¿Sabes por qué los sitios web más populares destacan su nuevo contenido? Lo hacen debido que eso ayuda a los usuarios recurrentes del sitio a encontrar los nuevos artículos que aún no han visto desde su última visita, esto aumenta las páginas vistas en el sitio web y mantiene a los usuarios interesados en nuestro contenido. En este video tutorial descubrirás como destacar tus propios artículos en tu sitio web WordPress.
En este video tutorial utilizamos el plugin Mark New Posts
Puedes alojar o transferir tu sitio web con nosotros y utilizar el cupón Video10 para obtener un 10% de descuento en la compra de tu plan de hosting, visita nuestros planes de hosting WordPress.
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Si en tu sitio web tienes usuarios suscritos, estos usuarios entran en sus cuentas para ver el nuevo contenido que tienes en tu blog. Pero si no encuentran algo nuevo, pueden perder rápidamente el interés y pasar al siguiente sitio web, o en el peor de los casos eliminar su cuenta en tu web.
Pero si destacamos el nuevo contenido que tenemos en nuestra web, les hacemos más fácil encontrar lo que se encuentran buscando, lo que aumentará tus páginas vistas y le deja una mejor experiencia a tu visitante.
El primer paso para poder destacar nuestros artículos recientes será, ingresar a nuestra área de administración, luego hacia añadir plugin y buscaremos el plugin llamado Mark New Posts.
Una vez encontramos el plugin lo instalamos y activamos.
Muy bien, ahora vamos a ver sus opciones, podemos ingresar desde aquí en settings, o podemos ir hacia ajustes y luego en mark new posts.
Desde aquí podemos decidir en zona deseamos que aparezca el marcador, antes del título, después del título o en ambos lados, en mi caso lo dejaré antes del título.
En la siguiente opción podemos definir el tipo de marcador que desea utilizar.
Tenemos varias opciones, podemos mostrar un círculo, un texto que dice “New”, un ícono de bandera, una imagen que dice “New” y también podemos utilizar nuestra propia imagen.
En mi caso voy a utilizar mi propia imagen, si seleccionamos esa opción, nos pide la URL de la imagen que deseamos utilizar, yo ya tengo la imagen dentro de mi web WordPress, veamos cómo podemos hacer para conocer su URL.
Primero abriremos la biblioteca multimedia en una nueva ventana.
Desde aquí buscamos la imagen que deseas utilizar, y damos clic sobre ella. Como puedes ver en esta zona tenemos la URL, así que la copiamos, regresamos a las opciones del plugin y pegamos la URL en este campo.
En la siguiente opción, podemos indicar cuándo debe desaparecer la marca de nuevo en nuestros artículos.
Si dejamos esta opción sin marcar, entonces los artículos se marcan como nuevos una sola vez, pero si lo dejamos marcado, entonces los artículos mantienen la marca hasta que el usuario da clic para leer el artículo, es decir que la marca se quita únicamente si el usuario entra en el artículo.
En mi caso la voy a dejar marcada, y ahora únicamente debemos dar clic en guardar.
Muy bien, ahora visitemos nuestro sitio web.
Como puedes ver tenemos dos artículos, este artículo ya lo habíamos visitado anteriormente, y por eso no tiene la marca, pero este otro es nuevo para nosotros, aún no lo hemos visto y por eso aparece marcado.
Si damos clic para verlo, la marca desaparecerá la próxima vez que regresemos a la vista del blog, o la próxima vez que veamos este artículo, por ejemplo si regresamos a la página principal, podemos ver que la marca ha desaparecido.
Y si entramos en el artículo puedes ver que también ha desaparecido de aquí.
Como algo adicional me gustaría comentarte que si tienes conocimientos en CSS, podrías modificar los archivos CSS de este plugin para cambiar el diseño que tiene la primera opción para marcar los artículos, de modo que combine mejor con el diseño de tu web.
Espero que este video te sea de ayuda para destacar tus nuevos artículos, destacarlos te puede ayudar en aumentar el pageview de tu sitio web, y mejora la usabilidad de tu web, permitiéndole a tus usuarios encontrar más rápidamente tu nuevo trabajo y regresar por más.
Recuerda que puedes alojar o transferir tu sitio web hacia nuestro servicio de alojamiento aquí en josel63.sg-host.com
Nuestros servidores se encuentran optimizados para WordPress y el equipo de soporte estará felíz de ayudarte con cualquier duda que se te presente, puedes encontrar nuestros planes para WordPress desde josel63.sg-host.com/Hosting-WordPress
Por ver este video puedes utilizar el cupón de descuento Video10 y obtener un 10% de descuento en el valor del plan que selecciones.
En este video aparenderemos como aparecer en Google en los primeros resultados de las busquedas, algo que ciertamente todos los dueños de sitios web queremos. Pero para ello deberemos aplicar estrategías, para poder influir en los resultados de Google y aparacer en los resultados de busqueda de los visitantes, en el orden de aprender esta técnicas primero debemos entonces aprender que es SEO, que es el nombre de las estrategías que aprenderemos.
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
¿Qué es SEO?
Una respuesta rápida sería definir SEO, esas son las siglas de Search engine optimization, o en español optimización para motores de búsqueda
Y la optimización para motores de búsqueda es el proceso de hacer mejor dentro y fuera, nuestro sitio web con el fin de encontrarnos en los primeros resultados en los motores de búsquedas como google, yahoo, bing y entre otros.
Y encontrarnos bien posicionados en los resultados de los motores de búsquedas resultará al final en más personas entrando a nuestro sitio web.
Para comprender como podemos optimizar nuestro sitio web para lograr este objetivo, tenemos que primero enfocarnos en cuál es el trabajo que desarrolla el motor de búsqueda. La finalidad de los motores de búsqueda, como google por ejemplo es encontrar y entender todo el contenido que hay en internet, y luego entregar de forma rápida y eficaz los resultados más relevantes y con autoridad a cualquier búsqueda que un visitante pueda hacer.
Aquí hay dos partes, autoridad y relevancia, hablemos primero de relevancia Cuando un usuario hace una búsqueda de algo, digamos como ejemplo “comida para perro”, el motor de búsqueda, en nuestro ejemplo Google, quiere mostrar los resultados más relevantes para el tema comida para perro.
El motor de búsqueda hará una búsqueda de todos los sitios web que tiene en su base de datos y seleccionará aquellos que son más relevantes para la búsqueda comida para perro El motor de búsqueda determina el mejor resultado en muchos diferentes factores, como por ejemplo la forma en la que tu contenido se encuentra escrito en código HTML, si tiene un buen significado semántico y si otros sitios web se encuentran enlazando tu web Y todo este método es un algoritmo muy grande, complejo y muy exclusivo de cada motor de búsqueda. Y al final de todo este gran proceso y en la fracción de un segundo, el motor de búsqueda es capaz de clasificar todas las páginas y mostrarlas en orden de relevancia para la búsqueda que el usuario ha ingresado, comida para perro.
Entender cómo funciona un motor de búsqueda es esencial para el SEO, ya que los motores de búsqueda también son capaces de distinguir entre el contenido más relevante y otros resultados que también pueden ser relevantes para esta búsqueda, como entrenamiento para perros, o correas para perros.
Los motores de búsqueda son capaces de entender un poco acerca de las conexiones semánticas y temáticas entre las palabras y los conceptos. Tomemos otro ejemplo: Vuelos a california. Un motor de búsqueda sabe que las páginas que venden boletos de avión hacia california son extremadamente relevantes para esa búsqueda, pero también sabe que los sitios web sobre hoteles en california también son relevantes. También sabe que sitio web que promueve cosas como guías turísticas, y lugares de interés en California, también pueden ser relevantes a la búsqueda, pero tal vez no tanto.
El otro factor que influye en los resultados delos motores de búsqueda es la Autoridad.
Piensa en esto, Internet es un gran espacio donde prácticamente cualquier persona puede publicar cualquier cosa en su propio sitio web, entonces, ¿por qué un motor de búsqueda, ya sea Google, Yahoo!, u otro debería prestar a tención al contenido de tu sitio web? Una forma muy común en la que los motores de búsqueda determinan la autoridad de un sitio web es mediante los links de otros sitios web hacia tu contenido. Puedes pensar en un link de un sitio web como un voto hacia tu sitio web. Cuando otro sitio web nos está añadiendo en un link, lo que está diciendo a los ojos del motor de búsqueda, ¡hey! me gusta este sitio web y le doy mi confianza, tanto que estoy añadiendo un link hacia ese sitio web Es un voto de confianza, el que está haciendo el otro sitio web hacia ti con un link. Y los motores de búsqueda al navegar por todos los sitios web de internet pueden encontrar todos los links que apuntan a tu sitio web, almacenan esa información y luego es usada para determinar tu relevancia en una búsqueda.
Pero es importante saber que esto no es un concurso de popularidad, donde debemos ganara tantos votos podamos de cualquier forma. Los motores de búsqueda tienen sistemas de seguridad con los que previenen este tipo de abusos o SPAM de links, ya que prestan más atención a la calidad de los links que a la cantidad.
Por ejemplo un sitio web tendrá más confianza en un link que proviene de un sitio web respetado, o relacionado con la industria, o un sitio web del gobierno o de educación. Un link de un sitio web que tiene un mes de edad y que no tiene nada que ver con su industria, no tendrá ningún valor para los motores de búsqueda, desde los ojos del motor de búsqueda no todos los links tienen el mismo valor, y por lo tanto no todos los links tendrán el mismo peso a la hora de dar su voto a tu sitio web, la forma en la que se determina el valor del link es por medio de la autoridad del sitio web.
Entender la importancia de la relevancia y la autoridad para los motores de búsqueda, es la clave para crear un sitio web optimizado para los resultados de los motores de búsqueda, que al final se traduce en que nuestro sitio web se mostrará más veces como resultado de la búsqueda de las personas, lo que traerá muchísimos visitantes a nuestro sitio web.
Es posible que desees compartir un archivo PDF con tus lectores o con tus colegas de trabajo, y no deseas darles el trabajo de descargar el archivo PDF a sus dispositivos para poder verlo. En este video tutorial descubrirás como mostrar una previsualizador PDF en tus páginas y artículos de WordPress. De esta forma podrás compartir archivos PDF con tus lectores sin la necesidad de que los descarguen o salgan de tu sitio web.
https://vimeo.com/167078019
El plugin que utilizamos en este tutorial es: PDF Viewer
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Buen día, bienvenido a este nuevo video de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Lievano y en este video te mostrare como añadir un visualizar PDF dentro de tu web WordPress.
Primero vamos a entrar en nuestra área de administración, desde aquí añadiremos un nuevo plugin, el plugin que utilizaremos se llama PDF Viewer, así que lo buscamos, y lo tenemos aquí, instalamos y activamos el plugin.
Ahora el plugin se encuentra activado, y si vamos hacia ajustes, podremos ver un nuevo elemento en nuestro menú, dentro del que tenemos las opciones de pdf viewer.
Como puedes ver PDF Viewer te permite controlar las dimensiones del visualizador que se mostrará en nuestros artículos o páginas de WordPress.
En primer lugar podemos indicar el ancho por defecto y luego la altura por defecto.
Desde esta otra opción podemos indicar la versión de Internet Explorer que PDF Viewer soportará para mostrar el visualizador. Por defecto trae la versión 9, de modo que un visitante usando Internet Explorer 9 o una versión inferior no podrá ver el PDF desde el visualizador, y en su lugar se le mostrará un mensaje con un link hacia el archivo para que pueda descargarlo.
Desde aquí puedes modificar el mensaje que se muestra al visitante con un navegador antiguo. Lo puedes modificar todo, menos las etiquetas anchor, el anchor text si puedes modificarlo.
Y una vez tenemos todo configurado a nuestro gusto podemos guardar los cambios.
Pero como mostramos el pdf en nuestros artículos o páginas, bien para eso podremos usar el shortcode [ pdfviewer ] [ / pdfviewer ] entre llaves, y colocaremos la URL del archivo en medio del shortcode abierto y de cierre.
Vamos a verlo en acción, así que entramos en nuestros artículos y utilizaremos este único artículo que tenemos para hacer la prueba.
Algo importante para poder mostrar nuestro archivo PDF, es conocer la URL del archivo, desde el administrador multimedia de WordPress podemos subir archivos PDF, y previamente he subido uno a mi web WordPress.
De modo que si entro en la opción de añadir objeto, aquí tendrás todas las imágenes y archivos que subiste a WordPress, en mi caso tengo el archivo PDF, así que lo selecciono, pero no voy a añadirlo.
Ya que si lo añadimos lo hará WordPress es crear un link hacia el archivo con el nombre que tiene aquí el archivo, pero lo que yo deseo es mostrarlo directamente en el artículo y no solo un link para que lo descarguen.
Lo que hare entonces es copiar la URL del archivo la cuál tengo aquí.
Muy bien ahora cerramos el administrador multimedia y en el artículo escribiremos el shortcode, colocamos [ pdfviewer ] y el mismo shortcode nuevamente pero con una pleca ya que sería como la etiqueta de cierre.
Y colocamos la URL del archivo en medio de los dos shortcodes.
Una vez hemos realizado esto, el archivo PDF ya podría visualizarse desde nuestro artículo, pero antes claro debemos guardar los cambios en el artículo actualizándolo.
Muy bien, ahora si vamos a ver el artículo en nuestra web, y como puedes observar ahora el archivo PDF se muestra dentro del artículo, esto también lo podemos utilizar en páginas y en custom post types.
Espero que este video te sea de ayuda, recuerda que puedes crear una cuenta de estudiante gratis en nuestro sitio web, en lievananosan.com desde Entrar y luego en registrarse.
Con tu cuenta de estudiante gratis obtendrás medallas y certificados por completar nuestros cursos gratuitos sobre WordPress y tendrás acceso a video clases exclusivas para nuestros estudiantes.
Pasa un feliz día y nos veremos en un próximo video de josel63.sg-host.com
Por muchas razones puede que necesites modificar el directorio en el que se encuentra tu sitio web WordPress, debido a que lo instalaste en el directorio incorrecto, o debido a que te encuentras creando el sitio y lo pasaras al dominio principal al finalizarlo, cualquiera sea tu caso en este video descubrirás como mover tu WordPress de un directorio a otro fácilmente.
https://vimeo.com/166471802
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Buen día, bienvenido a este nuevo video de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Lievano y en este video aprenderemos a mover nuestra web WordPress de un directorio hacia otro. Bien, a lo que me refiero es cuando por ejemplo instalaste WordPress en un directorio que no es el correcto, por ejemplo, en nuestra web puedes ver que tenemos nuestro WordPress instalado en el directorio wp
Lo que es significa es que no podemos ingresar a nuestro WordPress del dominio principal, si lo hacemos vemos que en el dominio principal no hay nada. De modo que he instalado WordPress en un directorio llamado wp en lugar de instalarlo en el directorio principal de mi cuenta de Hosting, con lo que podría ver mi web WordPress simplemente entrando en mi dominio. También puede ser que te encontrarás creando tu web WordPress en un directorio aparte a propósito, como cuando te encuentras creando aún la web y la pasaras al directorio principal al finalizarla.
Entonces veamos cómo podemos migrar de directorio nuestro sitio web WordPress. Bien, en primer lugar vamos a entrar en nuestra área de administración en WordPress, y vamos hacia ajustes generales. Desde aquí vamos a eliminar el wp en ambas direcciones, en dirección de WordPress y dirección del sitio. Y damos clic en guardar.
Una vez hacemos eso nuestra web ya no funcionará correctamente, pero no te preocupes, eso se supone que debe de pasar. Muy bien, ahora vamos hacia nuestro Cpanel, si tienes una cuenta de Hosting con nosotros, podrás entrar a tu Cpanel desde tu área de cliente desde una conexión segura. Una vez te encuentras dentro de tu Cpanel debes buscar la opción del gestor de archivos, o file manager, una vez dentro, podrás ver todos los archivos dentro de tu cuenta de Hosting, buscamos la carpeta llamada public_html, en ese directorio se encuentran todos los archivos públicos de tu sitio web.
Te recomiendo no tocar ninguna otra carpeta a menos que sepas lo que estás haciendo. Una vez dentro del public_html, puedes ver que tenemos el directorio wp aquí, si entramos encontraremos todos los archivos de WordPress, lo que haremos será seleccionarlos todos. Y ahora vamos a utilizar la opción de “mover”, desde aquí dejaremos únicamente public_html, de modo que los archivos sean enviados al directorio raíz de nuestro dominio.
Y como puedes ver si nos movemos hacia public_html podremos ver ahora todos los archivos de WordPress aquí. Ahora entramos en nuestro dominio principal, sin colocar wp. Y tenemos nuestra web funcionando correctamente en nuestro dominio principal. De esta forma puedes migrar tu sitio web WordPress entre directorios, o incluso entre dominios, actualizando las direcciones que tu web utiliza desde los ajustes generales de WordPress, y luego colocando la web en el directorio o dirección correcta.
Espero que este video te sea de ayuda, si quieres aprender más sobre WordPress te invito a visitar nuestra sección de cursos, en la que publicamos video cursos completos y gratuitos sobre WordPress. También puedes crearte una cuenta de estudiante gratis y recibir medallas, certificados por los cursos y ver clases privadas para estudiantes, puedes crear tu cuenta gratis en el link que hay debajo de este video. Mi nombre es José Lievano y nos veremos en un próximo video de josel63.sg-host.com
Mostrar la información del autor del blog en tu WordPress puede ayudarte a crear tu marca personal y te logra acercar más a tus visitantes. En este video tutorial te mostraremos como añadir una tarjeta de perfil en tu web WordPress desde la que puedes mostrar tu información, fotografía, añadir una descripción y mostrar tus redes sociales.
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Buen día bienvenido a este nuevo video tutorial de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Liévano y en este video descubriremos cómo añadir nuestra información como autores de nuestro blog creado en WordPress de una forma estilizada y atractiva. En este tutorial utilizaremos un plugin llamado: About WordPress Authors, en esta ocasión vamos a ver primero algunas capturas de pantalla del plugin para hacernos una idea de lo que lograremos añadirle a nuestra web.
Como puedes ver el plugin nos permite añadir una fotografía, una pequeña descripción y links hacia nuestras redes sociales, mostrándolo todo en diferentes plantillas que nosotros podremos seleccionar. Entonces para iniciar vamos a entrar en nuestra área de administración en WordPress y vamos a añadir un nuevo plugin, buscamos el plugin about wordpress authors, el cual tenemos aquí, lo instalamos y recuerda activar el plugin.
Una vez el plugin se encuentra activado se añadirá un elemento nuevo a nuestro menú principal, desde “about author” podremos crear varios perfiles para mostrar, esto puede ser útil si nosotros no somos los únicos autores dentro del blog, sin embargo este plugin será más útil si únicamente existe un autor en el blog, y en breve veremos el motivo. Para añadir un nuevo perfil debemos dar clic en add new. Desde esta ventana podemos crear el nuevo perfil, podemos añadirle un nombre a este perfil y luego tenemos la selección de plantillas y también una pre visualización de la plantilla que hemos seleccionado.
Sin embargo, como puedes ver tenemos un pequeño inconveniente, y es que el previsualizador no cabe en la pantalla, si esto te sucede simplemente puedes dar clic aquí y el menú principal de nuestra área de administración se colapsara y el inconveniente se soluciona. Este es un plugin Fremium, lo que quiere decir que el plugin es gratuito pero tiene algunas características de pago, una de esas características es que en la versión gratuita tenemos 2 plantillas disponibles y en la versión pago podremos utilizar cualquiera de las otras plantillas.
En nuestro caso vamos a utilizar segunda plantilla disponible, las plantillas podemos modificarlas y añadir nuestra propia información y colores. Si nos movemos hacia abajo podremos ver que el plugin cuenta con una gran cantidad de opciones que nos permiten personalizar mejor la tarjeta de perfil. En primer lugar podemos modificar la foto que se muestra y en el caso de esta plantilla la imagen de fondo. Luego podemos definir si deseamos utilizar un recorte circular o cuadrado para la foto de perfil.
En las siguientes opciones podemos personalizar el estilo del borde en la fotografía. Tenemos aquí el color de fondo. Desde aquí debemos colocar nuestro nombre, o el texto que deseamos que aparezca en el lugar del texto que actualmente dice weblizar. Podemos añadir la URL de nuestro blog en esta área y luego una pequeña descripción nuestra. La siguiente opción nos permite añadir los links hacia nuestros diferentes perfiles sociales.
Como puedes ver puedes jugar con todas estas opciones para poder personalizar con los colores y el diseño de tu web la tarjeta de tu perfil. Una vez tenemos todo configurado como lo deseamos damos clic en publicar. Si lo deseemos podemos ver una previsualización de como ha quedado nuestra tarjeta de perfil desde este botón. Si nos encontramos satisfechos con el resultado el siguiente paso será mostrar la tarjeta en nuestro sitio web, podemos hacerlo de dos formas, primero voy a expandir el menú de WordPress y vamos a entrar en apariencia y ahora en Widgets.
Aquí tenemos un nuevo widget que se ha instalado junto con el plugin, este widget nos permitirá mostrar la tarjeta de perfil en el sidebar de nuestro sitio web. Vamos a arrastrar el widget y en sus opciones podemos definir un título, vamos a colocarle, autor del blog y en la siguiente opción seleccionamos uno de los perfiles que hemos creado. Y Damos clic en guardar. Ahora vamos a ver el sitio web, y como puedes ver tenemos ahora la tarjeta en esta área, una de las grandes ventajas de este plugin es que tiene un diseño responsive, es decir que se adapta a las dimensiones de la pantalla y eso se traduce a que se verá bien en cualquier dispositivo, se podrá ver bien en una computadora de escritorio y también en tablets y teléfonos móviles.
Pero además de poder mostrar la tarjeta por medio de este widget, también contamos con un shortcode que podemos añadir a cualquier página o artículo de nuestro WordPress. Para mostrartelo voy a entrar en este artículo, y ahora vamos a editarlo. Como puedes ver, en nuestro editor ahora contamos con un nuevo botón que dice: “About author shortcode and widget” Con este botón podemos seleccionar un perfil y añadir el shortcode de ese perfil para mostrarlo, esto puede ser útil cuándo no somos los únicos autores dentro del blog, de esta forma podemos mostrar diferentes perfiles dependiendo de quién es el autor, el lado malo de esto es que no podemos automatizar este proceso y debemos hacerlo de forma manual con este plugin.
Para añadir la tarjeta en nuestro contenido debemos colocarnos en el lugar que deseamos que aparezca, en este caso el mejor lugar será al final del artículo, ahora damos clic en el botón y desde aquí podemos seleccionar el perfil que deseamos añadir, damos clic aquí y el shortcode se añade al artículo. Para poder verlo en nuestra web vamos a actualizar el artículo y una vez se actualiza damos clic en ver entrada. Y ahora sí bajamos hasta el final del artículo podremos ver la tarjeta de nuestro perfil como autores de este artículo.
Añadir tu información como autor de tu blog puede ser de gran ayuda para lograr construir tu marca personal. Este plugin te puede facilitar mucho la vida, ya que como puedes ver es muy fácil de utilizar. El plugin tiene más diseños que se encuentran disponibles en su versión de pago, si es algo en lo que pienses invertir te dejo el link del plugin gratuito y su versión de pago que tiene un valor de $15.00 USD
Sin embargo, la versión gratuita del plugin puede hacer el trabajo sin inconvenientes, solo hará falta que añadas tus propios colores y una buena imagen de fondo. Espero que este video tutorial te sea de ayuda. Deseo invitarte antes de terminar el video para que te registres como estudiante en nuestro sitio web, con tu cuenta de estudiante podrás obtener certificados por completar nuestros cursos gratis y tendrás acceso a clases y cursos exclusivos para estudiantes, todos los cursos y clases son y siempre serán gratis. Puedes registrar tu cuenta de estudiante desde aquí, en Entrar y luego das clic en registrarse, te dejaré también el link abajo de este video.
Muchas gracias por ver el video tutorial, espero que pueda ser de ayuda en tu sitio web WordPress, mi nombre es José Liévano y nos veremos en otro video tutorial de josel63.sg-host.com
Es posible que por cualquier razón olvidemos nuestra contraseña para ingresar al área de administración de WordPress, para estos casos WordPress cuenta con un sistema de recuperación de contraseña muy fácil de seguir, con el que restauraremos nuestra cuenta en menos de 2 minutos, para poder utilizarlo necesitas recordar el correo o el usuario que utilizaste al momento de instalar WordPress, pero ¿Qué sucederá si no puedes recordar esos datos? En este tutorial te mostraremos la forma de recuperar tu contraseña desde la base de datos, utilizando PhpMyAdmin; de esta forma podrá recuperar tu cuenta aunque no recuerdes ni el correo ni el usuario.
https://vimeo.com/163224583
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Buen día, bienvenido a un nuevo video de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Liévano y en este video te mostrare como recuperar tu contraseña de WordPress.
Cuándo olvidaste tu contraseña de WordPress y no puedes ingresar a tu área de administrador, la forma más fácil de recuperarla es entrando al área donde colocamos nuestros datos de ingreso, recuerda que ingresamos colocando /wp-admin al final de nuestro dominio. Desde aquí podemos observar el link que indica ¿Has perdido tu contraseña?, así damos clic en él.
El siguiente paso es indicar nuestro usuario o el correo relacionado con nuestra cuenta de administrador. Al colocarlo y dar clic en el botón para reestablecer la contraseña, recibiremos un correo con las instrucciones para recuperarla, siguiendo esas instrucciones podremos recuperar nuestra cuenta en menos de 2 minutos. Sin embargo, existen ocasiones, en los que no podemos recordar el correo o el usuario con el que nos hemos registrado, en ese caso, no sería posible recuperar la cuenta utilizando este método, por lo que tendremos que hacer una modificación en la base de datos utilizando PHPMyAdmin.
No te asustes, te mostraré como realizar este segundo método paso por paso y verás que no es tan complicado como suena. Bien vamos a ir paso por paso, así que el primer paso es ingresar en nuestro Cpanel. Si tú tienes una cuenta de Hosting con josel63.sg-host.com, entonces podrás ingresar a tu Cpanel desde tu área de cliente, entrando en Servicios, mis servicios, luego das clic sobre la cuenta de Hosting en la que deseas trabajar y desde aquí tienes la opción de ingresar a tu Cpanel desde una conexión segura.
Ya que en josel63.sg-host.com nos preocupamos por tu seguridad, el ingreso a tu Cpanel se encuentra encriptado como puedes comprobar. Muy bien, una vez te encuentras dentro de tu Cpanel, debes buscar el ícono de PhpMyAdmin, el cual tenemos aquí, y damos clic sobre él. Esto nos permite administrar nuestras bases de datos directamente. Ahora vamos a buscar la base de datos relacionada con nuestra instalación de WordPress, nuestras bases de datos se encuentran aquí.
Es importante mencionar que aquí se encuentran todas las bases de datos dentro de tu cuenta de Hosting, de modo que si tienes más de una instalación de WordPress, necesitarás saber sobre que base de datos debes trabajar, y como saber eso? Bien te lo mostraré rápidamente. Vamos a regresar a nuestro Cpanel y buscaremos el ícono del gestor de archivos o file manager.
Desde aquí puedo observar todos los archivos de mi alojamiento web, vamos a entrar en la carpeta de public_html que es donde se encuentran todos los archivos públicos de mi sitio web. En este caso yo tengo instalado WordPress en el dominio principal de mi web, de modo que puedo ver aquí todos los archivos de WordPress, si tu tienes más de un dominio vinculado en tu cuenta de Hosting, entonces aquí podrás ver la carpeta con tus otros dominios y los archivos de tu web principal.
Debido a que mi WordPress se encuentra instalado sobre el directorio principal, que es el public_html, el siguiente paso sería encontrar el archivo llamado wp-config.php el cuál tengo aquí, y ahora damos clic en ver. Esto nos abre el archivo, y desde aquí podemos saber cuál es el nombre de la base de datos vinculada a nuestra web WordPress, tenemos esa información sobre la variable DB_NAME
Si tu no logras encontrarla simplemente presiona control más f y eso abre el buscador de texto en tu navegador, y coloca Db_name y podrás encontrar la variable, como puedes ver el valor es el nombre de la base de datos vinculada a WordPress. Recuerda que este paso sirve si tiene más de una instalación de WordPress en tu alojamiento web. Ahora podemos ver que el nombre de la base de datos es demolsan_wp498, ahora regresamos a PhpMyAdmin y buscamos esa base de datos.
Nosotros solo tenemos una base de datos, de modo que la encontramos fácilmente, la otra base de datos no debes modificarla, la que dice information-schema no debes tocarla. Muy bien, ahora que sabemos sobre que base de datos debemos trabajar, vamos a dar clic sobre ella. Aquí tenemos toda la información de nuestra base de datos, debemos buscar la tabla que termina en users, como puedes ver la tenemos aquí, el prefijo que tenga antes de users no es de importancia para lo que estamos haciendo, de modo que debe ser la tabla que termine con users
Una vez adentro podremos ver todos los usuarios dentro de nuestra web. Debemos encontrar nuestro usuario y dar clic en editar. Aquí podemos ver todos los datos de este usuario y podemos hacer modificaciones, lo que deseamos es modificar la contraseña, así que debemos modificar este campo, el que se encuentra en la misma fila que user_pass, entonces vamos a colocar aquí nuestra nueva contraseña, que en este caso y solo para demostrar el cambio le colocaremos 12345. Y ahora debemos modificar el tipo de función, lo único que debes hacer es que en esta lista que tienes al lado, seleccionar la MD5
Y finalmente vamos a ir hacia abajo y dar clic en continuar para que nuestros cambios se guarden. Muy bien, nuestra nueva contraseña se ha guardado correctamente, ahora podemos ir hacia nuestra área de administración nuevamente y lograremos entrar a nuestra cuenta con la nueva contraseña que hemos colocado. Como puedes ver el segundo método toma un poco más de tiempo, pero con este tutorial paso a paso puedes recuperar tu contraseña sin inconvenientes.
Espero que el video sea de ayuda, no olvides que puedes alojar tu sitio web con nosotros en josel63.sg-host.com, donde contarás con alojamiento y soporte especializado para WordPress. También puedes utilizar cupón de descuento Video10 para obtener un 10% de descuento en la compra de cualquier plan de Hosting. Mi nombre es José Liévano, y nos veremos en un futuro video de josel63.sg-host.com
Un botón scrolltop le hace la vida más fácil a nuestros visitantes, especialmente si acostumbramos a escribir artículos muy largos o si nuestro sitio web tiene mucha información en cada página. Los botones scrolltop se encuentran incluidos en la mayoría de plantillas para WordPress pero si por alguna razón el diseño que te encuentras utilizando en tu web no tiene esta característica, en este video tutorial te mostramos como añadirlo fácilmente en tu sitio web creado en WordPress.
https://vimeo.com/157084819
El plugin que utilizamos en este video tutorial es Tp Scroll Top
Recuerda que puedes alojar o migrar tu sitio web a nuestro servicio de hosting especializado en WordPress en el que contarás con un equipo de soporte para WordPress completamente en español, visita nuestros planes de hosting para WordPress y recuerda utilizar el código de descuento Video10 para obtener un 10% en tu factura.
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Buen día, bienvenido a este nuevo video de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Liévano y en este video descubriremos cómo añadir un botón que nos permite ir a la parte superior de la página automáticamente.
Posiblemente no he descrito muy bien esta característica, pero a lo que me refiero es al botón que puedes ver en josel63.sg-host.com por ejemplo, cuando bajamos puedes ver aquí la opción de ir a la parte superior de la web.
Esta característica la traen muchos diseños por defecto, pero si en tu caso, la plantilla que te encuentras utilizando no tiene esta opción, entonces podrás añadirla con el plugin llamado Tp Scroll Top.
Vamos a entrar en nuestra área de administración y entramos en añadir nuevo plugin. Ahora vamos a buscar el plugin TP Scroll Top, lo tenemos aquí, debemos instalar el plugin y activarlo.
Una vez el plugin se encuentra activado, podremos ver sus opciones desde aquí, como puedes ver tenemos un nuevo elemento en nuestro menú principal llamado Tp Scroll Top, así que damos clic en él para empezar a configurar el plugin.
Desde aquí tenemos muchas opciones, en primer lugar podemos indicar si deseamos activar o desactivar el botón, en este caso lo dejaremos en show para mostrar el botón el el área publica de nuestra web.
La opción de Visibility Trigger nos permite indicar que tanto debe bajar el visitante para poder ver el botón. Como puedes ver en josel63.sg-host.com, al inicio no se muestra, únicamente se muestra cuando bajamos un 50% del sitio web, entonces es que el botón aparece.
En el caso de este plugin tenemos la opción de mostrarlo cuando el visitante baje 100px o 400px, en mi caso lo dejaré en 400px.
En la opción Visibility Fade Speed podemos indicar el tiempo que utiliza el efecto con el que aparece el botón, el efecto que utiliza se llama fade, y es un efecto de aparición, yo te recomendaría dejarlo en 400 milisegundos.
En Scroll Speed podemos indicar qué tan rápido debe moverse hacia la parte superior, igualmente 400 milisegundos pueden ser una buena opción. Puedes ir jugando con estos valores hasta lograr el efecto o la forma que deseas que funcione el botón.
En BG color puedes indicar el color que deseas que tenga el botón y en Hover BG color puedes indicar el color que deseas que tenga cuándo el visitante coloque el cursor sobre el botón.
En border radius puedes modificar en porcentajes el valor que deseas que tengan los bordes, si tienes conocimientos en CSS, es muy posible que sepas que para crear un círculo todos los bordes deben tener un radio del 50%, y ese es el porcentaje que se encuentra aplicado por defecto.
Pero si tu lo deseas puedes modificarlo a un valor inferior al 50% y el botón ya no sería redondo, podrías formar un cuadro o un cuadrado con bordes redondeados, en mi caso estoy bien con la forma circular para el botón de modo que lo dejaré como se encuentra.
Y finalmente podemos indicar la posición en la que deseamos mostrarlo, tenemos las opciones de Arriba a la izquierda, en el centro o a la derecha, y también abajo a la izquierda en el centro o a la derecha.
En este caso dejaré el botón abajo a la derecha de la pantalla.
Muy bien, una vez tenemos todo configurado como lo deseamos damos clic aquí para guardar los cambios.
Una vez se guardan los cambios vamos a visitar el sitio web y al hacer scroll hacia abajo, podremos ver el botón que nos permite ir hacia arriba automáticamente.
Esta es una muy buena característica que deberías tomar en cuenta para tu sitio web si aún no la tienes o si la plantilla que te encuentras utilizando no tiene esta opción. Le hace más fácil la vida a nuestros visitantes, especialmente si escribimos artículos muy largos o si nuestra web en general es muy extensa.
Espero que este video te sea de ayuda, no olvides que puedes alojar tu sitio web WordPress con nosotros en josel63.sg-host.com, tendrás siempre un equipo de soporte en español especializados en WordPress a tu disposición.
Puedes utilizar el código de descuento Video10 y obtendrás un 10% de descuento en la compra de tu plan de hosting.
Mi nombre es José Liévano y nos veremos en otro video tutorial de josel63.sg-host.com
En algunas ocasiones duplicar una página en nuestro sitio web será de mucha ayuda, especialmente si nos encontramos creando páginas con un formato o diseño similar. WordPress no tiene la opción de duplicar páginas o artículos, pero en este video te mostraremos como puedes añadir un plugin que añade esa característica en tu sitio web creado con WordPress.
Recuerda que el contenido duplicado no es bueno para el SEO de tu sitio web. Puedes saber más sobre SEO en este video tutorial en el que te explicamos ¿Qué es SEO?
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Buen día, bienvenido a este nuevo video de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Liévano y en este video descubriremos cómo duplicar fácilmente cualquier página o artículo en nuestro sitio web creado con WordPress.
Antes de continuar con el video, deseo dejar claro, que el contenido duplicado no le gusta a Google, y puede dañar el SEO de tu sitio web, abajo hay un link hacia un video sobre que es SEO por si esta palabra es nueva para ti.
Pero, a pesar de que el contenido duplicado no le agrada a Google, aún así, existen razones por las que necesitemos duplicar una página o uno de nuestros artículos.
Por ejemplo, en josel63.sg-host.com tenemos las páginas de nuestros planes de hosting, como puedes ver la página en la que mostramos nuestros planes de hosting y la página en la que hablamos sobre la compatibilidad de nuestro hosting con WordPress, son muy similares.
Tenemos al inicio de cada página una zona muy amplia en la que hemos añadido texto y también imágenes, luego tenemos en ambos casos las tablas de precio. Al final de cada página también tenemos dos área similares, los testimonios y características adicionales de nuestros servicios.
Entonces, si podemos duplicar páginas, podríamos crear una de estas páginas primero y luego duplicarla, después cambiamos el contenido y añadiremos o eliminamos el contenido necesario para el producto que deseamos mostrar en la nueva página.
Para poder duplicar una página o artículo en nuestro WordPress vamos a entrar en nuestra área de administración.
Ahora vamos a instalar un nuevo plugin, el plugin se llama Page Duplicator, lo buscamos, instalamos el plugin y ahora lo activamos.
Este plugin no añade ningún tipo de elemento adicional en nuestra barra de herramientas. Pero podremos verlo funcionando si vamos hacia todas nuestras páginas por ejemplo.
Si colocamos el cursor sobre cualquier página, podrás ver ahora una nueva opción que indica “Duplicar página”.
Si damos clic sobre esa opción, la página se duplicará, pero queda en el estado de borrador, de modo que aún no se encuentra publicada y únicamente nosotros podremos ver esta nueva página duplicada.
Esta es una gran ventaja ya que normalmente necesitaremos modificar el contenido de esta nueva página. Para ello podremos hacerlo como normalmente editaríamos una página, simplemente damos clic sobre ella y podremos editarla.
Una vez terminemos de editar nuestra nueva página, podremos dar clic en publicar y nuestra página nueva podría ser vista desde nuestra web por cualquiera.
Como mencionaba anteriormente, este plugin también te permite duplicar artículos, y para ello únicamente debemos ir hacia todas las entradas y al colocar el cursor sobre cualquier artículo podremos ver la nueva opción para duplicarlo.
Recuerda utilizar este plugin con cautela y no hacer públicas páginas o artículos que tengan demasiado contenido similar, deberías utilizar esta función únicamente para copiar el formato de algún artículo o página. Ya qué publicar contenidos duplicados puede dañar el SEO de tu sitio web.
Espero que este video te sea de ayuda, recuerda que puedes alojar tu sitio web con nosotros, todos nuestros planes se encuentran optimizados para WordPress y tendrás siempre a una equipo de soporte en español especializado en WordPress.
Será un gusto poder ayudarte y alojar tu sitio web. Puedes utilizar el cupón de descuento “Video10” para obtener un 10% de descuento en la compra de tu plan de hosting. Mi nombre es José Liévano y nos veremos en un próximo video tutorial de Lievanosan.com
En este artículo pretendemos mostrarte cuánto cuesta una página web; esta es una pregunta muy común que nos llega a nuestro correo electrónico, muchas personas hacen esta pregunta debido a que existen muchas herramientas y adicionales que pueden aumentar o disminuir el costo de una página web.
Esto demuestra que hay muchas personas que aunque están aprendiendo a crear un sitio web no tienen una idea general de las inversiones que deben hacer.
Este artículo te ayudará a comprender los costos relacionados con tener tu propio sitio web, también puedes ver el siguiente video tutorial, en el que te mostramos la forma más barata, rápida y fácil en la que puedes tener el sitio web de tu empresa.
Utiliza el cupón: YTUP50 y obtén un 50% de descuento en la compra de tu plan de hosting
Los costos de una página web, cuando la estás haciendo tu mismo son en realidad muy pocos y es muy económico. Los tres costos básicos de un sitio web son: primero el dominio, segundo el alojamiento o hosting, tercero el software con el que harás tu página web y cuarto la publicidad para atraer visitantes a su sitio web, este último es un costo opcional. Detallamos cada uno de ellos a continuación.
Table De Contenidos
Nombre de dominio
En la creación de tu sitio web una de las bases debe ser tu nombre de dominio, simplemente no hay otra opción, debes comprar tu nombre de dominio, si es que tu proyecto es serio. Los dominios se pagan de forma anual, por lo que no es una inversión tan fuerte; un dominio no debe costar más de $15 anuales. En josel63.sg-host.com los nombres de dominio son muy económicos, cuestan únicamente $12 al año.
Puesto que un nombre de dominio es una necesidad para la salud y la supervivencia de tu sitio web. Los gastos externos como la publicidad, o costos de diseño, pueden olvidarse, pero el nombre de dominio es algo obligatorio; la regla de oro es no iniciar un sitio web sino tienes un nombre de dominio para él. Los sitios web que no tienen un nombre de dominio, se debe a que están alojados en servidores web gratuitos, uno de los peores errores que se puede cometer es usar uno de estos servicios gratuitos, ¿Por qué?, bueno hay muchos factores pero uno de los más importantes es, que cuando tú tienes tu pagina web en un servidor gratuito, tu nombre de dominio normalmente se ve así www.mipaginaweb.miservidorgratis.com, de modo que .miservidorgratis.com es el dominio del servidor gratuito, de este modo ellos hacen publicidad de sus servicios. Además muchos de estos servidores gratuitos, al ver que tu pagina es muy popular, es decir que tu pagina recibe mucho tráfico, es muy visitada, te mandan un e-mail diciéndote que ahora debes pagar por los servicios, y pueden ponerte el precio que ellos gusten, ya que tu no querrás perder tu pagina web, pueden cobrarte una cantidad extraordinaria, y no te queda nada más que pagar o cancelan tus cuentas. Por lo que tener una página web en un servidor gratuito es una idea muy mala (en otro artículos publicamos una revisión completa sobre los servicios de hosting gratis).
Alojamiento web
Si deseas tener una página web formal, definitivamente necesitas tener un servicio de alojamiento web. Ahora el costo del alojamiento web va a cambiar dependiendo del tamaño de tu proyecto. Debes tener en cuenta que el alojamiento web es un costo mensual, es decir que deberás colocarlo en tu presupuesto mensual a diferencia del costo de dominio.
Los precios de hosting (alojamiento web), varían dependiendo de la empresa con la que lo compres, hoy en día si tu proyecto es pequeño, o es un proyecto personal, no debes pagar más de $15.00 al mes por el servicio de hosting. Nosotros ofrecemos los servicios de hosting por solo $4.95 al mes imagina que barato saldría tu sitio web a comparación de otras empresas.
Ahora si tu sitio web comienza a necesitar más espacio, tu puedes hacer una actualización de tu plan de hosting con josel63.sg-host.com en cualquier momento, puedes obtener 20GB de espacio para tus archivos por solo $9.95 al mes. Visita nuestros planes de hosting.
Puedes usar para tu sitio web un servicio gratuito, pero otro de los problemas del alojamiento web gratis, es que ponen anuncio en tu sitio web sin pedirte ningún permiso. Ya que tu no les estas pagando, ellos pueden colocar publicidad, en algunos casos incluso pornográfica, en tu sitio web. De ese modo ellos ganan dinero por publicidad. Si tú deseas crear un negocio en internet, o quieres obtener dinero por medio de tu página web, no debes usar un servicio gratis para alojar tu página web.
El software
El software, es el programa con el que usted va a crear su sitio web, hoy en día, hay tantos software con los que podemos crear nuestro sitio web, es impresionante la cantidad de programas que podemos encontrar en línea, podemos elegir el que más se adapte a nuestras necesidades, a lo grande y sofisticado que será nuestro proyecto en línea.
Los precios pueden variar desde pagar $0.00 hasta pagar $450.00 o incluso más. A diferencia de el alojamiento web gratuito, los software gratuitos de diseño web, son muy recomendados, y acá deseo hacerle una aclaración, y es que existen dos tipos de software que usted puede usar, uno que se instala en su computadora, y otro que se instala en el servidor que usted está usando, vamos a detallar los dos a continuación.
Los programas de diseño web que se instalan en su computadora, son ya conocidos y muy famosos, programas como webpagemaker, dreamweaver, webstudio, y entre muchos más, hay un programa en particular que es muy bueno y es gratuito se llama kompozer, el programa es de libre distribución y usted lo podrá encontrar aquí. Y con estos programas en realidad no hay mucho que decir, ya que probablemente usted ya tenga uno o este comenzando a usar uno. Básicamente usted crea toda su página web en su computadora usando estos programas y luego sube todos sus archivos a su servidor usando un programa ftp que se conecte con su servidor.
Los programas que se instalan en su servidor se conocen como Gestores de contenido, pero los llamaremos por sus siglas en ingles CMS (Content Management System), debo decir que estos programas son muchas veces incluso mejores que usar un programa de escritorio. De hecho nosotros le recomendamos usar un CMS antes de usar cualquier otro programa de diseño web común. Y, ¿Qué es en si un CMS?, bueno un CMS le permite a cualquier persona, ya sea un principiante o un gran diseñador y programador web, tener un sitio web, que haga ciertas cosas que sería imposible hacerlas sin conocimientos avanzados en programación, php, mysql y entre otras.
Con un CMS cualquier persona pude crear un sitio web espectacular sin la necesidad de saber programación, si usted desea por ejemplo crear una página web en la que los usuarios puedan registrarse, le llevaría muchos tiempo hacerlos con un programa como dreamweaver, pero usando un CMS usted puede hacerlo en menos de 5 minutos. Muchas aplicaciones ya están creadas y lo único que usted debe hacer es instalarlas, la gran cantidad de funciones que usted puede integrar en su página web usando un CMS es increíble, usted puede tener un sitio web, en el que venda productos ya sea electrónicos o físicos, sin preocuparse de la seguridad de las transacciones o de las descargas, usted podría integrar un foro, podría crear un sitio web como youtube, incluso puede crear su propia red social con este tipo de programas, y no necesita saber nada de programación.
Hay muchos programas CMS hoy en día y hasta hace unos años, eran muy caros, pero hoy en día usted puede descargarlos todos de forma gratuita. Los mejores son tres, el mejor de todos es WordPress, después le sigue Joomla, y luego Dupral.
Le invitamos a que busque más información sobre estos CMS gratis en nuestro sitio web, y vea los videos tutoriales que publicamos en esta página web, donde usted aprenderá a crear su página web con estos programas. Puede encontrar un curso desde cero y grauito sobre WordPress aquí. Ahora hay algo muy importante cuando usted usa este tipo de programas, y es que usted necesita tener un servicio de hosting de pago, ¿Por qué? Bueno la mayoría de servicios de hosting gratis no cumplen con todas los requisitos para instalar estos programas y que funcionen de forma optima. Nuestro servicio de hosting esta optimizado para que usted pueda usar estos programas en su totalidad, he incluso le ayudamos a instalarlo completamente gratis.
Publicidad
Si usted desea vender productos por medio de su página web, es muy probable que desee crear campañas publicitarias para atraer público a su sitio web. Existen muchas formas de hacer publicidad para su página web, por medio de la televisión, periódicos, radio, volantes, etc… Debido a que los costos de estas campañas varían entre países usted debe hacer su propia investigación.
Otra forma de hacer publicidad es por medio de internet. Por medio de internet usted puede comprar campañas publicitarias, en diferentes formatos y precios, existe por ejemplo, la publicidad por medio de banners la cual nosotros no recomendamos en ningún caso, por medio afiliados, puede también comprar resultados de búsqueda y entre muchos otros tipos de publicidad. No podemos extendernos en este artículo hablando sobre publicidad debido a que no es el tema, pero le invitamos a que busque más información en nuestro sitio web.
Actualizar nuestro sitio web WordPress, las plantillas, plugins y traducciones, posiblemente es una de las partes de tener un sitio web con WordPress que deseas evitar, pero es extremadamente importante tener actualizado tu sitio web, especialmente por razones de seguridad. En este tutorial te mostraremos como puedes automatizar el proceso de actualización de WordPress, sus plugins, plantillas he incluso las traducciones, de modo que te puedas ahorrar tiempo y tener tu sitio web siempre seguro.
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Bienvenido a este nuevo video de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Lievano y en este video te mostrare una forma fácil en la que puedes administrar las actualizaciones que debes hacer en tu web WordPress.
WordPress es una gran herramienta que nos permite tener nuestro sitio web funcionando y con características que de otra forma, nos costaría un ojo de la cara tener.
Pero con todo el poder de WordPress viene una gran responsabilidad, y es algo que a muchos se les olvida, pasan por alto y después de unos meses, este pequeño detalle hace que su web se vea lenta, tenga errores y en el peor de los casos termine siendo hackeada.
Y estoy hablando de las actualizaciones, para las personas que trabajamos diariamente con WordPress en nuestros propios sitios web o en las web de clientes, el proceso de actualización de plugins, plantillas, idiomas y del mismo WordPress es algo que debemos verificar a diario.
Pero si tu creaste la web de tu empresa y no le añades mucho contenido, o incluso si no deseas lidiar con todas las actualizaciones que siempre deben hacerse, este plugin podría ayudarte mucho.
Hablamos del plugin easy update manager. Vamos a instalarlo en nuestra página de ejemplo para ver como funciona.
Entramos a plugins, añadir nuevo y buscamos easy update manager, lo tenemos aquí, así que lo vamos a instalar y lo activamos.
Una vez lo tenemos activado, podremos entrar en sus opciones desde escritorio y luego en updates options.
Este panel nos permite automatizar las actualizaciones de WordPress.
Si tu tienes una cuenta de Hosting con nosotros, en josel63.sg-host.com, puedes automatizar las actualizaciones de tus plugins, de WordPress y de las plantillas que tienes instaladas.
Pero si no cuentas con este servicio en tu Hosting actual, entonces este plugin te será de mucha utilidad.
Las principales opciones que se nos presentan, es la actualización automática de WordPress en si mismo, siempre deberíamos dejar marcada esta opción.
Luego tenemos la opción de actualizar de forma automática todos los plugins, todas las plantillas y todas las traducciones.
Aquí podríamos dejar desactivadas cualquiera de estas opciones, por ejemplo, si tienes un plugin que es un poco conflictivo, entonces podrías decidir no actualizar todos los plugins, y desde la ventana de plugins, podemos seleccionar los plugins que deseamos actualizar de forma automática.
Lo mismo aplica para los diseños, los diseños los tenemos aquí, en la opción themes. Aunque yo te recomiendo que únicamente tengas instalado y activo el diseño que realmente estas utilizando, te sugiero borrar cualquier diseño que no estés utilizando.
Regresemos al dashboard.
Aquí deseo que prestes mucha atención a estas tres opciones.
Estas son los diferentes tipos de actualizaciones que existen para WordPress, tenemos las major releases, que son las actualizaciones más grandes que hay en WordPress, en las que se añaden más cambios y siempre debemos actualizar WordPress cuando existe una major reléase.
Luego tenemos las minor releases, que son actualizaciones un poco más pequeñas, estas actualizaciones también deberíamos tenerlas siempre activas, ya que normalmente se trata de una actualización de seguridad. En las major releases también se liberan soluciones de seguridad para inconvenientes encontrados, pero es más común que en las minor releases se solucionen problemas que tienen días de haber sido descubiertos.
Entonces siempre, y en todas tus instalaciones de WordPress, es recomendable actualizar WordPress cuando existe una major o minor reléase. No hacerlo puede dejar vulnerable tu sitio web, y aunque el servidor en el que se aloja tu web sea seguro, y tenga escaneos y compilaciones especiales para WordPress, como es nuestro caso.
Si el código en sí mismo de tu web tiene una vulnerabilidad, entonces será muy fácil para un intruso dañar tu sitio web.
La gran mayoría de casos de sitios web dañados por intrusos mal intencionados, se trata de sitios web que no son actualizados.
Luego tenemos los developmente updates, esta opción debes dejarla sin marcar, ya que son versiones de prueba y actualizar tu web a una versión de prueba podría terminar ocasionando errores en tu sitio web.
Espero que este video tutorial te sea de ayuda y recuerda, aunque no utilices un plugin como este para actualizar tu web, siempre debes estar pendiente de las nuevas actualizaciones dentro de WordPress, de sus plugins y plantillas también.
Mi nombre es José Lievano y nos veremos en un próximo video de josel63.sg-host.com
Una barra con un mensaje de bienvenida en tu sitio web puede ser mucha utilidad. Si haces email marketing, marketing con redes sociales, vendes productos en tu web o si simplemente deseas mostrar una noticia importante sobre tu web, entonces una barra en la parte superior de tu sitio web puede ser la mejor opción para mostrar el mensaje a tus visitantes. Existen varias opciones para añadir una barra de bienvenida en tu web, pero muchas de ellas son de pago, en este caso te mostraremos como utilizar una nueva opción, una barra llamada Welcome Bar y es una opción freemium, es decir que la barra es gratis, pero tiene algunas opciones que se encuentran disponibles en la versión de pago; aún y así, y como veras en este video tutorial, la barra en su versión gratuita cumple su objetivo muy bien.
https://vimeo.com/153055076
El plugin que utilizamos en este video tutorial de WordPress es Welcome Bar
Recuerda que puedes alojar tu sitio web WordPress con nosotros, visita nuestros planes de hosting aquí.
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Bienvenido a este nuevo video de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Lievano y en este video te mostraremos como puedes añadir un mensaje de bienvenida a tu sitio web.
Este tipo de mensaje de bienvenida es muy útil para nuestros esfuerzos de marketing online, lo que nos permite es añadir un mensaje en la parte superior de nuestro sitio web, y el mensaje que se muestra dependerá del link que el visitante ha utilizado para entrar a nuestra web.
Para comprender mejor como podemos utilizarlo en nuestros proyectos, vamos a iniciar instalando el plugin llamado welcome bar, de intellywp, lo tenemos aquí, así que lo instalamos y activamos el plugin.
Una vez activamos el plugin, seremos redirigidos a la página de opciones del plugin, este mensaje en amarillo que puedes ver, nos indica que los creadores del plugin desean obtener información sobre el uso del plugin, el tipo de información que es enviada no es sensible, son cosas como tu versión de WordPress, la versión de PHP, y más detalles técnicos.
Este tipo de información, le sirve a los desarrolladores para mejorar la calidad y características del plugin, si deseas compartir la información, puedes dar clic en este enlace, y para dejar de compartir la información damos clic aquí.
Ahora veamos sus opciones, lo que vemos aquí son las opciones generales del plugin, el mensaje que tenemos aquí no podemos cambiarlo, pero si podemos indicar si deseamos llevar un seguimiento del uso de la barra y también podemos desactivar los créditos del autor del plugin desde aquí, es decir que podemos no mostrar el típico power by que normalmente colocan los autores de los plugins.
En mi caso dejare activa la opción para ocultar los créditos y guardare los cambios.
Para crear nuestra primera barra de bienvenida daremos clic en new welcome bar.
Como puedes ver tenemos en la parte de arriba una previsualización de nuestra barra.
Aquí tenemos muchísimas opciones para modificar nuestra nueva welcome bar, pero veremos las más importantes.
Primero, podemos activar o desactivar la barra.
Luego podemos añadirle un nombre, este nombre es únicamente para nuestro control interno.
La opción key es muy importante, ya que aquí debemos indicar la palabra clave que se debe colocar en el navegador o en el link para poder visualizar esta barra en particular.
En este caso le colocaremos upempresa por ejemplo.
El headline es el primer encabezado, aquí podemos colocar nuestro mensaje promocional.
Y abajo tenemos la opción de añadir un sub-encabezado, como puedes ver podemos utilizar algunas etiquetas HTML como la etiqueta anchor, también podemos usar la etiqueta de párrafo y otras etiquetas que se utilizan con el texto.
En las opciones de aspecto, podemos en primer lugar, modificar el color de nuestra barra, desde este selector podemos ver los diferentes colores que tenemos disponibles.
Por ejemplo, en mi caso, voy a cambiarlo hacia azul, y el pre visualizador nos muestra como se vería la barra.
También podemos modificar el color del texto.
Esta opción nos permite mostra u ocultar el botón para cerrar la barra, podemos ver este botón si nos situamos sobre la barra.
Desde las siguientes opciones podremos modificar el tamaño del encabezado y el sub-encabezado.
Desde las opciones del botón, podremos modificar el botón que se muestra en la barra, podemos desactivarlo, modificar el texto del botón, modificar el tamaño de la fuente, añadir el link hacia el que dirigir al visitante y seleccionar si deseamos que al hacer clic se abra otra ventana o que se abra el link en la misma ventana.
Una vez tenemos todas las opciones de nuestra barra configuradas como lo deseamos, daremos clic en guardar.
Y como podemos ver, nuestra nueva barra se ha guardado, en este momento estamos en la opción manager, que nos permite administrar todas nuestras barras.
Podremos desde aquí añadir más barras, clonarlas, borrarlas y si damos clic en el nombre de la barra podremos editarla.
Ahora veamos en la práctica nuestra barra.
Entremos al sitio web, como puedes ver nada ha cambiado, y eso es debido a que no hemos añadido el mensaje y la clave de la barra en la dirección de nuestra web.
Puedes ver que esta instalación de WordPress la tenemos en un subdirectorio llamado tutorial, en tu caso es muy posible, y recomendable que tengas tu WordPress en el directorio raíz, de modo que lo que tu tendrías aquí es únicamente el dominio de tu web, sin ningún directorio adicional como en nuestro caso.
Así que lo que debemos hacer para ver nuestra barra es colocar ?welcome=upempresa, y si entramos podremos ver ahora nuestra web con la barra de bienvenida.
La barra se ve muy bien, pero para que podría servirte?
Bien, si en tu sitio web vendes productos, entonces puedes crear con esta barra una oferta únicamente para Facebook por ejemplo, entras en el administrador de las barras y haces una barra que en el key diga fb o Facebook, y publicas tu oferta en Facebook, cuando tus visitantes entran a tu web por medio de ese link, entonces podrán ver un mensaje aquí, el que les indica que pueden hacer uso de un cupón de descuento especial por entrar desde Facebook.
Si haces email marketing, entonces posiblemente ya pensaste en la infinidad de formas en las que puedes utilizar la barra, simplemente crea una barra para tu lista y envía el link en un mensaje, al entrar en tu web puedes anunciar una gran promoción únicamente para tus suscriptores.
Puedes utilizar esta barra para muchísimas cosas, no únicamente para mostrar promociones, puedes usarla para anunciar algún regalo que entregues a cambio de que suscriban a tu lista de correos y aumentar tus optins.
Me gustaría también mencionar, que esta es la versión gratuita de la barra, el desarrollador de este plugin, tiene otra versión que es de pago, en esa versión tiene más opciones como colocarle una fecha de expiración a las barras que haces, añadir tu logo en la barra, añadir tus propios colores, añadir código CSS y algunas otras opciones, el valor de la versión de pago es de 27 doláres.
Sin embargo, y como puedes ver en este tutorial, la barra cumple muy bien su función en su versión gratuita, si la barra te es de mucha utilidad, entonces posiblemente quieras invertir en la versión de pago.
Espero que este video tutorial te sea de ayuda, no olvides entrar en josel63.sg-host.com para ver todos nuestros video tutorial gratis, contamos con tutoriales en el blog y con cursos completos dentro de tutoriales.
También puedes crear tu propia cuenta de estudiantes y recibir medallas y certificados por completar los cursos.
Espero que tengas un feliz día, mi nombre es José Lievano y nos veremos en otro video tutorial de josel63.sg-host.com
La página de ingreso de WordPress tiene un diseño que muy posiblemente no refleja el mismo estilo de diseño que tu sitio web o empresa. Modificar la página de ingreso normalmente requeriría que utilices código CSS y HTML para modificar los archivos de tu plantilla y de WordPress, pero en este video tutorial te mostraremos como puedes modificar la página de ingreso fácilmente y sin el uso de código.
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Buen día, bienvenido a este nuevo video de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Lievano y en este video descubriremos como modificar la página de login de nuestro WordPress. La página de ingreso de WordPress puede parecer un poco simple y casi seguramente no se encuentra en la misma línea de diseño que tu empresa.
Entonces vamos a entrar en WordPress para poder modificar esta pantalla a nuestro gusto. Primero instalaremos un plugin llamado Custom Login Page Customizer, así que entramos en plugins, añadir nuevo y buscamos el plugin. Recuerda que si te encuentras viendo este video en nuestro sitio web, encontrarás el enlace al plugin abajo del video y si te encuentras en YouTube encontraras el link a este artículo en nuestra web debajo en la descripción.
Muy bien, instalamos el plugin y lo activamos. Ahora si vamos hacia apariencia, encontraremos el nuevo elemento en nuestro menú, llamado login customizer. Para iniciar con el diseño de nuestra página de ingreso, daremos clic en el botón rojo. Lo que hace este botón, es abrir el personalizador, y nos carga la página de ingreso dentro del personalizador. Desde el personalizador podremos encontrar todas las opciones que nuestra plantilla tiene, y lo haremos ahora es buscar las nuevas opciones que tenemos aquí, en login customizer.
Como puedes ver podemos modificar el logo, el fondo, el fondo del formulario, el estilo del formulario, los estilos de los campos, el estilo del botón para ingresar y más opciones. Iniciemos con el logo, desde aquí podemos ir al gestor multimedia para seleccionar o subir nuestro logo. Como puedes ver el logo no se ve muy bien, eso es debido a que desde aquí debemos indicarle el tamaño que debe tener la imagen de logo, y como ves actualmente se encuentra en 84 por 84 pixeles. Así que vamos a cambiarlo hacia 250 pixeles de ancho y 35 de alto. Y ahora nuestro logo se ve mucho mejor.
Vamos a regresar y entramos en las opciones del fondo. Aquí podemos seleccionar también una imagen para mostrarla como fondo pero si lo deseas puedes simplemente seleccionar un color desde aquí. En nuestro caso utilizaremos una imagen que hemos subido previamente. Solo con el cambio del logo y la imagen de fondo, nuestra página de ingreso ya se siente completamente diferente. Si deseas tener una mejor pre visualización dentro del personalizador, podemos contraer sus opciones con este botón. Y lo expandimos nuevamente aquí.
Si regresamos a todas las opciones, podemos incluso ir más lejos y modificar otras zonas de nuestra página de ingreso. Desde form styling podemos modificar el tamaño del formulario, por ejemplo, en este caso lo haremos un poco más ancho, y lo cambiaremos a 400px. Desde fiel styling podemos modificar el color de fondo, el texto y el texto label de los campos en el formulario, por ejemplo, cambiaremos a ver el color de fondo en los campos de texto.
Si nos equivocamos, siempre podemos dar clic en predeterminado dentro del selector de colores para regresarlo a su valor por defecto. Desde button styling puedes modificar los colores del botón de ingreso. Y en otros, nos permite modificar el color del texto que se muestra abajo del formulario, ahí se muestra la opción para recordar la contraseña o para regresar a la página principal.
El primero es el color normal y el segundo es el color al colocar el ratón sobre el texto. Si tienes conocimientos de CSS podrás modificar esta página prácticamente sin límites, ya que puedes añadir tu propio código CSS desde este campo. Espero que este video sea de ayuda, no dudes en visitarnos si deseas saber más sobre WordPress, contamos con tutoriales y video cursos completos sobre WordPress completamente gratis. Mi nombre es José Lievano y nos veremos en un próximo video tutorial de josel63.sg-host.com
En este video tutorial descubriremos como mostrar widgets en las páginas que deseas dentro de WordPress. Es un inconveniente muy común, tener que mostrar todos los widgets que tenemos activos en todas las áreas de nuestro WordPress, y terminamos mostrando información en zonas en las que no deberíamos, pero en este video tutorial te mostraremos como puedes añadirle reglas a los widgets, para indicar en que área y a quien deseas mostrarle cada widget.
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Bienvenido a este nuevo video de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Lievano y en este video descubriremos como mostrar widgets en páginas específicas en nuestra web creada con WordPress.
Para mostrarte de lo que estamos hablando, vamos a entrar en el blog de josel63.sg-host.com, como puedes ver tenemos algunos widgets aquí, tomemos como ejemplo este que muestra las categorías del blog.
Este widget sirve a los visitantes que se encuentran viendo nuestro blog, pero si nos movemos a la zona de los videos cursos gratis en tutoriales, aquí no deseamos mostrar ese widget, no sería de mucha ayuda y no sería nada más que una distracción para los visitantes que desean ver los cursos.
En su lugar, aquí tenemos otro widget diferente, el de la categoría de los cursos.
Es posible que tengas problemas similares en tu sitio web creado WordPress, veamos rápidamente otro ejemplo, si entramos en la página de contacto, podrás ver que aquí únicamente mostramos nuestras redes sociales y la lista de nuestros cursos más populares.
Entonces para inicia, vamos a entrar en nuestro administrador de WordPress, añadiremos un nuevo plugin, el plugin se llama Display Widgets.
Lo tenemos aquí, ahora vamos a instalar el plugin y lo activaremos.
Este plugin no creará ningún elemento nuevo en nuestro de administrador, pero vamos a ver los cambios cuando entremos en apariencia y luego en Widgets.
En el diseño que estamos utilizando tenemos esta área principal de widgets. Y si ahora abrimos las opciones para cualquier widget podremos ver las nuevas opciones.
En primer podemos seleccionar quien puede ver este widget, esta opción será de gran utilidad si únicamente deseas mostrar el widget a los usuarios de tu sitio web cuando se encuentren dentro de su sesión.
Como puedes ver tenemos tres opciones, mostrar el widget a todos, únicamente a los usuarios registrados o únicamente a los visitantes no registrados.
Desde la siguiente opción podemos decidir si deseamos mostrar u ocultar el widget en base a las selecciones que haremos en esta área.
Para ver el widget en función, vamos a nuestro sitio web, y como puedes ver tenemos en la página principal las entradas de nuestro blog y tenemos también una página de prueba.
Lo que haremos es dejar todos los widgets que actualmente se encuentran activos en el área del blog, es decir en nuestra página de inicio en este caso.
Y ocultaremos los widgets archivos, categorías y meta de la página de ejemplo.
Entonces regresemos a nuestra área de administración, y damos clic primero en archivos, en la primera opción lo dejaremos como se encuentra para mostrar el widget a todos, no importando si son o no son usuarios.
Ahora seleccionaremos la opción de ocultar el widget y luego en las opciones que tenemos abajo buscaremos páginas y seleccionaremos la página de prueba.
Puedes ver que abajo también tenemos la opción de ocultarlo para los diferentes custom post types, si este widget lo queremos ocultar en todas las páginas, entonces debemos utilizar esta opción.
Si únicamente deseamos ocultarlo en esta página específicamente, entonces debemos marcar únicamente la página en la que lo deseamos bloquear como lo hemos hecho en este ejemplo.
Ahora guardamos los cambios.
Pasemos al siguiente widget y haremos el mismo proceso.
En este caso ocultaremos este widget en todas las páginas, y solo se mostrará en los artículos, así que seleccionamos páginas en custom post types. Y guardamos los cambios.
Muy bien, ahora vamos al siguiente widget y hacemos el mismo proceso en este widget, y guardamos los cambios.
Muy bien, ahora vamos a nuestra página principal nuevamente.
Podemos ver que en la página principal tenemos todos los widgets, pero si ahora vamos a la página de prueba, puedes ver que los widgets que hemos seleccionado se encuentran ocultos.
De esta forma puedes muy fácilmente administrar a donde se muestra cada widget, de modo que no tengas el problema de estar mostrando información dentro de los widgets en zonas de tu web en las que no deberían estar.
Espero que este video te sea de ayuda.
Recuerda que puedes alojar tu sitio web con nosotros, y utilizando el cupón video10 obtienes un descuento del 10% al adquirir tu plan de Hosting con josel63.sg-host.com
Mi nombre es José Lievano y nos veremos en un próximo video tutorial.
Entrar en tus archivos por medio de FTP muchas veces es necesario, puede que necesites confirmar que eres el propietario de tu sitio web con servicios como Google Analytics, Google Search Console u otros, y para ello necesitarás subir un archivo de confirmación a tu sitio web, y la forma más fácil de hacerlo es por FTP; también puede que necesites modificar los permisos de algún archivo. Es por eso que en este video te mostramos como puedes conectarte por medio de FTP a tu sitio web WordPress.
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Buen día, bienvenido a este nuevo video tutorial de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Lievano y en este video veremos cómo ingresar a WordPress por medio de FTP.
Para poder ingresar a WordPress por medio de una cuenta FTP necesitaremos dos cosas esenciales, un programa FTP y los datos de ingreso de nuestra cuenta FTP.
En este video utilizamos los servicios de Hosting de josel63.sg-host.com como ejemplo, así que en primer lugar crearemos nuestra cuenta FTP.
Necesitamos ingresar a nuestra cuenta de Cpanel, puedes ingresar a tu Cpanel desde tu área de cliente o utilizando los datos que te enviamos en el correo de bienvenida después de hacer el pago de tu cuenta de Hosting.
Vamos a ingresar por medio del área de cliente, desde aquí vamos hacia servicios, mis servicios y luego damos clic en la cuenta de Hosting en la que deseamos trabajar.
Aquí puedes ver muchos datos sobre tu cuenta, y puedes ingresar a tu Cpanel desde este botón.
Una vez adentro de tu Cpanel, navegamos hacia las opciones de archivos y damos clic en cuentas FTP.
Con este formulario creamos nuestra cuenta, le añadimos un usuario, podemos utilizar este botón para generar una contraseña fuerte.
Y en directorio debemos especificar hacia que directorio queremos vincular esta cuenta, en mi caso le colocaré public_html, ya que ese es el directorio raíz de mi web WordPress.
Normalmente el directorio será public_html
Definimos aquí si deseamos colocarle límites a esta cuenta y luego damos clic en crear cuenta de ftp.
Muy bien, ahora podrás ver tu cuenta en esta zona.
El siguiente paso es instalar en tu computadora un programa FTP, existen varios programas gratuitos que podemos utilizar, pero los recomendados son Filezilla y cyberduck.
Podrás encontrar el link hacia ambos programas en la descripción debajo de este video.
Mi preferido entre ambos es filezilla, como puedes ver lo tenemos aquí.
El siguiente paso será añadir los datos de nuestra cuenta FTP en filezilla para poder conectarnos, así que primero colocamos aquí la contraseña.
Ahora regresamos a nuestro Cpanel y desde aquí copiamos los otros datos, necesitamos colocar el usuario de la cuenta FTP, también necesitamos el servidor FTP y el puerto no es normalmente necesario pero lo vamos a colocar también.
Muy bien, una vez tenemos todos los datos de la cuenta FTP correctamente colocados en filezilla, damos clic en este botón para conectarnos.
Y como puedes observar, nos hemos conectado correctamente.
En esta área podemos ver y navegar en los archivos dentro de nuestra computadora y en este otro lado tenemos los archivos que tenemos en nuestro sitio web.
De esa forma puedes descargar archivos de tu sitio web hacia tu computadora o viceversa.
Posiblemente te preguntes, en que caso necesitas utilizar una conexión FTP?
Bien, existen muchos casos en los que será útil, por ejemplo al verificar tu web con Google Search Console o con Google analytics, una de las formas para verificar tu web es subir un archivo HTML a la carpeta raíz de tu dominio.
También en ocasiones puede que necesites modificar los permisos de algún archivo, desde una conexión FTP es posible hacerlo.
Solo debes dar clic derecho en el archivo o carpeta que deseas editar y luego en cambiar permisos, desde aquí puedes cambiar la configuración de permisos de tus archivos.
Para hacer una pequeña demostración de esto, vamos a subir este archivo, es una imagen.
Como puedes ver la tenemos aquí ahora, si no te aparece simplemente das clic derecho y luego en actualizar.
Ahora vamos al navegador y colocamos la URL de la imagen.
Y como puedes ver tenemos ahora la imagen dentro de nuestro Hosting.
Es claro que no debes utilizar una conexión FTP para subir imágenes, ya que para eso tienes el gestor de archivos multimedia en WordPress.
Pero de esta forma hemos demostrado que nos encontramos conectados y algunas de las funciones y utilidades que tiene una conexión FTP.
Espero que este video sea de ayuda.
Mi nombre es José Lievano y nos veremos en un próximo video tutorial de josel63.sg-host.com
WordPress viene con un widget que nos permite añadir un buscador en nuestro sitio web, el buscador es muy bueno, pero no tiene resultados en tiempo real. En este video tutorial descubrirás como añadir resultados en tiempo real al widget que WordPress trae ya instalado.
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Buen día, bienvenido a este nuevo video tutorial de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Lievano y en este video añadiremos un buscador que muestra resultados en tiempo real para WordPress.
Primero debemos instalar el plugin Instant Search & Suggest. Así que vamos hacia añadir nuevo plugin y buscamos Instant Search & Suggest, y ahora lo instalamos. Recuerda activar el plugin.
Desde ajustes podremos encontrar las opciones de este plugin.
En primer lugar podemos definir una clase o un ID que nos permitirá modificar los estilos de este plugin por medio de CSS. De modo que si tienes experiencia trabajando con código CSS podrás modificar la apariencia del plugin a tu gusto o como mejor quede en tu plantilla.
Luego podemos indicar los lugares de donde el plugin podrá tomar información para mostrar en los resultados, esto es muy útil, ya que si tenemos un plugin como WooCommerce por ejemplo, u otro tipo de plugin que genere custom post types, entonces también podremos incluirlos en los resultados de las búsquedas.
Desde la siguiente opción puedes determinar la cantidad de resultados que podrán ser mostrados, en mi caso lo dejaré en 10 por ejemplo.
Y luego podemos indicar si deseamos que el visitante vea la página del resultado de forma automática, esta opción no la marcaremos en este ejemplo.
Una vez tenemos el plugin configurado damos clic en el botón para guardar los cambios.
Muy bien, el siguiente paso es ir hacia apariencia y luego a widgets.
Este plugin utiliza el widget de búsqueda que trae WordPress por defecto.
Vamos a ver la diferente, antes de instalar el plugin tenía abierta esta ventana, en la que puedes ver el buscador en esta zona, y si añadimos un término de búsqueda puedes ver que no sucede nada.
Para poder hacer una búsqueda normalmente necesitamos añadir el término de nuestra búsqueda y luego presionar enter o dar clic en algún botón dentro del buscador.
Pero ahora veamos el mismo buscador pero ahora con el plugin instalado, así que simplemente voy a refrescar la página.
Muy bien, ahora hacemos la misma búsqueda, busquemos dieta.
Y como puedes observar, ahora tenemos estos resultados en tiempo real.
También debes notar que la página ahora nos muestra en tiempo real los resultados de nuestra búsqueda, y ya no estamos en la página principal, estamos en los resultados para dieta.
Y no hemos necesitado presionar enter o dar clic en ningún botón, de forma automática se muestran los resultados sin que el visitante deba hacer alguna otra acción.
Si regresamos a los widgets en nuestra área de administración, podrás ver que no tenemos ningún widget nuevo, y que estamos utilizando el widget de búsqueda que viene por defecto en todas las instalaciones de WordPress.
De modo que en lugar de añadirnos un widget nuevo, este plugin añade esta característica al widget de búsqueda que ya tenemos.
Espero que este video te sea de ayuda.
No olvides alojar tu web WordPress con josel63.sg-host.com, puedes utilizar el código video10 para obtener un 10% de descuento en tu plan de Hosting especializado en WordPress.
Muchas gracias por ver este video, mi nombre es José Lievano y nos veremos en un próximo video.
Con el plugin Favorites puedes permitirle a tus visitantes y usuarios registrados, marcar artículos en tu blog como favoritos, de esa forma nunca más perderán un artículo de tu sitio web que quieran leer nuevamente. También puedes añadir el botón a páginas y custom post types. En el siguiente video tutorial te mostramos como usar el plugin Favorites en WordPress.
https://vimeo.com/136774509
El plugin que utilizamos en este video tutorial para añadir un botón de favoritos en WordPress es: Favorites
Puedes encontrar más recursos en la web del autor entrando en: favoriteposts.com
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Bienvenido a este nuevo video de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Lievano y en este video descubriremos como añadir un botón de favorito a nuestros artículos en WordPress.
Lo que haremos en primer lugar es ir hacia plugins y luego en añadir nuevo, desde aquí buscaremos el plugin llamado favorites.
Y lo tenemos aquí, como puedes ver es un plugin relativamente nuevo y tiene varias instalaciones y una puntuación de 5 estrellas por otros usuarios que lo han estado usando.
También puedes ver que se ha actualizado hace poco, esto nos indica que el desarrollador del plugin no ha abandonado el proyecto y que es seguro instalar el plugin.
Todas estas son características que debes buscar al instalar un plugin desde el directorio de plugins de WordPress.org
Muy bien, entonces vamos a dar clic en instalar ahora y al final la instalación en activar.
Puedes encontrar las opciones del plugin entrando en ajustes y luego en favorites.
Desde esta ventana tenemos en primer lugar las opciones generales.
Desde aquí podemos indicarle al plugin que use o no su propio código CSS y javascript, la opción que viene por defecto le permite al plugin usar el código CSS de tu plantilla, de modo que se verá como una parte integra de tu web.
En la pestaña de users podemos en primer lugar indicar si los usuarios no registrados pueden marcar un post como favorito y si se mostrará en el contador de favoritos.
De modo que si deseas permitir únicamente a tus usuarios registrados marcar artículos como favoritos, entonces podemos desactivar estas dos opciones.
La siguiente opción te permite indicar si deseas guardar el conteo de favoritos en base a cookies o sesiones de usuario.
Si permitirás a tus visitantes no registrados, marcar un artículo como favorito, entonces te recomendaría dejar esta opción en cookies.
Y luego pasamos a la pestaña display.
Desde aquí podemos indicar en que lugar se mostrará el botón de favorito.
Por defecto el botón de favorito se mostrará únicamente en los artículos, pero si tenemos custom post types dentro de nuestros WordPress, entonces también lo podremos mostrar ahí y también dentro de las páginas.
En la siguiente opción podemos indicar el texto que se mostrará antes de que el visitantes marque el artículo como favorito.
Luego el texto que se muestra después de marcarlo.
El texto para limpiar el contador de favoritos.
Podemos indicar si deseamos mostrar el conteo de favoritos dentro del botón.
Y si deseamos mostrar un cargador en el botón dentro del botón, esta opción no es realmente necesaria.
En el siguiente campo indicamos el texto que se muestra cuando un usuario no tienen ningún artículo marcado como favorito.
Una vez hemos configurado el plugin, damos clic en guardar.
Y ahora entremos a nuestra web para ver nuestro nuevo botón.
Como puedes observar tenemos aquí el botón, y si entramos en el artículo lo podremos ver en la parte de abajo también.
Y si damos clic sobre él, entonces el artículo se marcará como favorito.
También podemos ver el contador de favoritos desde el área de edición del artículo, demos clic en editar entrada.
Y desde el área de edición podremos encontrar el contador de favoritas aquí.
En caso de que a ti no te aparezca, solamente debes ir hacia arriba en opciones de pantalla y marcar la opción favorites.
Este plugin es realmente muy bueno y nos permite hacer aún más con él, si tienes experiencia con código PHP y Javascript, puedes ir hacia el sitio web del autor en favoriteposts.com
Podrás encontrar algunos shortcodes que puedes utilizar y también guía sobre como integrar mejor el plugin en tu plantilla.
Espero que este video te sea de ayuda, no olvides suscribirte a nuestro boletín de noticias en donde te mantenemos actualizados sobre nuestros nuevos video tutoriales y cursos.
Mi nombre es José Lievano.
Espero pases un feliz día y nos veremos en un próximo video tutorial.
Cuando tenemos a un equipo de colaboradores administrando nuestro sitio web, muchas veces necesitaremos comunicarnos con ellos. Esto es posible usando herramientas externas, pero eso puede llevar a usar más tiempo y recursos en el pago de esas herramientas. En el siguiente video te mostraremos como puedes añadir un chat para que los administradores y colaboradores de tu web WordPress puedan estar siempre comunicados.
https://vimeo.com/135560440
En este video añadimos el chat usando el plugin Author Chat.
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Buen día y bienvenido a este nuevo video tutorial de josel63.sg-host.com Mi nombre es José Lievano y en este video te mostrare como puedes añadir un chat que funcionará únicamente para los administradores dentro de WordPress.
Si tu sitio web necesita más de un colaborador, y tienes a otros miembros creando contenidos, moderando los comentarios, aprobando artículos y en fin, gestionando WordPress básicamente. Entonces, más de una vez necesitarán comunicarse entre ellos, es muy fácil cuando todos estamos en la misma oficina, pero que tal si estamos en diferentes pisos, en otra ciudad o incluso en países diferente.
Tendremos que usar herramientas externas para comunicarnos, pero con el plugin Author Chat podremos añadir un chat dentro del administrador de WordPress que únicamente funcionará para los admin, no para los suscriptores del sitio. Entremos a plugins y vamos a buscar el Aurthor chat. Lo instalamos y activamos el plugin. Después de instalarlo y activarlo correctamente podrás ver que contamos con un nuevo elemento dentro de nuestro menú, demos clic sobre él.
Este plugin no tiene muchas opciones que configurar, la única opción que tenemos disponible es la cantidad de días que deseamos guardar las conversaciones. Ten en cuenta que estas conversaciones se guardarán en tu base de datos, entonces posiblemente no desees dejar demasiado tiempo, para no sobre cargar o hacer demasiado grande tu base de datos innecesariamente. En mi caso voy a dejarlo en 30 días.
Tenemos dos formas de ver el chat. Podemos ir hacia el escritorio, y como puedes observar tenemos en esta área el chat, y lo podemos usar directamente desde la página principal del escritorio. Pero también tenemos la opción de ir a una página dentro de nuestra área de administración completamente dedicada al chat. La opción para ingresar la tenemos bajo el escritorio, como puedes ver aquí tenemos la nueva opción Author Chat.
Vamos a ir hacia otra página en este momento. Y lo que deseo mostrarte es que si te encuentras en una página diferente, entonces solo debes posicionarte sobre el escritorio y podrás ver la opción de entrar al chat también. Muy bien, demos clic sobre Author Chat. Desde aquí podemos empezar a escribir nuestros mensajes, y para probarlo tengo abierto a otro usuario dentro de otro navegador.
Así que entraré en el otro navegador. Voy a refrescar la página. Y ahora podemos ver las opciones para ingresar en el chat. Entramos a la página principal del chat. Y como puedes ver podemos conversar entre administradores. Aunque en realidad este otro usuario es un colaborador. Este chat funcionará entre los usuarios que tienen permiso para ver el área de administración de WordPress.
Entonces funcionará con los usuarios que tengan el rol de colaborador o superior. Puedes cambiar el rol de un usuario simplemente entrando como administrador en usuarios, luego das clic en editar en el usuario que deseas cambiar y desde aquí puedes modificar que tipo de usuario es.
Esto ha sido todo por este video tutorial, espero que el video te sea de ayuda y te permita manejar y comunicarte mejor con todo tu equipo de trabajo.Mi nombre es José Lievano y nos veremos en un próximo video tutorial.
HTML es la base de la mayoría de sitios web, y conocer la forma en que funciona será clave al momento de iniciarnos en el camino para convertirnos en diseñadores o desarrolladores web.
Es por ello que nos alegra mucho presentarte el nuevo curso gratuito de josel63.sg-host.com HTML desde cero. El video curso cuenta con 21 video tutoriales en los que tocamos todos los temas que necesitas para iniciar a escribir tu propio código HTML.
HTML no es un lenguaje de programación, es un lenguaje de marcado, eso significa que HTML le indica al navegador como debe interpretar nuestro texto, es un lenguaje muy divertido de aprender, ya que podrás ver todo lo que haces de forma inmediata, todo lo que necesitas es tu navegador y un editor de texto como el bloc de notas para comenzar a crear tu propio código HTML.
El curso tiene 7 módulos, en los descubrirás como trabajar con las etiquetas de texto en HTML, como la etiqueta de párrafos, encabezados, citas, abreviaciones y mucho más; todas estas etiquetas le dan sentido semántico a tus textos. También aprenderás la forma correcta de añadir links, como vincular un documento HTML con otro, como vincularlo a un sitio web completamente diferente.
Trabajaremos con la adición de objetos como iframes, imágenes y más. Las imágenes son una parte muy importante de tu sitio web, y en este curso aprenderás la forma correcta de añadirlas usando código HTML.
Finalmente descubrirás como añadir tablas en HTML. La mayor parte del tiempo nuestro sitio web mostrará información al visitante, pero en ocasiones desearemos recibir información del visitante, y es entonces que usaremos la etiqueta de formularios, descubrirás como crearlos correctamente usando HTML.
El video curso tiene más de 2 horas de contenido, lo hemos creado con mucho y esperamos que disfrutes mucho aprendiendo HTML, ingresa ahora al curso de HTML desde cero por josel63.sg-host.com.
WordPress es una gran plataforma para construir un sitio web, una de sus grandes ventajas es la facilidad con la que puedes aprender a usarlo. En dos horas puedes literalmente tener todas las bases que necesitas para iniciar tu propio sitio web o blog, por ejemplo con nuestro curso gratis para aprender WordPress desde cero.
Pero los Widgets y su uso parecen ser un poco confusos, ya que no son plugins, pero dependen muchas veces de ellos, también vienen añadidos con algunas plantillas, pero no necesariamente. Entonces, en este artículo hablaremos un poco sobre que son y la forma de obtener más Widgets para nuestra web WordPress.
Table De Contenidos
¿Qué es un Widget en WordPress?
Hablando en términos muy prácticos, un widget es un bloque de contenido que podemos añadir en los sidebars de nuestra web. Los widget pueden contener imágenes, código que nosotros hemos creado manualmente, como código PHP, JavaScript o HTML, pueden ser un video, botones de redes sociales y prácticamente cualquier cosa. Los widgets de WordPress se añaden a los sidebars y esos sidebars son normalmente determinados por el diseño que estamos usando (aunque hay plugins que nos permiten añadir más sidebars, pero hablaremos de eso en otro artículo).
Cuando instalas WordPress por primera vez podrás notar que si entras desde tu área de administración en Apariencia > Widgets tendrás una lista de Widgets que vienen preinstalados en WordPress. Los Widgets que tienes disponibles en una instalación fresca de WordPress son:
Buscar: Te permite añadir un campo de búsqueda, de esta forma tus visitantes pueden encontrar el contenido que se encuentran buscando en tu web.
Calendario: Muestra un pequeño calendario en el que los visitantes pueden ver los artículos que publicaste cada día.
Categorías: Muestra las categorías en los que se encuentran organizados tus artículos.
Entradas recientes: Muestra una lista de los artículos más nuevos en tu web.
Menú personalizado: Te permite seleccionar un menú y lo muestra en el sidebar que selecciones para mostrar el widget.
Texto: Te permite añadir texto, pero también puedes añadir código HTML.
Y algunos widgets más …
Estos son solo los widgets que vienen preinstalados en WordPress, pero definitivamente no son todos los que existen. Tú puedes añadir más widgets, por medio de plugins y plantillas.
¿Los Widget son iguales a los plugins?
No, los widget no son plugins pero algunos plugins contienen widgets. Eso puede sonar un poco confuso, así que colocaremos un ejemplo real con nuestra propia web para poder explicar mejor la diferencia entre widgets y plugins.
Como probablemente notaste, tenemos un elemento en nuestro menú principal llamado “Tutoriales” desde ahí puedes ver los cursos completos que publicamos, esa área la hemos creado usando el plugin Sensei por Woothemes. El plugin Sensei nos permite crear un área de cursos como esa, podemos organizar los contenidos, tener alumnos y muchas otras funciones, pero el plugin también nos añade algunos Widgets que podemos usar en nuestros sidebars, uno de ellos es el de categorías de los cursos.
Entonces el plugin Sensei tiene muchas funciones, es un plugin muy robusto y parte del plugin añade widgets para mostrar las categorías de los cursos, las nuevas lecciones, los maestros, y varios otros Widgets. Esos Widgets son muy buenos y mejoran la experiencia de nuestros usuarios, pero no son realmente necesarios para que el plugin funcione, son solamente parte de él, son realmente una pequeña pero muy genial parte del plugin.
Entonces los widgets son como pequeñas piezas de código que podemos añadir a nuestra web para mejorar la experiencia de usuario, y normalmente esos widgets serán parte de algo mayor, como un plugin o una plantilla por ejemplo.
Que los Widgets sean parte de los plugins y las plantillas que instalamos, les permite a los desarrolladores entregarnos más funciones en un solo paquete de instalación.
¿Te imaginas si los plugins y Widgets estuvieran separados?
Eso sería demasiado trabajo, ya que con el ejemplo anterior, tendríamos que instalar primero el plugin principal que sería Sensei y luego instalar cada Widget por separado, eso haría que tanto el desarrollador como nosotros trabajemos más. Las actualizaciones de los plugins y Widgets también estarían separadas, lo que provocaría que el tiempo usado para las actualizaciones sea mayor. En fin, sería básicamente una forma ineficiente de trabajar.
Una de las grandes ventajas y motivos por los que WordPress es tan fácil de usar, es debido a que mantiene las cosas simples, y los widgets no son la excepción.
¿Cómo publico Widgets en WordPress?
Después de todo esto posiblemente te ha entrado la curiosidad de saber como publicar widgets en tu WordPress. Primero debes conocer los widgets que tienes disponibles, simplemente navega hacia apariencia > Widgets y podrás encontrar una lista de los que tienes disponibles.
Los widgets dependen de los plugins y la plantilla que usas, muchos diseños añaden widgets que son muy útiles, así que te recomiendo le des un vistazo a la documentación de la plantilla que te encuentras usando, para saber más sobre los widgets que trae preinstalados y puedas sacarles el mayor provecho.
Eso también significa que si en algún momento cambias de plantilla o desactivas un plugin, todos los widgets asociados a la plantilla o plugin desaparecerán de tu lista, entonces antes de desactivar un plugin o de cambiar el diseño de tu web, verifica los widgets que se encuentran asociados a ellos, para que no te lleves una mala sorpresa.
¿Cómo añadirle más widget a WordPress?
La forma más fácil es por medio de plugins y plantillas que contengan Widgets. La otra opción sería crear el widget tú mismo desde cero y añadirlo a tu web. Pero a menos que seas un programador no te recomendaría que tomes ese camino.
Si tienes algo en mente que quieres añadir a tu WordPress, entonces siempre puedes hacer una búsqueda dentro del directorio de plugins de WordPress. Por ejemplo aquí hay algunos widgets que te pueden interesar:
Image Widget: Te permite añadir muy fácilmente cualquier imagen al sidebar de tu elección.
AVH Extended Categories Widgets: Este es un plugin que añadirá 3 widgets a tu WordPress, añade 3 diferentes y mejoradas formas de mostrar las categorías de tu blog.
Facebook By Weblizar: Es un plugin que añadirá un Widget con el que puedes mostrar tu página de fans de Facebook en un sidebar de tu elección, para obtener más likes de tus visitantes.
¿Cuántos widgets debería añadir?
La cantidad de widgets que publicas en tu web depende mucho de las zonas que tienes disponibles en tu plantilla y de la experiencia que le das a tus visitantes. Puedes rellenar todo tu WordPress con widgets de todo tipo, pero eso puede ser muy molesto para tus lectores, debes también tener en cuenta que cada widget es una pequeña pieza de código, y dependiendo del tamaño que tenga ese código, así añadirá carga a tu web.
Lamentablemente algunas veces nos emocionamos mucho añadiendo demasiados widgets en nuestra web, que terminamos teniendo una web que se ve muy “sucia” y que mina la experiencia del usuario cuando se encuentra leyendo nuestros artículos. En nuestro día a día recibimos solicitudes de soporte, en nuestro servicio de soporte especializado en WordPress que entregamos gratis con nuestros planes de Hosting WordPress, en las que después de hacer una verificación del tamaño de la web, nos encontramos con sitios que tienen demasiados widgets y plugins activos y publicados, lo que da como resultado una web con más de 6 MB en puro código Javascript.
Entonces la regla de oro que debes seguir al momento de añadir Widgets en WordPress es pensar siempre en la experiencia del usuario, si el Widget que estas apunto de añadir no le aporta nada bueno a la experiencia de tus visitantes, entonces no lo añadas.
Entonces…
Los Widgets son al final pequeñas piezas de contenido que podemos añadir en nuestros sidebars, la mayor parte del tiempo dependen de la plantilla y plugins que estamos usando. Son una gran forma de añadir contenido y características extras a nuestro sitio web, y debemos añadirlos siempre y cuando sean de beneficio para nuestros visitantes.
Muchas veces deseamos añadir información en tablas dentro de nuestros artículos y páginas en WordPress. Pero para añadir tablas debemos usar código HTML y para quienes no están muy acostumbrados a usar HTML es un proceso un poco complejo. Por eso en este video tutorial te mostraremos como añadir tablas en WordPress fácilmente usando el plugin gratuito TablePress.
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Buen día, bienvenido a este nuevo video tutorial de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Lievano y en este video te mostraré como añadir tablas en WordPress de la forma más fácil que existe.
En este video usaremos el plugin llamado TablePress, así que entramos en plugins, luego en añadir nuevo y buscamos el plugin TablePress, una vez lo encontramos damos clic en instalar, y luego activamos el plugin. Una vez tenemos el plugin activado podremos ver la nueva opción en nuestro menú principal que dice TablePress, damos clic en esa opción para entrar a las opciones del plugin.
Desde aquí podremos crear nuestras nuevas tablas y configurar el plugin. La primera vez que entramos podremos ver este mensaje de bienvenida, podemos ver que tiene links hacia las preguntas frecuentes, la documentación del plugin, y la web del desarrollador, si deseamos ocultarlo simplemente damos clic en este enlace. La pantalla que estamos viendo en este momento, es donde podremos visualizar todas las tablas que hemos creado, debido a que aún no hemos creado ninguna tabla no podemos ver nada aún.
Antes de crear una nueva tabla, vamos a ver las opciones del plugin. Así que damos clic en opciones de extensión. Desde esta ventana podemos añadir nuestro propio código CSS, de esta forma podemos personalizar la apariencia de las tablas. En la siguiente opción podemos definir el lugar en el que deseamos que se muestre el acceso hacia tablepress, como puedes ver actualmente se muestra en la parte media de nuestro menú principal, pero podemos cambiarlo hacia donde te sientas más cómodo. Y finalmente podemos modificar el lenguaje que usa Tablepress.
En mi caso no tocaremos ninguna de las opciones. Así que ahora vamos a crear nuestra primero tabla. Damos clic en Agregar nueva tabla. Primero debemos darle un nombre a nuestra nueva tabla. Luego podemos añadirle una pequeña descripción. Luego podemos definir la cantidad de filas y de columnas que deseamos para nuestra tabla. Y cuando ya tenemos todos los datos colocados damos clic en el botón para iniciar nuestra nueva tablas en WordPress.
Muy bien, desde esta ventana vamos a comenzar añadiendo los datos de nuestra tabla. Como puedes ver podemos modificar la información de título y descripción de nuestra tabla en cualquier momento desde aquí. También podemos cambiar su identificador, el cuál usaremos luego para añadir la tabla a un artículo o una página. En el contenido de la tabla podremos añadir los datos que deseamos mostrar en la tabla, añadiré mis datos rápidamente.
Puedes ver que es muy fácil realizarlo, no necesitamos usar código para añadir los datos, simplemente nos vamos colocando en cada celda y añadiendo la información que deseamos mostrar. En las opciones que tenemos en la caja de manipulación de la tabla, tenemos varias herramientas para añadir y eliminar contenidos. Para que estas opciones afecten a nuestra tabla, debemos primero marcar la columna, fila o celda que deseamos modificar.
Por ejemplo, digamos que deseamos añadir una columna, entonces vamos a esta opción y colocamos la cantidad de columnas que deseamos añadir, en este caso ya se encuentra seleccionado el número uno, así que simplemente damos clic en agregar. Y como puedes ver tenemos nuestra nueva columna.
Ahora digamos que deseo eliminar esa columna, entonces lo que debes hacer es seleccionar primero esa columna, y luego dar clic en borrar, debes prestar atención, ya que si observas este lado, tenemos básicamente las mismas opciones, pero estas opciones son para las filas, y estas para las columnas. Entonces damos clic en borrar y nos aparecerá una advertencia, damos clic en aceptar y la columna se borrará.
Exactamente las mismas operaciones podemos hacer con las filas. Únicamente debes seleccionar la fila que deseas modificar y luego usar estas opciones para hacer las modificaciones que deseas. También tenemos otras opciones que podemos aplicar a las celdas, podemos añadir una imagen por ejemplo. Para hacerlo, simplemente damos clic aquí, en insertar imagen, después te puede aparecer una advertencia que te indicará que des clic sobre la celda en la que deseas añadir la imagen, esa advertencia solo aparecer la primera vez, así que ahora damos clic adentro de la celda donde deseamos añadir la imagen.
Y como puedes ver se abre la biblioteca multimedia, donde podemos seleccionar la imagen que deseamos añadir y dar clic en insertar en la tabla para añadir la imagen. También podemos añadir enlaces, es la misma dinámica, damos clic en la opción, luego en la celda donde queremos añadir el enlace y se nos abre el gestor de enlaces. Y también podemos hacer uso del editor avanzado de la misma forma.
Muy bien, más abajo tenemos otras opciones adicionales para nuestra tabla. Normalmente desearás dejar estas opciones como se encuentran. Las características que podemos destacar en estas opciones, son la capacidad de añadir una clase css adicional a la tabla, así que si tienes conocimientos en CSS, esta opción te será muy útil. Y también darle al usuario la capacidad de poder ordenar la tabla en base a las columnas y su valor.
Todas las otras opciones serán irrelevantes la mayor parte del tiempo. En los botones que tenemos más abajo podremos guardar nuestra nueva tabla. Y antes de guardarla también podemos dar clic en este botón el cuál abrirá un previsualizador. Una vez estamos satisfechos con los resultados, podemos cerrar el previsualizador y dar clic en guardar cambios. Ok ahora veamos como publicamos la tabla en nuestra web. Vamos hacia arriba y como puedes ver aquí tenemos el shortcode de esta tabla, lo vamos a copiar.
Ahora voy a ingresar a uno de mis artículos, quiero colocar la tabla justa aquí, en medio de estos dos párrafos. Entonces solo hago espacio y pego el shortcode de la tabla, de esa forma puedes añadirla, pero también existe otra opción. Vamos a borrar este shorcode, como puedes ver tenemos otra opción en nuestro editor visual, damos clic en este nuevo botón, desde aquí podemos ver un listado de todas nuestras tablas, así que simplemente damos clic en el botón que dice “Insertar código abreviado” y se añade la tabla que hemos seleccionado.
Muy bien, ahora vamos a dar clic en actualizar para que la tabla que hemos añadido se muestre en nuestro artículo. Damos clic en ver entrada.
Y como puedes observar tenemos aquí nuestra nueva tabla. Ves que fácil es añadir tablas en WordPress con Tablepress, espero que este video te sea de ayuda y que se te haga más fácil añadir tablas en tu web WordPress.
Recuerda alojar tu WordPress con josel63.sg-host.com, todos nuestros planes de Hosting se encuentran optimizados para WordPress, y con el código video10 obtienes un 10% de descuento en cualquier plan que elijas. Si te ha gustado este video tutorial recuerda compartirlo. Mi nombre es José Lievano y nos veremos en un próximo video tutorial.