tu alojador posiblemente no tiene todas las librerías que son requeridas, lo que te dejaría sin poder utilizar el plugin; pero su tienes una cuenta de hosting con nosotros entonces no hay de que preocuparse ya que tenemos todos los archivos necesarios pre-instalados y no debes hacer nada adicional, simplemente instalar el plugin.

Pero si no tienes una cuenta de hosting con un buen hosting como el nuestro y no puedes usar el plugin entonces EWWW Image Optimizer también ofrece la optimización de imágenes en la nube, de modo que no tengas que instalar nada adicional.

Al momento del precio, los créditos por imagen son más caros que ShortPixel, los $9.99 que en ShortPixel te dan 10,000 imágenes, en EWWW Image Optimizer te darían 3,330 imágenes, de modo que ShortPixel parece ser una mejor opción al momento de pagar por el servicio.

WPSmush

Smush Image Compression and Optimization

Este plugin es parte de wpmudev.org y su basta lista de plugins. Con WP Smush podrás optimizar automáticamente cualquier imagen PNG o JPG que subas a tu web WordPress, adicionalmente tienes la opción de optimizar muchas imágenes al mismo tiempo, sin embargo, en la versión gratuita únicamente puedes optimizar 50 imágenes al mismo tiempo.

Al utilizar WPSmush cuentas con dos métodos de optimización Lossy y “Super Smush”, pero en la versión gratuita únicamente puedes utilizar Lossy, que entrega una compresión y calidad aceptable, pero al compararlo con ShortPixel, queda abajo por un promedio del 20% en el peso final de la imagen.

Existen otras funciones que también son de pago como la conversión de imágenes PNG hacia JPG, que es una opción gratuita en ShortPixel.

El valor del WPSmush se encuentra dentro del valor de la suscripción a wpmudev que tiene un precio de $49 mensuales.

Además de estos plugins existen otros que te ayuda a optimizar tus imágenes de forma automática, algunos son:

Como puedes ver existen varias formas de optimizar tus imágenes y gracias a los plugins de WordPress puedes optimizar tus imágenes de forma automática y no necesitas realizar el proceso de forma manual.

Si aún no te encuentras optimizando las imágenes de tu sitio web, entonces debes empezar hoy. Puede hacer una gran diferencia en la velocidad de tu sitio web, lo que se traduce en visitantes felices y más amor por parte de Google para tu sitio web en los resultados de búsqueda.

Por cierto, te recomiendo visitar el artículo en el que te muestro sitios web en los que puedes encontrar imágenes gratis para tu sitio web completamente legales y sin problemas de licencias.

Si tiene cualquier pregunta no dudes en colocar un comentario.

Herramientas para crear videos animados

Herramientas para crear videos animados

Una pregunta recurrente en nuestros videos es ¿Qué programas utilizamos para nuestros videos animados?

Si eres seguidor de nuestros video cursos, entonces podrás notar que normalmente los videos de introducción y algunos en los que explicamos conceptos, se encuentran animados.

En lo largo de estos años hemos realizado varios videos animados que tienen una gran aceptación, son entretenidos y funcionan mejor que un video conmigo frente a la cámara explicando un puñado de conceptos.

Los videos animados nos permiten ilustrar muchos de estos conceptos, gracias a estos videos, los temas que en algunos casos pueden ser aburridos de explicar, se vuelven más digeribles y el usuario puede comprender mejor de lo que estamos hablando gracias a la animación.

Voy a mostrarte exactamente los 4 programas con los que hemos jugado en todos nuestros videos y el programa que utilizaremos con más frecuencia para nuestros futuros videos, junto a ejemplos de los videos que hemos realizado con estas herramientas.

Además de esto, es importante mencionar que normalmente utilizamos dos estilos de animación, el estilo “WhiteBoard” y el estilo “Flat 2D”; la verdad es que aún no estamos seguros de cuál estilo gusta más, seguimos trabajando en descubrirlo, pero ambos estilos son divertidos de ver y crear.

Todas las herramientas que voy a mencionarte son de pago, la animación de un video puede ser extremadamente cara, pero con las herramientas que veremos en este artículo podemos obtener un muy buen video a una fracción del precio y del tiempo.

PowToon

powtoon

Este es el programa más fácil de utilizar de todos en esta lista. PowToon es un servicio que utilizas desde tu navegador, te permite crear videos animados sin necesidad de realizar descargas o instalar aplicaciones adicionales en tu computadora, lo haces todo desde el navegador.

Para utilizar este programa te recomiendo un navegador moderno como Google Chrome, Firefox o Safari.

PowToon es perfecto si tu no cuentas con mucho tiempo para crear tus videos, te permite realizar animaciones extremadamente rápido y muy fácilmente, basta con arrastrar y soltar los elementos que deseas utilizar en tu video.

Claro que la simplicidad tiene un coste, y es que no tiene muchas opciones de personalización para los elementos que puedes añadir en tu video.

Esto quiere decir que no puedes modificar los colores de los íconos, los personajes tienen una cantidad limitada de animaciones disponibles, por lo menos en mi experiencia.

Pero si tu deseas un video animado fácil y rápido, entonces PowToon es tu mejor opción.

He utilizado esta herramienta para la mayor parte de los videos de nuestro canal de YouTube, ya que el Outro de los videos se encuentra realizado con este programa. También lo he utilizado en el video de introducción a nuestro curso de WordPress desde Cero, aunque para ser completamente honesto, el video es una combinación de PowToon con Camtasia Studio.

Te dejo como ejemplo el video de introducción a nuestro curso de WordPress:

[arve url=»https://www.youtube.com/watch?v=7CUyCeq9f_0&list=PLmIEoKACpcDy5XGw_v7RFxRQ04cvXCF40″ title=»Tutorial WordPress video 1″ description=»Tutorial WordPress» autoplay=»no» /]

PowToon tiene una versión gratuita que tiene muchas limitaciones y no te permite descargar el video pero que puede servirte para familiarizarte con la plataforma.

Luego la versión de pago inicia en los $19.00 hasta los $59.00 por mes, y muy pronto tendrán una versión para agencias con un valor de $299.00 por mes.

GoAnimate

Esta solución tiene varias similitudes con PowToon, es una solución en la nube, de modo que todo lo trabajaras desde tu navegador al igual que PowToon, no debes descargar nada a tu computadora. Pero a diferencia de PowToon este es un programa mucho más robusto y con más opciones disponibles.

Si deseas crear videos animados muy complejos, extremadamente personalizados, pero con un programa fácil de utilizar, entonces GoAnimate es tu solución.

Esta plataforma es tan robusta que incluso he realizado videos animados para clientes en el pasado utilizando este programa, no he encontrado hasta ahora un solo video que no pueda animar utilizando GoAnimate.

Las grandes ventajas de GoAnimate en mi experiencia son las siguientes:

  • Te permite modificar a profundidad cualquier personaje he incluso puedes crear tus propios personajes.
  • Cuenta con la opción de LipSync para los audios de los personajes.
  • El timeline del editor es increíblemente intuitivo y al mismo tiempo muy profesional.
  • Cuenta con varios estilos de animación.
  • Es muy fácil trabajar con los archivos de audio dentro del editor, esto es crucial al momento de crear tu video animado, necesitas poder trabajar fácilmente con tu voiceover y la música de fondo.

GoAnimate ha sido la solución para muchos de nuestros videos. En nuestros futuros videos utilizaremos mucho GoAnimate junto a otro programa para crear los videos animados de nuestros cursos, especialmente al momento de explicar conceptos.

Te mostraré dos ejemplos de videos que hemos realizado con esta plataforma:

Video explicativo de como funciona una tienda online:

[arve url=»https://www.youtube.com/watch?v=s85LS2boAMk&list=PLmIEoKACpcDyG8WwqHNo9XvpJVXLsli6O» description=»Como funciona el Ecommerce» autoplay=»no» /]

Video sobre SEO y el efecto que tiene en tu negocio:

[arve url=»https://www.youtube.com/watch?v=1hOV4zSEr0M» description=»Como afecta el SEO a tu negocio» autoplay=»no» /]

Los dos ejemplos anteriores se encuentran creados 100% con GoAnimate. Como puedes ver es posible crear videos relativamente complejos con este programa. Sin embargo, el éxito del programa es al mismo tiempo uno de sus lados malos, por lo menos desde mi punto de vista.

El problema es que podrás encontrar muchos videos animados utilizando el mismo estilo que tu video, lo que le quita la originalidad a tus videos animados, para solucionar este problema puedes utilizar tus propios íconos, pero no podrás animarlos como los íconos que ya trae la plataforma.

Este problema también se ve reflejado en los personajes, el estilo de los personajes no cambia, si puedes modificarlos y crear tus propios personajes, pero el estilo es siempre el mismo. Es por ello que este programa será utilizado en nuestros videos explicativos, pero con menos frecuencia, los utilizaremos en los videos que sean demasiado largos para ser animados con el cuarto programa de esta lista.

El precio de GoAnimate no es el más económico, así que esto es algo que debes considerar. Tienen esencialmente dos planes que puedes utilizar, el plan de $39 que te permite descargar los videos con una resolución máxima de 720p y que añade el logo de GoAnimate en una esquina del video.

Luego se encuentra el plan de $89 que te permite descargar los videos en 1080p y también te entrega la opción de eliminar el logo de GoAnimate o remplazarlo con tu propio logo.

VideoScribe

Este programa es completamente diferente a los anteriores, VideoScribe es un programa que te permite realizar videos con el estilo “Whiteboard”, en el que se observa como las ilustraciones son dibujadas sobre una superficie de papel o cualquier tipo de textura que quieras colocar.

El estilo Whiteboard es muy popular en YouTube, asi que tienes mucha audiencia ganada si haces videos con este tipo de animación.

En lo personal este tipo de animación me parece muy entretenida y el programa es muy fácil de utilizar.

Te permite utilizar tus propias ilustraciones, puedes utilizar archivos PNG o SVG y el programa automáticamente realizará la animación de dibujo sobre tus imágenes.

Es la solución perfecta para crear whiteboard videos, incluso te permite exportar tu propia mano para realizar la animación de dibujo, aunque trae una gran cantidad de manos disponibles.

Puedes exportar el voiceover o la narración de tu video y adicionalmente la música de fondo, por lo que trabajar con la sincronización de la animación y el audio se convierte en un trabajo mas ameno.

Voy a mostrarte dos animaciones que hemos realizado con este programa:

Video explicativo sobre el concepto SEO:

[arve url=»https://youtu.be/FrBVoWj6_fc» description=»Que es SEO» autoplay=»no» /]

Video explicativo sobre que es WordPress, video creado al 90% con VideoScribe, únicamente la parte en la que muestro los diferentes sitios web dentro del contenedor de video se encuentra creada con otro programa. El resto del video se encuentra realizado completamente en VideoScribe (este video cuenta con más de 293 mil visitas en YouTube):

[arve url=»https://www.youtube.com/watch?v=u95vocRy1aY&list=PLmIEoKACpcDy5XGw_v7RFxRQ04cvXCF40″ align=»center» title=»Video Tutorial WordPress dese cero» description=»Tutorial WordPress» autoplay=»no» /]

Como puedes ver los videos son muy entretenidos y te permite explicar conceptos que podrían ser aburridos y tediosos en videos animados más comprensibles, es una muy buena solución para la creación de videos educativos.

Sin embargo, para lograr el tipo de animación que puedes ver en nuestros videos, ha sido necesario recurrir a otra herramienta.

La mayoría de las ilustraciones que hemos utilizado en los videos no se encuentran dentro de la galería de VideoScribe, todas son ilustraciones que hemos adquirido con otro diseñador, pero si las importamos directamente como archivos PNG en VideoScribe la animación no se ve muy bien.

Es necesario realizar un pequeño proceso en las imágenes PNG para convertirlas en archivos SVG, de esa forma el programa puede animar mejor las imágenes. Para realizar esta conversión nosotros utilizamos Adobe Illustrator, pero puedes utilizar otros programas gratuitos de edición como Gimp. Este tema podemos tocarlo más a profundidad en un futuro video, ya que merece su propio tutorial.

VideoScribe no es muy caro, tiene un valor mensual de $14.50, puedes pagar también un año por $75 o pagarlo en una sola compra y obtener actualizaciones de por vida por $665. Es una opción que vale la pena explorar.

Adobe After Effects

Llegamos al final de la lista con Adobe After Effects, este es un programa mucho más profesional que todos los anteriores. Te permite realizar cualquier tipo de animación, y aunque su principal mercado es el motion graphic, incluso tiene capacidades 3D.

Pero After Effects no es la mejor opción para todos los proyectos, este programa es uno de los mejores que podrías utilizar para crear videos animados, pero su curva de aprendizaje es muy grande.

Mientras puedes aprender a utilizar cualquiera de los otros tres programas en menos de 1 hora, aprender a utilizar After Effects a nivel básico podría llevarte entre 12 a 15 horas; adicionalmente necesitas habilidades extra para poder crear tus propias animaciones, un nivel intermedio en diseño gráfico será de mucha utilidad.

After Effects por sí solo no puede ofrecer grandes resultados, necesitas saber como crear imágenes vectoriales que puedas utilizar en After Effects, para esto necesitas poder utilizar Adobe Illustrator y una noción de Photoshop sería de mucha ayuda también.

Entonces, aunque After Effects es el mejor programa que podrías utilizar y es el que te permite crear los mejores videos animados, también es la forma más difícil y posiblemente mas cara.

Si tienes nociones de diseño gráfico y eres muy bueno creando imágenes vectoriales con Illustrator, entonces podría recomendarte darle un vistazo a este programa, especialmente gracias a lo familiar que te resultará la interfaz y el flujo de trabajo.

Pero si no tienes muchos conocimientos de diseño gráfico o simplemente deseas crear animaciones rápidas para tu web, entonces After Effects no es la mejor opción para ti, te recomendaría quedarte con uno de los tres programas que hemos discutido antes.

En los futuros videos para los cursos utilizaremos mucha animación con After Effects, y también mezclaremos un poco el trabajo con animaciones de GoAnimate.

Como puedes ver, hay una gran variedad de programas con los que puedes crear animaciones para tus videos, existen muchas otras herramientas que no hemos mencionado, otros servicios que no hemos utilizado y de los que no podríamos darte una opinión informada, pero te menciono algunas otras opciones:

Animaker – Esta herramienta funciona desde el navegador, no debes descargar nada en tu computadora, tiene la ventaja de contar con muchas plantillas de videos para canales específicos, como Facebook, YouTube, etc…

Moovly – Es una plataforma online que te permite crear videos animados fácilmente, pero se encuentra más orientado a videos para presentaciones que a videos animados con un estilo cartoon; una características interesenta es su integración con la galería de imágenes de Shutterstock

Animatron – Esta es una solución interesante, ya que cuenta con dos versiones. La versión Wave te permite crear videos para redes sociales rápidamente, es una buena opción si deseas crear video marketing para Facebook. La otra opción es la versión Studio, que se centra en añadir video animación sobre tus videos normales, adicionalmente puedes crear videos explicativos con el estilo Whiteboard y Cartoon. Pero ambas versiones las venden por separado y el precio no es muy competitivo.

Al seleccionar la herramienta que vas a utilizar debes tomar en cuenta tu objetivo, presupuesto y el tiempo que puedes dedicarle a la creación de cada video. Por ejemplo, si lo que necesitas es algo muy rápido, no tienes mucho presupuesto y es una pequeña presentación, entonces PowToon sería tu mejor opción. Pero si deseas un video animado con calidad de comercial, y tienes un buen presupuesto y tiempo, entonces te recomiendo utilizar After Effects. Si necesitas un video explicativo pequeño para social media, como los que mostramos en nuestros ejemplos, entonces podrías utilizar GoAnimate o VideoScribe, dependiendo del estilo que más te guste.

Entonces ahí lo tienes, una guía completa de las herramientas que nosotros hemos utilizado a lo largo de los años, sus ventajas y desventajas. Si deseas que hagamos un video curso sobre alguna de estas herramientas, entonces comparte este artículo y coloca en los comentarios de cuál herramienta quisieras un video curso, el que tenga más popularidad gana 🙂