Añadir artículos relacionados en tu blog es un gran aporte a tus visitantes, pero en realidad tu eres el más beneficiado por añadir esta característica en tu blog; los artículos relacionados hacen que tus visitantes visiten más páginas en tu blog, con lo que se quedan más tiempo, y por lo tanto tus metricas como el pageview, bounce rate y tiempo en el sitio mejorarán. Yo he añadido este mismo plugin que te muestro en el siguiente video, y me ha permitido disminuir un 18% el bounce rate de nuestro blog, aumentar las páginas vistas en 1.5+ y me dejado 1.37 minutos más en el tiempo que las personas pasan en la web, todo simplemente haciendo lo que te muestro en el siguiente video.
https://vimeo.com/197738328
Para añadir los artículos relacionados utilizaremos el plugin: Related Posts
Puedes darle un vistazo a la versión Pro de pago en yuzopro.com
Puedes saber más sobre como utilizar las etiquetas y categorías en nuestro artículo: Categorías y etiquetas en WordPress ¿Cuál debo usar?
Con nuestro curso gratuito sobre como crear tu blog profesional con WordPress descubrirás la mejor forma de tener tu blog en línea y 6 diferentes formas para ganar dinero con tu blog.
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Buen día, bienvenido a este video de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Lievano y en este video te mostraré como añadir artículos relacionados al final de tus artículos.
Si visitas nuestro blog en josel63.sg-host.com, podrás ver que en la parte inferior de nuestros artículos y videos, tenemos un listado de 3 tutoriales o artículos extras que pueden interesarte.
Esto nos ayuda en aumentar la cantidad de páginas que los usuarios ven en nuestro sitio web, aumenta la el tiempo que el visitante se queda en el sitio web y en general mejora nuestra relación con los visitantes.
Mostrándoles contenidos que pueden ser de su interés.
Entonces ahora te mostraré como añadir esta característica en tu propio sitio web.
Para ello, vamos a entrar en nuestro panel de administración, y voy a utilizar un plugin llamado Related Posts.
Así que vamos a plugins, añadir nuevo y buscamos el plugin Related Posts.
Muy bien, el plugin que vamos a utilizar es el creado por iLen, como puedes ver tiene esta imagen que dice Yuzo.
Así que lo instalamos, y luego activamos el plugin.
Después de que nuestro plugin se activa, posiblemente serás redirigido hacia la página de bienvenida del plugin.
Desde esta página puedes ver las opciones que Yuzo tiene versus otras opciones, Yuzo también tiene una versión Pro, pero en este video vamos a ver lo que la versión gratis nos permite hacer.
Para entrar a las opciones de Yuzo podemos dar clic en el nuevo elemento dentro de nuestro menú principal llamado Related post.
Muy bien, desde esta página tenemos todas las opciones que podemos configurar en Yuzo.
Primero, voy a definir el texto que aparecerá antes de los artículos relacionados, le vamos a colocar “También te puede interesar”.
Luego debes indicar la cantidad de artículos que deseas mostrar, en mi caso voy a mostrar 3 artículos.
En el siguiente conjunto de opciones debes indicar en cuales tipos de contenido deseas mostrar este plugin.
Entonces puedes activar Yuzo en otros tipos de contenido y utilizarlo mas haya de los artículos.
Sin embargo, en este caso únicamente deseo utilizarlo en el blog, así que lo dejaremos activada únicamente la opción entradas.
Las siguientes dos opciones te recomiendo dejarlas como se encuentran.
Y vamos a la imagen por defecto.
Si tomaste nuestro curso para crear un blog profesional, entonces debe saber que es una muy buena práctica añadirle una imagen destacada a todos tus artículos.
Pero si por alguna razón algunos de tus artículos no tienen una imagen destacada, entonces puede definir aquí una imagen que la remplazará.
Sin embargo esta imagen que ves es muy buena, así que podemos dejarlo como se encuentra.
Estas siguientes opciones son muy importantes ya que te permiten definir las reglas para que aparezcan los artículos relacionados.
Aquí puedes indicar que es lo que deben tener en común los artículos que se mostrarán.
Si lo dejas en tags, entonces tus artículos deben tener en común una o mas etiquetas para poder relacionarse.
Es decir que si en el artículo que estamos viendo, una de las etiquetas es WordPress, entonces todos los artículos que también utilizan la etiqueta WordPress pueden aparecer como relacionados.
Si es la primera vez que escuchas sobre las etiquetas y quieres saber cómo utilizarlas, te dejo dos links debajo de este video en el que puedes saber más.
Luego tenemos la opción de categoría, que mostrará artículos que se encuentren en la misma categoría.
Contamos con etiquetas y categorías. Que es la que nosotros utilizamos en josel63.sg-host.com, ya que agrupa mas artículos relacionados. Te recomiendo utilizar esta opción.
También tienes la opción random, que agrupara artículos aleatorios, de modo que básicamente no hay una regla específica y simplemente colocar cualquier artículo como sugerencia.
Esto puede ser bueno si deseas que tus visitantes descubran nuevo contenido en tu sitio web.
Y finalmente tenemos taxonomías, que básicamente combinaría etiquetas, categorías y también podría incluír el formato del artículo, categorías de los links y otras taxonomías que custom post types puedan añadir.
Pero normalmente no utilizarás esta opción a menos que sepas lo que estas haciendo.
Te recomiendo dejarlo en categorías y etiquetas.
Muy bien, en la siguiente opción podemos indicar como se ordenarán los artículos, podemos ordenarlos por fecha, por autor, por título, por ID, etc…
Yo lo dejare en random para que no tenga un orden definido.
Muy bien, después tenemos varias otras opciones que realmente no utilizaremos.
Son opciones avanzadas que no son necesarias configurar, posiblemente la única que nos sirva mas de estas opciones.
Es que desde aquí puedes indicar si deseas excluir cierto contenido, puedes definirlo por categoría, etiquetas o colocar directamente el id del artículo que no deseas incluir.
Una vez tenemos todo configurado, vamos a dar clic en save changes para guardar los cambios.
Muy bien, y ahora ya tendríamos nuestra sección de artículos relacionados.
Vamos a ir hacia el blog, y entraremos en cualquier artículo.
Si ahora vamos hacia abajo, podrás ver que contamos con los artículos relacionados en esta sección.
Sin embargo, aún nos falta algo, y es que se ven muy pequeños y no parece que puedan captar la atención de nuestros visitantes.
Por suerte Yuzo nos permite modificar el diseño de los artículos.
Así que vamos a regresar a nuestro panel de control.
Como puedes ver, anteriormente estábamos en las opciones generales.
Pero ahora, vamos a entrar en las opciones de diseño.
En primer lugar podemos modificar el estilo en el que muestra los artículos, como puedes ver tenemos cuatro estilos diferentes.
Pero yo lo dejare con el estilo que tiene en este momento.
Luego puedes seleccionar el tamaño de la miniatura.
En esta página tenemos varias opciones con las que podemos jugar para darle el estilo que deseamos.
En la parte inferior incluso puedes añadir tus propias reglas CSS.
Así que voy a modificar algunas de estas opciones, que son las que necesito para modificar mi diseño.
Voy a cambiar este valor, que me permite indicar el ancho y el alto que debe tener la imagen miniatura. Lo dejare en 210 de ancho.
Muy bien, ahora modificare el tamaño de la miniatura hacia medio y el background size lo dejare en cover.
Vamos a bajar y llegaremos a la opción que nos permite añadirle un efecto a los artículos recomendados.
Voy a colocarle este efecto.
Y luego modificare el tamaño de la letra, vamos a colocarlo en 16 pixeles. Y dejamos marcada esta opción para añadir negrita al texto.
Y una vez terminamos damos clic en el botón para guardar.
Muy bien, ahora que ya se guardaron nuestros cambios, vamos a uno de nuestros artículos. Demos clic en refrescar.
Y como puedes ver, ahora el diseño de los artículos recomendados ha cambiado.
Podríamos seguir jugando con las opciones de diseño que tenemos disponibles en Yuzo, pero puedes ver que en muy poco tiempo ya tenemos el plugin funcionando y que se ve muy bien con el diseño general de nuestro blog.
Como te mencionaba antes yuzo también tiene una versión Premium, yo ya he utilizado la versión Premium y la única ventaja considerable que tiene es que te entrega mejores reglas para controlar los artículos que se muestran.
Así que si esa característica no es muy importante, entonces te recomiendo quedarte con la versión gratuita.
Espero que este video te sea de ayuda, recuerda compartir este video en tus redes sociales.
Y Te invito a crear tu cuenta de estudiante gratis en nuestro sitio web, para acceder a cursos y lecciones exclusivos para nuestros estudiantes.
Podrás encontrar el link para crear una cuenta de estudiante gratis debajo de este video.
También síguenos en FaceBook para estar mejor conectados.
Mi nombre es José Lievano y nos veremos en un próximo video tutorial.
[/x_accordion_item]