WordPress es una gran plataforma para construir un sitio web, una de sus grandes ventajas es la facilidad con la que puedes aprender a usarlo. En dos horas puedes literalmente tener todas las bases que necesitas para iniciar tu propio sitio web o blog, por ejemplo con nuestro curso gratis para aprender WordPress desde cero.
Pero los Widgets y su uso parecen ser un poco confusos, ya que no son plugins, pero dependen muchas veces de ellos, también vienen añadidos con algunas plantillas, pero no necesariamente. Entonces, en este artículo hablaremos un poco sobre que son y la forma de obtener más Widgets para nuestra web WordPress.
Table De Contenidos
¿Qué es un Widget en WordPress?
Hablando en términos muy prácticos, un widget es un bloque de contenido que podemos añadir en los sidebars de nuestra web. Los widget pueden contener imágenes, código que nosotros hemos creado manualmente, como código PHP, JavaScript o HTML, pueden ser un video, botones de redes sociales y prácticamente cualquier cosa. Los widgets de WordPress se añaden a los sidebars y esos sidebars son normalmente determinados por el diseño que estamos usando (aunque hay plugins que nos permiten añadir más sidebars, pero hablaremos de eso en otro artículo).
Cuando instalas WordPress por primera vez podrás notar que si entras desde tu área de administración en Apariencia > Widgets tendrás una lista de Widgets que vienen preinstalados en WordPress. Los Widgets que tienes disponibles en una instalación fresca de WordPress son:
- Buscar: Te permite añadir un campo de búsqueda, de esta forma tus visitantes pueden encontrar el contenido que se encuentran buscando en tu web.
- Calendario: Muestra un pequeño calendario en el que los visitantes pueden ver los artículos que publicaste cada día.
- Categorías: Muestra las categorías en los que se encuentran organizados tus artículos.
- Entradas recientes: Muestra una lista de los artículos más nuevos en tu web.
- Menú personalizado: Te permite seleccionar un menú y lo muestra en el sidebar que selecciones para mostrar el widget.
- Texto: Te permite añadir texto, pero también puedes añadir código HTML.
- Y algunos widgets más …
Estos son solo los widgets que vienen preinstalados en WordPress, pero definitivamente no son todos los que existen. Tú puedes añadir más widgets, por medio de plugins y plantillas.
¿Los Widget son iguales a los plugins?
No, los widget no son plugins pero algunos plugins contienen widgets. Eso puede sonar un poco confuso, así que colocaremos un ejemplo real con nuestra propia web para poder explicar mejor la diferencia entre widgets y plugins.
Como probablemente notaste, tenemos un elemento en nuestro menú principal llamado “Tutoriales” desde ahí puedes ver los cursos completos que publicamos, esa área la hemos creado usando el plugin Sensei por Woothemes. El plugin Sensei nos permite crear un área de cursos como esa, podemos organizar los contenidos, tener alumnos y muchas otras funciones, pero el plugin también nos añade algunos Widgets que podemos usar en nuestros sidebars, uno de ellos es el de categorías de los cursos.
Entonces el plugin Sensei tiene muchas funciones, es un plugin muy robusto y parte del plugin añade widgets para mostrar las categorías de los cursos, las nuevas lecciones, los maestros, y varios otros Widgets. Esos Widgets son muy buenos y mejoran la experiencia de nuestros usuarios, pero no son realmente necesarios para que el plugin funcione, son solamente parte de él, son realmente una pequeña pero muy genial parte del plugin.
Entonces los widgets son como pequeñas piezas de código que podemos añadir a nuestra web para mejorar la experiencia de usuario, y normalmente esos widgets serán parte de algo mayor, como un plugin o una plantilla por ejemplo.
Que los Widgets sean parte de los plugins y las plantillas que instalamos, les permite a los desarrolladores entregarnos más funciones en un solo paquete de instalación.
¿Te imaginas si los plugins y Widgets estuvieran separados?
Eso sería demasiado trabajo, ya que con el ejemplo anterior, tendríamos que instalar primero el plugin principal que sería Sensei y luego instalar cada Widget por separado, eso haría que tanto el desarrollador como nosotros trabajemos más. Las actualizaciones de los plugins y Widgets también estarían separadas, lo que provocaría que el tiempo usado para las actualizaciones sea mayor. En fin, sería básicamente una forma ineficiente de trabajar.
Una de las grandes ventajas y motivos por los que WordPress es tan fácil de usar, es debido a que mantiene las cosas simples, y los widgets no son la excepción.
¿Cómo publico Widgets en WordPress?
Después de todo esto posiblemente te ha entrado la curiosidad de saber como publicar widgets en tu WordPress. Primero debes conocer los widgets que tienes disponibles, simplemente navega hacia apariencia > Widgets y podrás encontrar una lista de los que tienes disponibles.
Los widgets dependen de los plugins y la plantilla que usas, muchos diseños añaden widgets que son muy útiles, así que te recomiendo le des un vistazo a la documentación de la plantilla que te encuentras usando, para saber más sobre los widgets que trae preinstalados y puedas sacarles el mayor provecho.
Eso también significa que si en algún momento cambias de plantilla o desactivas un plugin, todos los widgets asociados a la plantilla o plugin desaparecerán de tu lista, entonces antes de desactivar un plugin o de cambiar el diseño de tu web, verifica los widgets que se encuentran asociados a ellos, para que no te lleves una mala sorpresa.
¿Cómo añadirle más widget a WordPress?
La forma más fácil es por medio de plugins y plantillas que contengan Widgets. La otra opción sería crear el widget tú mismo desde cero y añadirlo a tu web. Pero a menos que seas un programador no te recomendaría que tomes ese camino.
Si tienes algo en mente que quieres añadir a tu WordPress, entonces siempre puedes hacer una búsqueda dentro del directorio de plugins de WordPress. Por ejemplo aquí hay algunos widgets que te pueden interesar:
Image Widget: Te permite añadir muy fácilmente cualquier imagen al sidebar de tu elección.
Twitter Widget Pro: Muestra muy fácilmente el feed de tu cuenta de twitter.
AVH Extended Categories Widgets: Este es un plugin que añadirá 3 widgets a tu WordPress, añade 3 diferentes y mejoradas formas de mostrar las categorías de tu blog.
Facebook By Weblizar: Es un plugin que añadirá un Widget con el que puedes mostrar tu página de fans de Facebook en un sidebar de tu elección, para obtener más likes de tus visitantes.
¿Cuántos widgets debería añadir?
La cantidad de widgets que publicas en tu web depende mucho de las zonas que tienes disponibles en tu plantilla y de la experiencia que le das a tus visitantes. Puedes rellenar todo tu WordPress con widgets de todo tipo, pero eso puede ser muy molesto para tus lectores, debes también tener en cuenta que cada widget es una pequeña pieza de código, y dependiendo del tamaño que tenga ese código, así añadirá carga a tu web.
Lamentablemente algunas veces nos emocionamos mucho añadiendo demasiados widgets en nuestra web, que terminamos teniendo una web que se ve muy “sucia” y que mina la experiencia del usuario cuando se encuentra leyendo nuestros artículos. En nuestro día a día recibimos solicitudes de soporte, en nuestro servicio de soporte especializado en WordPress que entregamos gratis con nuestros planes de Hosting WordPress, en las que después de hacer una verificación del tamaño de la web, nos encontramos con sitios que tienen demasiados widgets y plugins activos y publicados, lo que da como resultado una web con más de 6 MB en puro código Javascript.
Entonces la regla de oro que debes seguir al momento de añadir Widgets en WordPress es pensar siempre en la experiencia del usuario, si el Widget que estas apunto de añadir no le aporta nada bueno a la experiencia de tus visitantes, entonces no lo añadas.
Entonces…
Los Widgets son al final pequeñas piezas de contenido que podemos añadir en nuestros sidebars, la mayor parte del tiempo dependen de la plantilla y plugins que estamos usando. Son una gran forma de añadir contenido y características extras a nuestro sitio web, y debemos añadirlos siempre y cuando sean de beneficio para nuestros visitantes.