Una landing page es una página dentro de tu sitio web que tiene un propósito específico y medible para tu negocio.
Es la página a la que normalmente enviamos a los visitantes que obtenemos por medio de anuncios y también pueden comprender una parte muy importante dentro de nuestro sales funnel.
Podríamos crear dos tipos de categorías para nuestras landing pages, las que nos permiten obtener prospectos y las que nos generan ventas. Ambas son importantes, pero se encuentran dentro de diferentes etapas de nuestro sales funnel.
Una landing page debe ser construida sin distracciones y debe tener una sola llamada a la acción, es una de las grandes diferencias que tiene con las otras páginas de nuestro sitio web.
Veamos un ejemplo en la siguiente imagen.
Como puedes ver la primera es la página de inicio de cualquier sitio web, tiene un gran número de links, como el menú de navegación, redes sociales, cajas informativas, links en el pie de página, etc… hay muchos lugares en los que el visitante podrías hacer clic.
El segundo ejemplo es una landing con la que deseamos obtener el correo y nombre del cliente, como puedes ver no tiene tantos elementos, es muy simple y lo más importante tiene un solo botón en toda la página, no hay nada más que el visitante pueda hacer, esta página tiene un solo propósito, se han eliminado todas las distracciones, incluso la barra del menú se ha eliminado.
Table De Contenidos
Importancia de una landing page
Muchas veces al crear campañas publicitarias para nuestros sitios web, comentemos el error de enviar ese tráfico hacia una página regular dentro de nuestro sitio web, o peor aún los enviamos hacia nuestra página de inicio.
Si hacemos una campaña de pago para nuestro negocio, entonces previamente sabemos desde donde viene ese tráfico y cuál es el tema específico por el que dieron clic a nuestro anuncio, sería un error desperdiciar ese tráfico enviándolo hacia nuestra página de inicio.
La página de inicio tiene demasiado ruido, y cualquier página regular de tu sitio web, tiene muchas distracciones a su alrededor.
Entonces es mejor crear una landing page específica para cada campaña de marketing que hacemos, de esa forma podemos personalizar nuestra oferta para el visitante, ya sea que necesitemos obtener sus datos o intentar realizar una venta, debemos tener clara la acción que deseamos por parte del usuario y mostrarlo en nuestra landing page.
Tipos de landing page
Una landing page cumple siempre un propósito específico para nuestro negocio, sin embargo, podemos organizar cualquier propósito en dos grandes categorías:
Generación de prospectos: El objetivo principal de este tipo de landing pages es obtener información del visitante, de esa forma puedes colocar un nombre y un punto de contacto al visitante, normalmente solicitaremos un nombre y un correo. Con este tipo de landing pages también es posible actualizar la información que ya tenemos del visitante, para marcar nuevos intereses y moverlo dentro de nuestro sales funnel.
Toma de acción: Este tipo de landing pages invita al visitante a realizar una acción en concreto, normalmente dando un clic en un único botón. Normalmente utilizaremos este tipo de estructura cuándo ya tenemos los datos del cliente, y le colocamos en el momento de hacer una compra o realizar otro tipo de acción específica.
¿Por qué deberías utilizar una landing page?
Este tipo de páginas son la piedra angular en cualquier campaña de marketing, no debes iniciar una campaña de marketing sin antes crear una landing page específica para esa campaña.
Una landing page aumentará las conversiones de tu negocio en un grado que no puede hacerlo una página regular en tu sitio web.
Muchas veces podemos observar desde el lado del visitante como un anuncio nos lleva hacia un artículo dentro de un blog o peor aún hacia la página de inicio de la empresa que se encuentra publicando el anuncio.
Al hacer eso han perdido nuestra atención, han dirigido nuestra vista hacia otros elementos dentro de su propio sitio web que funcionan como una distracción a los objetivos que ellos tienen para nosotros.
En lugar de eso, debes enviar a los visitantes a una landing page con un mensaje claro de lo que deseas que el visitante haga y responder a la pregunta de ¿Por qué debería hacerte caso?
El landing page en el que el visitante aterriza después de dar clic a nuestro anuncio o el link que le hemos enviado por correo, debe tener un mensaje claro, todo el contenido dentro de esta página debe encontrarse completamente alineado con nuestro propósito.
Al diseñar una landing page “menos es más”, entre menos elemento tiene la página, más enfocado estará el visitante en realizar la única acción posible dentro de esta página, ya sea añadir sus datos, realizar una compra, utilizar un descuento especial, o cualquier otra acción que deseemos que él visitante realice.
En conclusión, una landing page te permite solicitar al visitante realizar una acción específica, normalmente debes tener una sola acción en cada landing page. Puedes utilizar una landing page en cualquier parte de tu sales funnel y te ayuda a mejorar el porcentaje de personas que pasan cada etapa del funnel.
Puedes ver el siguiente video tutorial Como crear una landing page en WordPress en el que creamos una landing page en WordPress paso a paso, te muestro el plugin que yo utilizo y como puedes obtenerlo gratis para crear tus propias landing pages.
También te podría interesar conocer los diferentes tipos de páginas que puedes crear, y asegurarte de lo que deseas conseguir en tu sitio, puedes ver más aquí.
Si tienes preguntas sobre este tema no dudes en colocarla en los comentarios 😀
La optimización de una imagen para tu sitio web es el proceso de reducir el peso del archivo de tu imagen.
Es un concepto muy simple pero extremadamente importante para el rendimiento de tu sitio web y la experiencia que todos tus visitantes tienen al navegar por tu sitio.
Como parte de nuestro servicio de hosting ofrecemos un proceso de optimización web profesional en el que reducimos el tiempo de carga de tu web a 1.5 segundos o menos, este servicio gratis se encuentra incluido en los planes Premium y Business con un ciclo de pago anual. Y 8 de cada diez sitios web que optimizamos tienen un serio problema con sus imágenes, y es que siempre pesan demasiado.
Si una imagen de tu sitio web pesa demasiado, entonces tu visitante tardará más tiempo en cargar tu sitio web, si muchos visitantes se encuentran viendo la misma página en tu web con imágenes demasiado pesadas, entonces tu web tardará más tiempo en responder y servir ese archivo tan pesado a todos los visitantes.
Optimizar tus imágenes permite que tu sitio web cargue más rápido y también mejora la usabilidad y el SEO del sitio web.
El tiempo de carga de tu sitio web es un factor importante para Google, entre mejor se encuentre optimizado tu sitio web, mejor será tu ranking en la página de resultados de Google.
Normalmente lo que hacemos al subir una imagen es descargar la imagen y subirla directamente a la Liberia de medios en WordPress, luego la añadimos a nuestro artículo o página y listo.
El problema es que las imágenes que descargas normalmente son muy pesadas, en otro artículo anterior te he mostrado varios sitios desde los que puedes descargar imágenes legales para utilizar en tu sitio web.
Estarás de acuerdo que todas esas imágenes son de muy buena calidad, pero al descargarlas podrás ver que su peso promedio es de 3MB a 5MB, de hecho, la fotografía de la imagen que hemos utilizado para este post tiene un peso de 5.3 MB
Ahora su pongamos que yo decido no optimizar la imagen para la web y simplemente la he descargado y colocado en este artículo. Entonces esta página tardaría demasiado tiempo en cargar, dependiendo de cuanta velocidad tienes.
Toma en cuenta que el tiempo límite de carga de tu sitio web para considerarlo bueno es un máximo de 3 segundos.
Con esto en mente voy a mostrare cuánto tiempo tardarían diferentes usuarios en cargar la imagen de 5.3 MB con diferentes velocidades de internet:
Tipo de conexión
Velocidad de internet
Tiempo de espera
ADSL
256 kbit/s
3 minutos y 10 segundos.
ADSL
512 kbit/s
1 minuto y 35 segundos
ADSL
1 Mbit/s
48 segundos
ADSL
2 Mbit/s
24 segundos
ADSL
8 Mbit/s
6 segundos
LAN
10 Mbit/s
4 segundos
ADSL
24 Mbit/s
2 segundos
Entonces como puedes ver es demasiado tiempo utilizado únicamente para descargar la imagen, a esto debes aumentar el peso de los archivos JavaScript, CSS, HTML, otras imágenes de tu web y otros archivos de servicios externos que puedas tener en tu web como las librerías de Google fonts, Analytics, JS de Facebook, etc…
Al combinarlo y si tenemos optimizados nuestros archivos Javascript, CSS y HTML, puede que terminemos con un peso de 0.5 MB de estos archivos, así que eso debemos añadirlo a la cuenta.
Considerando que la velocidad promedio de internet en America Latina es de 5.6 MB y en España de 15.5, entonces le tomaría a un visitante latino 8 segundos cargar nuestra web y en España 3 segundos.
Y el más del 85% de ese tiempo es para cargar la imagen que no hemos optimizado.
Pero, en este artículo yo ya he optimizado la imagen, y al final de este proceso la imagen de este artículo tiene un peso de 59.3KB (0.059MB), como puedes ver es una gran reducción en el peso y eso se traduce en un sitio web que carga más rápidamente.
Ahora voy a mostrarte como puedes optimizar las imágenes de tu propio sitio web. Hablaremos sobre dos pasos en los que debes enfocarte al realizar este proceso.
Table De Contenidos
Modificar el tamaño de tu imagen
Este único paso puede reducir el peso de tu imagen por más del 50%. En este paso debemos asegurarnos de que la imagen tiene las dimensiones que deseamos.
Por ejemplo, en mi caso, todas las imágenes del blog tienen un ancho de 640px y una altura de 350px, entonces debo modificar las imágenes para que tengan esas dimensiones.
La imagen original de este artículo tenía unas dimensiones de 4,000px de ancho y 2,900px de alto, eso es demasiado, muchos más de lo que necesito para mi web.
Entonces debes hacer que la imagen se vea mas pequeña, debes medir las dimensiones que necesitas en tu propia web y crear tus imágenes en base a esas dimensiones.
Hay varias formas de hacer este proceso, puedes utilizar Photoshop o Gimp por ejemplo, pero también puedes utilizar herramientas online como Canva.com que es la forma en la que he creado esta imagen.
Hablaremos mas profundamente sobre Canva en un futuro artículo, ya que es una herramienta excelente y que utilizamos mucho en nuestras imágenes.
Utilizando Canva puedes crear un documento con las dimensiones específicas que deseas, luego subes tu imagen, la colocas sobre el lienzo y luego descargas la nueva imagen con las dimensiones correctos, es extremadamente simple.
Únicamente con ese paso, he logrado reducir el peso de la imagen de 5.3MB hacia 173KB (0.17MB), una reducción de más del 94%
Te invito a probar la herramienta Canva y a que esperes en el futuro un tutorial sobre esta grandiosa y gratuita herramienta 😀
Utilizar un compresor de imágenes
Es importante que antes de realizar este paso hagas el anterior, de lo contrario este paso no te dará el mejor resultado.
En este paso podemos utilizar aplicaciones que nos permiten mejorar la compresión de la imagen, este proceso baja aún más el peso de nuestra imagen a cambio de perder calidad.
Pero no debes preocuparte, ya que la pérdida de calidad no la podrías notar ni siendo un halcón, es muy pequeña y obtenemos una gran ventaja en la disminución del peso.
Existen muchas aplicaciones web que te permiten realizar este proceso completamente gratis, en todas estas páginas simplemente debes subir tu imagen, esperar unos 15 a 30 segundos para que sea comprimida y luego puedes descargar la imagen comprimida.
Esto no modifica las dimensiones de tu imagen, únicamente el peso de la imagen es modificado.
Algunos sitios web que te dan este servicio son los siguientes:
Como podrás ver es muy fácil utilizar estos servicios, pero todo se complica si tienes muchas imágenes en tu sitio web, en nuestro caso contamos con cientos de imágenes, y hacer esto para cada una de ellas sería una labor en la que no podemos perder tiempo.
Es por eso que existen plugins para WordPress que automáticamente mejoran el peso de todas las imágenes que subes a tu sitio web. Te mostraré primero el plugin que nosotros utilizamos y otros plugins que hemos probado que son igualmente muy buenos.
Esta es la mejor opción desde nuestra experiencia, todos los días nuestro equipo realiza entre 15 a 20 optimizaciones webs para nuestros clientes de hosting completamente gratis, dejamos los sitios web cargando en aproximadamente 1.1 segundos y no más de 1.5 segundos.
Gracias a esta cantidad de optimizaciones que realizamos hemos podido probar muchos plugins de optimización para imágenes y ShortPixel es el que mejor resultados nos ha entregado.
ShortPixel te permite optimizar todas tus imágenes JPG, PNG o GIF, únicamente debes subir tus imágenes en WordPress como normalmente lo haces y el plugin optimiza la imagen sin que tengas que hacer absolutamente nada.
Después de optimizar la imagen de nuestro artículo con ShortPixel terminamos con un archivo que pesa 59.3KB (0.059MB), lo que significa una reducción del 99% en la imagen que al inicio pesaba 5.3MB
Este plugin también cuenta con una opción para optimizar todas las imágenes que has subido anteriormente. Con un solo botón puedes iniciar la optimización de tu librería de imágenes completa. Lo mejor de todo es que guarda una copia de seguridad de todas tus imágenes no optimizadas.
Adicionalmente cuenta con la opción de crear la versión WEBP de tus imágenes. WEBP es un formato de imagen especial para internet, este formato de archivo es mejor que los normales JPG o PNG, puedes obtener un 26% a 35% extra en la optimización de tu imagen.
Sin embargo, es un formato de archivo relativamente nuevo creado por Google, y aunque Google Chrome es compatible con este formato, no es aún estándar en el mundo del diseño web, de modo que podrías utilizar este formato en el futuro cercano, pero en este momento aún no.
Para utilizar ShortPixel debes instalar el plugin desde WordPress, y debes crear una cuenta gratuita en el sitio web de ShortPixel, con una cuenta gratis obtienes créditos de optimización.
Por mes obtienes 100 créditos que cuentan por cada imagen optimizada en tu sitio web. Si tu sitio web necesita más, entonces puede adquirir sus planes mensuales o los planes de un solo pago.
Desde ya te digo que los planes de un solo pago son mejores, puedes adquirir 10,000 créditos por tan solo $9.99
Al instalar este plugin todas las imágenes PNG, JPG o GIF que subas en tu web WordPress serán optimizadas de forma automática. También incluye la opción de optimizar todas las imágenes que tienes en tu librería de medios.
Sin embargo, uno de los lados negativos de EWWW Image Optimizer, es que la optimzacion es realizado en tu propio sitio web, en el caso de ShortPixel por ejemplo, la optimización se hace en la nube, en los servidores de ShortPixel y luego las imágenes optimizadas son enviadas hacia tu sitio web nuevamente, de esta forma tu sitio web no es cargado con procesos adicionales y los recursos que tienes a tus disposición no se gastan en la optimización de imágenes.
Adicionalmente es necesario instalar archivos adicionales del lado del servidor y tu alojador posiblemente no tiene todas las librerías que son requeridas, lo que te dejaría sin poder utilizar el plugin; pero su tienes una cuenta de hosting con nosotros entonces no hay de que preocuparse ya que tenemos todos los archivos necesarios pre-instalados y no debes hacer nada adicional, simplemente instalar el plugin.
Pero si no tienes una cuenta de hosting con un buen hosting como el nuestro y no puedes usar el plugin entonces EWWW Image Optimizer también ofrece la optimización de imágenes en la nube, de modo que no tengas que instalar nada adicional.
Al momento del precio, los créditos por imagen son más caros que ShortPixel, los $9.99 que en ShortPixel te dan 10,000 imágenes, en EWWW Image Optimizer te darían 3,330 imágenes, de modo que ShortPixel parece ser una mejor opción al momento de pagar por el servicio.
Este plugin es parte de wpmudev.org y su basta lista de plugins. Con WP Smush podrás optimizar automáticamente cualquier imagen PNG o JPG que subas a tu web WordPress, adicionalmente tienes la opción de optimizar muchas imágenes al mismo tiempo, sin embargo, en la versión gratuita únicamente puedes optimizar 50 imágenes al mismo tiempo.
Al utilizar WPSmush cuentas con dos métodos de optimización Lossy y “Super Smush”, pero en la versión gratuita únicamente puedes utilizar Lossy, que entrega una compresión y calidad aceptable, pero al compararlo con ShortPixel, queda abajo por un promedio del 20% en el peso final de la imagen.
Existen otras funciones que también son de pago como la conversión de imágenes PNG hacia JPG, que es una opción gratuita en ShortPixel.
El valor del WPSmush se encuentra dentro del valor de la suscripción a wpmudev que tiene un precio de $49 mensuales.
Además de estos plugins existen otros que te ayuda a optimizar tus imágenes de forma automática, algunos son:
Como puedes ver existen varias formas de optimizar tus imágenes y gracias a los plugins de WordPress puedes optimizar tus imágenes de forma automática y no necesitas realizar el proceso de forma manual.
Si aún no te encuentras optimizando las imágenes de tu sitio web, entonces debes empezar hoy. Puede hacer una gran diferencia en la velocidad de tu sitio web, lo que se traduce en visitantes felices y más amor por parte de Google para tu sitio web en los resultados de búsqueda.
Por cierto, te recomiendo visitar el artículo en el que te muestro sitios web en los que puedes encontrar imágenes gratis para tu sitio web completamente legales y sin problemas de licencias.
Si tiene cualquier pregunta no dudes en colocar un comentario.
Una pregunta recurrente en nuestros videos es ¿Qué programas utilizamos para nuestros videos animados?
Si eres seguidor de nuestros video cursos, entonces podrás notar que normalmente los videos de introducción y algunos en los que explicamos conceptos, se encuentran animados.
En lo largo de estos años hemos realizado varios videos animados que tienen una gran aceptación, son entretenidos y funcionan mejor que un video conmigo frente a la cámara explicando un puñado de conceptos.
Los videos animados nos permiten ilustrar muchos de estos conceptos, gracias a estos videos, los temas que en algunos casos pueden ser aburridos de explicar, se vuelven más digeribles y el usuario puede comprender mejor de lo que estamos hablando gracias a la animación.
Voy a mostrarte exactamente los 4 programas con los que hemos jugado en todos nuestros videos y el programa que utilizaremos con más frecuencia para nuestros futuros videos, junto a ejemplos de los videos que hemos realizado con estas herramientas.
Además de esto, es importante mencionar que normalmente utilizamos dos estilos de animación, el estilo “WhiteBoard” y el estilo “Flat 2D”; la verdad es que aún no estamos seguros de cuál estilo gusta más, seguimos trabajando en descubrirlo, pero ambos estilos son divertidos de ver y crear.
Todas las herramientas que voy a mencionarte son de pago, la animación de un video puede ser extremadamente cara, pero con las herramientas que veremos en este artículo podemos obtener un muy buen video a una fracción del precio y del tiempo.
Este es el programa más fácil de utilizar de todos en esta lista. PowToon es un servicio que utilizas desde tu navegador, te permite crear videos animados sin necesidad de realizar descargas o instalar aplicaciones adicionales en tu computadora, lo haces todo desde el navegador.
Para utilizar este programa te recomiendo un navegador moderno como Google Chrome, Firefox o Safari.
PowToon es perfecto si tu no cuentas con mucho tiempo para crear tus videos, te permite realizar animaciones extremadamente rápido y muy fácilmente, basta con arrastrar y soltar los elementos que deseas utilizar en tu video.
Claro que la simplicidad tiene un coste, y es que no tiene muchas opciones de personalización para los elementos que puedes añadir en tu video.
Esto quiere decir que no puedes modificar los colores de los íconos, los personajes tienen una cantidad limitada de animaciones disponibles, por lo menos en mi experiencia.
Pero si tu deseas un video animado fácil y rápido, entonces PowToon es tu mejor opción.
He utilizado esta herramienta para la mayor parte de los videos de nuestro canal de YouTube, ya que el Outro de los videos se encuentra realizado con este programa. También lo he utilizado en el video de introducción a nuestro curso de WordPress desde Cero, aunque para ser completamente honesto, el video es una combinación de PowToon con Camtasia Studio.
Te dejo como ejemplo el video de introducción a nuestro curso de WordPress:
[arve url=»https://www.youtube.com/watch?v=7CUyCeq9f_0&list=PLmIEoKACpcDy5XGw_v7RFxRQ04cvXCF40″ title=»Tutorial WordPress video 1″ description=»Tutorial WordPress» autoplay=»no» /]
PowToon tiene una versión gratuita que tiene muchas limitaciones y no te permite descargar el video pero que puede servirte para familiarizarte con la plataforma.
Luego la versión de pago inicia en los $19.00 hasta los $59.00 por mes, y muy pronto tendrán una versión para agencias con un valor de $299.00 por mes.
Esta solución tiene varias similitudes con PowToon, es una solución en la nube, de modo que todo lo trabajaras desde tu navegador al igual que PowToon, no debes descargar nada a tu computadora. Pero a diferencia de PowToon este es un programa mucho más robusto y con más opciones disponibles.
Si deseas crear videos animados muy complejos, extremadamente personalizados, pero con un programa fácil de utilizar, entonces GoAnimate es tu solución.
Esta plataforma es tan robusta que incluso he realizado videos animados para clientes en el pasado utilizando este programa, no he encontrado hasta ahora un solo video que no pueda animar utilizando GoAnimate.
Las grandes ventajas de GoAnimate en mi experiencia son las siguientes:
Te permite modificar a profundidad cualquier personaje he incluso puedes crear tus propios personajes.
Cuenta con la opción de LipSync para los audios de los personajes.
El timeline del editor es increíblemente intuitivo y al mismo tiempo muy profesional.
Cuenta con varios estilos de animación.
Es muy fácil trabajar con los archivos de audio dentro del editor, esto es crucial al momento de crear tu video animado, necesitas poder trabajar fácilmente con tu voiceover y la música de fondo.
GoAnimate ha sido la solución para muchos de nuestros videos. En nuestros futuros videos utilizaremos mucho GoAnimate junto a otro programa para crear los videos animados de nuestros cursos, especialmente al momento de explicar conceptos.
Te mostraré dos ejemplos de videos que hemos realizado con esta plataforma:
Video explicativo de como funciona una tienda online:
[arve url=»https://www.youtube.com/watch?v=s85LS2boAMk&list=PLmIEoKACpcDyG8WwqHNo9XvpJVXLsli6O» description=»Como funciona el Ecommerce» autoplay=»no» /]
Video sobre SEO y el efecto que tiene en tu negocio:
[arve url=»https://www.youtube.com/watch?v=1hOV4zSEr0M» description=»Como afecta el SEO a tu negocio» autoplay=»no» /]
Los dos ejemplos anteriores se encuentran creados 100% con GoAnimate. Como puedes ver es posible crear videos relativamente complejos con este programa. Sin embargo, el éxito del programa es al mismo tiempo uno de sus lados malos, por lo menos desde mi punto de vista.
El problema es que podrás encontrar muchos videos animados utilizando el mismo estilo que tu video, lo que le quita la originalidad a tus videos animados, para solucionar este problema puedes utilizar tus propios íconos, pero no podrás animarlos como los íconos que ya trae la plataforma.
Este problema también se ve reflejado en los personajes, el estilo de los personajes no cambia, si puedes modificarlos y crear tus propios personajes, pero el estilo es siempre el mismo. Es por ello que este programa será utilizado en nuestros videos explicativos, pero con menos frecuencia, los utilizaremos en los videos que sean demasiado largos para ser animados con el cuarto programa de esta lista.
El precio de GoAnimate no es el más económico, así que esto es algo que debes considerar. Tienen esencialmente dos planes que puedes utilizar, el plan de $39 que te permite descargar los videos con una resolución máxima de 720p y que añade el logo de GoAnimate en una esquina del video.
Luego se encuentra el plan de $89 que te permite descargar los videos en 1080p y también te entrega la opción de eliminar el logo de GoAnimate o remplazarlo con tu propio logo.
Este programa es completamente diferente a los anteriores, VideoScribe es un programa que te permite realizar videos con el estilo “Whiteboard”, en el que se observa como las ilustraciones son dibujadas sobre una superficie de papel o cualquier tipo de textura que quieras colocar.
El estilo Whiteboard es muy popular en YouTube, asi que tienes mucha audiencia ganada si haces videos con este tipo de animación.
En lo personal este tipo de animación me parece muy entretenida y el programa es muy fácil de utilizar.
Te permite utilizar tus propias ilustraciones, puedes utilizar archivos PNG o SVG y el programa automáticamente realizará la animación de dibujo sobre tus imágenes.
Es la solución perfecta para crear whiteboard videos, incluso te permite exportar tu propia mano para realizar la animación de dibujo, aunque trae una gran cantidad de manos disponibles.
Puedes exportar el voiceover o la narración de tu video y adicionalmente la música de fondo, por lo que trabajar con la sincronización de la animación y el audio se convierte en un trabajo mas ameno.
Voy a mostrarte dos animaciones que hemos realizado con este programa:
Video explicativo sobre el concepto SEO:
[arve url=»https://youtu.be/FrBVoWj6_fc» description=»Que es SEO» autoplay=»no» /]
Video explicativo sobre que es WordPress, video creado al 90% con VideoScribe, únicamente la parte en la que muestro los diferentes sitios web dentro del contenedor de video se encuentra creada con otro programa. El resto del video se encuentra realizado completamente en VideoScribe (este video cuenta con más de 293 mil visitas en YouTube):
Como puedes ver los videos son muy entretenidos y te permite explicar conceptos que podrían ser aburridos y tediosos en videos animados más comprensibles, es una muy buena solución para la creación de videos educativos.
Sin embargo, para lograr el tipo de animación que puedes ver en nuestros videos, ha sido necesario recurrir a otra herramienta.
La mayoría de las ilustraciones que hemos utilizado en los videos no se encuentran dentro de la galería de VideoScribe, todas son ilustraciones que hemos adquirido con otro diseñador, pero si las importamos directamente como archivos PNG en VideoScribe la animación no se ve muy bien.
Es necesario realizar un pequeño proceso en las imágenes PNG para convertirlas en archivos SVG, de esa forma el programa puede animar mejor las imágenes. Para realizar esta conversión nosotros utilizamos Adobe Illustrator, pero puedes utilizar otros programas gratuitos de edición como Gimp. Este tema podemos tocarlo más a profundidad en un futuro video, ya que merece su propio tutorial.
VideoScribe no es muy caro, tiene un valor mensual de $14.50, puedes pagar también un año por $75 o pagarlo en una sola compra y obtener actualizaciones de por vida por $665. Es una opción que vale la pena explorar.
Llegamos al final de la lista con Adobe After Effects, este es un programa mucho más profesional que todos los anteriores. Te permite realizar cualquier tipo de animación, y aunque su principal mercado es el motion graphic, incluso tiene capacidades 3D.
Pero After Effects no es la mejor opción para todos los proyectos, este programa es uno de los mejores que podrías utilizar para crear videos animados, pero su curva de aprendizaje es muy grande.
Mientras puedes aprender a utilizar cualquiera de los otros tres programas en menos de 1 hora, aprender a utilizar After Effects a nivel básico podría llevarte entre 12 a 15 horas; adicionalmente necesitas habilidades extra para poder crear tus propias animaciones, un nivel intermedio en diseño gráfico será de mucha utilidad.
After Effects por sí solo no puede ofrecer grandes resultados, necesitas saber como crear imágenes vectoriales que puedas utilizar en After Effects, para esto necesitas poder utilizar Adobe Illustrator y una noción de Photoshop sería de mucha ayuda también.
Entonces, aunque After Effects es el mejor programa que podrías utilizar y es el que te permite crear los mejores videos animados, también es la forma más difícil y posiblemente mas cara.
Si tienes nociones de diseño gráfico y eres muy bueno creando imágenes vectoriales con Illustrator, entonces podría recomendarte darle un vistazo a este programa, especialmente gracias a lo familiar que te resultará la interfaz y el flujo de trabajo.
Pero si no tienes muchos conocimientos de diseño gráfico o simplemente deseas crear animaciones rápidas para tu web, entonces After Effects no es la mejor opción para ti, te recomendaría quedarte con uno de los tres programas que hemos discutido antes.
En los futuros videos para los cursos utilizaremos mucha animación con After Effects, y también mezclaremos un poco el trabajo con animaciones de GoAnimate.
Como puedes ver, hay una gran variedad de programas con los que puedes crear animaciones para tus videos, existen muchas otras herramientas que no hemos mencionado, otros servicios que no hemos utilizado y de los que no podríamos darte una opinión informada, pero te menciono algunas otras opciones:
Animaker – Esta herramienta funciona desde el navegador, no debes descargar nada en tu computadora, tiene la ventaja de contar con muchas plantillas de videos para canales específicos, como Facebook, YouTube, etc…
Moovly – Es una plataforma online que te permite crear videos animados fácilmente, pero se encuentra más orientado a videos para presentaciones que a videos animados con un estilo cartoon; una características interesenta es su integración con la galería de imágenes de Shutterstock
Animatron – Esta es una solución interesante, ya que cuenta con dos versiones. La versión Wave te permite crear videos para redes sociales rápidamente, es una buena opción si deseas crear video marketing para Facebook. La otra opción es la versión Studio, que se centra en añadir video animación sobre tus videos normales, adicionalmente puedes crear videos explicativos con el estilo Whiteboard y Cartoon. Pero ambas versiones las venden por separado y el precio no es muy competitivo.
Al seleccionar la herramienta que vas a utilizar debes tomar en cuenta tu objetivo, presupuesto y el tiempo que puedes dedicarle a la creación de cada video. Por ejemplo, si lo que necesitas es algo muy rápido, no tienes mucho presupuesto y es una pequeña presentación, entonces PowToon sería tu mejor opción. Pero si deseas un video animado con calidad de comercial, y tienes un buen presupuesto y tiempo, entonces te recomiendo utilizar After Effects. Si necesitas un video explicativo pequeño para social media, como los que mostramos en nuestros ejemplos, entonces podrías utilizar GoAnimate o VideoScribe, dependiendo del estilo que más te guste.
Entonces ahí lo tienes, una guía completa de las herramientas que nosotros hemos utilizado a lo largo de los años, sus ventajas y desventajas. Si deseas que hagamos un video curso sobre alguna de estas herramientas, entonces comparte este artículo y coloca en los comentarios de cuál herramienta quisieras un video curso, el que tenga más popularidad gana 🙂
Sales Funnel podría traducirse como un embudo de ventas al español, pero para simplificar las cosas le seguiremos llamando Sales Funnel.
La palabra Sales Funnel puede sonar un poco intimidante al inicio, o sacado de algún programa de ciencia ficción, pero un sales funnel es simplemente el proceso que lleva a tus clientes del punto en el que no te conocen y no saben quién eres, hacia ser clientes fieles e incluso evangelizadores de tu marca.
Se le da el nombre de Funnel (embudo) debido a que tiene una apariencia similar, en la parte de arriba es muy amplio y mientras bajamos hacia el objetivo que sería una venta por ejemplo, se hace más pequeño.
Cada Funnel puede variar ya que todos tenemos diferentes objetivos en nuestro sitio web, puede que tu objetivo sea generar una venta, pero el de otra web sea obtener un lead, o una venta como afiliado. Pero cada funnel debe tener por lo menos 3 partes esenciales.
Como puedes ver contamos con la parte principal, o el inicio del funnel, luego el medio y el final del funnel, vamos a ver qué es lo que sucede y lo que debemos hacer en cada una de estas partes.
Table De Contenidos
Parte inicial del funnel
El inicio representa la etapa en la que nadie te conoce, aquí se encuentran las personas que visitan por primera vez tu sitio web, aquellos que por primera vez escuchan sobre ti.
Tu trabajo en esta parte del funnel es hacer publicidad de tu sitio web, eso quiere decir que debes promocionar tu web en diferentes canales, social media, optimizar el SEO de tu web, video marketing, especialmente en YouTube, si tienes fondos para publicidad entonces también debes crear anuncios, etc….
Lo importante en esta área es llegar a los oídos de tantas personas como sea posible, necesitamos introducir personas a nuestro funnel, la mayor cantidad de personas que puedan convertirse en nuestros clientes.
Pero si captamos a una gran audiencia y no tenemos nada que ofrecer, entonces estaremos gastando nuestro tiempo y dinero.
Debemos tener algo llamativo para los visitantes de nuestra web, es ahí donde el content marketing llega al rescate; un blog en nuestra web con artículos interesantes para nuestra audiencia será suficiente al inicio para poder capturar la atención de las personas que llegan a nuestra web.
El lugar al que enviarás a las personas al inicio de tu funnel depende de tu negocio, pero no es recomendable que envíes a las personas directamente a tu página de ventas, no funciona así, lo que harás en ese caso será perder a una gran cantidad de audiencia, intentando venderles desde el primer paso que dan en tu sitio web.
Debes enviar a las personas hacia contenido atractivo y que sea de su interés.
Por ejemplo, si tienes una web en la que vendes accesorios para mascotas, no debes llevar a las personas directamente a la página de ventas para que compren un nuevo collar, estas personas no te conocen, apenas y se han enterado hace un minuto atrás de que tu existes, no puedes pretender que te compren en su primera visita.
Entonces, en lugar de enviarlos hacia la página de ventas, puedes enviarlos hacia un artículo en el que hablas sobre cómo cuidar mejor el pelo de tu mascota, sobre como comprender mejor sus necesidades, un artículo sobre entrenamiento canino, etc… algo que sea del interés de tu audiencia.
Una vez que tu nuevo lector termina el artículo, puedes ofrecer un incentivo para que se una a tu lista de correo, este es un paso crucial ya que determina el fin de esta etapa y el inicio del siguiente paso en tu funnel para esta persona.
Un incentivo puede ser casi cualquier cosa, pero entre mejor sea el incentivo, más cantidad de lectores desearán suscribirse a tu lista.
Ideas de incentivos pueden ser, un pequeño ebook en el que hablas más sobre el tema de tu blog, por ejemplo: e-book gratis sobre “20 tips de entrenamiento para cachorros”.
Otro buen incentivo, un mini-curso por correo, “El curso para que tu perro aprenda a ir al baño – 1 lección por día en tu correo”. Un audio-libro, etc…. Puedes incentivar a tus lectores de muchas formas para que se unan a tu lista de correos.
Una vez que obtienes sus datos, vamos a la siguiente fase del funnel.
Parte media del Funnel.
Ahora ya tienes el nombre y el correo de tu lector; ha dejado de ser un extraño para ti, ahora ese visitante tiene nombre y un punto de contacto, además conoces parte de sus intereses.
Tu trabajo en esta zona del funnel es construir una relación con tu nuevo suscriptor.
En esta parte debes hacer bien tu trabajo, es crucial, esta es la parte del funnel en el que tu visitante se ha convertido en un prospecto, y aquí debemos hacer que ese prospecto se convierta en un cliente.
No importa si tienes cientos de miles de personas en la primera fase del funnel, si fallas aquí nada habrá valido la pena.
Debes mantener el contacto con tu prospecto de forma regular, supongamos que el prospecto se ha suscrito a tu lista de correos gracias al libro gratis que entregas en tu blog.
Pero pasan los días y el único correo que le has enviado es el que contiene el link del libro, haciendo eso has permitido que tu nuevo prospecto se olvide de ti, debes comunicarte con él de forma constante. Si tu no lo haces se olvidará de que tu existes, y todo el esfuerzo que colocaste en hacer que llegará la primera vez y en crear tu incentivo se habrán tirado a la basura.
Hay muchas formas de seguir en contacto con tu nuevo prospecto, pero una de las mejores y más fáciles es enviarle los nuevos artículos que publicas en tu blog, de esa forma tu prospecto observa que tú te encuentras constantemente activo y que tu web no es un brochure muerto de tu empresa.
También te recomiendo siempre solicitar que deje sus preguntas o sus comentarios en tu blog, de esa forma incentivas la actividad del prospecto y lo haces parte de tu sitio web, lo haces parte de una comunidad.
No debes limitarte a enviar únicamente los artículos nuevos de tu blog, también puedes enviar los artículos que más gustan a tu audiencia, utilizando Google Analytics u otros plugins para WordPress como Slimstat Analytics puedes encontrar tus artículos más populares, entonces puedes crear un listado de tus mejores artículos y enviarlos automáticamente en un período de tiempo cada vez que alguien se registra en tu lista, puedes hacer esto fácilmente en casi cualquier servicio de email marketing, como Mailchimp, Getresponse, Sendinblue, etc…
Como puedes ver lo realmente importante de esta parte es mantener comunicación constante con tu nuevo prospecto, debes interactuar con ellos, responder sus comentarios y preguntas, crear una relación de confianza.
Después de crear este canal de comunicación con el prospecto podremos movernos hacia la parte final de nuestro funnel.
Final del Funnel
Esta es la parte final del funnel (o el inicio de uno nuevo, hablaremos de eso luego), en este punto tu prospecto ya debe conocerte gracias a la comunicación que has establecido con él.
Ya sabe todo el valor que le puedes aportar debido a todos los correos y los nuevos artículos de tu blog, además de que posiblemente le has enviado algún regalo adicional como un ebook, un pequeño audio-libro, videos o cualquier otro detalle, ahora tu prospecto se ha convertido en un seguidor de tu sitio web y de tu marca.
Tu trabajo en esta parte del funnel es ofrecerle a tu cliente aportarle aún más valor con uno de tus productos, básicamente le enviaremos un mensaje promocional en el que le ofrecemos nuestros productos o servicios.
Pero no te confundas, que un simple correo con un botón de compra no es la mejor solución; debemos aún en este punto cautivar a nuestro futuro cliente, podemos hacer esto de varias formas, por ejemplo, enviando un correo de venta que adicionalmente entregue un código de promoción especial, una promoción exclusiva para suscriptores; otra forma de hacerlo es enviar una invitación para un webinar especial, dentro del webinar puedes ofrecer valor a los asistentes y al final del webinar hacer tu presentación de ventas.
Utilizando cualquiera de estos dos ejemplos podrás tener mejores resultados que simplemente enviando un correo de venta.
Entonces un sales funnel es la mejor forma en la que puedes controlar la conversiones en tu sitio web, debes prestar atención a cada nivel del funnel, ya todos son importantes y fundamentales para obtener altas conversiones en tu sitio web.
Es fundamental para tu negocio definir un sales funnel, esta herramienta es un mapa que te guiara a tomar las mejores decisiones en todos los aspectos de tu negocio, te permite alinear cualquier cambio que haces con tu objetivo final.
Si no te ha quedado claro o tienes alguna pregunta sobre tu caso en particular, no dudes en añadir un comentario con tu pregunta, será un gusto aclarar este tema para tu negocio.
Ya nos encontramos en 2018 y posiblemente ya tienes o te encuentras preparando tus resoluciones para este nuevo año.
Los temas normales en los que pensamos cada año son ya un cliché, “Este año hare más ejercicio”, “Este año voy a gastar menos”, “Le hare más tiempo a la familia”, etc…
Pero, al igual que hacemos resoluciones para nuestra vida privada, también es importante fijar metas para nuestro negocio, y nuestro crecimiento personal, ya que tu empresa es tan grande como lo eres tú.
Existen varias áreas en las que podemos mejorar cada año en nuestro negocio, si les prestamos atención de forma constante un día nuestro negocio tendrá buenas columnas que hemos construido con el tiempo. Veamos algunas áreas que siempre debemos mejorar, año con año:
Table De Contenidos
Mejorar la presencia online de tu negocio
Tener en línea el sitio web de tu negocio no significa que la presencia online de tu negocio esta solucionada, de hecho, la presencia de tu negocio en internet es algo que debes desarrollar de forma constante.
Tus clientes se encuentran siempre ocupados o distraídos, debemos estar la mayor parte del tiempo en sus mentes y procurar crear una relación con ellos, es para eso que tienes un sitio web.
El sitio web de tu empresa no es un bonito brochure digital, es una herramienta de comunicación con tus clientes, con la que puedes crear relaciones, darles un nombre y convertirte en un amigo de confianza al que pueden acudir siempre.
Para este propósito debes siempre estar publicando contenidos, crear una estrategia de marketing de contenidos es esencial para el éxito de tu empresa online, si aún no has iniciado, entonces te recomiendo ver nuestro curso sobre como crear un blog profesional.
Promover tu negocio de forma consistente
Como dueño de un pequeño negocio es posible que hagas muchas cosas al mismo tiempo. Comprendo lo que eso se siente, tiempo atrás en 2010 cuándo josel63.sg-host.com inciaba, tenía que hacer todo yo solo, era diseñador web, sys admin, diseñador, social media manager, agente de servicio al cliente, etc… era muy estresante y sobre todo caótico.
Debido a todo el estrés y las mil cosas que debes hacer en tu pequeño negocio al mismo tiempo, es muy fácil olvidarse de algo crucial, promover tu negocio, hacer las ventas; es un poco extraño, pero por alguna razón esto es algo muy común que nos sucede a todos con un pequeño negocio; olvidamos que debemos vender, estamos concentrados en nuestra imagen de marca, y en muchas otras cosas que ayudan a que nuestro crezca, pero dejamos de lado lo más importante, hacer llegar nuestro mensaje a los prospectos adecuados para hacer ventas.
El marketing de tu negocio debe ser la prioridad número uno de tu pequeña o mediana empresa. Debes siempre estar capturando nuevos clientes, promover tu negocio por todos lados, tanto online como offline. No sirve de nada que tengas un excelente producto si nadie se entera de él.
Revisar mi estrategia de marketing de forma constante
Siguiendo con el punto de arriba, no puedo enfatizar más la importancia que tiene el marketing en tu negocio. Debes crear y revisar constantemente una estrategia de marketing que te permita visualizar el proceso que tus clientes toman desde que conocen tu marca, hasta que compran y se convierten en evangelizadores de tus productos o servicios.
Normalmente a este proceso se le conoce en inglés como “Sales Funnel”, si tu no conoces este término o nunca habías escuchado sobre él, entonces debes hacer una búsqueda en Google o en YouTube sobre este tema lo antes posible. También puedes visitar nuestro artículo en el que descubrimos ¿Qué es un Sales Funnel? y como utilizarlo.
Un Sales Funnel te permite visualizar mejor la imagen completa de los pasos que deseas que tus prospectos tomen hasta convertirse en clientes de tu negocio. Debes tener claro este proceso, ya que, si tu no lo tienes definido, entonces no sabrás qué camino tomar en tu negocio.
Te invito a crear tu Sales Funnel el día de hoy, con esta herramienta en tus manos podrás tomar mejores decisiones en tu negocio, ya que ahora tienes un mapa hacia dónde ir.
Aprender algo nuevo
Como te decía al inicio del artículo, tu negocio es tan grande como lo eres tú como persona. Aprender algo nuevo siempre que puedas mejorará tu negocio y todas las áreas de tu vida.
Este año debes iniciar por aprender eso estas postergando desde hace muchos años, para tu beneficio, el de tu negocio y familia.
En nuestra área de cursos online este año liberaremos mucho más material, así que puedes crear tu cuenta de estudiante gratis para visitar todos nuestros cursos gratuitos.
Este año 2018 tienes la oportunidad de hacer crecer más tu negocio o iniciar uno nuevo, y en josel63.sg-host.com esperamos ser de ayuda, puedes crear una cuenta de estudiante gratuita en nuestro sitio web para ser parte de nuestros estudiantes y aprender como usar tu presencia en Internet para generar más clientes en tu empresa.
Microsoft Word es el editor de texto que utilizamos la mayor parte del tiempo para crear nuestros artículos y es una de las primeras opciones que nuestros colaboradores seleccionan para enviarnos sus artículos. Realizar el proceso de copiar y pegar el texto puede ser un poco tedioso, además de que perdemos las imágenes y formatos en el texto que estamos tratando de importar. En este video tutorial te mostraré como importar tus archivos de Word directamente al editor de WordPress sin perder el formato ni las imágenes.
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Buen día, bienvenido a este nuevo video de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Lievano y en este video tutorial te mostraré como importar archivos de WordPress al editor de texto en WordPress.
Hay muchas razones por las que puedes estar utilizando Word, personalmente en josel63.sg-host.com los borradores los iniciamos en Word hasta finalizar nuestros artículos.
Y después, una vez que ya se encuentran terminados y revisados, los añadimos a WordPress.
Pero es un poco tedioso hacerlo cuando tenemos muchos artículos.
Si tu utilizas colaboradores para tu blog, entonces normalmente los escritores te mandarán un archivo en Word también, el que después debes copiar y pegar en WordPress.
Entonces, para facilitar todo este proceso, en este video te voy a mostrar cómo puedes subir el contenido de WordPress e insertarlo directamente en el editor de texto.
Para esto vamos a utilizar un plugin, así que vamos hacia Plugins, añadir nuevo y desde aquí debes buscar el plugin Mammoth .docx converter
Muy bien, lo tenemos por aquí así que simplemente damos clic en instalar, y luego lo activamos.
Este plugin no tiene opciones que podamos configurar, así que vamos a ver directamente como funciona.
Para eso, voy hacia entradas y vamos a crear un nuevo artículo.
Le voy a dar un título.
Y ahora vamos hasta abajo y aquí podremos ver las opciones del plugin que hemos instalado.
Si esto no te aparece, entonces debes entrar en las opciones de pantalla, y verificar que las opciones del plugin se encuentren marcadas, de esa forma si te aparecerá.
Muy bien, entonces, regresamos a las opciones del plugin, y desde aquí podemos buscar el archivo de Word que deseamos subir.
Yo ya tengo un archivo preparado para este tutorial, así que simplemente lo voy a seleccionar para subirlo.
El archivo se sube muy rápidamente, en menos de un segundo, y como puedes ver aquí tengo todo mi texto.
Es un archivo un poco grande, y como ves tiene algunas zonas en negrita y también contamos con un listado numerado.
Todos estos formatos en el texto serán respetados por el plugin.
De modo que no perderás cosas como las negritas, las listas, texto en cursiva, subrayado o tachado.
Pero el tipo de fuente si se perdería, ya que aplicará la fuente que tu WordPress se encuentra utilizando.
Entonces, una vez que hemos importado el texto, simplemente debemos dar clic aquí para añadirlo al editor en WordPress.
Y como puedes ver ya tenemos el texto dentro del editor, ahora puedes modificarlo a tu gusto o realizar ajustes finales en el texto.
Este plugin también te permite añadir cualquier imagen que tenga tu texto en Word, de modo que puedes importar el artículo que te encuentras creando ya con las imágenes que deseas utilizar.
Si deseas saber más sobre WordPress te invito a ver nuestros cursos dentro de nuestro sitio web, todos nuestros cursos son completamente gratis y también puedes crearte una cuenta de estudiante para ganar medallas y certificados por los cursos que completas.
Muchas gracias por ver nuestro video tutorial, espero que te sea de ayuda, mi nombre es José Lievano y nos veremos en el próximo video.
Las notificaciones en WordPress nos permiten llamar la atención de los administradores, normalmente las notificaciones son añadidas por los plugins o plantillas, para recordar sobre actualizaciones o configuraciones importantes. En este video tutorial te mostraré como añadir tus propias notificaciones en el área de administración de WordPress, de esta forma puedes enviar un mensaje de alerta, información o incluso una buena noticia a todos los usuarios que tienen acceso a la administración de tu sitio web en WordPress.
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Buen día, bienvenido a este nuevo video tutorial de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Lievano y en este video te mostraré como puedes añadir tus propias notificaciones en el área de administración en WordPress.
Normalmente WordPress utiliza las notificaciones para mostrar información importante como las actualizaciones, comentarios pendientes de moderación y en ocasiones algunos plugins también añaden sus propias notificaciones.
Pero si tú no eres el único administrador de tu sitio web WordPress, tienes más colaboradores o administras los sitios web de tus clientes, entonces añadir tus propias notificaciones puede ser muy útil para advertirles o recordarles de temas importantes.
Para lograr añadir nuestras propias notificaciones, vamos a utilizar un plugin, así que vamos a nuestra área de administración, entramos en plugins y añadir nuevo.
Desde aquí buscaremos el plugin llamado KJM Admin Notices.
Y tenemos por aquí el plugin, así que lo instalamos y activamos el plugin.
Una vez que lo tenemos activado, vamos a poder ver sus opciones desde Ajustes y luego en el nuevo elemento llamado KJM Admin Notices.
Desde aquí podremos ver todas las opciones que podemos configurar de este plugin.
En primer lugar debemos activarlo, así que vamos a marcar esta opción.
Muy bien, una vez que se encuentra activado nos mostrará este grupo de opciones.
La primera opción que tenemos aquí, nos añadirá un nuevo elemento en nuestro menu de administración, en el que podremos añadir las notificaciones.
Estas notificaciones son en realidad custom post types, es decir que este plugin crea un tipo de contenido específico para las notificaciones.
Es necesario que tengamos esta casilla marcada para añadir las notificaciones, así que la dejamos marcada.
Luego tenemos la opción de enviar un correo por cada nueva notificación que añadimos.
Si decides enviar las notificaciones por correo, entonces puedes definir aquí el correo desde el que será enviado y aquí lo que dirá el remitente del correo.
Finalmente puedes permitir los comentarios en las notificaciones.
En este caso dejare las opciones como se encuentran en este momento, y damos clic aquí para guardar los cambios.
Muy bien, nuestros cambios se encuentran guardados y cómo puedes ver, ahora tenemos un nuevo elemento en el menú llamado notices.
También contamos con este nuevo botón que podemos utilizar para ver todas nuestras notificaciones.
Así que vamos a utilizar el nuevo elemento en nuestro menú principal.
Muy bien, y podemos añadir las notificaciones desde aquí, o también podemos hacerlo desde la barra de herramientas, en nuevo y luego notice.
Y como puedes ver, prácticamente es igual a crear un nuevo artículo.
Así que vamos a darle un título a nuestra notificación.
Y luego añadiremos algo de texto en el cuerpo del mensaje.
Una vez que ya tenemos el contenido de nuestra notificación, vamos a ver otras opciones que tenemos disponibles.
Si bajamos un poco, podrás ver que el plugin nos permite decidir quién puede ver esta notificación.
De esa forma nos aseguramos que la notificación no sea vista por usuarios que no deben hacerlo.
Especialmente si la notificación es sobre un tema delicado o si hablas sobre temas que únicamente cierto tipo de usuario debería poder ver.
En este caso por ejemplo, quiero mostrar la notificación únicamente a los administradores y editores de mi web.
Luego puedes indicar si deseas enviar la notificación por correo también.
Y estas otras opciones nos permiten ocultar ciertas cosas en la notificación.
Por ejemplo, podríamos ocultar su título.
Ocultando los meta tags no se podrá ver el autor o la fecha de la notificación.
Y con esta última opción podemos evitar que los usuarios oculten la notificación, de modo que si es un tema importante, puedes utilizar esta opción para que no puedan ignorarte.
En mi caso únicamente ocultare los meta tags.
Desde el lado derecho, podemos añadir esta notificación a una categoría específica, y desde aquí podríamos incluso crear nuestra propia categoría.
En este caso, estoy notificando de un error, así que seleccionare esta categoría.
Y en la parte de abajo podríamos añadirle etiquetas a esta notificación.
Una vez que tenemos todo configurado, vamos a publicar nuestra notificación desde el botón de publicar.
Una vez se publica la notificación, podrás ver cómo nos aparece aquí inmediatamente.
Si vamos a otra área de nuestro panel de administración, aún podremos ver la notificación.
Vamos nuevamente a ver todas nuestras notificaciones.
Aquí tendremos el listado de todas las notificaciones que hemos creado.
Dentro de la caja de notificación, puedes ver que tenemos este link para editar esta notificación, debido a que nosotros somos los autores.
Y si los otros usuarios podrán cerrar la notificación o dar clic aquí para indicar que la han visto y que están de acuerdo o confirmarte lo que sea que estas enviando como mensaje.
Cómo pudiste ver la notificación apareció con una pequeña marca roja, eso es debido a que utilizamos la categoría error para esa notificación.
Si vamos hacia categorías podras ver que trae cuatro diferentes categorías.
Contamos con error, info, sucess y warning.
En el caso de error tendremos una notificación roja, info es azul, sucess es verde y warning es amarillo.
Tú también puedes crear tus propias categorías pero no tendrán ningún color.
Y de esta forma puedes añadir notificaciones a tu área de administración en WordPress.
Muchas gracias por ver este tutorial.
Espero que este video te sea de ayuda con tu sitio web WordPress.
Y si lo ha sido por favor compártelo con tus amigos.
Mi nombre es José Lievano y nos veremos en el siguiente video tutorial de josel63.sg-host.com
Añadir la posibilidad de votar los comentarios que los visitantes dejan en tu sitio web WordPress puede crear más interacciones de los visitantes con tu sitio web. En este video tutorial te voy a mostrar como puedes añadir la opción para votar comentarios en tu WordPress muy fácilmente.
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Buen día, bienvenido a este nuevo video de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Lievano y en este video te mostraré como permitir a tus visitantes votar por los comentarios de otros usuarios en tu sitio web.
Como puedes ver aquí tenemos varios comentarios en este artículo.
Y como visitantes del sitio web, podemos votar si nos gusta o no el comentario que ha dejado este otro visitante.
Añadir este tipo de características a tu sitio web puede mejorar la relación que tus visitantes tienen con tu web, ya que ahora no son simplemente lectores, ahora tienen el poder de interactuar con tu contenido y con otros visitantes por medio de los votos.
Para poder añadir este sistema de votaciones vamos a entrar en nuestra área de administración.
Ahora vamos hacia plugins y añadir nuevo.
Desde aquí voy a buscar un plugin llamado Comments Like Dislike.
Y tenemos aquí el plugin, así que los instalamos y luego que se instala damos clic para activarlo.
Muy bien, una vez que el plugin se instala, vamos a poder ver sus opciones desde comentarios y luego en este nuevo elemento llamado Comments Like Dislike.
El plugin tiene pocas opciones y es muy fácil de utilizar.
En primer lugar debemos dejar marcada esta opción para mostrar el plugin en los comentarios.
Luego debemos indicar si deseamos mostrar el plugin antes o después del comentario, yo lo voy a colocar después del comentario
Desde la siguiente opción, podemos indicar si deseamos mostrar el botón de me gusta, el de no me gusta o mostrar ambos, yo voy a mostrar ambos botones.
La siguiente opción es importante, ya que añade una restricción para que los usuarios no puedan dar su voto mas de una vez en cada comentario.
Podemos añadir la restricción por IP o por medio de una cookie que se instala en el navegador del visitante.
La mejor forma de restringir las votaciones para que los usuarios no hagan trampa es por medio de la IP.
Pero en este caso, y para poder mostrarte mejor cómo funciona el plugin, lo voy a dejar sin restricción, así que nos permitirá añadir más de un voto en los comentarios desde la misma IP.
La siguiente opción nos consulta si deseamos mostrar primero el botón de me gusta y luego el de no me gusta o a viceversa.
Yo dejaré el botón de me gusta primero y luego el de no me gusta.
Después de configurar el plugin damos clic aquí para guardar los cambios.
Y como puedes ver los cambios se han guardado correctamente.
Pero aún nos falta otro conjunto de opciones, y son las que tenemos en la pestaña de diseño.
Desde aquí tenemos íconos ya pre-definidos entre los que podemos escoger.
Por ejemplo los primeros íconos son estas manitas con el pulgar arriba o hacia abajo.
El diseño dos es una corazón y un corazón como un ataque.
El diseño tres nos colocará un cheque para el me gusta y la x para no me gusta.
Luego tenemos el diseño cuatro que usa estos íconos de caritas.
Y finalmente con esta opción podríamos subir nuestras propias imágenes.
Puedes seleccionar la imagen dando clic en este botón, que te lleva a la biblioteca multimedia.
Solo te aconsejo que los íconos se encuentren en formato PNG con transparencia y que no sean muy grandes, con 32 por 32 pixeles como máximo estarás bien.
Pero yo voy a seleccionar uno de estos íconos que ya trae el plugin.
Vamos a utilizar los íconos de las caritas por ejemplo.
Podemos cambiarle el color a los íconos desde esta opción, yo los voy a dejar azules.
Y también podemos cambiar el ícono de los números dentro del contador.
Muy bien, una vez tenemos todo configurado, damos clic aquí nuevamente para guardar los cambios.
Ahora si, vamos a ver que tal funciona el plugin en nuestro sitio web.
Voy a entrar en el blog, y vamos a ver este artículo.
Si vamos hasta abajo podrás ver que tenemos muchos comentarios.
Y en cada uno de ellos contamos con la opción de darle el me gusta o no me gusta a cada uno de ellos.
Cuándo votamos puedes ver que el contador va incrementando.
De hecho, como le hemos dicho al plugin que no añada restricciones para los votos, podemos votar más de una vez en un mismo comentario.
Pero como te decía antes, esto le he dejado así, únicamente para mostrarte como funciona.
Tu si debes añadir una restricción, y te recomiendo la restricción por IP.
Muy bien, entonces de esta forma puedes permitirle a tus visitantes votar los comentarios de tus otros visitantes.
Haciendo de tu sitio web un lugar más activo y en el que los usuarios pueden sentirse como parte de él.
Si quieres saber más sobre WordPress y como crear proyectos grandes con este programa.
Te invito a que veas nuestros cursos gratuitos para WordPress.
Desde nuestro sitio web en cursos.
También puedes crear una cuenta de estudiante gratis y obtener acceso a nuestras clases exclusivas.
Al completar los cursos obtienes medallas y certificados que puedes compartir para mostrar como avanzas en tus conocimientos de WordPress.
Espero que este video te sea de ayuda, y no olvides compartirlo .
Mi nombre es José Lievano y nos veremos en el siguiente video de josel63.sg-host.com
[/x_accordion_item]
Es posible que en alguna ocasión quisieras modificar el lugar en el que tu título se parte, especialmente cuándo utilizas muchos títulos largos. WordPress no te permite decidir en qué lugar se parten tus títulos, pero en este video tutorial, te mostraré como añadir esta opción en tu web WordPress utilizando un plugin.
https://vimeo.com/197739418
En este video tutorial utilizamos el plugin Page Title Splitter para añadir los saltos de línea en tus títulos.
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Buen día, bienvenido a este nuevo tutorial de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Lievano y en este video descubrirás como añadir una separación de línea en los títulos de tus artículos en WordPress.
Como puedes ver, tenemos estos dos artículos con títulos muy similares, la diferencia, es que en el primero de ellos, hemos partido el título exactamente donde queremos, en cambio el segundo título se parte de forma automática.
Esta característica puede ser muy útil cuando deseas hacer énfasis en cierta parte de tu título, o simplemente te da un mejor control sobre el diseño editorial de tu blog.
Para añadir esta característica a nuestro WordPress vamos a entrar en nuestra área de administración.
Y desde aquí añadiremos un nuevo plugin, vamos hacia plugins añadir nuevo y luego buscaremos el plugin llamado Page Title Splitter.
Muy bien, lo tenemos aquí, vamos a instalarlo, y luego lo activamos.
Una vez que el plugin se instala, podremos ver sus opciones desde Ajustes, Page Title Splitter.
Este plugin en realidad no tiene tantas opciones, pero como puedes ver, te permite modificar la clase css que utiliza y también añadir tus propias relgas CSS, de modo que si tú sabes utilizar CSS, entonces esto te da una enorme libertad.
Y la posibilidad de modificar como se ven los títulos en tu blog.
En este caso, no voy a modificar nada ni añadiré mis propias reglas CSS, si tú no sabes como utilizar CSS, entonces te recomiendo dejar todo como se encuentra.
Para ver el plugin en funcionamiento vamos a ir a todas nuestras entradas.
Aquí tenemos un artículo que tiene un título muy largo, y el cual deseo partir en lugares muy específicos para que pueda captar mejor la atención de mi audiencia.
Así que entramos en la edición de este artículo.
Si vamos a ver el artículo en la vista del blog, podrás notar que nuestro título se parte justo aquí, y lo que deseos es colocar la parte que dice “gracias a upempresa” en la parte de abajo.
Entonces tendríamos en la primera línea Hosting especializado para WordPress y luego en la siguiente línea gracias a upempresa.
Regresemos a la edición del artículo.
Gracias a este plugin que hemos instalado, lo único que debo hacer para lograr esto es primero dar clic sobre este nuevo ícono.
Y luego damos clic en el lugar en el que deseamos partir el título.
Podrás ver este pequeño ícono con la indicación visual del lugar en el que el título se parte, así que damos clic en este ícono para confirmarlo y luego actualizamos los cambios.
Muy bien, una vez se actualiza vamos a ver nuestro artículo.
Como puedes ver, ahora el título tiene el salto de línea justo en el lugar que hemos indicado.
De esta forma tienes un completo control sobre la longitud de tus títulos.
También es posible añadir más de un salto de línea y modificar el que ya tenemos.
Para eso, simplemente regresamos al artículo.
Y para modificar el separador actual, únicamente debemos dar clic en el ícono del separador que deseamos mover y luego clic en el nuevo lugar en el que deseamos añadir la separación.
Para añadir un nuevo separador, damos clic en el primer ícono y luego nos colocamos donde deseamos añadir la nueva separación.
Y guardamos los cambios al actualizar el artículo.
Ahora veamos este artículo nuevamente.
Muy bien, ahora tenemos un título separado en tres líneas diferentes.
Aunque no es muy recomendable tener títulos demasiado largos para tus artículos, hay ocasiones en los que simplemente no puedes evitarlo, y este plugin es una buena solución para que nuestros visitantes vean títulos mas amigables.
Espero que este video tutorial te sea de ayuda en tu sitio web WordPress.
Si deseas saber más sobre WordPress te invito a ver nuestros cursos gratuitos en nuestro sitio web, y a registrarte como estudiante.
Todos nuestros cursos y tu cuenta de estudiante es completamente gratis.
Además de los cursos y lecciones exclusivas para estudiantes, obtienes medallas y certificados al completar todos los cursos.
Mi nombre es José Lievano y nos veremos en un siguiente video tutorial de josel63.sg-host.com
Añadir botones de compartir en WordPress puede ser muy tedioso si intentas añadirlos uno por uno, y además debes añadir los links a tus diferentes redes sociales. Es por eso que en este video tutorial te mostraré como puedes añadir los botones de compartir y los links a tus diferentes redes sociales con un plugin.
https://vimeo.com/197739132
En este video tutorial utilizamos el plugin Social Media Feather para añadir los botones de compartir y los links a nuestras redes sociales en WordPress.
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Buen día, bienvenido a este nuevo video de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Liévano y en este video te mostraré como puedes añadir botones para que tus visitantes compartan tus artículos y también para que te sigan en tus diferentes perfiles en las redes sociales.
Muy bien, para este tutorial vamos a utilizar el plugin Social Media Feather, así que una vez estamos en nuestra área de administración, vamos hacia plugins y luego en añadir, nuevo, vamos a buscar el plugin Social Media Feather.
Y lo tenemos aquí, este plugin es muy popular y lo mejor de todo es que nos permite añadir un botón para compartir y también botones hacia nuestros perfiles sociales.
Entonces tenemos las dos cosas con un solo plugin.
Así que vamos a instalarlo y una vez termina de instalarse lo activamos.
Muy bien, para poder configurarlo vamos a ir hacia ajustes y luego a social media.
Como puedes ver desde aquí tenemos todas las opciones que podemos configurar, el plugin es muy robusto y tiene muchas características, no las vamos a ver todas en este tutorial, pero te mostraré las más importantes.
Las primeras opciones nos permiten configurar los ajustes generales del plugin.
Por ejemplo, en esta primera opción podemos indicar si deseamos utilizar o no un acortador de URLs al compartir nuestros artículos.
Luego podemos indicar si deseamos compartir el link completo del artículo.
Shortcodes in widgets nos permite colocar un shortcode en el widget de zona de texto, de esta forma podríamos mostrar los botones en esa área.
En el mensaje por defecto, podemos indicar cuál será el texto que aparecerá por defecto cuándo los visitantes decidan compartir uno de nuestros artículos.
Ahora saltemos directamente a estas opciones, en Automatic Display tendremos las configuraciones en las que podemos indicar que botones deseamos en nuestros artículos.
Bien en primer lugar, si deseas que aparezcan los botones para compartir el artículo, debes dejar esta opción seleccionada.
Luego debes definir en que zona deseas mostrar los botones, en la parte superior, inferior, o en ambos lugares.
Si dejamos seleccionada la opción de sharing single post/page, entonces los botones únicamente aparecerán en la vista del artículo o de las páginas.
Si esta opción no está seleccionada, entonces los botones aparecerán también en la vista de las categorías.
Personalmente no me agrada colocar los botones para compartir en la vista de las categorías, así que voy a dejar marcada esta opción.
Mas abajo, tenemos la opción de display follow buttons.
Ahora, esta opción nos permite mostrar los botones que llevan al usuario a nuestras diferentes redes sociales.
El único problema con esto, es que tendremos los botones para compartir y los links de nuestras redes sociales en el mismo lugar, y puede resultar un poco confuso.
Te recomiendo que dejes esta opción sin marcar, para únicamente mostrar los botones de compartir.
Ya que siempre vamos a colocar nuestros links a las redes sociales, pero lo haremos utilizando un widget.
Ahora, si bajamos más en las opciones, podrás ver los diferentes diseños que podemos seleccionar.
En mi caso lo voy a dejar en el diseño que viene por defecto.
Si seguimos bajando, podrás ver estas opciones adicionales.
Estas opciones son extras que el desarrollador del plugin vende en su sitio web.
Por ejemplo, tiene este extra que te permite añadirle un efecto a los íconos, de modo que cuándo están inactivos se ven grises, pero cuando el usuario coloca el mouse sobre ellos se muestran a color.
También tiene este otro adicional que te permite añadirle un tooltip a los diferentes botones.
Estos dos extras son de pago, y si el plugin te gusta y te sirve, te recomiendo considerar adquirir uno de estos extras para soportar al desarrollador del plugin.
Muy bien, la siguiente opción que tenemos aquí, es el tamaño de los íconos, te recomiendo no utilizar la opción de 96, en 32 o 48 estaría bien.
En la resolución del ícono podemos dejarlo en single para que el ícono se cargue más rápido, pero con doublé el ícono se ve mejor, sin embargo peas un poco mas.
Luego puedes indicar la cantidad de espacion en pixeles que deseas entre cada ícono.
Muy bien, las siguientes opciones las dejaremos como se encuentran y vamos a bajar hasta esta sección.
Desde aquí podremos indicar los botones que deseamos mostrar y también nuestros link hacia nuestros perfiles sociales.
En primer lugar tenemos Facebook.
Aquí puedes indicar las reglas para mostrar este bóton.
Si lo dejas en none, entonces el botón simplemente no se muestra, dejándolo en share el botón únicamente se mostrará para compartir los artículos y páginas, pero no se mostrara el botón con el link a nuestra fan page.
Y con la opción follow sucede lo contrario.
Se muestra el botón con el link a nuestra fanpage pero no se muestra el botón para compartir.
Pero en este caso yo quiero mostrar Facebook para compartir los enlaces y también para que la gente visite mi perfil de Facebook.
Así que lo dejamos en la última opción.
Share and follow.
Aquí puedes modificar el link para compartir, pero este link ya se encuentra estructurado, así que te recomiendo no tocarlo.
En el siguiente campo puedes indicar lo que dira el mensaje de compartir para el botón de Facebook.
Luego puedes añadir en el siguiente campo el link de tu fanpage o de tu perfil de Facebook.
Y abajo podemos añadirle un título a este link.
Las opciones para el resto de redes sociales es muy similar.
Así que voy a colocar rápidamente mi información de twitter, simplemente modificare el texto para compartir, le colocare el link de mi perfil y también le daré un título.
Ok, hay algunos de estos botones que no quiero mostrar, y otros que solamente los quiero ver en el área de compartir.
Así que vamos a ir seleccionando cuales desactivar y mover al área de compartir.
Veamos, google plus solo en compartir.
Reddit no lo deseo mostrar.
Pinterest solo en compartir.
Linkedin también solo en compartir.
Tumblr no lo deseo mostrar.
El compartir por email si lo dejare activo.
El rss lo eliminare en mi caso.
YouTube si que lo voy a colocar, aquí pegare el link de mi canal y le colocaré suscríbete como título.
Por cierto suscríbete a mi canal de YouTube para ver más tutoriales y cursos sobre WordPress.
Muy bien, y los siguientes servicios tampoco los vamos a utilizar, así que todos deben estar en none.
Una vez que terminas con la configuración del plugin, damos clic en guardar y todos los cambios serán aplicados.
Vamos a ver nuestro sitio web.
Debemos entrar a un artículo, y como puedes ver aquí tenemos nuestros nuevos botones para compartir.
Ahora nuestros visitantes podrán compartir con sus amigos todos nuestros artículos.
Pero no tenemos los botones para que nos sigan en nuestras redes sociales.
Así que debemos añadirlos.
Debemos ir hacia los widgets, así que desde la barra de herramientas debes colocarte en el nombre de tu web y en este menu desplegable daremos clic en widget.
Muy bien, este plugin añade dos nuevos widgets a nuestro listado.
Los tenemos aquí, el primero es el de follow us, o de seguir, es este el que vamos a utilizar.
Ya que el otro widget tiene los botones para compartir, pero los botones de compartir ya los tenemos dentro del artículo, así que lo que nos interesa es colocar el link a nuestras redes sociales.
Debes arrastrar el widget a la zona en la que deseas mostrarlo.
Desde las opciones del widget puedes indicar un título, yo le colocaré siguenos.
En las siguientes opciones podemos indicar el estilo de los botones y también su tamaño, desde esta última opción le podemos modificar el margen entre los botones.
Yo le voy a colocar un margen de 25, ya que solo tendremos 3 botones, el de Facebook, twitter y YouTube.
Una vez tienes el widget como deseas, damos clic en guardar.
Y vamos a nuestro sitio web.
Como puedes ver ahora, tenemos el nuevo widget dentro del sidebar, y si le damos clic, nos llevará a nuestros diferentes perfiles en estas redes sociales.
De esta forma puedes añadir botones para compartir y tus links a las redes sociales con un solo plugin.
Espero que este video tutorial te sea de ayuda.
Te invito a crear tu cuenta de estudiante en nuestro sitio web, desde la opción entrar y luego en registrarse.
Con tu cuenta de estudiante puedes tener acceso a todos nuestros video cursos gratuitos y material adicional.
Recuerda compartir este tutorial.
Mi nombre es José Lievano y nos veremos en el siguiente video.
¿Alguna vez has necesitado añadir subitítulos a tus artículos o páginas en WordPress? Añadir subtítulos a tus artículos o páginas te permite darle una mejor diseño editorial a tu sitio web o blog y te da más libertad y espacio para transmitir el mensaje correcto a tus lectores. Pero los subtítulos no son una característica que WordPress tenga de fabrica; es por eso que en este video tutorial te mostraré como puedes añadir subtítulos a tu sitio web WordPress fácilmente.
https://vimeo.com/197738979
El plugin que utilizamos para añadir subtítulos en WordPress es: Secondary Title
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Bienvenido a este nuevo video tutorial de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Lievano y en este video te mostraré como añadir un subtítulo a tus artículos como el que ves aquí.
Si trabajas con WordPress en tu sitio web, posiblemente más de una vez en una página o en un artículo has sentido la necesidad de añadir un subtítulo para darle más información a tu visitante.
Pero esa característica no la trae WordPress por defecto, así que vamos descubrir como añadirla por nosotros mismos.
Bien, lo que haremos será entrar en nuestra área de administración, y vamos hacia plugins y luego en añadir nuevo.
Debes buscar un plugin llamado Secondary Title.
Tenemos aquí el plugin, así que lo vamos a instalar y luego de que termina la instalación lo activamos.
Muy bien, el plugin ahora se encuentra activado, para ver las opciones que podemos configurar en el plugin, debemos ir hacia ajustes y luego a secondary title.
La primera opción que se nos presenta es si deseamos activar o desactivar el plugin.
La siguiente opción es muy importante, desde aquí podemos definir el orden en el que aparecerá el título sencundario.
Para definir el orden debemos usar dos shortcodes, uno es title encerrado entre símbolos de porcentaje y el otro es %secondary_title% igualmente entre símbolos de porcentaje.
Entonces, si dejamos title primero y después secondary_title, primero se mostraría el título principal y luego el secundario, que es normalmente lo que desearemos hacer.
Pero puedes también dejarlo al revés y que el título secundario aparezca primero, en mi caso dejaré el título principal primero y luego el secundario.
También le podemos añadir algunas etiquetas HTML para estilizar los títulos, en este caso lo que hare será encerrar el título principal entre etiquetas H1 y el título secundario lo dejare con H3.
Puedes ver que en la parte de abajo tenemos una pequeña pre visualización que nos da una idea de la forma en la que se verá nuestro título y sub-título.
Si no conoces las etiquetas de HTML que he utilizado, puedes encontrar un link en la descripción del video para ver más sobre estas etiquetas.
Luego tenemos algunas reglas de visualización.
Primero podemos definir si deseamos mostrar el título secundario únicamente en las entradas principales.
Desde estas otras opciones podemos indicar en que tipo de contenido se añadirán títulos secundarios, por defecto se encuentra activado únicamente para los artículos, pero si lo necesitas puedes activarlo también para las páginas o incluso para custom post types si los utilizas.
También podemos indicar si deseamos mostrar el titulo secundario únicamente en ciertas categorías.
Y finalmente podríamos limitar incluso a encontrarse únicamente en artículos específicos indicando aquí su ID.
De modo que si el título secundario no es algo que quieras colocar en todos tus artículos, puedes indicar aquí específicamente en cuales deseas colocarlos.
Muy bien después tenemos otro conjunto de opciones.
En la primera podemos indicar si deseamos que el título pueda ser un objeto de búsqueda, es decir que si un visitante busca una palabra en nuestra web, si el motor de búsqueda de WordPress debería o no tomar el subtítulo en cuenta para mostrar los resultados.
Desde las siguientes dos opciones podemos definir la forma en la que veremos el campo para añadir el titulo secundario desde el editor de los artículos.
Podemos dejar el campo del titulo secundario en la parte de arriba o abajo del titulo principal, yo lo voy a dejar arriba para evitar confusiones.
Así no añado el título principal en el campo incorrecto por error.
Despues podemos indicar si deseamos mostrarlo en la parte izquiera o derecha en el listado de los artículos.
Una vez terminamos de editar las opciones del plugin vamos a dar clic en guardar.
Muy bien, nuestra configuración se ha guardado correctamente, ahora vamos a todas las entradas y editaremos uno de estos artículos.
Y como puedes ver ahora tenemos este nuevo campo adicional abajo del título principal del artículo.
Le voy a colocar un texto de prueba para mostrarte que tal se ve.
Y damos clic en actualizar.
Ahora que ha guardado los cambios demos clic en ver entrada.
Y tenemos aquí nuestro nuevo título secundario para este artículo.
Si vamos a la vista del blog, podrás ver que el título secundario también se muestra aquí.
Pero el espacio para este subtitulo únicamente se muestra en los artículos que lo tienen, de modo que tú decides en cuales artículos añadirlo y en cuáles no.
Espero que este video te sea de ayuda y si lo ha sido compártelo con tus amigos.
Mi nombre es José Lievano y nos veremos en un próximo video tutorial.
La seguridad en tu sitio web es una de las optimizaciones más importantes, en este video tutorial te mostraré como puedes añadir otra capa de seguridad en tu sitio web activando preguntas de seguridad para ingresar como administrador. Las preguntas de seguridad te permite mejorar.
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Buen día, bienvenido a este nuevo video tutorial de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Lievano y en este video te mostraré como añadir preguntas de seguridad para el ingreso o para el registro en tu sitio web WordPress.
Añadir preguntas de seguridad te ayuda a evitar que usuarios externos puedan entrar en su sitio web sin autorización.
Esta mejora de seguridad también le ayuda a tus usuarios y otras personas que tengan acceso a tu sitio web, a que sus cuentas no puedan ser vulneradas fácilmente.
Para añadir estas preguntas, primero ingresar a nuestra área de administración en WordPress.
Desde aquí, instalaremos un nuevo plugin, así que vamos hacia plugins, añadir nuevo y buscamos el plugin llamado: WP Security Question.
Muy bien, lo tenemos aquí, así que damos clic en instalar, y después que se instala, lo activamos.
Bien, ahora el plugin se encuentra activado, y podrás ver que tienes un nuevo elemento en tu menú principal, que dice WP Security Question, asi que nos colocamos sobre el y damos clic en settings para entrar en su configuración.
Como puedes ver las opciones del plugins son muy claras y fáciles de configurar.
En primer lugar podemos ver un listado de preguntas que trae por defecto, el problema es que todas están en inglés.
Pero el plugin nos permite eliminar y añadir más preguntas, así voy a eliminar todas las preguntas que tiene en este momento, dando clic en el botón remove.
Muy bien, ahora ya no tenemos preguntas, y podemos añadir preguntas personalizadas.
Tengo por aquí un block de notas con algunas preguntas que deseo añadir, así que voy a copiar una de ellas y la pegaré aquí, ahora para añadirla damos clic en este botón.
Como puedes ver, la pregunta se añade al listado.
Ahora colocaré dos más.
Seguimos el mismo proceso, copiamos la pregunta, la pegamos y damos clic en add more.
Y hacemos lo mismo para añadir nuestra última pregunta.
Genial, ahora contamos con 3 preguntas personalizadas.
Puedes añadir la cantidad de preguntas que quieras, pero te recomiendo dejarlo en un número bajo para no hacerlo muy complejo para nuestros visitantes.
Con 6 u 8 preguntas estarás más que bien.
Una vez que ya hemos añadido las preguntas, podemos indicar en que zona deseamos que se muestren.
Es posible mostrarlas en la página de ingreso, en la página de registro y también en la página para recuperar tu contraseña.
Para este tutorial y para mostrarte cómo funciona, voy a dejarlo activado en todas las páginas.
Y finalmente damos clic en save setting para guardar los cambios.
Muy bien, los cambios se guardaron correctamente, ahora vamos a editar nuestro perfil y nos colocaremos una pregunta de seguridad.
Vamos a la esquina en la parte de arriba a la derecha y damos clic en editar mi perfil.
Si nos desplazamos hasta abajo podrás ver que tenemos el campo de las preguntas de seguridad, voy a seleccionar la pregunta de la mascota.
Y colocaré mi respuesta, mi primera mascota fue un conejo que se llamaba manchitas.
Muy bien, ahora guardamos los cambios y la respuesta se vinculará con nuestro perfil.
Ahora, vamos a salir de nuestra sesión para ver el plugin en funcionamiento.
Como puedes ver, tenemos el listado de preguntas de seguridad en la parte de abajo en la pantalla de ingreso.
Y si intentamos ingresar sin añadir nuestra respuesta a la pregunta de seguridad no dejará entrar.
Así ahora debemos añadir nuestro usuario, la contraseña y también la respuesta a la pregunta de seguridad.
Ahora si nos ha dejado ingresar sin problemas.
Pero salgamos nuevamente.
Y quiero mostrarte que si vamos a la página de registro, ahora, podrás ver el campo para las preguntas de seguridad como un nuevo requisito para que nuestros usuarios se registren.
Y si ingresamos a la página para recuperar nuestra contraseña también tendremos aquí las preguntas.
Hay solamente un pequeño inconveniente con este plugin, y es que como puedes ver, la indicación se encuentra en inglés.
Pero eso podemos solucionarlo muy fácilmente utilizando un plugin que nos permite traducir los textos de otros plugins y plantillas.
Te dejaré en la parte de abajo un link para que puedas ver ese otro tutorial, ya que te ayudará con este y con muchos otros plugins que no traen versión en español por defecto.
Bien, otra cosa que me gustaría comentarte es que este plugin tiene una versión Premium.
Con la versión Premium puedes hacer más de una pregunta, el campo en el que se añade la respuesta parece contraseña, de modo que no se puede ver la respuesta y otras características adicionales.
Te dejaré el link en la descripción de este video hacia la versión Premium si te interesa.
Muy bien, ahora ya puedes añadirle una capa extra de seguridad a tu sitio web WordPress gracias a las preguntas de seguridad.
Espero que este video te sea de ayuda, y si lo ha sido, por favor compártelo en tus redes sociales.
También quiero invitarte a registrarte en nuestro sitio web con una cuenta de estudiante gratis para tener acceso a todos nuestros cursos gratuitos.
Puedes registrarte desde entrar y luego en registrarte.
Y recuerda también suscribirte a nuestro canal para tener más video tutoriales gratuitos de WordPress.
Mi nombre es José Lievano, muchas gracias por ver este video tutorial y nos veremos en el siguiente video.
Añadir artículos relacionados en tu blog es un gran aporte a tus visitantes, pero en realidad tu eres el más beneficiado por añadir esta característica en tu blog; los artículos relacionados hacen que tus visitantes visiten más páginas en tu blog, con lo que se quedan más tiempo, y por lo tanto tus metricas como el pageview, bounce rate y tiempo en el sitio mejorarán. Yo he añadido este mismo plugin que te muestro en el siguiente video, y me ha permitido disminuir un 18% el bounce rate de nuestro blog, aumentar las páginas vistas en 1.5+ y me dejado 1.37 minutos más en el tiempo que las personas pasan en la web, todo simplemente haciendo lo que te muestro en el siguiente video.
https://vimeo.com/197738328
Para añadir los artículos relacionados utilizaremos el plugin: Related Posts
Puedes darle un vistazo a la versión Pro de pago en yuzopro.com
Con nuestro curso gratuito sobre como crear tu blog profesional con WordPress descubrirás la mejor forma de tener tu blog en línea y 6 diferentes formas para ganar dinero con tu blog.
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Buen día, bienvenido a este video de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Lievano y en este video te mostraré como añadir artículos relacionados al final de tus artículos.
Si visitas nuestro blog en josel63.sg-host.com, podrás ver que en la parte inferior de nuestros artículos y videos, tenemos un listado de 3 tutoriales o artículos extras que pueden interesarte.
Esto nos ayuda en aumentar la cantidad de páginas que los usuarios ven en nuestro sitio web, aumenta la el tiempo que el visitante se queda en el sitio web y en general mejora nuestra relación con los visitantes.
Mostrándoles contenidos que pueden ser de su interés.
Entonces ahora te mostraré como añadir esta característica en tu propio sitio web.
Para ello, vamos a entrar en nuestro panel de administración, y voy a utilizar un plugin llamado Related Posts.
Así que vamos a plugins, añadir nuevo y buscamos el plugin Related Posts.
Muy bien, el plugin que vamos a utilizar es el creado por iLen, como puedes ver tiene esta imagen que dice Yuzo.
Así que lo instalamos, y luego activamos el plugin.
Después de que nuestro plugin se activa, posiblemente serás redirigido hacia la página de bienvenida del plugin.
Desde esta página puedes ver las opciones que Yuzo tiene versus otras opciones, Yuzo también tiene una versión Pro, pero en este video vamos a ver lo que la versión gratis nos permite hacer.
Para entrar a las opciones de Yuzo podemos dar clic en el nuevo elemento dentro de nuestro menú principal llamado Related post.
Muy bien, desde esta página tenemos todas las opciones que podemos configurar en Yuzo.
Primero, voy a definir el texto que aparecerá antes de los artículos relacionados, le vamos a colocar “También te puede interesar”.
Luego debes indicar la cantidad de artículos que deseas mostrar, en mi caso voy a mostrar 3 artículos.
En el siguiente conjunto de opciones debes indicar en cuales tipos de contenido deseas mostrar este plugin.
Entonces puedes activar Yuzo en otros tipos de contenido y utilizarlo mas haya de los artículos.
Sin embargo, en este caso únicamente deseo utilizarlo en el blog, así que lo dejaremos activada únicamente la opción entradas.
Las siguientes dos opciones te recomiendo dejarlas como se encuentran.
Y vamos a la imagen por defecto.
Si tomaste nuestro curso para crear un blog profesional, entonces debe saber que es una muy buena práctica añadirle una imagen destacada a todos tus artículos.
Pero si por alguna razón algunos de tus artículos no tienen una imagen destacada, entonces puede definir aquí una imagen que la remplazará.
Sin embargo esta imagen que ves es muy buena, así que podemos dejarlo como se encuentra.
Estas siguientes opciones son muy importantes ya que te permiten definir las reglas para que aparezcan los artículos relacionados.
Aquí puedes indicar que es lo que deben tener en común los artículos que se mostrarán.
Si lo dejas en tags, entonces tus artículos deben tener en común una o mas etiquetas para poder relacionarse.
Es decir que si en el artículo que estamos viendo, una de las etiquetas es WordPress, entonces todos los artículos que también utilizan la etiqueta WordPress pueden aparecer como relacionados.
Si es la primera vez que escuchas sobre las etiquetas y quieres saber cómo utilizarlas, te dejo dos links debajo de este video en el que puedes saber más.
Luego tenemos la opción de categoría, que mostrará artículos que se encuentren en la misma categoría.
Contamos con etiquetas y categorías. Que es la que nosotros utilizamos en josel63.sg-host.com, ya que agrupa mas artículos relacionados. Te recomiendo utilizar esta opción.
También tienes la opción random, que agrupara artículos aleatorios, de modo que básicamente no hay una regla específica y simplemente colocar cualquier artículo como sugerencia.
Esto puede ser bueno si deseas que tus visitantes descubran nuevo contenido en tu sitio web.
Y finalmente tenemos taxonomías, que básicamente combinaría etiquetas, categorías y también podría incluír el formato del artículo, categorías de los links y otras taxonomías que custom post types puedan añadir.
Pero normalmente no utilizarás esta opción a menos que sepas lo que estas haciendo.
Te recomiendo dejarlo en categorías y etiquetas.
Muy bien, en la siguiente opción podemos indicar como se ordenarán los artículos, podemos ordenarlos por fecha, por autor, por título, por ID, etc…
Yo lo dejare en random para que no tenga un orden definido.
Muy bien, después tenemos varias otras opciones que realmente no utilizaremos.
Son opciones avanzadas que no son necesarias configurar, posiblemente la única que nos sirva mas de estas opciones.
Es que desde aquí puedes indicar si deseas excluir cierto contenido, puedes definirlo por categoría, etiquetas o colocar directamente el id del artículo que no deseas incluir.
Una vez tenemos todo configurado, vamos a dar clic en save changes para guardar los cambios.
Muy bien, y ahora ya tendríamos nuestra sección de artículos relacionados.
Vamos a ir hacia el blog, y entraremos en cualquier artículo.
Si ahora vamos hacia abajo, podrás ver que contamos con los artículos relacionados en esta sección.
Sin embargo, aún nos falta algo, y es que se ven muy pequeños y no parece que puedan captar la atención de nuestros visitantes.
Por suerte Yuzo nos permite modificar el diseño de los artículos.
Así que vamos a regresar a nuestro panel de control.
Como puedes ver, anteriormente estábamos en las opciones generales.
Pero ahora, vamos a entrar en las opciones de diseño.
En primer lugar podemos modificar el estilo en el que muestra los artículos, como puedes ver tenemos cuatro estilos diferentes.
Pero yo lo dejare con el estilo que tiene en este momento.
Luego puedes seleccionar el tamaño de la miniatura.
En esta página tenemos varias opciones con las que podemos jugar para darle el estilo que deseamos.
En la parte inferior incluso puedes añadir tus propias reglas CSS.
Así que voy a modificar algunas de estas opciones, que son las que necesito para modificar mi diseño.
Voy a cambiar este valor, que me permite indicar el ancho y el alto que debe tener la imagen miniatura. Lo dejare en 210 de ancho.
Muy bien, ahora modificare el tamaño de la miniatura hacia medio y el background size lo dejare en cover.
Vamos a bajar y llegaremos a la opción que nos permite añadirle un efecto a los artículos recomendados.
Voy a colocarle este efecto.
Y luego modificare el tamaño de la letra, vamos a colocarlo en 16 pixeles. Y dejamos marcada esta opción para añadir negrita al texto.
Y una vez terminamos damos clic en el botón para guardar.
Muy bien, ahora que ya se guardaron nuestros cambios, vamos a uno de nuestros artículos. Demos clic en refrescar.
Y como puedes ver, ahora el diseño de los artículos recomendados ha cambiado.
Podríamos seguir jugando con las opciones de diseño que tenemos disponibles en Yuzo, pero puedes ver que en muy poco tiempo ya tenemos el plugin funcionando y que se ve muy bien con el diseño general de nuestro blog.
Como te mencionaba antes yuzo también tiene una versión Premium, yo ya he utilizado la versión Premium y la única ventaja considerable que tiene es que te entrega mejores reglas para controlar los artículos que se muestran.
Así que si esa característica no es muy importante, entonces te recomiendo quedarte con la versión gratuita.
Espero que este video te sea de ayuda, recuerda compartir este video en tus redes sociales.
Y Te invito a crear tu cuenta de estudiante gratis en nuestro sitio web, para acceder a cursos y lecciones exclusivos para nuestros estudiantes.
Podrás encontrar el link para crear una cuenta de estudiante gratis debajo de este video.
También síguenos en FaceBook para estar mejor conectados.
Mi nombre es José Lievano y nos veremos en un próximo video tutorial.
Posiblemente ya estas familiarizado con las URLs por defecto que trae WordPress, pero esas URLs, como las del sistema de ingreso y registro de usuarios, son muy comúnes y cualquier sitio web creado con WordPress tendrá las mismas URLs. Para poder personalizar aún más tu sitio web, en este video tutorial te mostraré como puedes modificar esas direcciones, para que se encuentren en armonía con en lenguaje de tu web o con tu marca.
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Buen día, bienvenido a este nuevo video de josel63.sg-host.com.
Mi nombre es José Lievano y en este video aprenderemos a modificar las URLs de ingreso, salida, recuperación de contraseña y la de registro.
Las URLs por defecto que trae WordPress para estas áreas son ya muy bien conocidas.
Pero puede que cambiar estas URLs sea de beneficio para tu marca y puedas colocar una URL que se encuentre acorde al nombre de tu web.
Podríamos pensar por un momento que modificar la URL de ingreso en el área de administración sería una gran ventaja en seguridad.
Pero la verdad es que hace poco en ese aspecto, hay otros elementos que son más importantes para la seguridad.
Estamos creando un video en el que hablamos más sobre la seguridad, podrás encontrar un link debajo de este video hacia el tema de seguridad una vez lo terminemos.
Entonces, volviendo a nuestro tema e independientemente de la razón por la que deseas modificar la URL de ingreso en WordPress es muy fácil.
Vamos a iniciar desde el panel de control.
Desde aquí vamos a instalar un nuevo plugin, entramos en plugins y en añadir nuevo.
Ahora buscaremos el plugin llamado Custom Login URL.
Muy bien, lo instalamos y activamos.
Una vez se encuentra activo, este plugin añade nuevas opciones a los ajustes de los enlaces permanentes.
Así que para verlo en funcionamiento vamos hacia ajustes y luego en enlaces permanentes.
Desde esta página podemos modificar la estructura de nuestras URLs, te dejare debajo de este video un tutorial en el que hablamos sobre cómo utilizar esta área.
Pero si bajamos en estas opciones, podremos ver que tenemos nuevas configuraciones, y es que ahora podemos modificar la URL de todas estas áreas.
Como puedes ver podemos modificar la URL de la página de ingreso, de registro, la página para recuperar la contraseña y la página de cerrar sesión.
Adicionalmente nos permite indicar hacia donde debemos enviar al usuario cuando ingresa y también cuando sale de su sesión.
El texto que ves de fondo es la URL que normalmente tendríamos en estas páginas.
Así que desde aquí puedo cambiar el típico wp-login por algo mejor, como simplemente ingresar por ejemplo.
Algo muy importante al añadir tus URLs nuevas es que no olvides colocar la / antes del texto que será tu URL, ya que de otra forma podrías terminar con un error en el sitio web.
Así que colocamos la pleca y luego ingresar.
En la página de registro le colocaré /regístrate sin tilde ya que puede ocasionar un inconveniente también.
Aquí abajo le colocar /recuperar-contrasena no te recomiendo utilizar ni tildes ni la ñ en tus urls.
Y en la de salida simplemente colocamos /salir.
Muy bien, ahora demos clic en guardar, y una vez termina de guardar los cambios podemos probar nuestras nuevas URLs.
Para poder hacerlo vamos a salir de nuestra sesión actual.
Ahora colocamos en /ingresar.
Y como puedes ver nos ha enviado hacia la página para entrar en WordPress.
Si damos clic en el botón para regístrarnos, podrás notar que la página también tiene la URL que le hemos indicado.
Igual sucede con la página para recuperar nuestra contraseña.
Ahora, si combinas este plugin con el tutorial en el que te mostramos como modificar el diseño de la página de inicio en WordPress, entonces tendrías todo el sistema de ingreso completamente personalizado.
Podrás encontrar el link hacia el video tutorial sobre la personalización de la página de inicio debajo en la descripción.
Vamos a entrar rápidamente para mostrarte la última característica de este plugin.
Como puedes ver siempre que ingresamos WordPress nos envía hacia el panel de administración en WP-admin.
Pero ¿qué tal si deseamos enviar a los usuarios que ingresan hacia otra página?
Bien, vamos a regresar hacia ajustes y enlaces permanentes.
Muy bien, en las últimas dos opciones podemos ver que se nos permite modificar la redirección de ingreso y de salida.
Para el ingreso nos envía hacia wp-admin y al salir nos envía hacia la página de inicio.
Voy a cambiar esto y enviare a mis usuarios hacia una página dentro del sitio web, así que voy a colocar /sobre-nosotros.
Muy bien, y para la redirección de salida colocaremos /contactanos.
Ahora guardemos los cambios.
Y podemos probar nuestras nuevas redirecciones, vamos primero a salir de nuestra sesión.
Como puedes ver al salir somos enviados hacia la página de contacto.
Probemos la redirección de ingreso entrando a nuestra sesión nuevamente.
Muy bien, como puedes ver al ingresar ahora somos enviados hacia esta página.
De modo que con este plugin puedes administrar y modificar las URLs del sistema de WordPress y también las redirecciones de entrada y salida.
Espero que este video te sea de ayuda y en combinación con el tutorial para personalizar tu página de ingreso puedas terminar con todo el sistema de ingreso completamente a la medida de tu sitio web.
Si deseas seguir aprendiendo más sobre WordPress te invito a visitar nuestros cursos gratuitos en nuestro sitio web, josel63.sg-host.com
También puedes crear una cuenta de estudiantes y tener acceso a tutoriales exclusivos para estudiantes, también ganas medallas y certificados por tomar los cursos en nuestro sitio web.
Crear tu cuenta de estudiante es gratis y todos nuestros cursos también lo son, puedes crear tu cuenta desde la opción Entrar y luego en regístrate.
Mi nombre es José Lievano recuerda compartir este video con tus amigos y colegas de trabajo.
WordPress 4.7 ha sido lanzado el día 6 de diciembre convirtiéndose en la última actualización mayor para el año 2016, trae muchas nuevas características y mejoras para nuestros sitios web. En este tutorial te mostraré las mejoras más importantes y cómo puedes actualizar tu sitio web WordPress.
https://vimeo.com/194635841
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Buen día, bienvenido a este nuevo video de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Lievano y en este video exploraremos las novedades en la nueva versión de WordPress.
WordPress 4.7 ha visto la luz el día 6 de diciembre, convirtiéndose en última actualización más grande para el año 2016.
Esta nueva versión trae varias características adicionales especialmente para el personalizador y una plantilla nueva.
Para poder mostrarte todas estas novedades, primero debemos actualizar nuestro WordPress.
Para hacerlo damos clic aquí.
Antes de actualizar tu sitio web, asegúrate de hacer una copia de seguridad de tus archivos y de tu base de datos, si tienes una cuenta de Hosting con nosotros, entonces puedes hacer la copia de seguridad desde las opciones de softaculous en tu panel de control de Hosting.
Una vez tenemos nuestra copia de seguridad, vamos a dar clic en actualizar ahora para que inicie el proceso de actualización de WordPress hacia la versión 4.7
Esto puede tardar algunos minutos debido al tamaño del paquete de actualización.
Muy bien, una vez termina el proceso de actualización seremos enviados hacia esta ventana, en la que tenemos un video y más información sobre las novedades.
Una de las novedades a las que ya nos tiene acostumbrados WordPress es la plantilla nueva que liberan cada año con la actualización de diciembre.
Y en esta ocasión no es diferente, vamos a ir hacia nuestras plantillas.
Debido a que esta es una actualización, es posible que la plantilla no se instale de forma automática, pero no te preocupes que la vamos a instalar en este momento, demos clic sobre añadir nuevo.
Y dentro de la pestaña de destacados podemos ver que la tenemos en primer lugar.
Así que vamos a instalarla. Una vez termina de instalarse la activamos.
He instalado la plantilla, debido a que muchas de las mejoras se encuentran en el personalizador.
Y es que WordPress se encuentra intentando que en el futuro cercano podamos personalizar los sitios web completamente desde el personalizador, lo que hará la creación de nuestros contenidos y la edición del diseño una tarea extremadamente fácil.
Debido a que esta nueva versión de WordPress ha salido hace poco, para la fecha de este video casi ninguna o más bien ninguna plantilla está utilizando las novedades que trae el personalizador, con excepción claro de twenty seventeen.
Así que vamos a dar clic en personalizar para ver algunas de estas novedades.
Ok, la primera novedad que deseo mostrarte es el encabezado multimedia, ahora las plantillas podrán tener una sección nativa dentro del personalizador en la que podremos añadir un video como encabezado en lugar de una imagen.
Puedes subir tu propio archivo de video en formato mp4 o bien utilizar una video de YouTube, sin embargo te recomiendo que utilices un video de YouTube y nunca subas un video directamente a WordPress, esto podría hacer muy lento tu sitio web.
Es mejor utilizar la capacidad que tiene YouTube.
Como puedes ver abajo tenemos las opciones para añadir una imagen, entonces podemos tener una imagen o el video.
Para poder ver esta característica en funcionamiento, le voy a colocar la URL de un video de YouTube.
Y al añadirlo el previsualizador nos muestra que tal se ve nuestra web, voy a colapsar el personalizador desde aquí.
Como puedes ver el video se ve muy bien, he incluso tiene un efecto parallax que lo hace ver incluso mejor.
Bien regresemos al personalizador.
Voy a eliminar el video ya que puede que nos distraiga un poco.
Bien regresemos a las opciones generales del personalizador.
Otra mejora que podrás notar, es que ahora tenemos estos pequeños íconos de lápiz en ciertos elementos dentro de nuestra web.
Entonces, si quisiera editar el widget de entradas recientes por ejemplo, normalmente tendría que ir hacia widgets, luego seleccionar la zona de widget en la que se encuentra, y muchas veces te confundes ya que no sabes cómo se llama, en este caso es la barra lateral y aquí seleccionar el widget de entradas recientes.
Pero ahora, ya no debemos hacer esto, gracias a este ícono simplemente damos clic sobre él y nos llevará automáticamente a la edición de ese elemento.
Esto nos ayudará en ahorrar tiempo y hacer la edición de nuestra web aún más fácil.
Luego tenemos una característica que personalmente aprecio mucho, y es la nueva zona de CSS personalizado.
Si tu conoces CSS, entonces esto te será de muchísima ayuda.
Muchas veces todo lo que necesitamos es hacer algunos pequeños cambios en el CSS de nuestra plantilla o en algún plugin para dejar el sitio web perfecto.
Bien pues este editor nos permite hacerlo, también cuenta con pre visualización instantánea, de modo que podrás ver tus cambios de inmediato.
Sin embargo debes tomar en cuenta que el CSS que añades aquí se aplicará únicamente a la plantilla que te encuentras utilizando.
Muy bien, lo siguiente que veremos son los menús.
Ya anteriormente WordPress nos había colocado los menús en el personalizador, permitiéndonos crear menús más rápidamente.
Pero muchas veces, especialmente con un sitio web nuevo, al estar diseñando la página, debemos colocar menús que no van a ningún lado debido a que no hemos creado aún todas las páginas de la web.
Y luego debemos ir a las páginas, crearlas y después vincularlas con el menú.
Pues eso termina con WordPress 4.7, ya que ahora podremos crear las páginas de forma automática creando elementos en nuestro menú.
Te lo voy a mostrar.
Para esto, voy a crear un nuevo elemento para este menú.
Muy bien, como ves aquí podemos vincular este elemento del menú a varios tipos de contenido, vamos a dejarlo en página, y aquí vamos a crear nuestro nuevo elemento, le colocaremos demo página.
Y lo añadimos.
Muy bien, ahora, lo que ha hecho WordPress es añadirnos le nuevo elemento del menú, pero también nos ha creado una página con este nombre.
Ahora vamos a probarlo con los artículos.
Hacemos lo mismo, a este le colocaremos demo artículo y lo añadimos.
Bien, ahora pues ver que tenemos nuestros nuevos elementos en el menú, pero vamos a guardar los cambios y cerrar el personalizador.
Ahora entraremos al listado de todas nuestras páginas.
Y como puedes ver tenemos aquí la página que se ha creado de forma automática desde el menú.
Ahora vamos a nuestros artículos.
Y también tenemos aquí nuestro nuevo artículo.
De modo que podemos crear la estructura de todas nuestra de forma más fácil, simplemente creando elementos en nuestro menú.
Ingresemos en la edición de este nuevo artículo.
Y es que otra de las características nuevas de WordPress se encuentra en el editor.
Si ahora nos posicionamos sobre las diferentes herramientas en el editor, podremos ver el nombre de la herramienta y también el shortcode que le corresponde.
Adicionalmente, han cambiado de posición algunos elementos dentro del editor, como por ejemplo el selector de formato de texto, ahora se encuentra en la parte superior.
Estos cambios se han realizado para hacer más eficiente la creación y edición de contenido en WordPress.
Ahora vamos hacia el administrador multimedia.
Dos nuevas mejoras se encuentran aquí.
Y es que ahora, podremos ver una pequeña miniatura de nuestros archivos PDF, y no el ícono de PDF que veíamos antes.
Anteriormente debíamos utilizar algunos plugins para lograr tener la imagen miniatura de los PDF, pero ahora esta característica se encuentra de forma nativa en WordPress.
También, si subimos una imagen, el texto alternativo de la imagen se encontrará vacío por defecto.
Antes se añadía normalmente el texto del nombre de la imagen, pero ahora tendremos este campo vacío.
Hay muchos otros cambios y mejoras que se han realizado en esta nueva versión de WordPress, pero hemos hablado de los más notables y que impactaran nuestro día a día trabajando con WordPress o en la creación de sitios web para nuestros clientes.
Recuerda compartir este video con tus amigos y compañeros de trabajo que utilizan WordPress.
Espero que el video te sea de ayuda, mi nombre es José Lievano y nos veremos en el siguiente video tutorial.
Un certificado SSL para tu sitio web trae muchos beneficios, mejora la seguridad, le da más confianza a tus visitantes y por si fuera poco también mejor tu relación con Google (SEO).
Pero comprar un certificado SSL puede llegar a ser muy costoso y ni hablemos de la instalación que puede ser un dolor de cabeza.
Es por eso que en este tutorial te mostraré como puedes instalar un certificado SSL en tu sitio web WordPress en menos de 5 minutos y también como puedes obtener certificados SSL gratis para todos tus dominios.
Utiliza el cupón: SSL50 y obtén un 50% de descuento en la compra de tu plan de hosting
Instalando un certificado SSL en tu cuenta de Hosting
Antes de realizar la instalación del certificado SSL en nuestro sitio web WordPress, es necesario que tengamos un certificado válido activo en nuestra cuenta de hosting.
En este caso vamos a instalar un certificado de seguridad en uno de los paneles de hosting más populares, estamos hablando de CPanel.
CPanel es el panel de control que entregamos con todas las cuentas de hosting aquí en UpEmpresa.
Y adicionalmente vamos a utilizar el certificado de seguridad gratuito que entregamos en tu empresa para todos sus dominios.
Entonces para iniciar debemos entrar en nuestro CPanel y luego ir hacia la opción llamada «Let´s Encrypt».
Recuerda que también puedes utilizar el buscador dentro de tu CPanel para encontrar esta opción.
En la ventana principal de Let’s Encrypt podrás administrar y realizar nuevas instalaciones de certificados de seguridad.
En primer lugar encontrarás todos los dominios en los que tienes un certificado de seguridad ya instalado, y luego se nos muestran los dominios en los que podemos instalar un certificado.
En este tutorial vamos instalar un certificado de seguridad sobre el dominio llamado demo-josel63.sg-host.com
Para realizar la instalación simplemente debemos dar clic sobre el botón que dice «Issue» el cual se encuentra al lado derecho de dominio.
Desde la siguiente ventana simplemente debemos dar clic en el botón azul que se encuentra en la parte inferior que dice «Issue»
Y con ello terminaríamos la instalación
Añadiendo el certificado SSL en WordPress
Consecuencias de no tener un certificado de seguridad
Ahora debemos modificar los ajustes de nuestro sitio web WordPress para que funcione desde una conexión segura.
En ese momento nuestro sitio web no utiliza un certificado de seguridad, debido a eso muchos navegadores le muestran a nuestros visitantes una notificación que indica que nuestro sitio web no es seguro.
Claramente eso es muy malo para nuestro negocio, o nuestro proyecto línea, los visitantes simplemente no tendrán confianza en nuestro sitio web y esto bajará mucho el rendimiento económico de nuestra página.
Y por si eso fuera poco, Google indica que el certificado de seguridad es un elemento que ellos toman en cuenta para posicionar nuestro sitio web en los resultados de búsqueda.
Entonces si tu web no utiliza un certificado de seguridad, tus competidores que si lo utilizan, tendrán un mejor posicionamiento en los buscadores como Google, y los visitantes terminarán encontrando el negocio de la competencia antes que el tuyo.
Modificando los ajustes de WordPress
Para añadir el certificado de seguridad en nuestro sitio web WordPress necesitamos ir hacia Ajustes > Generales
Y desde esta ventana debemos modificar 2 opciones.
Debemos concentrarnos en las opciones llamadas «Dirección de WordPress (URL)» y «Dirección del sitio (URL)
Como puedes ver en estos 2 campos se encuentra la URL de nuestro sitio web, y actualmente la dirección de nuestra web inicia con «http».
Entonces todo lo que debemos hacer es cambiar el «http» por «https».
Y luego de hacer esta modificación vamos a guardar los cambios que hemos realizado.
Una vez que guardas los cambios tu sitio web WordPress cambiará de forma automática todos sus enlaces hacia una conexión segura con HTTPS
Tambien es posible que WordPress te saque de la sesión de usuario, si esto sucede simplemente debes volver a ingresar.
Pero como podrás comprobarlo, después de hacer esta modificación tu sitio web WordPress ahora se encuentra funcionando desde una conexión segura, y ya no le muestra la advertencia a los visitantes.
Y de esta forma hemos logrado instalar un certificado de seguridad en nuestra cuenta de hosting y luego hemos hecho que WordPress se conecte por defecto por medio de HTTPS.
Esperamos que este tutorial sea de ayuda, si tienes preguntas no dudes en dejarlas dentro de los comentarios.
En este video tutorial aprenderemos como añadir un efecto de nieve a nuestro sitio web. De esta forma podemos celebrar las fiestas con nuestros visitantes. Es importante seleccionar correctamente el tipo de efecto que añadiremos, ya que podríamos terminar sobre cargando nuestro sitio web y hacer que se vea lento, es por eso que en este video te mostrare como añadir el efecto de nieve óptimamente.
https://vimeo.com/193742138
En este video utilizamos el plugin: WP Super Snow para añadir el efecto de nieve a nuestra web.
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Bienvenido a este nuevo video tutorial, mi nombre es José Lievano y en esta ocasión te mostrare como añadir un efecto de nieve en tu sitio web para navidad. Para añadirle este efecto a nuestro sitio web vamos a utilizar un plugin gratuito del directorio de WordPress.
Así que vamos hacia plugins y añadir nuevo. Y ahora buscamos el plugin WP Super Snow. Lo tenemos aquí, es el plugin creado por WebSharks, Inc. Así que damos clic en instalar y una vez termine en activar. Muy bien, una vez se activa, podrás ver una nueva opción llamada super snow en el menú principal.
Esta es la pagina de configuración del plugin. Aunque hemos activado el plugin anteriormente, el efecto se encuentra desactivado por defecto. Así que debes activarlo manualmente para que pueda aparecer en tu sitio web. Normalmente únicamente necesitas activar el efecto y eso sería todo, este plugin utiliza css y Jquery, pero es muy liviano por lo que no debería ocasionarte lentitud en tu sitio web. Así que activamos el efecto y damos clic en este botón para guardar los cambios.
Muy bien, ahora que activamos el efecto vamos a entrar en nuestro sitio web para ver como ha quedado. Y como puedes ver ahora tenemos este efecto de nieve en nuestro sitio web. Si vamos hacia otra página podrás ver que también funciona ahí, y también dentro de los artículos. De modo que el efecto se añade en todo nuestro sitio web.
Como te decía antes, esto es tan fácil de añadir como activar el plugin, luego el efecto dentro de las opciones del plugin y listo. Sin embargo este plugin tiene más opciones con las que podemos jugar he incluso añadir nuestros propios copos de nieve. Así que regresemos a nuestra área de administración.
Muy bien y damos clic sobre estas opciones. Desde aquí podemos ver todas las opciones configurables para modificar la forma en la que se ve nuestra pequeña ventisca polar. Muy bien, en la primera opción podemos definir dentro cual etiqueta HTML deseamos cargar el efecto, te recomiendo dejar esta opción como se encuentra, ya que en este momento se encuentra cargando el efecto dentro del body.
Ósea que aparecerá en todo el contenido que podemos ver en el sitio web. Pero si sabes lo que estás haciendo, puedes añadir el efecto únicamente en un etiqueta especifica. Desde la siguiente opción podemos cambiar el parámetro z-index para los copos de nieve, este parámetro es el que permite a los copos mostrarse al frente de todo nuestro contenido, si tú conoces css entonces puedes jugar con este parámetro si sabes lo que estás haciendo.
De lo contrario te recomiendo dejarlo como se encuentra. En la siguiente opción podemos añadir nuestros propios copos de nieve. Debes colocar una URL hacia la imagen del copo de nieve por línea. Vamos a subir dos copos de nieve personalizados. Así que vamos a medios y damos clic en añadir nuevo. Muy bien, ahora vamos a subir nuestras dos nuevas imágenes. Te recomiendo mucho que las imágenes sean PNG y que tengan fondo transparente.
También deberías colocarle a la imagen el nombre de flake, y si tienes muchas, puedes nombrarlas como flake1, flake2, etc… como en este caso. Ya que si la imagen tiene la palabra flake en la URL, entonces el plugin añadirá movimientos 3d en la animación. Así que seleccionamos nuestras imágenes y las subimos. Una vez que se terminan de subir, vamos a necesitar conocer la URL de cada imagen, así que vamos a la bliblioteca de medios.
Tenemos aquí nuestras dos nuevas imágenes, ahora vamos a dar clic en editar. Y en esta zona puedes ver que indica la URL del archivo, así que simplemente lo copiamos, regresamos a las opciones de super snow y lo pegamos en la siguiente línea. Muy bien, y hacemos los mismo con la otra imagen. Vamos a entrar en su edición, debemos copiar la url y la pegamos en la siguiente línea.
Ahora ya hemos añadido nuestros dos copos de nieve personalizados. Y podemos previsualizar como se verán sin necesidad de guardar los cambios. Simplemente debes dar clic en el botón de previsualizar. Y aquí puedes ver el efecto utilizando nuestros nuevos copos de nieve. Muy bien, pasemos a la siguiente opción. En este campos podemos indicar la cantidad máxima de copos de nieve que deseamos tener en pantalla al mismo tiempo.
Si deseas aumentar la cantidad de copos de nieve, debes tomar en cuenta que a mayor cantidad tu sitio web podría ver lento. Hagamos una pequeña prueba y exageremos esto, colcoaremos 500. Y vamos al previsualizador. Hay demasiados copos de nieve e incluso mi área de administración se comienza a ver lenta, entonces te recomiendo que como máximo lo coloques en 75.
Voy a dar clic otra vez en previsualizar, en caso contrario mi escritorio seguirá lento. Dentro de la siguiente opción podemos definir el tamaño máximo que puede tener un copo en pixeles, actualmente es de 50 pero puedes cambiarlo si lo deseas. La opción que se encuentra abajo nos permite modificar el tiempo de duración máximo en la animación.
De modo que si colocamos un número menor la animación será rápida y con números mayores se vera lenta. Y finalmente en la última opción podemos indicar si deseamos que los copos de nieve tengan transparencia. Por defecto se encuentra en no, debido a que puede cargar un poco tu sitio web, pero la transparencia tiene un mejor efecto visual.
Puedes jugar con todas estas opciones hasta encontrar la forma en la que mas te gusta el efecto y que no tenga inconvenientes con tu web. Vamos a guardar nuestros cambios para aplicarlos.
Muy bien y ahora vamos a ver nuevamente el sitio web. Genial, ahora tenemos nuestros propios copos de nieve y también puedes notar que tienen una transparencia, lo que hace que se vean aún mejor. Espero que este video te sea de ayuda y puedas añadirlo para celebrar la navidad con los visitantes de tu sitio web. Recuerda compartir este video tutorial y dejarnos un like si te ha gustado el efecto. Mi nombre es José Lievano y nos veremos en el siguiente video tutorial.
WordPress es una gran plataforma para crear tu sitio web y blog profesional, sin embargo, para que tu sitio web se vea profesional, necesitas invertir en comprar una plantilla Premium de pago para WordPress y posiblemente algunos plugins que añadan características adicionales a WordPress. En este video te mostraremos como puedes obtener las mejores plantillas y plugins para todos tus sitios web WordPress.
https://vimeo.com/187527946
[prompt type=»left» title=»Plantillas y plugins Premium Gratis» message=»¡Todo lo que necesitas para crear un sitio web profesional en WordPress!» button_text=»Planes de Hosting WordPress» button_icon=»thumbs-up» circle=»true» href=»https:/hosting-wordpress/» class=»call_to_action_inside_blog»]
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Buen día, bienvenido a este video de josel63.sg-host.com
Y En este video me complace anunciar la nueva característica para nuestros planes de Hosting.
Y es que ahora nuestros planes Premium y Business cuentan con plantillas y plugins Premium gratis que puedes instalar en tu WordPress desde Cpanel.
WordPress es una gran plataforma para trabajar y crear tu sitio web, pero una pequeña desventaja es que para que tu sitio web se vea profesional, tienes que invertir en comprar una plantilla Premium.
Pero ahora, con las plantillas Premium gratis en nuestros planes de Hosting, ya no necesitarás adquirir por separado la plantilla de tu sitio web.
Te mostraré como instalar las plantillas y plugins en tu WordPress.
Primero, es muy importante que ya tengas WordPress instalado.
Instalarlo es muy fácil, únicamente buscamos softaculous o podemos dar clic aquí, y eso nos lleva al instalador de aplicaciones, desde aquí podrás encontrar WordPress y realizar el proceso de instalación que es muy fácil.
Pero vamos a regresar al panel de control.
Muy bien, vamos a buscar la opción WordPress Pro, como puedes ver lo tenemos aquí.
Al dar clic ingresaremos al listado de plantillas y plugins disponibles.
Quiero comentarte que las que ves en este momento son las primeras de cientos de plantillas y plugins que añadiremos.
Somos capaces de entregarte estas plantillas y plugins Premium gracias a las relaciones que hemos formado con los mayores creadores de productos para WordPress.
Eso quiere decir que tenemos acuerdos con estos desarrolladores, que nos permite entregarte estas plantillas completamente gratis, y lo mejor de todo es que las plantillas y plugins siempre estarán actualizadas.
Cuando instales una plantilla, podrás seleccionar si deseas que se actualice de forma automática o si deseas actualizarla de forma manual. Te mostrare como funciona en breve.
Uno de los primeros desarrolladores con los que hemos realizado esta asociación es ElegantThemes.
Y esto es algo extremadamente bueno para ti, ya que como puedes ver la famosa plantilla Divi se encuentra disponible y es completamente gratis.
Normalmente deberías pagar $69 doláres mínimo para poder tener Divi, pero con tu cuenta de Hosting Premium o Business la obtienes completamente gratis.
Todas las plantillas que hay disponibles aquí son muy buenas, pero desde mi punto de vista, Divi se encuentra un paso adelante.
Y si te lo preguntas, si, se encuentra actualizada, y siempre lo estará.
Es decir que puedes utilizar el nuevo editor frontend de Divi.
Te voy a mostrar rápidamente como instalar Divi en tu sitio web.
Primero damos clic en la plantilla que deseas instalar, en este caso Divi.
Ahora damos clic en instalar esta aplicación.
Muy bien, desde aquí debes seleccionar el dominio en el que deseas instalar tu plantilla o plugin, recuerda que WordPress ya debe estar instalado en ese dominio antes de instalar una plantilla o plugin.
Es importante que el campo de ruta lo dejes en blanco, no debes añadir nada aquí.
Más abajo podrás ver las opciones de actualización, yo te recomiendo que lo dejes en actualización automática.
Y damos clic en el botón de instalar.
Te aparecerá este pequeño mensaje y das clic en aceptar.
Muy bien, ahora divi se encuentra siendo instalado en mi WordPress.
Perfecto, esto quiere decir que se ha instalado correctamente.
Aquí tenemos algunos links, el primero es el de nuestro sitio web, el siguiente es para activar la plantilla en nuestro panel de WordPress y el último es para solicitar soporte.
Todas las plantillas y plugins que instalas desde aquí son soportadas por nosotros completamente en español.
Vamos a dar clic en el segundo enlace.
Colocamos nuestros datos para entrar en el área de admin en WordPress.
Y como puedes ver tenemos ahora divi en nuestro listado de plantillas.
El siguiente paso sería activarla.
Y listo, ahora ya se encuentra activada, puedes ver que tenemos en nuestro menú las opciones de divi.
Y de esta forma puedes instalar plantillas y plugins gratis en tu sitio web WordPress.
Como puedes ver también contamos con más plugins gratis, como divi builder, Bloom que es fantástico para recolectar los correos de tus visitantes.
Tenemos motopress, otro constructor de páginas excelente y Monarch, que es de hecho el plugin que utilizamos en upempresa para añadir los botones de redes sociales.
También contamos con plantillas de CSSigniter, y cada mes añadiremos más plantillas y plugins.
El otro desarrollador que podrás empezar a ver aquí es WPMUpremium que añadirá muchos plugins gratis.
Estamos creando estas relaciones con los mayores desarrolladores de plugins y plantillas pensando en tu sitio web WordPress.
Ahora todo lo que necesitarás es tu cuenta de Hosting Premium o Business para crear tu sitio web WordPress profesional.
Como sabes los planes de Hosting Premium y Business te permiten tener más de un sitio web, y puedes instalar estas plantillas y plugins en todos ellos, en todos los sitios web que tengas en tu plan.
Así que no esperes más y puedes desde este momento empezar a instalar plantillas y plugins gratis en tu sitio web WordPress gracias a tu plan de Hosting con josel63.sg-host.com
Y si aún no tienes un plan de Hosting con nosotros, no dudes en registrarte hoy mismo.
Hemos creado un cupón de descuento especial para celebrar las nuevas plantillas y plugins gratis en nuestros planes de Hosting.
Puedes utilizar el cupón premiumwp y obtendrás un 25% de descuento en tu factura, actualmente los planes ya tienen un 30%, así que si utilizas el cupón estarías obteniendo el plan con un 55% de descuento.
Te mostraré rápidamente como utilizarlo.
Primero debes seleccionar el plan que deseas, puedes seleccionar el plan Premium o Business.
En mi caso seleccionare el plan Premium.
Ahora vamos a indicar el dominio que deseamos, si tú ya tienes tu sitio web con otro proveedor de Hosting, puedes utilizar esta opción para transferir tu cuenta de Hosting hacia nosotros.
Muy bien, ahora seleccionamos el ciclo de facturación, voy a dejarlo en anual. Y damos clic aquí para seguir.
Muy bien, desde aquí debes colocar tus datos y en la parte de abajo podrás ver el campo para añadir el cupon de descuento.
Lo añadimos y lo validamos.
Y como puedes ver ahora tenemos un 25% de descuento adicional.
Este cupón es válido hasta el 26 de octubre.
Si tienes consultas no dudes en comunicarte con nosotros, desde nuestro formulario de contacto o envíanos un correo a info@josel63.sg-host.com
Espero que este video te haya gustado y que disfrutes de las nuevas plantillas y plugins gratis en nuestros planes de Hosting.
Muy pronto lanzaremos un nuevo curso y más tutoriales sobre cómo utilizar varias de las plantillas y plugins disponibles.
Mi nombre es José Lievano y nos veremos en un próximo video.
Las imágenes son uno de los recursos más importantes de tu sitio web, los seres humanos somos muy visuales y nada llama más la atención que una buena imagen. Pero no puedes utilizar cualquier imagen en tu sitio web. Todas las imágenes en internet se encuentra protegidas por copyright, incluso aquellas que no lo dicen.
Hoy en día muchas plantillas de WordPress tienen soporte para múltiples imágenes de fondo, efectos parallax, full screen y las imágenes destacadas pueden posicionarse como el fondo de la página dentro de la vista de los artículos. Debido a esto, las imágenes son un recurso aún más importante para crear un sitio web moderno.
Encontrar imágenes gratuitas que podamos utilizar sin miedo a una posible infracción por copyright es un poco difícil, pero en este artículo vamos a mostrarte varios sitios web en los que puedes encontrar imágenes gratuitas y libres, con licencias que te permiten utilizar la imagen sin problemas en tu sitio web o el de tus clientes.
Table De Contenidos
Licencias, tamaños y peso
Como lo mencionábamos antes todas las imágenes en internet se encuentran protegidas por derechos de copyright, existen varios tipos de licencias que nos dan ciertas libertades a la hora de utilizar un imagen en nuestro sitio web, y debes conocer cuál es el tipo de licencia bajo la que se ha liberado la imagen que deseas utilizar, normalmente esa información aparece en el menú dentro del pie de página de los sitios web, junto a la información legal, pero en la lista que encontrarás a continuación te describiremos las libertades que cada web te da para utilizar las imágenes sin toda la jerga legal.
El tamaño de las imágenes es un factor importante, y todo depende del espacio en el que utilizaras tu imagen. Si la imagen es para utilizarla como fondo de tu sitio web, entonces el tamaño óptimo estándar es de 1920px de ancho por 1080px de alto. Pero si la imagen es parte de una zona específica de tu sitio web, como el encabezado por ejemplo, entonces debes antes encontrar el tamaño que tu plantilla o el diseño de tu web tienen disponible para esa zona.
Los tamaños de las imágenes destacadas de los artículos en WordPress los podrás encontrar normalmente en la documentación de la plantilla que te encuentras utilizando. Pero es importante que siempre utilices el tamaño más cercano al que tu diseño sugiere, ya que utilizar una imagen con el tamaño incorrecto podría hacer que tu sitio web no se vea bien, o peor aún que tarde demasiado tiempo en cargar.
Y con los tiempos de carga entramos a la optimización de las imágenes. Recibimos varios mensajes todas las semanas consultando como pueden hacer para que su sitio web cargue más rápido, que la web toma demasiado tiempo en cargar, y cuándo hacemos una inspección básica de la web con Yslow, con Pingdom o con Google PageSpeed Insights, casi en el 90% de los casos, encontramos que la optimización de las imágenes es el problema.
La optimización de tus imágenes en un trabajo que debes tomarte enserio, hay mucho de lo que hablar sobre este tema, pero nos guardaremos los detalles para un futuro curso sobre optimización de sitios web, por el momento te puedo recomendar las siguientes herramientas gratuitas y muy fáciles de utilizar, con las que puedes mejorar el peso de tus imágenes:
Optimizilla.com En este sitio web puedes subir varias imágenes y reducir su peso de forma automática.
Compressor.io Comprime tus imágenes sin perder calidad.
Con esas herramientas podrás empezar a optimizar las imágenes de tu sitio web, y verás una mejora en el tiempo que tu sitio web tarda en cargar.
Muy bien, ahora que ya hemos hablado sobre la importancia de las licencias, los tamaños y el peso de las imágenes, vamos a ver algunos sitios web que nos permiten descargar fotografías gratis y libres para nuestros proyectos.
Freeimages ofrece más de 389,000 imágenes de alta calidad. Cuenta con un sistema de búsquedas que te permite encontrar muy fácilmente la mejor foto para tu sitio web. Según los detalles de su licencia, puedes utilizar sus imágenes en prácticamente cualquier tipo de proyecto, te permite utilizar las imágenes en formato digital dentro de tu sitio web, en redes sociales, videos, aplicaciones móviles y más. Puedes utilizar las fotografías en proyectos impresos como revistas, periódicos, etc… puedes utilizar las imágenes con propósitos editoriales y comerciales.
Es una galería con imágenes de alta resolución, coloca más de 100,000 fotos a tu disposición. Las fotografías de este sitio web pueden ser utilizadas en cualquier tipo de proyecto, incluso puedes utilizarla en proyectos comerciales, la única limitante es que no puedes redistribuir las imágenes.
Aquí podrás encontrar imágenes de dominio público que se encuentran públicadas bajo la licencia CC0, por lo que puedes utilizar las imágenes en tu sitio web sin preocupaciones. Las imágenes pueden ser utilizadas con propósitos editoriales y comerciales. El sitio web añade nuevas imágenes todas las semanas.
Las imágenes se encuentran organizadas en categorías y el sistema de búsqueda no tiene prácticamente ningún filtro que nos ayude a encontrar las imágenes, pero podrás encontrar verdaderas joyas en este sitio web.
Al igual que publicdomainarchive.com, todas las imágenes que encontrarás en unsplash.com se encuentran bajo la licencia de dominio público CC0. Este sitio web añade 10 nuevas fotos cada 10 días.
La web de picjumbo.com es una de nuestras favoritas. En algunos de nuestros artículos posiblemente reconozcas fotografías que hemos utilizado de la librería con más de 1,800 imágenes de picjumbo.com (la imagen destacada de este artículo la hemos sacado de picjumbo 😀 ).
El sitio web ofrece una calidad de imágenes impresionante, es un poco difícil de creer que sean gratis, puedes utilizar las imágenes en medios digitales e impresos, la única restricción es que no puedes vender las imágenes o redistribuirlas.
Picjumbo inicio en el 2013, su creador es Viktor Hanacek, quien después de ser rechazado por los grandes sitios web de stock photos, decidió crear su propio sitio web para compartir su trabajo de forma gratuita. También podrás encontrar paquetes de fotos Premium al que puedes acceder por tan solo $10.00 USD al mes.
Este sitio web es una colección de fotos gratuitas y libres. Puedes buscar imágenes por categorías, etiquetas, tipo de licencia y el mejor filtro es el de color. El filtro de color te hace más fácil la tarea de encontrar fotos que tengan un color dominante similar al de tu sitio web.
Este sitio web tiene más de 710,000 fotografías, ilustraciones e incluso videos gratuitos y libres. Todas las imágenes se encuentran bajo la licencia de dominio público CC0. El buscador te permite encontrar fotos, ilustraciones, vectores y videos. También puedes filtrar tu búsqueda por orientación, categoría, dimensiones y color dominante.
Dentro de este sitio web podrás encontrar muchas fotos gratuitas y de alta calidad, las fotos son enviadas por miles de colaboradores a nivel mundial, por lo que dispones de una gran variedad de estilos que hacen de morguefile.com un lugar con mucha diversidad. La mayoría de fotos requieren de atribución, por lo que debes añadir un link hacia el sitio web si utilizas sus fotografías en tu proyecto.
Aunque en este artículo nos enfocamos más en las fotografías, freepik.com es un gran sitio web para obtener fotos, ilustraciones y vectores gratuitos. En nuestro sitio web utilizamos muchos vectores y fotografías de esta gran colección de recursos gráficos.
Este sitio web cuenta con más de 170,000 fotos gratis de alta calidad. Para poder utilizar las fotos y vectores necesitas dar atribución a freepik.com, por lo que debes añadir un enlace hacia freepik.com o colocarlo en los créditos de tu obra. Pero el sitio web cuenta con planes de pago en los que te permite utilizar todas las imágenes sin dar atribución, el valor de los planes inicia en los $9.00 USD por mes y vale mucho la pena si lo comparas con todo el dinero que deberías gastar si compras tus imágenes en otros sitios web.
Si encontrar imágenes gratuitas y que puedas utilizar sin temor a un posible problema legal es difícil, entonces encontrar texturas para tus fondos es aún más complicado. Pero gracias a este sitio web, tienes a tu disposición más de 400 diferentes patrones con texturas para el fondo de tu sitio web.
Los patrones que ofrece subtlepatterns.com son muy limpios y sobrios, le da un toque de muy profesional a tu sitio web. También puedes comprar su plugin para Photoshop, con lo que tendrás todas las texturas a la distancia de un clic.
Existen otros sitios web que comparten sus ilustraciones y fotografías de forma libre y gratuita, que aunque tienen menos cantidad de imágenes en sus galerías, vale la pena mencionar rápidamente:
Nos.twnsnd.co Una gran colección de fotografías antiguas, la mayoría de imágenes son de dominio público.
Y ahí lo tienes, una gran cantidad de sitios web en los que puedes encontrar la foto de tu siguiente artículo o el fondo de tu sitio web. Lo mejor de todo es que después de añadir la foto podrás dormir en paz al saber que no tendrás ningún problema legal al utilizar estas fotografías en tu sitio web. Con esta lista de sitios web tienes ahora a tu disposición más de 1 millón de imágenes gratuitas y sobre todo libres.
Esperamos que este artículo te sea de ayuda y te permita encontrar joyas que puedes utilizar para capturar la atención de tus visitantes. Si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales, también puedes seguirnos en Facebook y en nuestro canal de YouTube.
Las reacciones de FaceBook le permiten a los visitantes ir más lejos de únicamente darle un like a las públicaciones. Añadirlas en tu propio sitio web aumentará la interacción de tus visitantes con los artículos que escribes en tu sitio web, puede mejorar el tiempo de visita, la cantidad de páginas vistas y el bounce rate de tu sitio web, y en este video te mostramos la forma en la que puedes añadir las reacciones de FaceBook en tu propio sitio web WordPress.
Este plugin también tiene una versión de pago, la cuál puedes encontrar aquí.
[x_accordion_item title=»Transcripción del Video»]
Bienvenido a este nuevo video de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Lievano y en este video te mostrare como puedes añadir las reacciones de Facebook a tus artículos en WordPress.
Lo que vamos a utilizar para añadir las reacciones de Facebook es el plugin llamado DW Reactions. Así que desde plugins vamos hacia añadir nuevo y buscamos el plugin DW Reactions. Y ahora instalamos el plugin y lo activamos. Muy bien, una vez que el plugin se encuentra activado, podremos ver sus opciones desde ajustes y luego en reactions.
Desde aquí, tenemos todas las opciones que nos permite modificar el plugin, y si vamos hacia nuestro sitio web. Podrás ver que ahora el blog tiene este ícono, si te colocas sobre él, puedes ver las diferentes reacciones que podemos utilizar. En cada artículo tenemos el botón de reacciones en la parte superior e inferior del contenido. Si entramos en cualquier artículo, puedes ver que tenemos el botón de reacciones tanto en la vista del blog como en la vista del contenido del artículo.
Regresemos a las opciones del plugin. En las primeras opciones podemos configurar como deseamos que muestren las reacciones en wordpress en la vista del artículo. Si deseas ocultar las reacciones puedes desmarcar esta opción. Esto eliminara el botón de las reacciones en wordpress de todos los artículos y la vista del blog. Esto puede ser útil por si deseas añadir las reacciones únicamente en ciertos artículos, si es ese el caso puedes utilizar shortcode que veremos más adelante para añadir las reacciones de forma manual. En la siguiente opción podemos indicar si deseamos mostrar un contador de las reacciones que obtiene los artículos.
Y desde aquí puedes indicar si deseas que únicamente los usuarios registrados puedan añadir reacciones en wordpress, de esta forma el contenedor de las reacciones se encontraría oculto para los visitantes no registrados. Esto lo podemos comprobar si vamos al blog y añadimos una reacción en cualquier de nuestros artículos. Si ahora abrimos el sitio web en otra ventana como incognito, ya no nos encontraremos dentro de nuestra sesión, de modo que no podemos añadir nuestras reacciones, pero si podemos ver las reacciones en wordpress que los usuarios registrados han dejado en el artículo. Regresemos al panel de control.
Luego tenemos las opciones para indicar la posición en la que deseamos mostrar las reacciones en wordpress, esto depende mucho de si tus artículos son largos o cortos. Ya que si tus artículos tienen mucho texto y la página se alarga mucho, entonces será muy bueno tener la opción de añadir una reacción al inicio y al final de la página. Pero si tus artículos son muy cortos, entonces la página podría verse mal mostrando las reacciones muy continuamente. En mi caso le voy a indicar que únicamente muestre las reacciones en la parte superior del artículo.
En las siguientes opciones podemos indicar en qué lugares se podrán ver las reacciones. Podemos mostrarlas en la página principal del blog, dentro de los archivos, estos son por ejemplo, las páginas en las que se muestran todos los artículos que tienen una categoría o una fecha en WordPress. Podemos mostrarlos en todos los artículos y en todas las páginas. En el caso de que no quieras mostrar las reacciones en todas las páginas, podemos utilizar este shortcode que nos indica el creador de las reacciones, para añadirlas en el artículo que nosotros deseamos.
Vamos a ver cómo utilizarlo, así que vamos a desmarcar la opción de mostrar el botón de reacciones y guardaremos los cambios.
Ahora voy a copiar el shortcode. Y vamos hacia todas las entradas. Muy bien, desde aquí entraremos en la edición de cualquiera de estos artículos. Y voy a pegar el shortcode que hemos copiado al inicio del artículo. Como puedes ver el shortcode tiene una variable que indica ID, lo que te pide es el ID del artículo. Es muy fácil encontrarlo, si observas la URL del editor, ahí nos dicen el ID de este artículo, puedes ver que indica post igual y un número, que en este caso es 6.
Ese es el ID del artículo, así que cambiamos el 1 por 6. Y ahora actualizamos el artículo. Muy bien, ahora veamos la página principal de nuestra web. Como puedes ver, las reacciones ahora solo se muestran en el artículo que hemos editado, en todos los demás se encuentran ocultas. Vamos a cambiar esto, así que desde el área de administración entramos nuevamente en Ajustes, reactions. Y vamos a marcar la opción para que las reacciones se vean en todos los artículos de WordPress.
Una vez guardamos, los cambios se aplican y si vamos a nuestra web nuevamente y refrescamos, podremos ver que ahora tenemos las reacciones en todos los artículos. Puedes ver que en el artículo que hemos editado tenemos dos reacciones, eso se puede solucionar muy fácilmente. Solamente debemos entrar en la edición del artículo y eliminar el shortcode que hemos añadido anteriormente, y actualizar el artículo. Muy bien, si ahora entramos, podrás ver que tenemos únicamente una caja de reacciones.
Este plugin funciona muy bien, y esta es la versión gratuita, el desarrollador también cuenta con una versión de pago que añade más funciones al plugin. Como estadísticas de las reacciones, y diseños diferentes para mostrar las reacciones de los usuarios, el valor del plugin de pago es de 17 dólares y puedes encontrar un link para comprar la versión de pago del plugin en la parte de debajo de este video. Si te encuentras en YouTube, entonces encontraras el link a nuestro blog, en el que encontraras el link.
Añadir este tipo de elementos a tu web puede mejorar la experiencia de tus visitantes, y logra acercarte un poco más a ellos. Gracias a que pueden dar su voto, y que su voto es escuchado por otros visitantes, pueden pasar más tiempo en tu sitio web, leyendo tus artículos y opinando sobre tu contenido por medio de las reacciones. También es una forma interesante en la que puedes incluso determinar si tu contenido le gusta a tu audiencia o no.
Recuerda que puedes crear una cuenta de estudiante gratis con nosotros en josel63.sg-host.com, con tu cuenta de estudiante gratuita podrás acceder a cursos y lecciones exclusivas para estudiantes. Además ganas medallas y certificados por todos los cursos que logras completar, puedes compartir tu perfil en las redes sociales para mostrar tus medallas y tus certificados ganados.
Así que registra tu cuenta de estudiante gratis hoy mismo. Muchas gracias por ver este video tutorial de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Lievano y nos veremos en un próximo video.