La Suite Office de Microsoft es un conjunto de programas de productividad que incluye Word, Excel, PowerPoint, Outlook, Access, y OneNote, entre otros. Estas herramientas son esenciales en el mundo laboral moderno, ya que facilitan la creación y gestión de documentos, hojas de cálculo, presentaciones, correo electrónico y bases de datos. En este artículo, discutiremos la importancia de aprender a utilizar la Suite Office, cómo su conocimiento puede ser útil en diferentes puestos de trabajo y por qué recomendamos aprender a utilizar estas herramientas a través de cursos en una academia certificada por Microsoft como https://microsoft-office-cursos.com/.
Table De Contenidos
La importancia de la Suite Office en el mundo laboral
La Suite Office es utilizada por millones de personas en todo el mundo en una amplia variedad de puestos de trabajo. Algunos de los usos más comunes de estas herramientas incluyen:
Creación y edición de documentos: Word es el programa de procesamiento de texto más utilizado en el mundo. Permite a los usuarios crear, editar y formatear documentos de texto de manera eficiente, como cartas, informes, propuestas y currículos.
Gestión de datos y análisis: Excel es una herramienta poderosa para gestionar y analizar datos en hojas de cálculo. Los profesionales de finanzas, contabilidad, marketing y ventas utilizan Excel para crear informes financieros, realizar análisis de mercado y gestionar bases de datos de clientes.
Presentaciones y comunicación visual: PowerPoint es el programa líder para crear presentaciones visuales y multimedia. Es ampliamente utilizado en reuniones de negocios, conferencias y aulas para comunicar ideas de manera efectiva y atractiva.
Gestión del correo electrónico y la agenda: Outlook es una solución integral para la gestión de correo electrónico, calendario y contactos. Facilita la organización y comunicación en el entorno laboral, mejorando la productividad y eficiencia.
Bases de datos y aplicaciones personalizadas: Access permite a los usuarios crear y gestionar bases de datos, así como desarrollar aplicaciones personalizadas para automatizar procesos y mejorar la toma de decisiones.
Organización y gestión del conocimiento: OneNote es un programa de toma de notas y organización del conocimiento que facilita la colaboración y el acceso a información relevante en tiempo real.
Aprender a utilizar la Suite Office a través de cursos en una academia certificada por Microsoft
Aunque la Suite Office es intuitiva y fácil de aprender por cuenta propia, tomar cursos en una academia certificada por Microsoft ofrece ventajas significativas:
Aprendizaje estructurado y guiado: Los cursos en una academia certificada proporcionan un enfoque estructurado y guiado para aprender a utilizar las herramientas de la Suite Office, lo que garantiza que los estudiantes adquieran habilidades sólidas y conocimientos actualizados.
Instructores experimentados y certificados: Los instructores en academias certificadas tienen experiencia en el uso de las herramientas de la Suite Office y cuentan con la certificación de Microsoft, lo que asegura que están capacitados para enseñar de manera efectiva.
Acceso a recursos y materiales de aprendizaje de calidad: Las academias certificadas ofrecen acceso a recursos y materiales de aprendizaje de calidad, como manuales, ejercicios prácticos y ejemplos de proyectos, lo que facilita el aprendizaje y la aplicación de las habilidades adquiridas.
Certificación oficial de Microsoft: Al completar los cursos en una academia certificada, los estudiantes pueden obtener certificaciones oficiales de Microsoft, como Microsoft Office Specialist (MOS), lo que agrega valor a sus currículos y aumenta sus oportunidades laborales.
Networking y oportunidades de empleo: Estudiar en una academia certificada brinda la oportunidad de establecer contactos con otros profesionales y estudiantes, lo que puede generar oportunidades de empleo y colaboración.
La academia https://microsoft-office-cursos.com/ es una opción confiable y reconocida para aprender a utilizar las herramientas de la Suite Office. Esta academia certificada por Microsoft ofrece cursos de calidad en todos los niveles, desde principiantes hasta expertos, así como programas de certificación específicos.
Flexibilidad de horarios: Ofrecen cursos en línea y presenciales, lo que permite a los estudiantes adaptar su aprendizaje a sus horarios y preferencias.
Soporte y atención personalizada: La academia brinda soporte y atención personalizada a los estudiantes para asegurar que comprendan y apliquen correctamente las habilidades adquiridas.
Actualización constante: Los cursos se actualizan regularmente para incluir las últimas versiones y características de la Suite Office, garantizando que los estudiantes adquieran conocimientos relevantes y actualizados.
Conclusión
Aprender a utilizar la Suite Office es fundamental para destacar en el mundo laboral actual. Dominar estas herramientas aumenta la productividad, eficiencia y valor en diferentes puestos de trabajo. Además, realizar cursos en una academia certificada por Microsoft, como https://microsoft-office-cursos.com/, proporciona un aprendizaje estructurado, acceso a recursos de calidad, certificaciones oficiales y oportunidades de networking. No pierdas la oportunidad de impulsar tu carrera al dominar la Suite Office.
Se calcula que 1.900 millones de sitios web conforman Internet, que es donde ahora estás leyendo este material. Mil millones, de hecho, no es tan raro hoy en día. Hace poco tiempo, Internet era solo un sitio web y ahora es una parte integral de nuestra existencia. El primer sitio web del mundo se lanzó el 6 de agosto de 1991.
Todos los sitios web que actualmente cubren el globo pueden haber empezado a partir de esta simple página de texto con información sobre la iniciativa de la World Wide Web. Nos complace compartir contigo la historia de ese primer sitio web en Internet.
El Proyecto World Wide Web.
La verdad es que tenemos que agradecer al gobierno la World Wide Web, a pesar de los deseos de los ciberpunks de creer que internet puede ser un sistema radicalmente descentralizado y no jerárquico. En realidad, deberíamos aplaudir el esfuerzo combinado de varios países europeos en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN).
El informático británico Tim Berners-Lee dirigió la iniciativa de la World Wide Web (WWW) en el CERN. Intentaba idear un método para compartir información, datos y recursos entre distintos dispositivos en varios lugares.
En aquel momento se estaba desarrollando una nueva tecnología llamada Internet, y ambas máquinas podrían conectarse si estaban en esta red. Fue entonces cuando Berners-Lee propuso una solución utilizando hipervínculos para enlazar documentos separados almacenados en distintos ordenadores.
Tras varios intentos, su dirección aprobó finalmente su segunda propuesta y la lanzó al mercado.
Para hacer realidad su sueño, Berner-Lee tuvo que desarrollar primero el Lenguaje de Marcado de Hipertexto (o HTML, el lenguaje utilizado para codificar las páginas web), el Protocolo de Transferencia de Hipertexto (o HTTP, el protocolo utilizado para obtener archivos HTML) y los Localizadores Uniformes de Recursos (o URL, las direcciones utilizadas para acceder a un sitio web).
La Internet actual, que se basa en HTML, HTTP y URLs, se utiliza desde hace más de 30 años.
¿Cuál fue el primer sitio web que se construyó?
A pesar de que existen literalmente millones de nombres de dominio potenciales, fue esta URL poco memorable, info.cern.ch, la que inauguró la era del primer sitio web del mundo. El material informativo relacionado con el sitio web original se encuentra ahora en el dominio principal del sitio, mientras que varias variantes de este sitio de Internet siguen vivas y pueden verse.
Si alguien acudiera a esa dirección en 1991, podría observar una versión del sitio web basada en texto de la vieja escuela.
Es probable que las anticuadas pantallas de ordenador de color verde sobre negro de principios de los noventa mareen a los usuarios modernos de Internet, por lo que el CERN ha elaborado una nueva versión del sitio web que es compatible con los navegadores actuales.
¿Pero qué contenía realmente el primer sitio web del mundo? Bueno, dado que el sitio web estaba destinado a ser el punto de partida de una enorme red de sitios web interconectados -es decir, la Internet que conocemos hoy-, el primer sitio contenía instrucciones sobre la construcción de otros sitios web.
En él se enseñaban a los desarrolladores los conceptos fundamentales de HTML, HTTP y URL, así como la forma de crear enlaces entre distintos contenidos.
No había anuncios, ni imágenes que comprar, ni nada más que desviara tu atención. Simplemente quería animar a otros a utilizar la tecnología que había desarrollado para construir sus propios mundos virtuales e interactuar entre ellos. Sólo se mencionaba el aprendizaje y la creación como posibles llamadas a la acción.
El crecimiento de Internet y la pérdida de su primer sitio web.
En 1992, hubo un aumento del 1.000% en el número de sitios web en comparación con 1991, cuando Tim Berners-Lee lanzó el primer sitio web. En 1992, ya había 10 sitios web en línea.
Alrededor de 1994, había unos 3.000 sitios web accesibles al público en Internet cuando la World Wide Web empezó a ganar una popularidad significativa.
En ese momento, era posible listar todos los sitios web en directorios publicados, como una guía telefónica.
En sólo un par de años, los directorios físicos estaban desfasados y eran poco prácticos. Se calcula que en 1996 se habían creado unos 2 millones de sitios web, lo que provocó la aparición de Google para ayudar a la gente a encontrar su camino en el ciberespacio.
La captura de pantalla del «primer sitio web» de arriba no es, de hecho, el sitio original desarrollado por Tim Berners-Lee. En todo el entusiasmo por el éxito y el crecimiento de su proyecto, el primer sitio web se perdió de Internet.
Lo único que tenemos como ejemplo es uno de los primeros sitios web de Internet, que fue salvado y restaurado como parte de un proyecto de 2013 de historiadores de Internet. Por suerte, se encontró toda la página web inicial de Berners-Lee y se utilizó para reiniciar el sitio web después de que se conservara en un disquete.
Ahora, no es más que una exposición en línea que cualquiera puede visitar para ver el mundo digital del pasado.
Steve Jobs ayudó a crear la World Wide Web .
Vale, este último subtítulo puede ser un poco engañoso, ya que Steve Jobs nunca trabajó en el CERN, y mucho menos en el Proyecto WWW. Sin embargo, el creador de Apple tuvo una pequeña participación en su éxito.
En todo el mundo, se conoce como «World Wide Web» (o simplemente «Internet»); eso se debe a que el ordenador que Tim Berners-Lee utilizó para crear y alojar el primer sitio web de la historia era una máquina NeXT producida por Steve Jobs.
Puede resultar inesperado ver un nombre tan familiar en este caso, pero hay que tener en cuenta que el mundo de la informática en aquella época era bastante pequeño.
Hoy en día la gente está constantemente en Internet, pero cuando se creó el primer sitio web, era una pequeña comunidad de usuarios. Según Berners-Lee y otros de los primeros pioneros de Internet, a la mayoría de la gente le resultaba difícil imaginarse cómo sería Internet en el futuro.
Es increíble pensar en cómo la visión del futuro de un hombre ha cambiado la forma en que vivimos nuestras vidas hoy en día.
Internet se ha convertido en una parte tan integral de nuestras vidas que es difícil imaginar la vida sin él. Que internet exista hoy en día es un testimonio del poder de la visión y de la capacidad de pensar fuera de la caja.
Gracias, Tim Berners-Lee, por tu visión y por hacer de Internet una realidad.
Cuando WordPress se rompe, puede ser muy frustrante averiguar cuál es el problema. Es especialmente desagradable cuando el problema no se resuelve durante horas y deja inutilizadas partes críticas del sitio.
En este artículo, te mostraremos cómo solucionar el error de WordPress «Hay en este momento otra actualización en marcha». Este error puede producirse por diversos motivos, pero te mostraremos cómo solucionarlo en unos sencillos pasos.
¿Estás recibiendo errores extraños en la página de Actualizaciones que te impiden actualizar el núcleo de WordPress, las plantillas o los plugins? A veces este problema se resuelve espontáneamente, pero si has esperado mucho tiempo y sigues recibiendo este mensaje, no es probable que se resuelva espontáneamente.
Aquí te explicaremos por qué se produce este problema y algunas formas de hacer que tu sitio funcione correctamente.
Table De Contenidos
Causas de los errores de actualización en curso
Si tu sitio funciona correctamente, en la pantalla Escritorio > Actualizaciones se mostrará la versión actual de WordPress. También puedes empezar a actualizar el núcleo de tu WordPress, el tema o los plugins.
Sin embargo, si tu sitio se ha actualizado recientemente, es posible que veas un breve mensaje «Hay en este momento otra actualización en marcha» cuando intentes actualizar o reinstalar el sitio.
Cuando aparezca este mensaje, se eliminarán todos los botones de actualización y no podrás realizar ninguna otra acción en la página.
Esta es una función que garantiza que no dañarás accidentalmente tu sitio mientras descargas una actualización si sabes que acabas de ejecutarla.
Este error puede producirse al intentar actualizar el núcleo, el tema o el plugin de WordPress. También puede ocurrir cuando intentas instalar un nuevo plugin o tema. Si la actualización tarda demasiado, el mensaje permanecerá en la pantalla y no podrás hacer nada más en la página de actualización.
Hay varias razones por las que se produce este error.
Puede haber un problema con tu conexión a Internet.
El archivo de actualización puede estar dañado.
Puede haber un conflicto con un plugin o tema.
Tu sitio puede estar intentando actualizarse durante los periodos de mayor tráfico.
Si no has iniciado la actualización tú mismo, puede deberse a la función de actualización automática o a que otro usuario con permisos de alto nivel en tu sitio haya iniciado el proceso de actualización.
Aunque es normal que esta pantalla aparezca cuando se está ejecutando una actualización, no es normal que permanezca durante horas.
WordPress bloquea intencionadamente la base de datos, pero a veces no libera el bloqueo correctamente. Es posible que haya habido un problema de conexión con el servidor y que la actualización no se haya completado correctamente, pero la pantalla «Actualizando» puede permanecer para siempre.
¿Por qué la actualización del núcleo bloquea la base de datos de WordPress?
Entonces, ¿por qué recibimos estos extraños mensajes? ¿Por qué WordPress bloquea intencionadamente el acceso a la pantalla de actualización de esta manera?
Cada vez que WordPress ejecuta una actualización del núcleo, añade una fila a la base de datos para evitar que se ejecuten otras actualizaciones (incluidas las de plugins y temas) mientras se ejecuta la actualización. Aunque una actualización sólo tarde 5 segundos en instalarse, estará bloqueada durante 15 minutos.
Hay varias razones por las que WordPress se comporta así.
Para evitar que se produzcan errores al ejecutar dos actualizaciones simultáneamente.
Para garantizar que el proceso de actualización se complete correctamente y sin interrupciones.
Para evitar conflictos entre plugins y temas causados por dos actualizaciones que se ejecuten al mismo tiempo.
Hay una buena razón para ello. Si una tabla de la base de datos se actualiza desde dos fuentes diferentes al mismo tiempo, puede hacer que la base de datos se bloquee y causar una grave pérdida de datos en tu sitio.
Por ejemplo, si actualizas el tema y el núcleo al mismo tiempo, existe una pequeña posibilidad de que las dos operaciones modifiquen la misma tabla de la base de datos y provoquen la caída de todo el sitio.
Este bloqueo de actualización evita que tú u otros procedimientos de actualización automática destruyan tu sitio y los datos importantes.
Por ello, te recomendamos que esperes 15 minutos. Intentar desbloquear manualmente el bloqueo y reiniciar la actualización puede tener graves consecuencias.
Sin embargo, si has esperado mucho tiempo y la página de actualización aún no se ha reparado, tendrás que ocuparte de ello manualmente (en ese caso, quizá quieras consultar nuestra guía para reparar las tablas de la base de datos en caso de que una actualización fallida haya corrompido algo).
Si te aparece el error «Hay en este momento otra actualización en marcha», no te preocupes. En este artículo, te mostraremos cómo solucionar el error con unos sencillos pasos.
3 formas de solucionar el error «Hay en este momento otra actualización en marcha» en WordPress.
Es normal que el mensaje «Hay en este momento otra actualización en marcha» aparezca unos 15 minutos después de iniciarse la actualización, así que no intentes hacer cambios en la base de datos inmediatamente. Sin embargo, si esperas un tiempo y sigues recibiendo el mensaje de error, tendrás que actuar tú mismo.
Cuando haya pasado al menos una hora desde que apareció el mensaje, prueba uno de los siguientes métodos Asegúrate de hacer una copia de seguridad de la base de datos y de todo el sitio antes de editar cualquier archivo del backend.
Si estos pasos no ayudan, o si no estás seguro de poder solucionarlo tú mismo, puedes ponerte en contacto con tu anfitrión para que te ayude.
Uso de plugins
Arreglar este problema suele requerir indagar en tu base de datos o buscar en herramientas de desarrollo avanzadas como WP-CLI, pero si no quieres arriesgarte a romper algo, hay una forma más sencilla.
Fix Another Update In Progress hace exactamente lo que dice en la etiqueta. Es un plugin antiguo que no se ha actualizado en mucho tiempo, pero según las últimas revisiones sigue funcionando bien (más de 10.000 instalaciones activas lo demuestran).
Además, no hay muchas otras alternativas, lo que hace que esta sea la mejor opción en el repositorio de WordPress. Sin embargo, parece que ya no cuenta con el apoyo del desarrollador, así que utilízalo bajo tu propia responsabilidad.
Para instalarlo, inicia sesión y ve a Plugins -> Añadir nuevo, busca «Fix Another Update In Progress» y haz clic en él para instalar el plugin.
También puedes descargar el plugin manualmente y hacer clic en «Subir plugin» en esa página.
Una vez que actives el plugin, verás un nuevo menú en «Configuración» con las palabras «Fix Another Update In Progress».
Si detecta un bloqueo de la base de datos, verás esta pantalla; haz clic en el botón «Solucionar el bloqueo de la actualización de WordPress» y la entrada de la base de datos se eliminará inmediatamente.
Ahora deberías poder utilizar la página «Actualizar». No es una buena idea dejar plugins sin usar en tu sitio, así que puedes seguir adelante y desinstalarlos si no quieres que este problema se repita.
Uso de PhpMyAdmin
Incluso si nunca has tocado una base de datos, esta es una solución relativamente fácil y segura siempre que no toques los ajustes sensibles. Asegúrate de hacer una copia de seguridad de la base de datos antes de tocarla, y elimina sólo una fila alterada.
Primero, entra en PhpMyAdmin – Ingresa a tu panel de control de hosting de DirectAdmin y luego a la opción PHPMyAdmin si tienes una cuenta de hosting con UpEmpresa. Si utilizas otro alojamiento, normalmente puedes acceder a él desde el panel de control de cPanel.
Haz clic en wp_options y verás una tabla con varias entradas de la base de datos. Puede que lo encuentres en la lista o que la tabla sea demasiado grande. Si no lo encuentras, utiliza la barra de filtros de la columna que hay encima de la tabla y escribe «core_updater.lock» para encontrarlo rápidamente.
En la fila «core_updater.lock», haz clic en «Eliminar».
Ahora puedes volver a entrar en WordPress y actualizar tu sitio.
Usar WP-CLI
Si no te sientes cómodo tratando con una base de datos sensible y te sientes abrumado por tantas tablas, hay una forma rápida y fácil: WP-CLI.
WP-CLI es una interfaz de línea de comandos de WordPress que te permite manipular la base de datos y otros aspectos de tu sitio sin tener que interactuar manualmente con el panel de control cPanel o PhpMyAdmin. 1 línea de código y tu problema se resuelve al instante.
Muchos alojamientos modernos de WordPress (incluido UpEmpresa) ya tienen instalado el WP-CLI, por lo que no necesitas hacer una configuración complicada.
Al igual que con la edición directa de la base de datos, debes hacer una copia de seguridad de tu sitio antes de ejecutar la línea de comandos.
Los usuarios de Windows tendrán que instalar un programa como PuTTY, mientras que los de Mac y Linux ya tienen un terminal incorporado.
También necesitarás obtener las credenciales SSH de tu hosting, que puedes encontrar en «Acceso SSH» en el panel de control de tu panel de control de hosting.
Los usuarios de Windows tendrán que instalar PuTTY e introducir el nombre de host/IP, el puerto, el nombre de usuario y la contraseña proporcionados por su host.
Los usuarios de Mac y Linux sólo tienen que abrir el Terminal e introducir este comando
ssh nombre de usuario@host ip -p número de puerto
Cuando se te pida, introduce tu contraseña.
Ahora deberías poder introducir comandos en el servidor, tanto si utilizas PuTTY en Windows como Terminal en Mac o Linux. Introduce lo siguiente
wp option borrar core_updater.lock
Es un poco complicado, pero este comando resolverá tu problema.
Resumen
El error «En este momento hay otra actualización en marcha» puede ser muy molesto cuando se produce. Es un pequeño error de la base de datos, pero si no puedes actualizar tu sitio durante días, es un gran problema.
Afortunadamente, arreglar este error es muy fácil: si tienes acceso a WP-CLI o PhpMyAdmin, puedes simplemente eliminar el bloqueo y tu sitio volverá a funcionar. Si no puedes molestarte en hacerlo, puedes instalar un plugin que se encargue de ello por ti.
Si eso no ayuda, puedes ponerte en contacto con el anfitrión y pedirle que elimine las entradas de la base de datos ofensivas.
Si lo haces, asegúrate de darte entre 15 minutos y una hora para intentar resolver el problema. El bloqueo de la base de datos se puso por una razón específica, y eliminarlo antes de que sea posible puede dañar la base de datos.
Los errores de WordPress son comunes, pero es útil saber qué hacer cuando se produce un error.
Utilizar imágenes 360 en tu sitio web puede sorprender a tus visitantes, puedes mostrar fotografías de tus viajes a los seguidores de tu blog, si tienes una tienda online es posible acercar más los productos a tus clientes, con una imagen 360 que les permita ver cada ángulo de tu producto.
Sin embargo, WordPress no muestra este tipo de imágenes correctamente, es por eso que en este tutorial, te mostraré como puedes añadir una imagen 360 desde el editor de bloques en WordPress.
Table De Contenidos
Añadiendo imágenes 360
Para añadir imágenes 360 en tus artículos de WordPress, vamos a utilizar el plugin: Algori 360 Image
Gracias a este plugin podrás subir imágenes 360 a cualquier área de tu web WordPress en la que puedas utilizar el editor de bloques Gutenberg.
Añadir las imágenes es una tarea muy fácil de realizar, únicamente debemos entrar en el editor y seleccionar el nuevo bloque llamado: 360 images.
Al colocar el nuevo bloque a nuestro artículo, podremos añadir nuestra imagen 360 de 3 formas.
Es posible subir la imagen a nuestra biblioteca de medios, si ya hemos subido la imagen previamente, entonces puedes ir a la biblioteca de medios y seleccionarla, finalmente es posible colocar la URL de una imagen 360 externa.
Una vez que seleccionas la imagen que deseas añadir a tu contenido, el plugin la cargará en tu editor de bloques.
Este plugin nos permite previsualizar he interactuar con la imagen desde nuestra área de administración, gracias a esto podrás tener una buena idea de la forma en como tus visitantes experimentarán esta imagen.
El bloque no tiene muchas opciones que podamos modificar, únicamente nos permite cambiar el ancho y alto de la ventana que muestra la imagen.
Sin embargo, aunque modifiquemos estos valores, el bloque es responsive, entonces se adapta a cualquier dispositivo desde el que nuestros usuarios visiten nuestro sitio web.
El bloque también viene equipado con un botón que nos permite colocar el visor de imágenes 360 en pantalla completa.
Si tus visitantes cuentan con equipo VR, como gafas de realidad virtual, entonces podrán utilizarlos para interactuar con la imagen.
¿Dónde encontrar imágenes 360 gratis?
Al momento de crear este tutorial, no hemos encontrado sitios web similares a Unsplash, Pexels o Pixabay, en los que se dediquen a compartir imágenes 360 gratuitas y con licencia pública o una licencia creative commons que nos permita publicar las imágenes en nuestros sitios web.
En las páginas como Pexels o Unsplash, puedes hacer una busqueda de imágenes 360, pero no podrás encontrar mucho contenido por el momento.
Sin embargo, hemos encontrado algunos lugares en los que puedes descargar este tipo de imágenes y utilizarlas en tu sitio web.
Pixexid.com en este sitio web podrás encontrar una colección con más de 190 imágenes que puedes utilizar para motivos personales o comerciales.
Eso.org podrás encontrar varias imágenes de dominio público que puedes utilizar en tu sitio web.
Seguiremos buscando lugares en los que puedas encontrar este tipo de imágenes para aumentar este listado, y si conoces sitios web adicionales, no dudes en colocarlos dentro de los comentarios.
Peso de las imágenes 360
Antes de añadir este tipo de imágenes en tu sitio web, debes tomar en cuenta que a diferencia de una foto normal, una imagen 360 puede tener un peso considerable.
Entonces, al igual que debes mejorar el peso de las fotos normales, debemos hacer lo mismo con una imagen 360.
Espero que este tutorial te sea de ayuda para añadir imágenes 360 en tu sitio web WordPress, y causar una experiencia inmersiva con tu sitio web o los productos de tu tienda online.
En este tutorial descubrirás cómo añadir el modo oscuro o dark mode, en tu sitio web WordPress.
El modo oscuro de muchas ventajas para nuestros usuarios, desde el ahorro de la batería hasta un mejor descanso visual al momento de leer los artículos en nuestro sitio web.
Hoy en día muchos dispositivos ya vienen con la opción de activar el dark mode en toda la interfaz del usuario, entonces añadir el modo oscuro a nuestro le permitirá a nuestros lectores tener una mejor experiencia.
En el siguiente video te mostramos cómo añadir el dark mode a tu web:
Table De Contenidos
¿Qué es el Dark Mode?
El Dark Mode es un modo opcional de diseño en el que la mayoría de colores en la interfaz de usuario cambian hacia tonos oscuros. Este tipo de diseño reduce la cantidad de luz que emite la pantalla, pero al mismo tiempo conserva un contraste entre los colores suficientemente alto como para no molestar la lectura o la utilización del sitio web o aplicación que el usuario se encuentra viendo.
En muchos dispositivos el Dark Mode se puede activar por defecto para todas las interfaces que lo soporten en ese dispositivo, entonces si una aplicación tiene la opción de Dark Mode, se activará de forma automática debido a que la hemos activado por defecto en nuestro dispositivo.
Esto también incluye a los sitios web, y gracias a este tutorial aprenderás cómo añadir el Dark Mode a tu sitio web.
Añadiendo el Dark Mode en WordPress
Para lograr añadir el Dark Mode en nuestro sitio web WordPress, lo primero que necesitaremos es instalar el plugin llamado: WP Dark Mode
Gracias a este plugin, podremos añadir el Dark Mode a nuestro sitio web WordPress, además este plugin también nos permite activarlo en el área de administración de WordPress.
Entonces debes buscar el plugin desde Plugins > Añadir Nuevo, luego lo instalamos y activamos.
Una vez que activamos el plugin, nos enviara hacia los ajustes de WP Dark Mode.
Pero desde este momento el Dark Mode ya se encuentra activo en nuestro sitio web, para poder visualizar como se ve nuestro sitio web con el nuevo Dark Mode.
Debemos ir hacia el área pública de nuestro sitio web, desde ahí vas a encontrar que en la esquina de abajo a la derecha, contamos con un nuevo ícono.
Nuestros visitantes pueden dar clic en ese ícono para activar o desactivar el modo oscuro.
Como puedes comprobar en tu propio sitio web, este plugin activo de forma automática el modo oscuro en el área pública de tu web WordPress.
Ajustes adicionales del modo oscuro con WP Dark Mode
Si los resultados que has obtenido al simplemente activar este plugin son suficientes para ti, entonces puedes dejar el plugin activado y la función de modo oscuro podrá seguir siendo disfrutada por tus visitantes.
Pero me gustaría mostrarte que este plugin te ofrece muchas más opciones que te permiten personalizar y añadir funciones adicionales al modo oscuro en tu sitio web.
Para poder encontrar estas funciones adicionales debemos regresar a nuestra área de administración, si por alguna razón has salido de los ajustes de WP Dark Mode, entonces puedes regresar a sus opciones si vamos hacia Ajustes > WP Dark Mode
Ajustes Generales
La primera pestaña en las opciones del plugin son los ajustes generales.
Algunas de estas opciones ya vienen activadas por defecto cuando el plugin es instalado.
La primera opción nos permite activar o desactivar la función del plugin desde el área pública de nuestro sitio web, si esta opción se encontrará desactivada entonces nuestros usuarios no podrán utilizar el plugin.
La 2ª opción que tenemos disponible nos permite activar el modo oscuro en nuestro escritorio, si la activamos entonces el bloque nos añadirá un switch dentro de nuestra barra de herramientas con el que podremos pasar hacia modo oscuro.
Abajo de esta opción nos permite decidir si deseamos mostrar el icono con el que nuestros usuarios activarán el modo oscuro desde la vista pública, normalmente será buena idea tener esta opción activada, ya que de lo contrario nuestros usuarios no sabrán que esta función se encuentra activa en nuestro sitio web.
La última opción nos permite activar el modo oscuro de forma automática, si el usuario tiene activo el modo oscuro en su dispositivo. Es decir que si yo tengo activo el modo oscuro en mi celular y visito este sitio web, entonces lo podre ver en modo oscuro desde el inicio, y no necesitaré activarlo manualmente.
Modificar el diseño del modo oscuro
Desde las opciones adicionales de este plugin también es posible modificar el esquema de colores que utiliza o cambiar los íconos con el que nuestros usuarios pueden activar el modo oscuro.
Si vamos hacia los ajustes de visualización, podrás ver que la opción que dice «Estilo del conmutador flotante», es posible modificar el icono que se muestra en la vista pública de nuestro sitio web.
El plugin nos ofrece 7 diferentes opciones, sin embargo debido a que estamos utilizando la versión gratuita del plugin únicamente podemos seleccionar 2 de ellas.
Luego podríamos modificar la posición en la que aparece el icono en nuestro sitio web, normalmente aparecerá abajo a la derecha pero podríamos mostrarlo también abajo a la izquierda.
Si después nos dirigimos hacia los ajustes de estilo, el plugin nos permitirá modificar el esquema de colores que utiliza en el modo oscuro.
Por defecto el esquema de colores que es utilizado es el naranja, blanco y negro, pero el plugin tiene en total 11 diferentes esquemas de colores pre-diseñados.
Aunque nuevamente debido que estamos utilizando la versión gratuita únicamente podemos seleccionar entre 2 de ellos, el otro esquema de colores que tenemos disponible es el azul, blanco y negro.
Con la versión de pago de esta plugin, incluso podríamos crear un esquema de colores personalizado.
Modo oscuro en el escritorio
Como te mencionaba antes, este plugin te permite añadir el modo oscuro al escritorio de administración, si aún no lo tienes activado entonces puedes hacerlo entrando los ajustes generales del plugin, y luego dando clic en la opción que indica «Activar el modo oscuro en el escritorio»
Una vez que activamos el modo oscuro para nuestro escritorio de administración, podremos encontrar un nuevo switch en nuestra barra de herramientas, si le damos clic nuestra área de administración pasará a modo oscuro.
Si tienes más usuarios en tu sitio web con acceso al área de administración de WordPress, entonces ello también podrán utilizar el modo oscuro, cada uno puede activar o desactivar el modo oscuro y esa opción se guarda de forma individual para cada usuario.
WP Dark Mode no es un esquema de colores de WordPress, entonces es posible utilizarlo desde el área de administración, junto a los esquemas de colores por defecto de WordPress.
El plugin también nos permite modificar el esquema de colores del modo oscuro cuando nos encontramos dentro del editor de contenidos, de esta forma podremos modificar los colores del modo oscuro cuando nos encontramos creando o editando contenidos.
Toma en cuenta que WP Dark Mode te permite modificar el esquema de colores para el modo oscuro, únicamente en el editor de contenidos, si deseas utilizar un esquema de colores diferentes en otras áreas de tu web, entonces será necesario utilizar la versión de pago del plugin.
Espero que este tutorial te ayude a decidir si deseas añadir la función de Dark Mode en tu sitio web, y si ya lo decidiste, entonces como puedes ver, el plugin WP Dark Mode es una muy buena opción a tomar en cuenta.
Si tienes usuarios adicionales que pueden acceder al escritorio de WordPress, ellos también se podrán beneficiar del plugin desde el área de administración; posiblemente te interese ver el tutorial en el que te mostramos como moderar el registro de usuarios en tu sitio web WordPress.
Si tienes preguntas, por favor no dudes en colocarlas dentro de los comentarios.
La velocidad de tu sitio web es un factor clave para el éxito de tu negocio online, los visitantes siempre se encuentran de camino y no esperarán a que tu web cargue, prefieren darle al botón para regresar y visitar otro sitio web en lugar de esperar.
Esto claramente afecta a tu negocio, no importando si vendes tus propios productos, obtienes ganancias por anuncios o eres un afiliado. Los usuarios abandonarán tu sitio web y visitarán a la competencia.
Es por eso que en este tutorial quiero mostrarte como puedes lograr que tu sitio web cargue en menos de dos segundos.
Table De Contenidos
¿Cómo medir la velocidad de tu sitio web?
Normalmente los dueños de sitios web piensan que su web carga rápidamente, simplemente debido a que ellos lo experimentan de esa forma al navegar por su sitio web desde su computadora o teléfono.
Esto es un gran error, ya que lo que está sucediendo es que el navegador se encuentra guardando mucha información del sitio web en cache, y la sirve desde la memoria local, en lugar de descargar los mismos archivos una y otra vez.
De modo que un usuario que no visita tu sitio web frecuentemente tendrá una experiencia diferente a la que tu tienes.
Es por esta razón que necesitamos utilizar algunas herramientas para verificar la verdadera velocidad de nuestro sitio web.
Existen muchas herramientas que te permiten medir la velocidad de tu sitio web, algunas son mejores que otras, es por esto que para ahorrarte el trabajo de buscar entre la gran cantidad de ofertas disponibles, voy a recomendarte utilizar específicamente dos.
Y vamos a ver como se utilizan rápidamente.
Pingdom.com
Pingdom es un sito web que te permite obtener resultados fáciles de entender y normalmente será suficiente para identificar el problema de velocidad en la mayoría de los casos.
Utilizar esta herramienta es muy simple
Debes colocar tu dominio en el campo URL
Puedes seleccionar una zona desde la cual el servidor se conectará a tu sitio web
Finalmente da clic en el botón «Start test»
En la siguiente ventana podremos ver el resultado de velocidad para nuestro sitio web, tendremos muchos datos de donde podemos sacar algunas conclusiones:
En primer lugar tendremos una visión general de la velocidad y optimización de nuestro sitio web, puedes observar que en este caso nuestro sitio web carga en 0.46 Segundos, también es muy importante que prestes atención a la cantidad de «Request» o solicitudes que hace tu sitio web y el peso de la página; en nuestro caso contamos con pocas solicitudes y un peso muy ligero en nuestra página, lo que aumenta su velocidad.
Luego PingDoom Tools nos muestra algunos concejos para optimizar aún más la velocidad de nuestro sitio web, no es necesario que ejecutes todos los concejos indicados en esta zona, pero es importante tomarlos en cuenta para el futuro.
En esta área contamos con varias tablas de datos que nos entregan información importante sobre el peso y las solicitudes que hace nuestra página, por ejemplo, en este caso puedes observar, que el del total de 1.2 MB que tiene nuestra página, el 47.16% (552.9 KB) corresponde a los archivos de las fuentes.
En muchas ocasiones cuando ayudamos a nuestros clientes a optimizar sus sitios web, observamos que sus páginas tienen un peso excesivo y casi siempre es debido a las imágenes.
Entonces la información que obtenemos aquí, nos permite detectar los tipos de archivos que más tiempo tardan en cargar.
Finalmente PingDoom nos muestra un listado de todos los archivos que nuestro sitio web carga para cada visitante, esta información te permitite conocer el tiempo de espera y carga de cada archivo dentro de tu web.
GTMetrix
GTMetrix es otra herramienta que nos permite medir la velocidad de nuestro sitio web, sin embargo cuenta con algunas características adicionales que no tenemos en PingDoom, como la grabación en video del test, línea de tiempo de eventos, historial de la velocidad de nuestra web y test diarios automáticos gratis.
Para poder gozar de todos los beneficios que ofrece GTMetrix, tendremos que crear una cuenta gratis de usuario.
Iniciar el test es simple, colocamos nuestro sitio web y damos clic en «Test your site».
En la siguiente pantalla podremos ver los resultados generales de nuestro sitio web, al igual que PingDoom, GTMetrix nos muestra la velocidad promedio de nuestro sitio web, el peso de los archivos y la cantidad de solicitudes que se encuentra haciendo.
Abajo de los resultados generales tenemos una serie de pestañas que nos permiten evaluar mejor todos los aspectos de la carga de nuestro sitio web, esta herramienta te permite profundizar más en lo que ocurre dentro de tu sitio web y gracias a ella podrás detectar fácilmente los archivos que se encuentran cargando demasiado tu sitio web o puntos que puedes mejorar.
En las primeras dos pestañas nos presentan concejos provistos desde PageSpeed y YSlow para optimizar nuestro sitio web, aunque no es necesario o recomendable seguir estos concejos al pie de la letra, vale la pena darle un vistazo a los posibles cambios que nos plantea GTMetrix.
Al igual que en PingDoom, dentro de la pestaña WaterFall contamos con un reporte del tiempo de carga para cada uno de los archivos que componen nuestro sitio web, es importante darle un vistazo a esta pestaña, para identificar si existe algún archivo en particular que se encuentre tardando demasiado en cargar.
También podemos identificar archivos demasiado pesados o incluso archivos perdidos, como imágenes, fuentes o archivos JS, igualmente debes prestar atención a los archivos que cargan otros sitios web, como FaceBook, Google con Analytics, Adsense o Adwords, ya que en ocasiones los scripts que añadimos desde otros sitios web, pueden provocar que nuestro sitio web cargue lentamente.
La pestaña Timing nos muestra los diferentes eventos que ocurren en nuestro sitio web mientras carga, existen dos eventos que son particularmente importantes, ellos son el TTFB y el DOM Loaded.
TTFB o Time to First Byte, es el tiempo que tarda nuestro sitio web para enviar la primer señal de vida al navegador, es decir, es el tiempo que nuestro sitio web se tarda en dar su primera respuesta, para un sitio web creado con WordPress un buen TTFB debería encontrarse en los 200 a 400 milisegundos.
DOM Loaded es el tiempo en el que nuestro sitio web carga la interfaz del usuario y el visitante puede interactuar con nuestro sitio web, que el DOM (lo que el usuario ve en nuestro sitio web) cargue no quiere decir que todo el contenido de nuestra web ha cargado por completo, ya que podemos tener algunos scripts externos en nuestro sitio web que falten por cargar, pero el sitio web ya puede ser utilizado en este punto y el usuario puede ver nuestro contenido sin problemas.
La pestaña de video nos muestra una grabación de como carga nuestro sitio web, podremos ver también marcas de tiempo para los diferentes eventos como el TTFB o el DOM Loaded, debes tener una cuenta de usuario para poder acceder a esta característica de GTMetrix.
Finalmente GTMetrix nos permite guardar el historial de nuestro sitio web, esto te será de mucha utilidad para medir el progreso en la optimización de tu sitio web.
Gracias a estas herramientas, puedes encontrar el problema que hace lento a tu sitio web WordPress, existen muchas herramientas más que puedes utilizar, pero PingDoom y GTMetrix van al punto y sintetizan todo en un reporte muy fácil de comprender.
Utilizando GTMetrix incluso puedes hacer pruebas automáticas diarias para verificar que tu sitio web se encuentre entregando la mejor experiencia de usuario posible todos los días.
¿Por qué tu sitio web WordPress es lento?
Después de realizar las pruebas de velocidad en diferentes herramientas y sitios web, posiblemente terminaste con una gran cantidad de concejos que no sabes como implementar en tu sitio web; normalmente estos «concejos» son demasiado técnicos y difíciles de implementar en nuestros sitios web, además de que lo que ganaremos al añadirlos no compensa el dolor de cabeza.
Todos los días ayudamos a nuestros clientes en la optimización de sus sitios web, y en promedio nuestros clientes de hosting disfrutan de un tiempo de carga de 0.8 a 1.5 segundos en sus sitios web.
Gracias a esta experiencia, podemos decir que existen 4 factores cruciales en la optimización de tu sitio web WordPress:
Web Hosting: Este es el primer factor importante, el servidor que aloja tu sitio web debe encontrarse optimizado para WordPress, de lo contrario tu sitio web tardará en conectarse debido a la falta de recursos o la mala configuración de tu servidor.
Falta de Cache: Cada vez que un usuario entra en tu web WordPress, lo que hace el servidor es generar la página que el usuario desea ver, si son dos usuarios, entonces la página se generá por completo dos veces, si al día recibes miles de visitantes, tu sitio web se encuentra haciendo la misma tarea repetitiva una y otra vez. Para solucionar este problema, podemos instalar un plugin que nos permita generar las páginas una sola vez y servirla a todos los usuarios, ahorrando recursos de nuestro servidor, lo que se traduce en mejores tiempos de carga para nuestro sitio web.
Peso de los archivos: Si después de hacer diferentes pruebas, descubres que tu página pesa 10MB+, entonces ahí tienes el problema. Normalmente el peso excesivo de un sitio web se encuentra en las imágenes, debido a su falta de optimización. Idealmente tu sitio web debería encontrarse en el rango de 1 a 3 MB.
Plugins Problemáticos: Algunos plugins añaden scripts adicionales a tu sitio web que no se encuentran optimizados, y esto puede derivar en tu sitio web tardando más en cargar.
Tomando estos puntos en cuenta, vamos a ver como solucionarlos y mejorar la velocidad de nuestro sitio web.
Plugins Cache para mejorar la velocidad de tu web
WordPress es un gestor de contenidos dinámico, lo que esto quiere decir es que las páginas que tus usuarios ven, son generadas cada vez que visitan tu sitio web.
A diferencia de un sitio estático, un sistema dinámico utiliza recursos de tu servidor en cada visita, para poder generar la página que el usuario desea visitar.
Como imaginarás esto provoca una sobre carga en tu sitio web, especialmente si cuentas con muchas visitas simultaneas.
Para solucionar este problema, podemos instalar un plugin que genera nuestras páginas una sola vez, y luego las sirve a todos nuestros usuarios, evitando generar la misma página una y otra vez.
Esto evita que tu servidor se sobre cargue y entregará archivos estáticos a tus visitantes, este simple paso puede mejorar hasta un 60% la velocidad de tu sitio web.
Para añadir esta función a nuestro sitio web, necesitamos un plugin Cache, existen muchos plugins disponibles para este propósito, algunos de pago y otros gratuitos, para mencionar algunos, puedes visitar los siguientes:
WPRocket: Es un plugin de pago que te permite añadir la función cache a tu sitio web fácilmente.
W3 Total Cache: Un plugin gratuito con una pequeña curva de aprendizaje.
WP Super Cache: Plugin gratuito con funciones limitadas.
Aunque los anteriores plugins pueden hacer el trabajo de crear la versión cache de nuestro sitio web, cada uno tiene sus propias limitaciones y en algunos casos los precios por la ayuda o la versión premium del plugin es un poco excesivo, es por esta razón que vamos a utilizar el plugin gratuito con más características y funciones que existe, estamos hablando de LiteSpeed Cache.
Añadiendo LiteSpeed Cache a WordPresss
LiteSpeed Cache es un plugin gratuito creado por la empresa LiteSpeed, esta empresa se encarga principalmente de crear tecnologías que ayudan a los servidores webs en la optimización de sus recursos.
Un sitio web WordPress alojado en un hosting que tenga LiteSpeed, funcionará como mínimo 5 veces más rápido que en un hosting normal.
El plugin LiteSpeed Cache puedes ser utilizado en cualquier servidor, entonces aunque tu servicio de hosting no se encuentre optimizado con LiteSpeed, siempre puedes utilizar el plugin en tu sitio web.
Aunque siempre será mejor utilizar un servicio de hosting que se preocupe por la velocidad de tu sitio web, y tenga sus servidores optimizados con LiteSpeed.
El plugin LiteSpeed Cache, también tiene algunas funciones especiales que se podrán activar únicamente si el servidor que aloja tu sitio web tiene LiteSpeed activado, te recomiendo consultar con tu proveedor de hosting si ellos tienen optimizados sus servidores para utilizar LiteSpeed.
Si tu alojador web no cuenta con esta función, entonces puedes migrar tu sitio web con nuestros planes de hosting, todos nuestros planes cuentan con turbo optimización para WordPress, gracias a que nuestros servidores se encuentran optimizados con LiteSpeed, CloudLinux y discos SSD.
Además nuestro equipo de soporte puede optimizar tu sitio web completamente gratis, asegurandose que tu web cargue en menos de 2 segundos.
Puedes iniciar o migrar tu sitio web con la mejor velocidad y seguridad con nuestro servicio de Hosting para WordPress.
Instalando LiteSpeed
Añadir LiteSpeed Cache a nuestro sitio web WordPress es una tarea fácil de realizar, podemos instalarlo como cualquier otro plugin en WordPress.
Primero vamos hacia el ménu plugins y luego damos clic en añadir nuevo.
Desde la siguiente ventana podremos buscar el plugin LiteSpeed Cache, los instalamos y activamos el plugin.
Configuración General
Ahora que el plugin ya se encuentra activado, podremos encontrar la opción «LiteSpeed Cache» en el menú principal de nuestra área de administración, normalmente se encontrará al final de los elementos de nuestro menú de administración, al darle clic nos llevará a las opciones generales del plugin.
Al inicio el plugin nos muestra las opciones más básicas que podemos modificar para mejorar la cache de nuestro sitio web.
En la primera tabla podemos definir la cantidad de tiempo que diferentes áreas de nuestra cache se encontrarán guardadas, por ejemplo el valor por defecto para la cache en general, se encuentra en 604,800 esos son 7 días; lo que esto quiere decir es que al final de esos 7 días, el plugin eliminará la cache y creará una nueva.
Puedo recomendarte no modificar estos valores, ya que en general funcionarán muy bien para ti, pero si lo deseas puedes aumentar o reducir la cantidad de tiempo que las páginas son guardadas en la cache.
Desde las opciones generales, también es posible activar o desactivar el plugin, si notamos que algo no va bien en nuestro sitio web podemos desactivar la cache unos momentos mientras encontramos el error.
En la siguiente tabla tenemos las opciones de Cache, desde esta pestaña contamos con la opción de activar o desactivar la cache para ciertos casos, por ejemplo, podríamos desactivar la cache para los usuarios registrados, activarla para los comentarios, colocar en cache la página de acceso, el favicon, etc…
Podrás ver que cada opción tiene su propia descripción, pero dejame aconcejarte desactivar la cache para los usuarios registrados, especialmente si tienes un sitio web de suscripción, como cursos online, una tienda o cualquier sitio web que requiera contenido dinámico en la sesiones de tus usuarios.
También te recomiendo desactivar el cache para la página de ingreso, tener la página de login en cache puede provocar errores para tus usuarios o incluso para ti, ya que no serás capaz de ver en tiempo real tu sesión de usuario. Si tu plantilla ya cuenta con una versión móvil, entonces también deberías desactivar el cache móvil.
Dentro de la pestaña purgar es posible modificar las reglas que activan la depuración de la memoria cache, por ejemplo, podríamos indicar que cada vez que publiquemos o modifiquemos un artículo en nuestro blog, toda la cache sea eliminada y se necesite crear una nueva, de esta forma nuestra versión cache se mantendrá siempre fresca con nuestras últimas entradas.
Dentro de la pestaña excluir es posible evitar que ciertas páginas o usuarios se guarden dentro de la cache, en esta área te recomiendo verificar que en roles de usuario, el administrador se encuentre marcado, de esta forma no tendrás problemas en ver los cambios que haces en tu sitio web en tiempo real.
Finalmente dentro de las opciones de LiteSpeed contamos con un botón que nos permite mostrar las opciones más avanzadas del plugin, con estas opciones adicionales, podremos combinar nuestros archivos CSS y JS, activar lazy load para nuestras imágenes, activar la optimización de imágenes y mucho mas.
Algunas de las opciones avanzadas funcionarán únicamente si contamos con un hosting que funcione sobre LiteSpeed.
Optimización de imágenes gratis
La optimización de las imágenes en tu sitio web, es una parte crucial en la optimización de velocidad. De todos los casos de optimización que llegan a nuestro equipo de soporte, 9 de cada 10 sitios web tienen imágenes demasiado pesadas.
Gracias a los test que hemos mencionado al inicio, podrás darte cuenta si las imágenes son el problema de tu sitio web.
Para solucionar este problema, puedes utilizar plugins que te ayudan a mejorar el tamaño de tus imágenes, pero LiteSpeed también nos permite optimizar nuestras imágenes completamente gratis.
Para iniciar la optimización de tus imágenes, puedes ingresar en LiteSpeed Cache > Optimización de imágenes
Desde la siguiente pantalla debes dar clic en el botón «Iniciar optimización»
Luego de dar clic en iniciar, podrás ver el progreso de la optimización de tus imágenes, el proceso puede tardar varios minutos ya que LiteSpeed se comunica con sus servidores desde tu sitio web y envía las imágenes para ser reducidas, este proceso no afectará como se ve tu sitio web, las imágenes son remplazadas hasta que se encuentran optimizadas.
Si lo deseas puedes utilizar otro plugin diferente para optimizar tus imágenes, este proceso es muy importante y tenemos un artículo hablando más sobre este tema, puedes verlo aquí: ¿Por qué y cómo optimizar tus imágenes para la web?
Hosting Optimizado para WordPress
Un buen servicio de hosting es clave para lograr la mejor velocidad en tu sitio web, debes asegurarte de tu web WordPress se encuentre alojada en un servicio que se encuentre altamente optimizado específicamente para WordPress.
El servidor no debe encontrarse únicamente optimizado en velocidad, también debes tomar en cuenta la seguridad a la hora de seleccionar el hosting para tu sitio web.
Tu sitio web puede ser muy rápido, pero si tiene alertas de seguridad para tu usuario, igual se ira de tu web para nunca regresar.
Es por eso que en UpEmpresa contamos con planes de hosting especialmente diseñados para alojar sitios web WordPress.
Antes de seleccionar un buen alojador web, asegurate que cuente con:
Un servidor basado en LiteSpeed que te permita utilizar el plugin de LiteSpeed Cache en todo su potencial, gracias a esta característica tu sitio web cargará en menos de dos segundos.
Sistemas de seguridad especializados en WordPress, WordPress es una plataforma increíble pero requiere varias verificaciones de seguridad del lado del servidor para lograr ser blindado ante todo tipo de ataques, asegurate especialmente de que cuente con servicios de mitigación para ataques DDoS, los cuales son realizados normalmente hacia la página de login en un brute force atack.
Certificado de seguridad SSL para tu sitio web, que sea fácil de instalar para ti.
Una infraestructura de tipo Cloud, que encapsule tu cuenta de hosting y no permita que sitios web de terceros afecten el rendimiento o la seguridad de tu propio sitio web.
Asegurate de que utilicen discos SSD, esto es crucial para la velocidad de tu web WordPress.
Estas son las características básicas y que deben estar siempre presentes en un buen alojador web especializado en WordPress.
En UpEmpresa contamos con todos estos beneficios y además vamos un paso más adelante y te entregamos:
Cientos de plantillas profesionales para WordPress Gratis, fáciles de editor y sin necesidad de utilizar código, gracias a estas plantillas podrás crear tus sitios web con un diseño profesional.
Además de ser fácil de instalar, con un solo clic, el certificado de seguridad SSL es completamente gratis.
Soporte especializado para WordPress, donde otros alojadores web te dejan solo y sin salida para solucionar los problemas de tu sitio web, nuestro equipo de soporte es capaz de solucionar cualquier problema dentro del código de tu sitio web, es como tener siempre a un equipo de ingenieros listos para ayudarte.
Y eso es todo, con el proceso que hemos realizado en este tutorial, tu sitio web cargará mucho más rápido y tus visitantes estarán más felices al utilizar tu sitio web.
Ahora te toca utilizar esta guía para mejorar la velocidad de tu sitio web, recuerda probar antes y después la velocidad de tu web, te sorprenderás de lo rápido que estos cambios pueden optimizar tu web WordPress.
No importando si tu negocio es nuevo o si lleva en el mercado por mucho tiempo, obtener nuevos clientes siempre será de gran beneficio para tu empresa.
Desafortunadamente muchas veces los negocios sufren de periodos con muy poco crecimiento, o incluso semanas meses o años en los que la tendencia de nuevos clientes es hacia la baja.
Este tipo de cosas siempre sucede, lo importante es que no te des por vencido ni te dejes deprimir por estos periodos de tiempo, los cuales van a pasar tarde o temprano y podemos hacer muchas cosas para salir de ellos lo antes posible.
Entonces si en este momento te encuentras un poco agobiado, desmotivado o deprimido por no podrá encontrarnos clientes.
Déjame darte algunos consejos e ideas que puedes implementar en tu empresa para obtener nuevos clientes y aumentar tus ganancias.
Table De Contenidos
Razones por las que no aumentan tus ventas.
Primero debemos encontrar algunas de los motivos por los que las ventas en tu tienda no aumentan, y es que muchas veces el problema se encuentra en algo que estamos haciendo dentro de nuestras campañas de marketing o incluso errores en nuestro propio sitio web.
Las estrategias previas ya no funcionan
La forma en la que ganabas nuevos clientes el día de ayer no es necesariamente la mejor forma de obtenerlos el día de hoy.
Esta es una elección muy difícil de aprender en algunas ocasiones, ya que nos obliga a siempre estar implementando nuevas estrategias en nuestro negocio.
Es posible que en el pasado algunas estrategias o piezas de marketing como videos, imágenes, campañas de anuncios, y otros elementos, hayan sido de gran ayuda para hacer crecer tu negocio.
Pero eso no significa que esas mismas estrategias o piezas de marketing podrán ayudarte a conseguir nuevos clientes y ventas el día de hoy.
Los tiempos cambian y lo hacen muy rápidamente, de modo que siempre debemos estar adaptando nuestro mensaje y nuestra estrategia al momento actual.
Es importante no quedarnos estancados con una sola pieza de marketing o estrategia solo porque nos ha funcionado muy bien durante algún tiempo.
Después de revisar las métricas de esa gran estrategia de marketing que te ha conseguido tantos clientes, es tiempo de pensar en la siguiente. Nunca debemos quedarnos atrapados en la increíblemente peligrosa trampa del éxito.
Tu mensaje está llegando a las personas incorrectas
Una de las razones más importantes por las que tu tienda no está generando muchas ventas o convirtiendo nuevos clientes, es posiblemente debido a que todos tus esfuerzos de marketing están llegando a las personas incorrectas.
Es muy importante que conozcas cuál es la audiencia adecuada para tu negocio, debes tener muy claro el perfil de la persona que compraría tu producto o servicio.
Las personas a las que estás dirigiendo en este momento todas tus campañas de marketing posiblemente no son el público adecuado, esto puede deberse a múltiples factores.
Las personas que en este momento están viendo tus esfuerzos de marketing pueden no estar interesadas en el producto o servicio que estás vendiendo.
Los visitantes no confían en tu sitio web
Cuando tu sitio web falla al inspirar confianza al visitante, es muy difícil que esa persona decida realizar una compra en un sitio web que le parece sospechoso.
Es por eso que es realmente importante añadir factores de confianza en tu sitio web, más adelante en esta lectura te voy a mostrar varias formas de añadir señales de confianza en tu sitio web.
Tu sitio web es difícil de utilizar
Si un visitante se encuentra confundido dentro de tu web, entonces difícilmente se convertirá en un cliente, ya que en primer lugar no sabe qué debe hacer.
Si tú mismo has creado tu sitio web, entonces es normal que hayas olvidado algunos aspectos de usabilidad, y que debido a ello tu sitio web termine siendo un poco confuso o que el mensaje que deseas enviar al visitante no esté claro.
Hay varios síntomas de este tipo de problemas, y una de las señales, es cuando tus visitantes te envían mensajes de soporte, correos, chats o mensajes por redes sociales, indicándote de que no tienen ni idea de cómo realizar una compra en tu web.
Debes prestar mucha atención a este tipo de mensajes, ya que es el cliente directamente el que se encuentra advirtiéndote de que tu web definitivamente tiene algo malo.
Los mensajes de tu web y el proceso de compra deben ser fáciles de comprender.
No tienes un buen proceso de conversión definido
Es muy difícil obtener nuevos clientes y hacer campañas de marketing rentables, si no conocemos cuál es el proceso que convierte a un nuevo visitante, en un cliente de tu negocio.
En otro artículo hablamos mucho sobre los embudos de venta o Sales Funnels.
Entonces es importante definir cuál es el proceso paso a paso que debe seguir un nuevo visitante para convertirse en un cliente de nuestro sitio web.
Una vez que tengamos definido ese camino, podremos crear contenidos, campañas de marketing, anuncios y muchos más elementos que le ayuden a nuestros visitantes a llegar al final de nuestro embudo de ventas.
Ideas para mejorar las ventas de nuestra tienda
Ahora que ya sabemos lo que no debemos hacer, es tiempo de hablar sobre varias estrategias y cosas que puedes implementar el día de hoy dentro de tu tienda online para aumentar las ventas y obtener más clientes.
Upsell y Cross-sell
Estas 2 técnicas son claves para aumentar la cantidad de ganancias que obtienes por cada venta. Implementar estas técnicas en tu tienda puede aumentar entre un 10% a un 30% las ganancias de tu negocio.
Posiblemente ya conoces los famosos ejemplos de las cadenas de comida rápida como McDonald’s, KFC y entre otras, las cuales te ofrecen productos adicionales y complementos cuando estás realizando tu pedido.
Entonces básicamente se trata de ofrecer productos complementarios o la posibilidad de comprar una versión más costosa del producto que el cliente se encuentra comprando en ese momento.
Existen varias formas de implementar estas 2 técnicas en tu sitio web, especialmente si te encuentras utilizando WooCommerce.
Podrás encontrar una gran cantidad de plugins que te permiten añadir este tipo de funciones en tu tienda online.
Gracias a estas 2 técnicas podemos aprovecharnos de las compras impulsivas de los clientes, y como ves no necesitas salir conseguir nuevos clientes.
Ya que simplemente debes mostrar las opciones adicionales al flujo de cliente que ya tienes en este momento.
Añade factores de confianza en tu sitio web
Como lo hemos visto antes, si un visitante no confían tu sitio web entonces difícilmente realizará una compra.
Recuerda que una compra se puede ver como un intercambio de confianza, el cliente realiza una transacción esperando que tú cumplas tu palabra y le entregues el servicio o producto prometido.
Pero si desde el inicio tu sitio web no produce confianza en el cliente, entonces es muy probable que el cliente no se arriesgue a perder su dinero contigo cuando hay tantas otras opciones en el mercado, que posiblemente inspiran más confianza que tu sitio web.
Lo bueno es que añadir factores de confianza en tu web es relativamente fácil.
Uno de los factores más importantes y que lamentablemente muchos sitios web olvidan, incluso hoy en día, es añadir un certificado de seguridad en tu sitio web.
Es muy difícil que alguien se atreva a realizar un pago, cuando el navegador le está indicando el cliente que el sitio web en el que se encuentra no es seguro.
Entonces si tu sitio web aún no tiene un certificado de seguridad, debes instalarlo lo antes posible, ya que además de darle confianza el cliente, Google también toma en cuenta el certificado para colocar tu sitio web en los resultados de búsqueda.
Definitivamente hoy en día un certificado de seguridad es un paso obligatorio en cualquier página web de una empresa.
Pero también existen otros elementos que podemos añadir a nuestro sitio web, para mejorar la confianza del cliente en nuestro negocio.
Si nuestro negocio ofrece algún tipo de garantía de calidad o devolución, entonces es una muy buena idea crear un gráfico llamativo el cual el cliente pueda ver en áreas claves de nuestro sitio web, como por ejemplo durante el proceso de pago.
También es importante que ese elemento sea interactivo, es decir que el cliente pueda darle clic y ver cuáles son los términos y condiciones de las devoluciones y garantías, podemos abrir estos detalles desde otra ventana, o mejor aún mostrarlos desde un popup.
Normalmente nuestros procesadores de pago también tienen sellos de confianza, si te encuentras utilizando PayPal entonces puedes hacer uso de su logo para indicar el cliente que su compra está segura debido a que tú recibes el pago por medio de PayPal.
Otros procesadores de pago también te pueden permitir añadir los logotipos de Visa, MasterCard y otras marcas de tarjetas en las que se pueda visualizar su sello de seguridad, como por ejemplo: Verify by Visa.
Añadiendo todos estos elementos a tu sitio web, el cliente podrá estar seguro de que tu negocio es legítimo y que el pago que se encuentra realizando no terminará con un problema de fraude.
Es muy importante que el cliente perciba la mayor confianza posible al comprar en nuestro negocio.
Crea una sensación de urgencia
Podemos aumentar mucho las ventas en nuestra tienda si logramos crear una sensación de urgencia en el cliente, esto lo podemos hacer de muchas formas.
Podemos crear una gran oferta por un tiempo limitado, y añadir a nuestro sitio web un contador que le muestre el cliente la cantidad de tiempo que ese precio especial estará disponible.
Si tienes una tienda en la que vendes productos físicos, entonces también puedes utilizar la cantidad de productos disponibles en el inventario como un incentivo para que el cliente realice su compra lo más rápido posible.
Ya que existe la posibilidad de que el producto que él desea comprar se agote en muy poco tiempo.
Al añadir un límite de tiempo o de productos disponibles a tu promoción, tu lanzamiento, o tu cupón de descuento, puedes hacer que esas personas que normalmente esperan hasta el final para comprar, realicen la compra y tomen su decisión mucho tiempo antes.
Existen muchos plugins que te pueden ayudar a crear esta sensación de urgencia en tu sitio web, te voy a mostrar algunos de ellos:
Si el cliente tiene que dar demasiados pasos para realizar la compra en tu sitio web, entonces en cada paso estás dejando a algunos de esos clientes sobre la mesa.
Entonces es importante que la experiencia de compra dentro de tu sitio web, sea lo más fácil y rápida posible.
Normalmente los carritos de compra crean pasos adicionales que en ocasiones no son necesarios para el tipo de producto que nos encontramos vendiendo.
Uno de los mejores métodos para simplificar el proceso de compra es colocar todos los pasos necesarios dentro de una misma página.
Normalmente el cliente añade el producto hacia el carrito, y luego debe dar clic para poder ver el carrito, posteriormente debe dar un nuevo clic para poder añadir su información personal y crear su cuenta, y finalmente debe dar un nuevo clic hacia otra página en la que añade su información de pago.
Y en cada uno de esos pasos estamos perdiendo clientes, entonces necesitamos implementar un proceso de pago que se encuentre todo dentro de una sola página.
Añade elementos de social proof
Supongamos que te encuentras por la calle buscando un lugar donde comer y llegas a 2 restaurantes que se encuentran uno a la par del otro, los 2 restaurantes tienen un buen aspecto, y los precios son muy similares, pero el restaurante que está a tu derecha tiene casi todas sus mesas ocupadas y en el estacionamiento de ese restaurante ya no caben más autos; en cambio el restaurante que tienes a tu izquierda parece estar completamente vacío, desde la ventana puedes ver que solo una mesa se encuentra ocupada.
Si te encontraras en una situación como esa en la vida real es posible que prefieras probar el restaurante que se encuentra más ocupado, incluso si eso requiere hacer una pequeña fila o esperar un poco, y es natural que pienses de esa forma.
Es exactamente así que muchos de nuestros clientes piensan sobre nuestros sitios web.
Tu sitio web es un lugar muy frío, no hay mucha interacción humana, nuestros visitantes solo tienen nuestros textos, imágenes y vídeos para conocer la calidad de nuestros servicios o productos.
Pero si logramos mostrarles que otras personas igual que ellos utilizan lo que nosotros ofrecemos, y que dichas personas se encuentran muy satisfechas con sus compras, entonces lograremos acercarnos un poco más a nuestro cliente.
Le podemos demostrar eso a nuestros clientes utilizando testimonios, widgets sociales o notificaciones en tiempo real sobre la actividad de nuestro sitio web.
Utilizar testimonios es posiblemente una de las mejores formas en las que podemos demostrarle a nuestros clientes la calidad de nuestros servicios.
Pero no debes utilizar testimonios genéricos, un poco de texto, un nombre y un icono, no van a persuadir a nadie y al contrario el usuario podría llegar a creer que nos estamos inventando los testimonios, lo que al final resultará en nuestra contra, ya que perderemos la confianza del cliente.
Existen algunos servicios que nos permiten recoger los buenos comentarios y testimonios que los clientes nos dejan en nuestras redes sociales, de esta forma nuestros visitantes pueden comprobar que esos testimonios son reales, algunos de estos servicios son:
Y si logras obtener testimonios en video, entonces no dudes en colocarlos dentro de tus páginas de ventas.
Como te mencionaba antes también es una excelente idea añadir notificaciones en tiempo real sobre las compras, tus visitantes, nuevos clientes y otras actividades que ocurren en tu sitio web.
Si tu sitio web se encuentra creado con WordPress entonces los siguientes plugins te serán de mucha ayuda para añadir este tipo de notificaciones de forma automática.
Mejora la velocidad de tu sitio web.
La velocidad de tu web es una gran parte de la experiencia de usuario de tu cliente. Si tu sitio web tarda una eternidad en cargar entonces el cliente simplemente utilizará el botón de atrás y se dirigirá hacia la web de tu competencia.
Muchos gigantes de Internet han comprobado que un sitio web que tarda demasiado tiempo en cargar tiene un efecto negativo en las ventas. De este reporte de Akamai podemos sacar 3 grandes hallazgos:
Una demora de 100 ms puede llegar a perjudicar las conversiones de nuestro sitio web en un 7%
2 segundos de retraso en la carga de un sitio web es capaz de incrementar el porcentaje de rebote en un 103%
El 53% de los usuarios móviles abandonan un sitio web si tarda en promedio más de 3 segundos en cargar
Entonces como puedes ver entre más tarde tu sitio web en cargar más alto será el porcentaje de rebote y las conversiones bajarán.
Deberías apuntar a que tu sitio web cargue en menos de 3 segundos, aunque idealmente lo mejor sería que cargara en 2 segundos o menos. Pero cualquier cosa mayor a 3 segundos definitivamente dañar a tus ventas.
En este tutorial tocamos todos los aspectos que necesitas modificar y añadir en tu sitio web para mejorar su velocidad, te doy un resumen de algunas de las cosas que debes hacer:
Optimizar el peso de las imágenes que utilizas tu web
Abandonar las imágenes JPG o PNG, y utilizar un formato moderno y creado para la web llamado WEBP
Activar un sistema de caché vinculado con el servidor directamente
Minimizar la cantidad de solicitudes que realiza tu sitio web
Sé que añadir estas funciones a tu web puedes tomar un poco difícil, y en algunos casos como en la optimización de imágenes y el CDN, son servicios adicionales que debes pagar por separado.
Pero en nuestro tutorial te mostramos cómo añadir todas estas funciones y como realizar modificaciones adicionales de una forma fácil y rápida, y sobre todo gratis.
Así que te invito a ver el tutorial en el que te mostramos cómo mejorar la velocidad de tu sitio web WordPress.
Define correctamente audiencia
No importa que tipo de negocios tengas es importante tener bien definido quién es tu cliente, debes comprender a esa persona en profundidad, cuáles son sus necesidades y deseos.
El primer paso para definir a nuestra audiencia ideal es crear un perfil ficticio de nuestros clientes. Este perfil nos permite identificar varios aspectos importantes de nuestro cliente ideal, como por ejemplo su nivel de ingreso, las cosas que le gustan, las que no le gustan, un rango de edad, salario promedio, nivel de educación y muchos otros detalles que nos pueden ayudar a la hora de crear nuestras campañas de marketing.
Cuanta más información añades a este perfil, más fácil será llegar a ese público con tus campañas de marketing, ya que podrás crear campañas muy focalizadas.
Por ejemplo si el cliente ideal para nuestro negocio son amas de casa de entre 30 y 40 años, con hijos, entonces podemos imaginar qué tipo de contenido sería el mejor para atraer la atención de este público.
Incluso podemos determinar más fácilmente en que ambientes se mueven estas personas, cuáles son sus gustos en general, sus preocupaciones, sus intereses y sus deseos para futuro.
De modo que podemos adaptar el mensaje de nuestro producto específicamente para esta población.
Mejora las ventas de tu tienda con pequeños cambios
Tal y como lo has visto en este artículo, unos pequeños cambios en tu sitio web podrían resultar en una gran mejora en el porcentaje de conversión de tu tienda.
Si implementamos sólo uno de estos cambios en nuestro sitio web podremos ver una pequeña mejora, pero si los añadimos todos y seguimos trabajando en la mejora constante de nuestro sitio, eventualmente nuestro sitio web será capaz de convertir a muchas más personas.
Te recomiendo escoger e implementar uno o dos de los consejos que has podido encontrar en este artículo, enfócate en optimizar esas 2 ideas al máximo y trabaja únicamente en ellas, una vez que te sientas seguro puedes implementar la siguiente, de esta forma estarás implementando estas ideas a su máximo potencial, en lugar de implementarlas todas de un solo golpe mediocremente.
Espero que con estas ideas tu tienda mejore su porcentaje de conversión y ganes muchos más clientes, no dudes en dejar abajo cualquier pregunta que tengas y si tienes más ideas te invito a que las compartas.
¿Los correos que envías desde tu sitio web se encuentran llegando a la carpeta de SPAM de tus clientes y visitantes? Esto es debido a que la IP desde la que se encuentran saliendo todos tus mensajes no se encuentra optimizada para el envío de correos.
En este video tutorial deseo mostrarte como solucionar este problema, una vez que tus mensajes sean enviados desde IPs especializadas para emails, podrás utilizar muchos plugins en tu web WordPress que mejorarán las ventas, suscripciones, comunicación, o el objetivo que tengas en tu sitio web.
[arve url=»https://www.youtube.com/watch?v=wX3ZrpI0pdU» title=»Como evitar que los correos que envías desde tu web lleguen a SPAM» description=»Descubre como puedes evitar que los correos que envía tu sitio web lleguen a la carpeta de SPAM de tus clientes y visitantes, de esta forma lograrás enviar todos tus mensajes a la bandeja de entrada de tus clientes. » /]
Como te he mostrado en el video existen muchas empresas con las que puedes obtener el servicio de SMTP Relay para tu sitio web, también puedes obtener este servicio completamente gratis con nuestros planes de hosting.
Algunas de las empresas con las que puedes obtener este servicio son:
En este video tutorial también utilizamos el plugin SendGrid para vincular nuestra cuenta de SendGrid con WordPress, de esta forma tu sitio web WordPress enviará los mensajes por medio de la IP especializada de SendGrid, en lugar de la IP de baja reputación de tu alojamiento web actual.
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
¿Los correos que envía tu sitio web llegan casi siempre a la carpeta de SPAM? ¿Y los correos que envías con tu dominio también están llegando a SPAM?
Este es un problema que tendrás siempre si utilizas alojamientos de mala calidad para tu sitio web.
El motivo de que tus mensajes lleguen a la carpeta de SPAM es ocasionado la mayor parte del tiempo debido a tu proveedor de hosting.
Tu proveedor actual tiene IPs de baja calidad para el envío de correos, o sus IPs se encuentran en listas negras.
Cuándo tu correo sale de una de estas IPs baneadas es detectado por el correo de tu cliente, y coloca tu mensaje en SPAM.
Esto puede afectar a la reputación de tu propio dominio en el futuro, y esa es una situación que debes evitar, créeme no quieres que tu dominio termine en una lista negra de SPAM.
Entonces en este video te voy a mostrar como puedes evitar la carpeta de SPAM y asegurarte que los correos siempre lleguen a tus contactos.
Para solucionar este problema debemos modificar el camino que nuestros correos toman al ser enviados.
De modo que en lugar de salir de la IP de baja reputación que tiene tu proveedor de hosting, tus correos puedan salir desde una IP especialmente utilizada para el envío de correos.
Este tipo de servicio se llama SMTP Relay.
Lo que nos proporciona es una forma de conectar nuestros correos a IPs de alta reputación.
Esto permite que tus mensajes siempre lleguen a la bandeja de entrada de tu cliente y también cuida la reputación de nuestro dominio para no terminar en una lista negra de SPAM.
Existen muchas empresas que cuentan con este tipo de servicio, esto puede representar un costo adicional para tu sitio web, pero es crucial contar con un servicio de email profesional, de lo contrario puedes perder clientes por la falta de comunicación y una baja reputación.
Antes de mostrarte como conectar tu sitio web WordPress a un SMTP Relay, quiero comentarte que todos los planes de hosting en josel63.sg-host.com tienen el servicio de SMTP Relay activado y completamente gratis.
De hecho, si tienes tu sitio web con nosotros no debes hacer nada de lo que verás en este tutorial, ya que tus correos salen de forma automática desde nuestro servicio de SMTP Relay.
No hay nada que tengas que configurar, todo lo tenemos listo para ti, así que puedes estar tranquilo, ya que tus correos siempre llegarán a la bandeja de entrada de tus clientes.
Si deseas migrar tu sitio web con nosotros, y disfrutar de estas y muchas ventajas más, puedes hacerlo y nuestro equipo de soporte migrará tu sitio web completamente gratis.
Puedes utilizar el cupón de descuento Video10 y obtienes un descuento del 10% en tu migración.
Ahora si tu proveedor de hosting no te da este servicio gratis como lo hacemos nosotros, debes configurar la salida SMTP de WordPress para envíe los mensajes utilizando este sistema.
Debido a que tu hosting no hace esto por ti, voy a mostrarte cómo hacerlo de forma manual.
Existen muchas empresas de SMTP entre las que puedes elegir, en la descripción de este video voy a dejarte los sitios web de varias opciones.
Sin embargo, en este tutorial voy a mostrarte cómo utilizar SendGrid.
Bien, lo primero es crear una cuenta de cliente con SendGrid.
Podrás ver que la mayoría de estos servicios ofrecen una capa gratuita inicial, y luego deberás pagar si necesitas más correos o en algunas ocasiones depende del tiempo de uso.
En el caso de SendGrid contamos con 100 mensajes diarios, esa es nuestra capa gratuita.
Muy bien, en estos momentos nos encontramos en la pantalla de inicio de SendGrid.
Lo primero que debemos hacer es autentificar nuestro dominio.
Así que vamos a la opción que dice Sender Authentication
Desde aquí damos clic en el botón para autentificar nuestro dominio.
Bien, en esta zona debemos indicar el lugar en el que tenemos nuestra configuración DNS.
Como puedes ver cuentas con varias opciones, en mi caso voy a colocar otro.
Si tu no conoces donde se encuentran tus DNS, puedes colocar otro o no estoy seguro.
Y damos clic en siguiente.
Ahora debemos indicar nuestro dominio.
Y nuevamente damos clic en siguiente.
Perfecto, ahora puedes ver que nos muestra algunos datos.
Lo que debemos hacer es añadir estos en la configuración DNS de nuestro dominio.
En mi caso puedo administrar la configuración DNS de mi dominio en Cpanel, asi que vamos a entrar en Cpanel.
Desde aquí voy a buscar las opciones DNS.
Y la tenemos por aquí, así que entramos.
Muy bien, ahora simplemente voy a copiar y pegar todo lo que me indican en SendGrid.
Si observas, nos pide que creemos 3 CNAMEs.
Así que voy a copiar el primero, vamos a Cpanel y aquí das clic en CNAME para añadir uno nuevo.
En el nombre pegamos lo que hemos copiado, y ahora regresamos a sendgrid, este que se encuentra al lado es el valor.
Lo copiamos, y luego lo pegamos en la zona que dice Valor.
Y damos clic en añadir un CNAME.
Muy bien, el CNAME se encuentra correctamente añadido, ahora debemos hacer el mismo proceso con los otros dos CNAMEs, el del lado derecho es el nombre y el del izquierdo el valor.
Voy a realizar este proceso rápidamente.
Copiamos y pegamos el segundo nombre.
Luego copiamos y pegamos el valor para ese nombre.
Ahora finalmente añadimos el tercer CNAME, colocamos el nombre, y finalmente su valor.
Muy bien, ya hemos añadido todos los CNAMEs indicados por SendGrid.
Ahora marcamos esta opción y damos clic aquí.
Si lo has realizado correctamente, vas a poder ver esta pantalla.
Ahora damos clic aquí.
Como puedes ver, nuestro dominio se encuentra correctamente validado, ahora podemos enviar correos desde nuestro dominio por medio de SendGrid.
El siguiente paso es conectar WordPress a SendGrid, para esto primero debemos generar un api key en SendGrid.
Así que entramos en API Keys
Desde aquí, vamos a generar una nueva API Key, le damos un nombre, concedemos el acceso y damos clic aquí para continuar.
Ahora nos muestra nuestro API key, ten en cuenta que solo te lo mostrará esta vez, así que debemos copiarlo en un lugar seguro antes de cerrar esta ventana.
Muy bien, ahora con nuestro API key listo, podemos añadir SendGrid a nuestra web WordPress.
Para esto, entramos en nuestra área de administración, y necesitaremos instalar un plugin.
Buscamos el plugin llamado SendGrid.
Asegúrate que es el plugin correcto, como puedes ver se encuentra creado por SendGrid.
Instalamos y activamos el plugin.
Perfecto, el plugin se encuentra activado, ahora para entrar en sus opciones vamos hacia ajustes y luego a SendGrid.
Desde sus opciones, lo primero que nos pide es nuestro API Key, así que lo colocamos aquí.
Luego podemos configurar la forma en la que se enviarán nuestros correos.
Primero colocamos el nombre del destinatario, yo le colocaré upempresa.
Luego el correo desde donde enviamos el mensaje, este correo debe contener el mismo dominio de nuestro sitio web, debe ser el mismo dominio que hemos autentificado en SendGrid.
En la dirección de respuesta colocaré la misma, las siguientes opciones las dejaré vacías, y luego aquí lo cambiare a texto y html.
Es importante que lo coloques de esta forma, ya que muchos plugins como WooCommerce que envían mensajes a los clientes o visitantes de nuestra web, utilizan HTML en sus correos.
Si lo dejamos en texto plano, entonces los correos que lleguen a nuestros clientes no se verán nada bien.
Muy bien, finalmente damos clic aquí para guardar nuestra configuración.
Excelente, ahora hemos configurado WordPress con SendGrid, todos los correos que nuestro sitio web envía serán realmente enviados desde SendGrid, de esta forma los mensajes de nuestro sitio web siempre llegarán a la carpeta de entrada y no a SPAM.
Para probar que todo funciona correctamente, podemos enviar un mensaje en esta parte hacia cualquier correo.
Me voy a enviar un mensaje para comprobar que todo está bien.
Colocamos hacia donde enviamos deseamos enviar el mensaje, después añadimos un título al mensaje, el cuerpo del mensaje que deseamos enviar, y finalmente damos clic aquí para enviarlo.
Ahora voy a entrar en mi correo.
Y como puedes ver aquí tenemos el nuevo mensaje.
En tu cliente de correo puedes ver el header del mensaje, yo puedo verlo aquí.
Y si observamos, puedes comprobar que SendGrid es el que ha enviado este mensaje.
Desde nuestro panel de control en SendGrid también podremos encontrar el correo que hemos enviado.
Aquí entramos en actividad, y si el historial de correos no se muestra, entonces deberías contar con un botón que refrescará tu actividad reciente.
Al darle clic SendGrid refresca los correos enviados.
Y como puedes ver aquí tenemos el mensaje que hemos enviado desde nuestro sitio web.
Así que podemos concluir con que todo funciona correctamente, y ahora los mensajes se encuentran siendo enviados desde SendGrid, en lugar de la IP de nuestro sitio web.
Como te mencionaba al inicio, no necesariamente debes usar SendGrid, existen otras opciones con diferente cantidad de capas gratuitas y precios.
En el caso de SendGrid tienes 100 correos diarios gratis, si deseas más correos, entonces debes pagar una cuenta Premium, el primer nivel se encuentra en $9.95 y va subiendo dependiendo de la cantidad de correos que deseas enviar.
Muy bien, ahora ya puedes enviar correos sin miedo a que terminen en la carpeta de SPAM, esto te da una gran libertad en WordPress.
Hay muchos plugins de marketing y entre otros que puedes utilizar para mejorar tus ventas, y que dependen del envío de correos.
Recuerda que si tú tienes una cuenta de hosting con nosotros, no tienes que hacer todo este proceso.
De hecho, no debes hacer nada, nuestro servicio de hosting te entrega gratis el servicio de SMTP Relay de forma automática en tu sitio web.
Y también se encuentra incluido para tus correos normales.
De modo que todos los mensajes que envías desde tu web y desde tu correo normal, están completamente cubiertos automáticamente.
Si deseas migrar tu sitio web con nosotros o iniciar tu proyecto web con nuestros servicios, puedes utilizar el cupón de descuento Video10 y obtendrás un 10% de descuento en tu factura.
Espero que este video te sea de ayuda, si tienes preguntas no dudes en dejarlas en los comentarios.
Soy José Liévano, muchas gracias por ver este video y nos veremos en el siguiente tutorial.
Cuándo tu blog crece y añades muchos artículos, puede que tus mejores contenidos sean difíciles de encontrar para tus visitantes nuevos.
Es por eso que en este video tutorial quiero mostrarte como añadir un listado de tus artículos más populares, de esta forma podrás siempre mostrar lo mejor que tiene tu blog para ofrecer a tus visitantes nuevos.
Table De Contenidos
Mostrar los artículos más populares en WordPress
Para mostrar los artículos más populares dentro de nuestro sitio web vamos a utilizar el plugin WordPress Popular Posts
Gracias a este plugin, podremos mostrar a nuestros visitantes los artículos o entradas más populares por medio de Widgets y un shortcode.
Estadísticas de WordPress Popular Posts
Este plugin tiene una página especial en la que podremos encontrar estadísticas, las opciones disponibles, parámetros para el shortcode Y un área de debug.
Para poder ingresar en esta página debemos ir en nuestro menú principal hacia ajustes y luego dar clic en WordPress Popular Posts
Desde esta ventana podremos ver la página de estadísticas, desde aquí el plugin nos muestra la forma en la que nuestros visitantes han interactuado con el listado de artículos más populares.
También podremos ver rápidamente cuáles son los artículos que más visitan nuestros usuarios, podemos saber cuántas visitas han obtenido, la cantidad de comentarios y cuáles de ellos han sido los más populares en los últimos días.
En la parte inferior de la página de estadísticas podrás encontrar una sección en la que el plugin categoriza nuestros artículos más populares en 4 diferentes pestañas.
En la primera pestaña podrás encontrar un listado de los artículos con más visitas
la 2ª te muestra los artículos con más comentarios
Luego nos presenta los artículos que más visitas han tenido en las últimas horas
Y finalmente en el salón de la fama se encuentran los artículos que más visitas y comentarios han obtenido
Herramientas de Popular Posts
En la parte superior de la pantalla de estadísticas podrás encontrar el menú principal del plugin, desde aquí podremos entrar en las opciones de herramientas.
Opciones para las miniaturas
Las primeras opciones que nos presenta el plugin nos permiten modificar la configuración para las miniaturas, éstas son las imágenes que aparecen al lado de los artículos en el listado que le presentaremos a nuestros visitantes.
El bloque nos presenta las siguientes opciones para las miniaturas:
Miniatura por defecto: Gracias a esta opción podremos modificar la imagen que se muestra por defecto a lado de nuestros artículos, de modo que si un artículo no tiene una imagen destacada, en su lugar se mostrara la imagen que nosotros subamos desde aquí.
Seleccionar imagen desde: En esta opción podemos decidir cuál es la imagen que deseamos mostrar al lado del artículo, normalmente deberíamos utilizar la imagen destacada del artículo, pero podríamos modificarlo e indicarle que muestre la primera imagen que aparece dentro del contenido del artículo, o también podríamos cambiarlo hacia un campo personalizado por ejemplo.
Carga diferida: esta opción nos permite cargar las imágenes que acompañan a la lista de artículos únicamente cuando el listado se encuentran la pantalla de nuestro visitante, de esta forma las imágenes no se cargarán si el visitante no llega a nuestro listado de artículos populares.
Opciones para el uso de datos
El siguiente conjunto de opciones nos permite modificar la forma en la que el plugin guarda y utiliza los datos de las visitas.
Registrar visitas de: Esta opción nos permite determinar cuáles son las visitas que el plugin almacena, podemos indicarle que tome en cuenta todas las visitas, también podemos registrar únicamente a las visitas de los visitantes que tengan una cuenta de usuario o podríamos contar únicamente las visitas de los usuarios que no tienen una cuenta de usuario.
Límite del registro: Desde aquí es posible indicar la cantidad de días que el plugin debe guardar los datos de las visitas, normalmente esta opción se encuentra desactivada, pero al activarla podrás indicar la cantidad de días de tu preferencia.
Caché de datos: Te recomiendo activar esta opción, gracias a esto el plugin no necesitará está realizando peticiones a tu base de datos de forma regular, y podrá mostrar el listado de artículos populares desde la caché, esto ayuda que el plugin funcione más rápidamente y que tu sitio web cargue a mayor velocidad.
Refrescar el caché cada: Desde aquí puedes modificar la cantidad de tiempo que le toma la caché refrescarse, es decir que si lo dejamos en un día por ejemplo, cada 24 horas la caché se borraría y se generaría una nueva, normalmente esta opción se encuentra configurada para borrar la caché cada minuto, pero eso no es muy eficiente, así que lo mejor será dejarlo con un refresco de un día como mínimo.
Opciones adicionales
Finalmente el plugin nos entrega algunas opciones adicionales.
La opción que indica «Abrir enlaces en», nos permite determinar si deseamos que los artículos se abran en la misma pestaña o en una pestaña adicional cuando los visitantes le den clic.
Y al final tenemos la opción para dejar activada las hojas de estilo que el plugin trae por defecto, estas hojas de estilo traen el código CSS necesario para utilizar algunas plantillas que veremos más adelante, debido que estaba de estilo no es particularmente pesada te recomendaría dejar esta opción activada.
Mostrar los artículos populares por medio de un Widget
El plugin WordPress Popular Posts viene con un widget que nos permite mostrar los artículos más populares a nuestros visitantes desde cualquier zona de widget que tengamos disponible en nuestro sitio web.
El lugar más común para mostrar este tipo de listados será la barra lateral que se muestra en los artículos de nuestro blog, y es exactamente donde la vamos a colocar en nuestro caso.
Entonces para añadir el widget a nuestro sitio web únicamente debemos ir hacia Apariencia > Widgets, Luego vamos al widget llamado WordPress Popular Posts y seleccionamos el área en el que deseamos añadirlo.
El widget nos entrega muchas opciones que podemos utilizar para mostrar el listado de artículos populares.
El primer conjunto de opciones que nos presenta el plugin son:
Título: Desde este campo puedes colocar un título que se mostrará en la parte superior del listado de artículos.
Mostrar hasta: Define la cantidad de artículos que deseas mostrar en el widget.
Ordenar entradas por: Indica el criterio que deseas utilizar para ordenar los artículos que se muestran, es posible ordenarlos por cantidad de visitas, comentarios, o por las visitas obtenidas en las últimas horas.
Después tenemos las opciones de filtros, gracias a este conjunto de opciones es posible seleccionar el conjunto de artículos que deseamos mostrar.
Podemos indicar el tipo de entradas que debe tomar en cuenta, por defecto se encuentran seleccionadas las entradas del blog, pero si tienen un tipo de entrada personalizada (custom post type) podrás indicar el identificador, de esta forma el widget únicamente tomará ese tipo de entrada en cuenta.
También es posible filtrar los artículos que se muestran con base en la taxonomía, indicando el ID de la categoría o etiqueta.
Finalmente en la parte inferior podrás encontrar más opciones que te permiten mostrar información adicional sobre los artículos de la lista, como la cantidad de visitas que han obtenido, cantidad de comentarios, categoría a la que pertenecen, etc…
También podrás encontrar un selector de «Temas», estos son diseños prefabricados que este plugin trae consigo, gracias a estos diseños, es posible que el widget se vea más profesional en nuestro sitio web.
Una vez que hemos configurado el widget, puedes dar clic en el botón de «Guardar», y luego de esto el plugin se mostrará en la zona de widgets que has seleccionado.
Visitando mi sitio web demo, puedo encontrar que el widget se ha publicado correctamente en la barra lateral de mis artículos, que es la zona en la que lo hemos añadido para este tutorial.
El widget se ve de esta forma en mi caso, debido que he modificado la plantilla y he seleccionado la que se llama «Cardview».
Utilizando un shortcode para los artículos populares
El plugin que nos encontramos utilizando también nos permite mostrar el listado de artículos populares por medio de un shortcode.
Utilizarlo es muy simplemente, únicamente debes añadir el código: [wpp] y el listado de artículos se mostrará en cualquier zona de tu web WordPress que te permita utilizar shortcodes.
Sin embargo, si utilizas este shorcode sin añadir nada adicional, te podrás dar cuenta rápidamente que el resultado carece de muchas características que muestra la versión en widget.
El shortcode puede utilizar parámetros adicionales que nos permiten añadir dichas características, puedes encontrar un listado de todos los parámetros disponibles, si vamos hacia Ajustes > WordPress Popular Posts > Parámetros.
Desde esa pantalla encontrarás un listado de todos los fragmentos de código adicional que puedes añadirle a tu shortcode.
Por ejemplo, si deseamos mostrar un título en el listado de artículo, debemos utilizar el parámetro «header» y luego indicar el título a mostrar, de modo que deberíamos escribir nuestro shortcode de la siguiente forma:
[wpp header='El título para mi lista']
Siguiendo con la lista de parámetros que tenemos disponibles, si deseas que el shortcode tenga un título, que solo muestre 3 artículos y que base los resultados en la cantidad de comentarios, entonces el shortcode debería ser el siguiente:
[wpp header='El título para mi lista' limit=3 order_by='comments']
Como puedes ver, gracias a la gran cantidad de parámetros que nos presenta el plugin, es posible crear un listado que se encuentre acorde a tus necesidades.
Espero que este tutorial te ayude a mostrar los artículos más populares de tu sitio web WordPress a todos tus visitantes.
También te podría interesar añadir el modo oscuro a tu sitio web, para mejorar la experiencia de tus visitantes y ahorrarles un poco de batería al ver tu sitio web.
No dudes en dejar tus comentarios o preguntas en los comentarios.
Diseñar una tienda online desde cero puede ser un trabajo que lleve horas, incluso días y semanas, es normalmente un proceso agotador y largo. Es por eso que en este video tutorial quiero mostrarte la forma de crear tiendas online en un solo clic gracias a nuestros planes de hosting.
Con estas herramientas podrás instalar una tienda online con un diseño profesional en cuestión de un clic y gracias a que la tienda se encuentra creada con un editor visual, podrás modificarla fácilmente sin utilizar código. Mira el siguiente video para descubrir como puedes crear tiendas online profesionales en cuestión de minutos.
[arve url=»https://www.youtube.com/watch?v=CwYYRqsynvw» align=»center» title=»Como crear tu tienda online profesional con un clic» description=»Descubre como crear un tienda online con un diseño profesional en un solo clic gracias a nuestros planes de hosting especiales para WordPress.» upload_date=»2018-09-04″ duration=»13M41S» /]
En este tutorial utilizamos nuestro servicio de hosting para WordPress puedes utilizar el plan Premium o Business para tener acceso a WordPress Pro y a todas las plantillas que puedes utilizar e instalar con un clic.
Las tiendas se encuentran creadas utilizando WooCommerce, este es el mejor plugin eCommerce que puedes utilizar en tu sitio web WordPress, es muy fácil de utilizar y puedes vender cualquier tipo de producto. Si aún no sabes como utilizar este plugin, entonces te invito a visitar nuestro curso gratuito de Tienda Online con WordPress y WooCommerce
Hoy en día es importante que tu sitio web cuente con un certificado SSL, especialmente si te encuentras creando una tienda online, si aún no tienes un certificado en tu web, entonces visita el siguiente tutorial en el que te mostraré como puedes instalar un certificado SSL gratis en un solo clic
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Buen día, te saluda José Liévano y en este nuevo tutorial te quiero mostrar cómo puedes crear tu tienda online con un diseño profesional y completamente configurada en menos de 15 minutos.
Estas viendo la tienda online con la que terminaremos en este tutorial, y todo lo haremos sin código, fácil y rápido.
Así que vamos a ver como se hace.
La tienda con la que terminaremos se encuentra creada con WooCommerce, que es el mejor plugin para tiendas online que tiene WordPress.
Para instalar tu tienda online ya preconfigurada y lo mejor de todo con un diseño profesional.
Debes entrar en tu panel de control de hosting.
Desde aquí vamos a buscar WordPress Pro.
Como puedes ver, en esta zona tenemos el instalador de WordPress Pro asi que entramos en él.
Y damos clic en instalar esta aplicación.
Muy bien, en esta zona puedes seleccionar tu dominio, desde aquí también puedes dejar tu web utilizando https desde el inicio si ya tienes un certificado SSL instalado.
En caso de que aún no tengas un certificado SSL te dejaré un link en la descripción del video en el que te muestro como instalar uno gratis en dos clics.
Bien sigamos, aquí lo voy a dejar vacío ya que deseo que se instale directamente en mi dominio.
Y en la parte de abajo tenemos una gran cantidad de plantillas disponibles.
Ahora quiero aclararte que a cualquier plantilla que selecciones le puedes añadir una tienda, ya que se instalará WordPress con el diseño de tu elección.
Pero algunas de estas plantillas traen pre-configurada la tienda, de modo que no debes hacer nada más que comenzar a añadir tus productos y modificar los detalles de tu tienda.
Puedes ver que algunas de estas plantillas tienen la viñeta que dice tienda online.
Entonces esos son los diseños que tienen la tienda pre-configurada.
Puedes también ver un demo de la tienda dando clic aquí.
Este diseño tiene el área de tienda en el menú, vamos a entrar para ver el diseño del área de tienda.
Y como puedes ver aquí tenemos nuestros productos y la tienda es completamente funcional.
Vamos a ver otro demo, demos un vistazo a este diseño.
En este diseño puedes ver que tenemos los productos en la página principal y que también contamos con el menú de tienda.
Gracias a WordPress Pro y las plantillas que nos entrega gratis, podemos modificar nuestra tienda sin código y de forma completamente visual.
Puedes mostrar tus productos en cualquier lugar de tu sitio web.
Incluso dentro de los artículos de tu blog, en el área de contacto, en tu página principal o en cualquier parte que quieras.
Este diseño me gusta mucho así que vamos a instalarlo.
Regremos al instalador, lo único que debo hacer ahora es seleccionar el diseño, al darle clic puedes ver que se coloca en verde.
Muy bien, ahora vamos hacia abajo y en esta área puedes colocar los detalles de tu web.
Aquí puedes definir tu nombre de usuairo, contraseña, el correo relacionado a tu nuevo sitio web.
Además de colocarle un título y una pequeña descripción o lema a tu web.
Esto podemos modificarlo después si lo necesitas.
Ahora simplemente debemos dar clic en el botón de instalar.
Y el sistema inicia la instalación de nuestra nueva tienda online con el espectacular diseño que hemos seleccionado.
Este proceso es muy rápido y tarda menos de dos minutos.
Muy bien, como puedes ver ya ha terminado la instalación, y podemos entrar en nuestra área de administración simplemente dando clic a este enlace.
Perfecto!
Ahora te encuentras en el área de administración de WordPress.
Únicamente debemos hacer un paso adicional para que todo se encuentre perfecto.
Y eso es actualizar el sistema.
Asi que entramos aquí en actualizaciones.
Seleccionamos todos los plugins y damos clic en actualizar.
Muy bien, ahora regresamos a la pantalla de actualizaciones.
Y para terminar actualizamos la plantilla.
Genial, ahora si se encuentra todo listo para empezar a modificar nuestro sitio web.
Voy a entrar en el escritorio.
Y si ya tienes alguna experiencia utilizando WordPress, sabes que esta es la vista principal de tu área de administración.
Voy a cerrar estos anuncios que tengo por aquí.
Muy bien, ahora vamos a entrar en el área pública de nuestro sitio web.
Vamos al nombre de la web y damos clic en visitar sitio.
Muy bien, como puedes ver tenemos un clon exacto del demo que visitamos antes.
Y lo mejor de todo es que podemos modificar nuestro nuevo sitio web de forma completamente visual y sin utilizar códigos.
Para editar nuestro nuevo sitio web, debemos dar clic aquí, en habilitar el constructor visual.
Esto carga el editor que es muy fácil de utilizar.
Ahora ya nos encontramos en el editor.
Y podemos modificar cualquier texto muy fácilmente, por ejemplo puede modificar el texto de este encabezado.
Y le colocaré “Bienvenido a mi nueva tienda online”.
Vamos también a modificar el texto que se muestra en estos productos.
Le colocaremos “Nuestros mejores productos”.
Si te colocas sobre los textos podrás ver que te aperece esta pequeña barra, desde aquí puedes modificar o añadir estilos a tu texto.
Por ejemplo lo podemos hacer cursiva, oh también modificar su color desde esta opción.
También podemos modificar su alineación y muchas más opciones.
Ahora vamos a modificar esta lista de productos.
Todos estos productos que tenemos aquí, están pre-creados en el demo.
Podemos eliminarlos y añadir nuestros propios productos, te mostraré como hacerlo en un momento.
Pero mientras tanto los vamos a utilizar para ver que tal quedará nuestro diseño y como se verán nuestros productos con las modificaciones que hagamos.
Para modificar la zona en la que se muestran los productos tenemos este ícono de engranaje.
Si damos clic en él, se abren las opciones de los productos.
Gracias a estas opciones es muy fácil definir la forma en la que deseamos diseñar la vista de los productos he incluso cuáles son los productos que deseamos mostrar.
Por ejemplo, puedo modificar la cantidad de productos que deseo mostrar.
Y la cantidad de productos por columna también.
Y como puedes darte cuenta, se actualiza de forma automática, entonces podemos ver en tiempo real todos los cambios que hacemos en nuestra web.
Ahora quiero modificar el tamaño y el color del texto para los precios.
Así que entramos en las opciones de diseño.
Desde aquí tienes la posibilidad de modificar el diseño de todas las áreas de los productos.
Entonces podríamos buscar las opciones para el texto de los precios, pero también podemos simplemente colocarnos sobre la zona que deseamos modificar.
Por ejemplo en los precios y darle clic a este ícono de brocha.
Como puedes ver eso abre automáticamente la zona en la que se encuentran las opciones de los precios.
Y podemos empezar a modificar el texto.
Por ejemplo en mi caso, quiero que el texto sea más grande.
Asi que vamos hacia abajo y aquí tienes la opción para modificar el tamaño de fuente.
Desde esta zona podemos cambiar el color del texto.
En mi caso también deseo centrar el texto.
Y si bajamos un poco más incluso podemos añadirle un efecto de sombra.
Listo, me gusta este estilo.
Ahora vamos a modificar el estilo para el título.
Asi que me coloco sobre el título y le doy clic al ícono de brocha.
Muy bien, a este texto en realidad solo le cambiare el tamaño de fuente.
Y lo alinearemos al centro.
Finalmente voy a modificar el área de la imagen del producto.
Asi que vamos a sus opciones.
Lo que deseo hacer aquí es colocarle un efecto de sombra, así que vamos hacia abajo y seleccionamos uno de estos estilos.
Muy bien, para aplicar los cambios debemos dar clic aquí.
Y como puedes ver nuestras modificaciones se aplican al sitio web.
De esta forma tan fácil podemos ir editando nuestro sitio web, el editor visual es muy fácil de utilizar.
Para guardar los cambios que hemos realizado, damos clic en este ícono y luego clic en guardar.
Muy bien, nuestros cambios se han guardado.
Ahora podemos salir del editor visual desde aquí.
Todos los cambios que hemos realizado se han aplicado a nuestro sitio web, podemos de esta forma añadir, eliminar o editar más elementos a nuestro sitio web como imágenes, videos, textos, productos, etc…
Es posible activar el editor visual en las otras partes de nuestro sitio web, entonces podremos modificar muy fácilmente cualquier parte de nuestra web WordPress.
Ahora veamos rápidamente como puedes empezar a colocar tus propios productos.
Para esto vamos a entrar a nuestra área de administración, puedes ingresar desde el nombre de tu web y luego en escritorio.
El área de tienda lo tenemos disponible gracias al plugin WooCommerce.
Y en el tu menú de administrador puedes ver la opción de productos.
Vamos a entrar en todos los productos.
Como puedes ver tenemos 8 productos de demostración creados.
Para añadir uno nuevo, simplemente das clic aquí.
Desde aquí puedes añadir el título del nuevo producto.
En esta zona debes añadir la descripción de tu producto nuevo, además de texto también puedes incluir imágenes o videos.
En esta área podemos configurar el precio del producto.
Te estoy mostrando rápidamente como crear un producto.
WooCommerce es muy fácil de utilizar, añadir productos es algo muy sencillo como puedes ver.
Pero que sea fácil no quiere decir que sea limitado, WooCommerce es uno de los mejores sistemas de eCommerce que existen en el mundo.
Eso es gracias a que puedes expandir sus funciones y hacer que haga lo que tu quieras.
Desde vende productos digitales, licencias, tickets de eventos, sistema de membresías con protección de contenidos, productos físicos, dropshiping increíblemente incluso puedes convertirlo en un Marketplace como Etsy, permitiendo a vendedores externos y cobrar comisiones por las ventas.
Eso es lo bueno de WordPress y WooCommerce, son fácil de utilizar y al mismo tiempo son muy poderosos.
En nuestro sitio web contamos con un curso completo sobre WooCommerce, te dejare el link en la descripción, el curso es completamente gratuito.
Entonces, sigamos con nuestro producto.
Lo siguiente haremos es colocar el producto en una categoría.
Y le colocaré una imagen destactada.
Podemos subir una imagen desde nuestra computadora o utilizar una de las que ya tenemos en nuestro sitio web.
Muy bien, ahora voy a guardar mi producto dando clic en el botón azul que dice publicar.
Perfecto, nuestro nuevo producto ya se encuentra publicado.
Ahora vamos a nuestro sitio web.
Y como puedes ver, aquí tenemos nuestro nuevo producto.
Entonces y como puedes ver, gracias a WordPress Pro, puedes instalar una tienda online completa y con un diseño profesional en dos clics.
En menos de un día puedes tener tu nueva tienda online creada y lista para vender.
WordPress Pro se encuentra disponible en los planes de hosting de josel63.sg-host.com.
Tendrás acceso a este y muchos más beneficios como plugins y plantillas Premium gratis.
Puedes utilizar el plan Premium o el plan Business para tener acceso a WordPress Pro.
También puedes migrar tu sitio web WordPress con nosotros, el proceso de migración lo hacemos nosotros completamente gratis.
Si deseas iniciar tu sitio web o mejorar el que ya tienes gracias a WordPress Pro.
Puedes utilizar el cupón de descuento PROWP y obtendrás un 15% de descuento en tu plan.
Espero que este video te guste y no dejes de visitar el curso de WooCommerce si quieres saber como utilizar esta grandiosa herramienta.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa la campanita para obtener las notificaciones de nuestros nuevos tutoriales.
Mi nombre es José Liévano y nos veremos en un próximo video tutorial.
Migrar tu sitio web es normalmente una tarea complicada, tediosa y lenta, también puedes terminar con un sitio web roto, enlaces que no funcionan y un sinfín de complicaciones.
Es por eso que en este tutorial deseo mostrar como migrar tu sitio web WordPress en cualquier situación de la forma más fácil y rápida posible.
Si deseas saber como he creado el sitio web del video en menos de 5 minutos, te dejo el enlace hacia ese otro video tutorial aquí: Crear un sitio web profesional en minutos.
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
En este video tutorial quiero mostrarte paso a paso la forma más fácil de migrar un sitio web WordPress hacia otro lugar.
Esto te será de utilidad en muchos casos, por ejemplo, si tienes tu web WordPress en local y la migrarás hacia un servicio de hosting, si te encuentras mudando de hosting, como traer tu sitio web de tu proveedor actual hacia nuestros servidores.
Oh si deseas clonar un sitio web en otro dominio diferente.
Mi nombre es José Liévano y demos inicio a este tutorial de josel63.sg-host.com
Como puedes ver, aquí tengo un sitio web completamente creado en WordPress.
He creado este sitio web en menos de 5 minutos gracias a los Packs Pro de WordPress que tenemos en josel63.sg-host.com, te dejaré un link si quieres más información.
Ahora, lo que deseo hacer es mover este sitio web hacia otro dominio completamente diferente.
Lo vamos a mover hacia aquí.
Como puedes ver este dominio se encuentra completamente en blanco.
No tenemos nada por aquí aún.
El primero paso para migrar nuestro sitio web WordPress, será entrar en el área de administración del sitio web que vamos a mover.
Y ahora voy a instalar un plugin.
El plugin que debemos buscar se llama All-in-One WP Migration.
Muy bien, lo tenemos por aquí, asi que debemos instalar el plugin y luego activarlo.
Una vez que activamos el plugin, se creará un nuevo menú en nuestra área de administración, la que puedes ver en la parte de abajo.
Dentro de este nuevo menú, vamos a entrar en la opción exportar.
En esta ventana podremos generar un archivo especial que contendrá todo nuestro sitio web.
El archivo que generaremos lo utilizaremos después para crear la copia de nuestra web en la nueva localidad.
Este plugin te presenta varias opciones avanzadas desde aquí.
Es una función muy útil, especialmente si en tu caso no deseas exportar todo el sitio web, por ejemplo, podríamos evitar exportar los comentarios en la bandeja de SPAM, las revisiones de los post, podríamos no exportar los archivos de imágenes, etc…
En mi caso quiero crear un clon exacto de esta web, así que voy a ocultar estas opciones.
Ahora damos clic en el botón verde y seleccionamos archivo.
Al hacerlo, el plugin inicia la creación del archivo que contendrá nuestro sitio web.
Depende del tamaño de tu web, esto puede tardar unos minutos.
Muy bien, mi archivo ya se encuentra listo, como puedes ver tenemos la opción para descargarlo, y es lo que vamos a hacer.
Perfecto, ahora ya tenemos el archivo.
Este archivo por si solo no nos sirve de nada, para poder utilizarlo debemos importarlo dentro de la nueva localidad a la que estamos migrando nuestro sitio web.
Entonces vamos al dominio en el que deseamos colocar este sitio web.
Como te decía antes, este dominio no tiene nada, se encuentra vacío.
Ahora debemos realizar una instalación de WordPress aquí.
Es importante que sea una nueva instalación ya que el sitio web WordPress que instalemos será completamente remplazado por el clon que vamos a importar gracias al archivo.
Voy a instalar rápidamente WordPress en este dominio.
Estoy utilizando una cuenta de hosting de josel63.sg-host.com, gracias a esto el proceso de instalación de WordPress es algo muy fácil de realizar.
Vamos a entrar en el panel de control de hosting para mi dominio, ahora vamos hacia abajo y entramos en WordPress.
Desde aquí damos clic en instalar.
Como puedes ver en esta página podemos añadir los detalles de nuestro nuevo WordPress, pero debido a que lo vamos a remplazar voy a dejar la información que ya se encuentra aquí.
Y simplemente voy hacia abajo y damos clic en instalar.
Ahora WordPress se encuentra siendo instalado.
Y como puedes ver, así de fácil ya tenemos nuestro nuevo sitio web WordPress.
Vamos a dar clic en este link que nos llevará hacia el área de administración.
Puedes ver que es una instalación nueva, vamos a ver el área pública del sitio web.
Perfecto.
El siguiente paso es instalar el plugin nuevamente en este nuevo WordPress.
Así que vamos nuevamente al escritorio, ahora en instalar un nuevo plugin, buscamos el All-in-One WP Migration, lo instalamos y activamos en este sitio web.
Muy bien, ahora vamos a entrar en sus opciones, pero esta vez entraremos en importar.
En esta página podemos subir el archivo que hemos descargado previamente.
También podemos arrastrarlo a esta zona.
Ahora únicamente debemos esperar a que nuestro archivo se suba en nuestra web WordPress.
Una vez que el archivo termina de subirse, nos aparece esta ventana que no debemos cerrar.
El plugin se encuentra descomprimiendo el archivo.
Muy bien, ahora para terminar únicamente debemos dar clic en este botón.
Al hacerlo este sitio web WordPress será remplazado por completo por el clon que hemos subido.
Así para terminar nuestra migración damos clic en el botón de proceder.
Debemos esperar a que el plugin instale nuestro sitio web.
Muy bien, con esta notificación podemos dar el proceso de migración por terminado.
Vamos a cerrar esta ventana.
Si ahora intentamos refrescar o ir a cualquier parte de nuestra área de administración, podrás ver que nos ha sacado de nuestra cuenta de administrador.
Esto es debido a que todos los datos se han remplazado, incluyendo la cuenta de administración.
Entonces los datos para ingresar al área de administración son los mismos con los que ingresábamos en la web original.
Vamos a ver qué tal ha quedado nuestro clon.
Como puedes ver el sitio web se ha migrado correctamente.
Gracias a este plugin, migrar tu sitio web hacia cualquier lado es muy fácil.
Una vez que compruebas que todo funciona bien, te recomiendo siempre entrar a tu área de administración.
Y dirigirte hacia los ajustes para los enlaces permanentes y guardar sin hacer ningún cambio.
Esto es debido a que en algunas ocasiones esta migración puede crear errores en los enlaces hacia las imágenes o páginas de tu web.
Y con esta simple acción se soluciona cualquier error que pueda existir.
Perfecto, entonces así de fácil hemos logrado migrar nuestro sitio web, como puedes ver esta es una solución perfecta para muchos casos como te decía al inicio.
Si quieres saber más de WordPress y convertirte en un experto, no dudes en registrarte en nuestro sitio web josel63.sg-host.com, con una cuenta de estudiante, es completamente gratis y recibes medallas y certificados al terminar los cursos.
También suscríbete a nuestro canal de Youtube y activa la campanita de notificaciones para ser el primero en recibir todos nuestros cursos y tutoriales.
Mi nombre es José Liévano y nos veremos en un próximo video tutorial.
Se acerca una gran cambio a WordPress este año, la versión 5 de esta grandiosa plataforma se encuentra a un par de meses de distancia. En esta nueva versión podremos disfrutar de varios cambios que harán de nuestro día a día con WordPress algo más fácil y eficiente.
Uno de estos grandes cambios es el nuevo editor llamado Gutenberg, este editor utilizará un sistema de bloques para la creación de contenidos, nos permite también añadir varios tipos de contenidos que antes no era posible en nuestros artículos. La verdad es que se trata de una experiencia de creación de contenidos completamente diferente a la que WordPress nos tiene acostumbrados, es por eso que en este video deseo darte un pequeño recorrido en Gutenberg.
Si en tu área de administración no tienes la notificación para instalar el nuevo editor, entonces puedes instalarlo como un plugin, aquí tienes el enlace al editor Gutenberg.
Esta nueva experiencia de edición es muy diferente a la que actualmente conocemos, y es posible que al inicio no todos los plugins o extras que has añadido al editor funcionen al 100%, es casi seguro que algunos nos encontraremos con un par de bugs en el camino.
Por esta razón es posible cambiar de editor fácilmente, simplemente debes desactivar Gutenberg desde tu área de plugins y hacer la instalación del Classic Editor.
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Muy pronto WordPress se actualizará hacia la versión 5
En la que traerá uno de los mayores cambios en la forma de usar esta plataforma.
En esta nueva versión, podremos ver un editor completamente nuevo y moderno.
El editor de WordPress actual será remplazado por una versión novedosa llamada Gutenberg.
En este video quiero darte un pequeño recorrido en este nuevo editor y mostrarte como puedes añadirlo desde este momento a tu sitio web WordPress.
Ten en cuenta que este editor nuevo aún se encuentra a prueba y no ha sido lanzada la versión final aún.
Entonces si deseas probarlo por ti mismo, te recomiendo hacerlo en un sitio web de pruebas y no en tu web principal.
Si has actualizado tu web WordPress a la última versión, debes tener esta notificación en tu escritorio.
Y es desde aquí que podemos instalar y activar Gutenberg, simplemente damos clic en este botón.
Y esto inicia la descarga del plugin.
Muy bien, ahora vamos a activarlo en el mismo botón.
Bien, ahora el nuevo editor se encuentra añadido a nuestro sitio web.
WordPress creará un nuevo artículo de forma automática para mostrar algunas características del editor.
Pero voy a crear un nuevo artículo para ver como luce y la forma de trabajar con este editor sin distracciones.
Así que añadiré una nueva entrada.
Muy bien, en mi web WordPress estoy utilizando la plantilla Divi gracias a los planes de hosting de josel63.sg-host.com
Es por eso que puedes observar esta notificación.
Divi es una de las pocas plantillas que soportan este nuevo editor al 100%.
Es por eso que te recomiendo probar el editor en una web diferente a tu sitio principal.
Ya que es posible que tu plantilla actual aún no soporte este nuevo editor.
Como puedes ver hay muchas cosas que han cambiado en la vista de edición.
Voy a contraer el menú lateral para tener más espacio.
En primer lugar, puedes ver que ahora se nos presentan dos grandes áreas para modificar nuestras entradas.
En primer lugar, tenemos esta zona central en la que añadiremos nuestro contenido.
Es decir, nuestro texto, imágenes, videos, etc…
Y luego al lado izquierdo contamos con las opciones de la entrada, como las opciones de publicación, las categorías, etiquetas, etc…
Puedes ver que ahora estas opciones se muestran con un diseño diferente, se encuentran mejor organizadas desde mi punto de vista.
Sin embargo, y aunque se ven mejor organizadas haciendo la modificación de las opciones de las entradas algo más fácil de editar.
El sistema aún presenta inconvenientes, ya que existen plantillas y plugins que añaden opciones adicionales a nuestro sitio web.
Y esos conjuntos de opciones aún no se encuentran bien integrados con este nuevo editor.
Este es un gran cambio para WordPress y no únicamente nos afecta a nosotros como usuarios.
También afecta a los creadores de plugins y plantillas, ya que deben modificar su código para soporte e integrar bien sus plugins y plantillas con este nuevo editor.
Asi que debes tomar esto en cuenta al ahora de decidir si deseas utilizar este editor nuevo o el antiguo.
Básicamente si utilizas muchos plugins que añaden funciones a tu editor y utilizas esas funciones regularmente, te recomendaría quedarte con el editor actual por el momento.
Ahora veamos un poco como es de diferente el proceso para crear nuevos contenidos con el editor Gutenberg.
En primer lugar, debemos añadir el título de nuestro nuevo artículo.
Ahora en mi caso estoy utilizando la plantilla Divi, por eso veo esta opción.
Si tu plantilla tiene una opción similar simplemente das clic en usar el editor por defecto.
Muy bien, este nuevo editor funciona con bloques de contenido.
Cada elemento es un bloque, con el que crearemos nuestros artículos.
Voy a iniciar por añadir algo de texto.
Por defecto el primer bloque que este editor crea es uno de texto, así que simplemente podemos empezar a escribir.
Como puedes ver este bloque tiene diferentes opciones que podemos utilizar para modificar su formato.
Voy a pegar algo de texto de prueba para ver mejor estas opciones.
Bien, el texto dentro de este bloque podemos modificarlo a nuestro gusto, es posible modificar su alineación, añadirle negrita, cursivas, tacharlo o crear un link.
Pero algo nuevo en el editor es que si por ejemplo, añado una línea nueva en cualquier parte del texto, por ejemplo aquí, voy a dar enter.
Lo que hace el editor es crear un nuevo bloque de texto completamente independiente del primero.
También es posible modificar el tipo de bloque desde este primer botón.
Por ejemplo, quiero que este bloque no sea un párrafo normal, lo vamos a convertir en una cita.
Como puedes ver, ahora el editor le ha colocado la etiqueta de cita y este párrafo se mostrará con el diseño que tu plantilla tenga para las citas.
Para añadir un bloque nuevo, contamos con estos botones en la parte inferior.
Aquí puedes añadir algunos tipos de bloques de acceso rápido, como encabezados, imágenes o citas.
Y desde el botón más puedes ver toda la cantidad adicional de bloques que existen.
Contamos con una gran cantidad de bloques, y podemos añadir algunos tipos de contenidos que antes no era posible.
Por ejemplo, podríamos añadir algunos widgets a esta área, lamentablemente no podemos añadir cualquier widget.
Pero es un inicio, y esperamos que en el futuro se pueda añadir cualquier widget que tengamos instalado dentro de los artículos, eso abre muchas posibilidades.
Podríamos mostrar nuestros productos de woocommerce, mapas, o cualquier elemento que sea posible mostrar en un widget dentro de nuestras entradas directamente.
También contamos con elementos de diseño.
Como botones, columnas, el separador de leer más, saltos de página, separadores y un espaciador.
De estos elementos creo que los más importantes son el botón, las columnas y el separador de leer más.
Si añadimos columnas, podremos modificar la forma en la que los bloques aparecen.
Por ejemplo, aquí podríamos colocar una imagen y al lado una cita o un párrafo.
Sin embargo, las columnas aún no funcionan al 100% y puedes encontrar problemas al utilizarlas.
Como puedes ver existen muchos tipos de bloques que podemos utilizar para construir nuestros artículos con este nuevo editor.
Por el momento te invito a que juegues con él en un sitio web de prueba, no en tu web principal.
De modo que puedas familiarizarte con él.
Pero, si por alguna razón lo instalaste en tu web principal, y deseas volver al editor anterior.
Lo que debes hacer es lo siguiente.
Primero ingresa en tus plugins instalados, y en la lista podrás encontrar el editor Gutenberg.
Ahora simplemente desactívalo.
Muy bien, ahora que ya se encuentra desactivado, si añadimos una nueva entrada.
Podrás ver que tenemos nuestro viejo y conocido editor.
El nuevo editor que WordPress implementará en la versión 5, hará el proceso de creación algo más simple y familiar.
Pero si el nuevo editor no te gusta, entonces siempre tendrás la opción de utilizar el editor antiguo.
Espero que este video te ayudará en tus primeros inicios utilizando la nueva experiencia de edición que se aproxima a WordPress.
Si deseas saber más sobre WordPress, no dudes en tomar nuestros cursos completamente gratis en josel63.sg-host.com
Puedes crear una cuenta de estudiante gratis y obtener medallas y certificados por tu progreso en los cursos.
WordPress es la mejor opción para crear tu sitio web. Gracias a sus miles de plugins disponibles, con WordPress puedes crear desde un sitio web simple hasta una tienda, un sitio web suscripción, de noticias, un portafolio online o prácticamente lo que puedas imaginar.
Ahora en josel63.sg-host.com hemos mejorado aún más esta poderosa plataforma, añadiendo WordPress Packs, con el que podrás instalar diseños completos de WordPress en un solo clic, en el siguiente video te mostramos como funciona.
Todos los WordPress packs son completamente gratis en nuestros planes de hosting Premium o Business. Podrás encontrar el instalador dentro de tu Cpanel.
Cada WordPress pack instala un clon exacto de la plantilla que has seleccionado, y gracias a que utilizamos plantillas Premium para crear los sitios web, editarlos es muy fácil. Además de contar con un diseño profesional y una edición que es un juego de niños, cada pack se encuentra optimizado para los motores de búsqueda como Google, además cuenta con optimización de velocidad y seguridad.
Puedes iniciar el día de hoy tu sitio web con nuestros planes de hosting, utiliza el cupón de descuento PROWP y obtén un 15% de descuento en el plan de tu elección.
[prompt type=»left» title=»¡WordPress Packs!» message=»¡Todo lo que necesitas para crear un sitio web profesional en WordPress!» button_text=»Planes de Hosting WordPress» button_icon=»thumbs-up» circle=»true» href=»https:/hosting-wordpress/» class=»call_to_action_inside_blog»]
En este nuevo video tutorial te mostraré como puedes crear un clon de tu sitio web WordPress para realizar pruebas o solucionar problemas sin afectar a tu sitio web principal.
De esta forma si tienes inconvenientes con tu sitio web, puedes crear un clon y de forma segura verificar las configuraciones de tus plugins y plantillas para encontrar el inconveniente.
Es igualmente una excelente solución para probar plugins nuevos en tu sitio web y olvidar el temor de que el plugin no funcione o que dañe tu sitio web.
El plugin que utilizamos en este tutorial es WP Staging
Si tiene preguntas o ideas nuevas de como puedes utilizar este grandioso plugin, no dudes en dejarlas en los comentarios.
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Buen día, bienvenido a este nuevo video tutorial de josel63.sg-host.com
Mi nombre es José Liévano y en este tutorial te mostraré como crear un clon para pruebas de tu sitio web WordPress.
En ingles a esta función se le llama staging.
Esto nos permite crear un clon de nuestra web actual en la que podemos realizar cambios, probar nuevos plugins, o solucionar problemas sin editar o afectar a nuestro sitio web principal.
Entonces si tienes un problema en tu sitio web, puedes realizar un clon y modificar las opciones de tus plugins, desactivar plugins y plantillas hasta encontrar el problema, sin afectar a tu web real.
Voy a mostrarte como puedes realizar estos clones de prueba para tu web wordpress.
Primero, entramos en plugins y buscaremos el plugin llamado WP Staging.
Muy bien, es el que puedes ver aquí, creado por wp-staging.
Lo vamos a instalar y activar el plugin.
Muy bien, una vez lo activamos, podremos ver aquí las opciones del plugin.
Crear tu primer clon es muy fácil.
Simplemente vamos a dar clic en este botón. Esto escanea nuestro sitio web, sus archivos y la base de datos, dependiendo de lo grande que sea tu web, esto puede tardar unos minutos. Una vez termina de escanear vamos a colocarle un nombre a este clon.
Las siguientes opciones nos permiten excluir archivos, carpetas y partes de nuestra base de datos.
Yo te recomiendo no modificar nada en esta zona y simplemente dar clic en el botón para iniciar la clonación.
Se nos muestra esta pantalla en la que podemos observar el proceso de clonación.
Mientras tienes esta pantalla activa no debes salir de tu área de administración, o refrescar la página, debes esperar a que este proceso termine.
Una vez finaliza la clonación nos muestra este mensaje. Ahora si podemos entrar al clon de nuestro sitio web.
Para esto, vamos a dar clic aquí. Nos pide una contraseña y un usuario, esto son los mismos datos con los que ingresas a tu sitio web WordPress principal. Muy bien, ahora ya nos encontramos en el clon de nuestro sitio web.
Como puedes ver la barra de herramientas aquí es de color naranja, estoy nos ayuda a recordar que estamos editando el sitio web clon y no la web principal.
Ahora aquí podemos jugar con este sitio web libremente sin tener que preocuparnos por dañar nuestra web principal
Una vez que probamos los cambios que deseamos, podemos regresar a nuestra web principal y realizar estos cambios estando seguros que de que no suponen un problema para nuestro sitio. Hay varias formas en las que podemos utilizar este sitio web clon. Una de ellas es como te comento realizando cambios de diseño, probando como se van a ver en la web y luego, si estamos felices con el resultado, podremos aplicarlos a nuestra web principal.
Otra muy buena utilidad es probar plugins, en ocasiones algunos plugins pueden causar conflictos con nuestra plantilla o con otros plugins que tenemos instalados. Gracias a nuestra web clon, podemos instalar plugins aquí y observar como se comportan con el resto de nuestra web. Si las funciones del plugins nos gustan y no causa problemas, entonces podemos instalar el plugin en nuestra web principal con mayor confianza.
El plugin wpstaging cuenta con una versión Premium que nos permite copiar los cambios que hagamos en nuestro sitio web hacia nuestra web real.
De esa forma si haces cambios en diseño y deseas aplicarlos fácilmente podríamos usar la versión Premium que nos permite copiar esos cambios a la web real desde el clon.
Esta función es de mucha utilidad especialmente si trabajas con sitios web WordPress de clientes, te ahorra muchos dolores de cabeza y apuesto a que puedes ver la cantidad de horas que también ahorraras gracias a esta función.
Administrar los sitios clon es muy fácil, regresemos a nuestro sitio web real. Ahora vamos a las opciones del plugin.
Aquí puedes ver el listado de todos tus clones. Para eliminar un clon simplemente damos clic aquí, nos aparece una notificación y confirmamos dando clic aquí. Y esto elimina el clon de nuestro sitio web.
Espero que este plugin te sea de ayuda, la verdad es una muy buena herramienta que te permite probar nuevas cosas en tu web, encontrar plugins que están causando problemas y mucho más.
Si se te ocurren otras formas de usar este plugin no dudes en compartir tus ideas en los comentarios. Espero que este video te sea de ayuda. Si lo ha sido por favor déjanos un like y suscríbete a nuestro canal de YouTube.
Subimos muchos tutoriales de WordPress, tips de marketing y todo lo relacionado al desarrollo web con WordPress. También recuerda activar la campanita para obtener nuestros cursos y tutoriales antes que nadie. Deja en los comentarios cualquier duda que tengas. Mi nombre es José Liévano y nos veremos en un siguiente video tutorial de josel63.sg-host.com
Dentro de muy poco tiempo Google Chrome 68 saldrá a la luz, esta actualización de Chrome marcará un antes y un después en muchos sitios web.
Con esta nueva actualización, el navegador más utilizado por todos marcará los sitios web que no tengan un certificado de seguridad SSL como sitios web no seguros. En este momento el navegador ya muestra una notificación de “No seguro” si tu sitio web cuenta con formularios de registro o casi cualquier otro tipo de formulario.
Pero desde la próxima actualización de Google Chrome 68 programada para Julio de 2018, cualquier sitio web, aunque sea una simple página en HTML, será marcada como no segura si no cuenta con un certificado de seguridad SSL, puedes leer la noticia completa en el blog de seguridad de Google.
Es por eso que en este tutorial te muestro como preparar tu sitio web para esta nueva actualización, la forma de obtener un certificado SSL gratis y como instalarlo fácilmente.
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Google se encuentra comprometido con la seguridad en internet, y debido este compromiso a partir de la actualización de Google Chrome 68, todos los sitios web que no tengan un certificado SSl, serán marcados como no seguros.
Este es un cambio sumamente importante para tu sitio web, tomando en cuenta que Google Chrome es utilizado por el 62% de los usuarios de internet en computadoras de escritorio y en móviles.
Contar con un certificado de seguridad se vuelve una obligación y no algo opcional.
Especialmente si tienes una tienda en línea, una web de suscripción, o cualquier tipo de negocio en el que obtienes pagos por medio de internet.
Que el navegador les indique a tus posibles clientes que tu sitio web no es seguro, es algo que no deseas que suceda, ya que baja la confianza de tu sitio web a los ojos del posible cliente y esto resulta en menos ventas.
En este momento Google Chrome ya muestra notificaciones de sitios web no seguros, si tienes un formulario de contacto o una zona en la que tus visitantes pueden ingresar y crear cuentas de usuario, si tu web no cuenta con certificado SSl, Chrome les mostrará el mensaje de “No Seguro” a tus visitantes.
Pero en este momento, este mensaje únicamente afecta a los sitios web con esas características, de modo que si tu web únicamente muestra información de tu empresa o es un blog, entonces no te ves afectado por el actual mensaje del navegador.
Pero esto cambiará a partir de Julio de 2018, que es la fecha en la que Google tiene programada la actualización de Chrome 68.
Desde esa fecha, aunque tu web sea una simple página en HTML y no utilices ningún tipo de formulario en tu web, aún así el navegador mostrará la notificación de sitio web no seguro.
Por suerte para ti, quiero ayudarte a que prepares tu web para esta nueva actualización, y te mostraré como puedes obtener un certificado SSL gratis y como instalarlo en un solo clic.
En josel63.sg-host.com contamos con planes de hosting con los que obtienes un certificado de seguridad gratis de por vida para todos tus dominios.
Pero, además, te ofrecemos una forma fácil de instalar tu certificado, ya que normalmente la instalación de un certificado SSL requiere varios pasos técnicos que acaban por volver esta tarea muy complicada.
Así que voy a mostrarte cómo puedes obtener tu certificado gratis y como instalarlo.
Primero, debes tener una cuenta de hosting con nosotros, en josel63.sg-host.com
Si tienes tu sitio web alojado con otro proveedor de hosting, puedes migrar tu sitio web hacia nosotros para obtener tu certificado gratis, y muchas características adicionales gratis.
En este caso, le deseo instalar el certificado a este sitio web que tengo en WordPress.
Asi que lo primero que debo hacer es entrar en mi panel de control de hosting.
Desde aquí tengo todas las herramientas que necesito para administrar mi cuenta de hosting.
En este caso voy a utilizar las herramientas de seguridad, aquí puedes ver esta opción que dice Let´s Encrypt, esa es la opción que necesitamos.
Si tu no logras encontrar esta opción en tu panel, puedes usar este buscador para encontrarla.
Muy bien, una vez aquí, en la parte de abajo podrás ver todos los dominios que tienes alojados en esta cuenta de hosting.
Para instalar el certificado de seguridad, simplemente das clic en este ícono, luego das clic en este botón y el sistema inicia la generación de tu certificado.
Muy bien, ahora el certificado se encuentra correctamente generado.
Ya podemos usar el dominio con https en lugar de http.
Puedes comprobarlo si colocas en el navegador http://tudominio.com y como puedes ver ahora nuestro sitio web funciona sobre https.
Pero aún tenemos un problema, y es que el certificado se puede ver únicamente si colocamos https manualmente.
Pero deseo que la gente al ingresar sea enviada de forma automática hacia la versión SSL de mi sitio web.
Para solucionar esto debo modificar la URL que utiliza WordPress.
Asi vamos a entrar en el área de administración de WordPress.
Desde aquí vamos hacia generales.
En esta zona puedes observar dos direcciones de WordPress, debemos modificar las dos.
Todo lo que debes hacer es cambiar el http por https, en las dos direcciones.
Y luego guardamos.
Es posible que al guardar los cambios que te saque tu sesión de usuario, pero no hay problema. Simplemente debes ingresar nuevamente.
Como puedes ver ahora ya tenemos nuestra web WordPress funcionando con el certificado SSL.
Esto incluye nuestra área de administración y el área pública de nuestro sitio web.
Y de esta forma tu sitio web estaría preparado para Google Chrome 68.
Recuerda que si tienes una cuenta de hosting con nosotros puedes hacer este paso hoy mismo, y si te encuentras con otro proveedor de hosting, puedes migrar tu web hacia nosotros.
Nuestro equipo de soporte realiza la migración integra de tu sitio web y todos tus datos incluyendo tus correos, archivos, bases de datos, en fin, migramos todo y tu web no sufrirá caídas en ningún momento.
Espero que este video te sea de ayuda y que cambies tu web hacia https lo antes posible, esto te colocará por delante de tus competidores y quienes no tomen acción sobre esta novedad de Google Chrome.
Mientras todos tienen su sitio web con una notificación de sitio Inseguro, tu puedes tener tu web asegurada y con la confianza de tus visitantes intacta.
Si tiene preguntas no dudes en dejarlas en los comentarios.
Mi nombre es José Liévano y nos veremos en un próximo tutorial.
[/x_accordion_item]
Todos nuestros planes de hosting cuentan con certificado de seguridad SSL gratis para todos los dominios que tengas, puedes ver aquí nuestros planes de hosting.
Te recomiendo realizar este paso lo antes posible, y adelantarte a tu competencia; mientras todos tienen un sitio web marcado como «No seguro» tu sitio web puede obtener la marca de seguridad de un certificado SSL y ganar más confianza ante tus visitantes.
Si tiene preguntas no dudes en dejarlas en los comentarios.
Como lo mencionaba antes en nuestro artículo sobre Como ganar dinero con tu sitio web, la mejor forma de generar dinero con tu web y especialmente con un blog, es vendiendo tus propios productos.
Crear tu propio producto puede llevarte algún tiempo y posiblemente necesites invertir un poco con algunos de los siguientes tipos de productos, pero valdrá mucho la pena al observar como tus ventas crecen y tu blog se transforma en un negocio estable.
Tu blog es la mejor herramienta de marketing que puedes tener, ya que tus visitantes te conocen, confían en ti y esa confianza se traduce en ventas. Tú también puedes utilizar los comentarios de tu audiencia, sus mensajes en redes sociales y todas las interacciones que tienes con ellos, como inspiración en los temas que puedes tocar al momento de crear tus productos.
En este artículo hablaremos sobre productos únicamente, los productos los definiremos como bienes físicos o digitales que pueden ser enviados a tu cliente y que requieren de poco tiempo adicional por tu parte, de modo que no hablaremos sobre servicios que puedas ofrecer a tus clientes, como tus servicios profesionales, por ejemplo.
Vamos a iniciar con los productos más fáciles y baratos de crear y mantener hasta aquellos que requieren un poco más de tiempo y dinero.
Table De Contenidos
1 – Ebooks
Un Ebook es el producto más fácil y rápido que puedes crear, especialmente si cuentas con un blog que tiene muchos artículos, crear tu primer Ebook es tan fácil como tomar tus mejores artículos, editarlos y colocarlos todos juntos en un archivo PDF.
Los Ebook están aquí para quedarse y los fieles lectores de tu blog estarán felices de poder acceder a información Premium y bien organizada por medio de tu Ebook.
Con este tipo de productos puedes dar rienda suelta a tu creatividad, y no dejarlo únicamente en un Ebook, puedes acompañarlo de un Audio-libro, un pequeño curso en video, material que el usuario puede imprimir, plantillas, etc…
De esa forma añades valor a tu Ebook, y lo conviertes en un material completo de estudio para tus lectores.
Ahora ya no tendrías solo un Ebook, estarías vendiendo un paquete educativo completo al que tus lectores pueden acceder por un pago único.
Lo mejor de todo es que tu trabajarás creando el mejor Ebook que puedas con todos sus bonos adicionales, incluso si es una compilación de tus mejores artículos, necesitarás tiempo para editarlos y darle un buen diseño.
Pero ese trabajo lo realizaras únicamente una vez, no tienes gastos adicionales, no debes imprimir el Ebook, no hay costos de mantenimiento, cada vez que un cliente compre, no debes incurrir en ningún tipo de costo adicional.
Tu trabajas, inviertes tu tiempo y posiblemente un poco de dinero en crear el mejor Ebook posible, y él te pagara cada vez que alguien te compre sin ningún costo adicional.
Este es el mejor tipo de producto con el que puedes iniciar, no debes dedicar demasiado tiempo en su creación y la inversión en dinero es mínima. Puedes solicitar los servicios de un Freelancer que diseñe tu libro o puedes hacerlo tú mismo con herramientas como Canva o Snappa.
2 – Video cursos
Como podrás ver soy un fan de los video cursos, me gusta crear video tutoriales y es por eso que el principal tipo de contenido en mis sitios es el video.
Puedes ver ejemplos de video cursos aquí en la sección de cursos.
Tu puedes crear este tipo de cursos para tu propio sitio web, hoy en día los visitantes buscan cursos online para aprender nuevas habilidades o incluso para mejorar en sus pasatiempos.
Si tú eres especialista en un tema, puedes explotarlo creando cursos y vendiéndolos a los lectores de tu blog.
Tu blog te permite crear autoridad alrededor de un tema, una vez que tus lectores te perciben como una figura de autoridad, podrás ofrecerles más información de una forma profesional por medio de tu paquete de video tutoriales.
Para crear tu propio video curso necesitarás un poco más de inversión que en el caso de los Ebooks, pero no debes invertir miles de dólares ni ser un experto en la edición de video para lograr tener tu primer curso online.
Existen muchos programas de edición, pero el que da mejores resultados para principiantes es sin duda Camtasia, el editor de videos es simplemente perfecto para principiantes y te permite obtener grandes resultados.
Para editar tus pistas de audio puedes iniciar con Audacity, que es un programa gratuito, al inicio parece un poco complicado, pero con el tiempo podrás ver que en realidad es fácil de utilizar. Otro programa recomendado para la edición de audio es Reaper, el cual tiene algunas opciones de automatización que te ayudan a editar el audio de tus videos más rápidamente.
A la hora de publicar tu nuevo video curso, te recomiendo mucho hacerlo en tu propio sitio web. Puedes usar páginas externas como Udemy para publicar tus cursos, y usar tu blog para enviar a los usuarios a que compren tu curso en Udemy.
El problema con eso es que tú no eres dueño de tus clientes, al enviar a tu usuario hacia Udemy, tu no estas obteniendo un nuevo cliente, es Udemy el que ha obtenido un nuevo cliente, no tú. Debes tener esto muy claro, además te has colocado en la situación de ser uno más de muchas y posiblemente más atractivas opciones.
Es cierto que usar sitios web como Udemy evita que tengas que configurar tu propio sitio web para mostrar tus cursos, pero el costo de usar este tipo de webs es muy alto, lo que deseamos es crear esa sensación de autoridad en nuestro cliente, y tiramos cualquier avance realizado al presentarle voluntariamente a nuestros competidores.
Entonces, te recomiendo crear tu propio sistema de cursos online. Si te encuentras utilizando WordPress, puedes instalar el plugin LearnDash para crear tu área de video tutoriales. Este es el plugin que nosotros utilizamos en nuestra área de cursos.
LearnDash tiene todas las herramientas que necesitas para publicar tus cursos y cobrar al usuario para acceder a ellos.
Si tú tienes una cuenta de hosting Premium o Business con nosotros, podrás encontrar el plugin LearnDash gratis en tu área de administración, listo para ser instalado en tu sitio web WordPress.
3 – Sitio web de membresía
Este tipo de producto es posiblemente mi favorito, ya que nos permite combinar todos los tipos de contenidos que deseemos en un solo lugar.
En un sitio web de membresía estarás cobrando a tus clientes el acceso a información privada, normalmente con un pago mensual por el acceso a esta zona de tu sitio web.
El tipo de contenido puede ser el que tú quieras, puedes crear una web únicamente basada en texto, en video, o incluso en audios. Pero en mi experiencia los sitios de membresía que, utilizan Video como el principal formato de contenido, tienden a ser mejor percibidos por los futuros clientes.
Entonces te recomiendo crear tu sitio web de membresía principalmente con videos y utilizar otros formatos como el texto y audio para dar material adicional a tus miembros.
Crear tu sitio web de membresía es muy fácil si te encuentras utilizando WordPress, cuentas con un gran número de opciones en plugins para crear tu área de miembros.
Uno de esos plugins es PaidMembershipsPro, el plugin principal es completamente gratuito y puedes encontrarlo desde tu área de administración de WordPress. También cuenta con características adicionales Premium las cuales puedes ver en la página web del autor aquí.
Otro plugin que es mucho más fácil de utilizar es RestrictContentPro, este plugin te permite crear paquetes de membresías y bloquear el acceso a tus contenidos basados en el paquete que el cliente ha comprado.
Este plugin puedes encontrarlo gratis desde tu panel de control si tienes una cuenta de hosting Premium o Business con nosotros.
Una vez que tienes configurado tu plugin de membresía, podrás añadir restricciones a casi cualquier zona de tu sitio web WordPress, de esa forma puedes utilizar plugins como LearnDash para crear tu sistema de estudiantes, pero restringir el acceso a los videos tutoriales basado en el tipo de membresía que tu cliente ha comprado.
De esta forma puedes crear todo un sistema de aprendizaje online directamente en WordPress, y si tienes una cuenta de hosting con nosotros, los plugins que necesitas para lograr añadir estas funciones en tu web WordPress ya se encuentran en tu panel de control, gratis y listos para ser instalados.
Lo mejor de crear un sistema de membresías, es que a diferencia de los Ebooks y la venta de cursos individuales, este tipo de producto, te genera dinero de forma regular, todos los meses podrás predecir la cantidad de dinero que tu sitio web generará.
Sin embargo, también debes tomar en cuenta que este tipo de productos necesita más esfuerzo de tu parte, ya que constantemente debes estar publicando nuevo material para tus miembros.
Pero existe un pequeño hack que puedes utilizar para no preocuparte tanto por esto y crear material nuevo con más tiempo.
Puedes configurar tu plugin de membresía para que no entregue todo el contenido de tu sitio web desde el inicio, de esa forma puedes tener lecciones que serán visible a tus miembros dependiendo de la cantidad de tiempo que tienen con su membresía.
De esa forma puedes indicar que algunos cursos sean visibles únicamente si el visitante tiene cierta cantidad de días con su membresía, de modo que tu cliente siempre tendrá material nuevo que ver, y tu obtiene más tiempo para preparar aún más contenido para tu área de miembros.
Muy pronto tendremos un video curso completo sobre la creación de un sitio web de membresía.
4 – Productos físicos
Finalmente, los productos físicos, no son los primeros en los que piensas al crear un blog, pero no hay nada que te impida vender este tipo de productos en tu sitio web.
Muchos emprendedores venden todo tipo de productos físicos con la ayuda de su blog, desde camisas, hasta productos de salud, manualidades y muchos más.
Los productos físicos necesitan ser creados, almacenados y enviados a tus clientes, y todo esto requiere de tiempo y dinero, asi que un producto físico posiblemente no sea la mejor opción para iniciar.
También puedes utilizar tiendas externas y enviar a tus visitantes hacia tus productos, podrías utilizar sitio como Etsy, Amazon o Ebay.
Si deseas vender productos con tu logo o tus propios diseños también tienes la opción de utilizar un servicio externo que venda productos con tus diseños bajo demanda.
Este tipo de empresas te permite colocar tus diseños a casi cualquier tipo de producto imaginables como camisas, tazas, protectores para móvil, gorras, ropa de bebe, delantales, bufandas, llaveros y un gran etc….
Puedes enviar a tus clientes hacia tus productos, y ellos se encargan de manufacturar el pedido y enviarlo a tu cliente, luego tu obtienes una comisión por la venta.
De modo que vender productos físicos en tu blog no tiene que ser una tarea difícil.
Conclusión
Existen varios tipos de productos que puedes vender utilizando tu sitio web, ciertamente debes dar rienda suelta a tu creatividad y combinar algunos de ellos para lograr crear un producto excelente y sobre todo atractivo para tu audiencia.
Tu blog te permite lograr relaciones con tus lectores, que eventualmente se convertirán en clientes.
No importa si inicias con un producto pequeño, puede ser un Ebook, una guía de $5, lo que realmente importa es dar ese primer paso.
Muchos sitios web utilizan menús que se pegan en la parte superior de la pantalla cuando bajas en el contenido del sitio web. Este tipo de efecto que deja siempre visible un elemento aunque te muevas en el sitio web, puede añadirse a cualquier zona que desees resaltar en tu web.
De modo que podrías pegar en tu web el menú principal, una imagen, una zona de anuncios, un formulario de contacto, o prácticamente cualquier elemento. En este video tutorial te mostraré como puedes crear este efecto en tu sitio web WordPress.
https://vimeo.com/264681543
En este video tutorial utilizamos el plugin Sticky Menu para añadir el efecto a los elementos de nuestro sitio web.
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
En este tutorial te mostraré como añadir el efecto stick al menú de tu sitio web WordPress, como puedes ver lo que hace este efecto es pegar el menú a la parte superior de la pantalla
De esa forma si bajamos en la página aún podremos ver el menú.
Esto podemos aplicarlo a cualquier parte de nuestra web, no únicamente al menú, así vamos a ver como podemos hacerlo.
Lo primero que necesitamos es ingresar a los plugins.
Ya que vamos a utilizar un pequeño pero poderoso plugin, asi que vamos hacia añadir un nuevo plugin y desde aquí buscamos Sticky Menu (or Anything!) on Scroll
Y lo tenemos por aquí, así que lo instalamos y activamos el plugin.
Muy bien, ahora entraremos en sus opciones.
Vamos hacia ajustes y luego en el nombre del plugin
La primera consulta que nos hace el plugin, es el elemento de nuestra web al que deseamos aplicar este efecto.
Pero eso aún no lo sabemos, así que debemos buscar el identificador de lo que deseamos pegar en nuestra web.
Para esto voy hacia la parte pública de mi web.
Y lo que deseo pegar en la web es el menú, quiero que se quede visible cuando el usuario se mueva por mi sitio web.
Ahora, vamos a tener que inspeccionar el código HTML del sitio web para encontrar su identificador.
Para poder ver el código fuente de nuestra página y lograr encontrar el identificador más fácilmente.
Debes usar las herramientas para desarrolladores de tu navegador
En este caso estoy utilizando Google Chrome
Para entrar en estas herramientas puedo ir al menú principal de Chrome y luego en más herramientas y usamos la que dice Herramientas para desarrolladores.
Esto abre una pequeña ventana en tu navegador, en la que puedes ver una gran parte del código de tu sitio web.
Si nunca utilizaste esta herramienta o no tienes experiencia con código HTML o CSS, no te preocupes, te voy a mostrar paso por paso como hacerlo.
Por cierto, también puedes abrir esta ventana presionando CTRL + MAY + C
Y en Firefox también puedes usar ese atajo para abrir esta ventana.
Bien, una vez nos encontramos aquí puedes ver que, al pasar el mouse por las diferentes partes de mi web, se ven resaltadas y me muestra el código específico para esa área en la parte de abajo.
Si no te resalta las zonas de tu web, entonces da clic aquí para activar esta función.
Lo que debes hacer es resaltar el menú principal.
Ahora, si el área de menú de tu sitio web, también tiene el logo de tu web, entonces te recomiendo intentar seleccionar toda el área.
Y no únicamente el menú, de lo contrario el efecto no se verá bien.
Ahora ya he seleccionado la parte de mi web que deseo pegar.
Como puedes ver aquí en la parte de abajo también te muestra sombreado el código que pertenece a este elemento.
Lo que debes hacer es copiar el ID o la clase del elemento que deseas utilizar.
Si tu elemento tiene un ID te recomiendo usarlo en lugar de su clase.
En este caso mi menú no tiene ID solo tiene una clase, así que vamos a utilizar su clase.
Como puedes ver esta es la clase del elemento, y en realidad tenemos dos, las clases no pueden tener espacios separados, así que si ves un espacio, eso quiere decir que son dos clases distintas.
En este caso utilizaremos la primera, así seleccionamos el texto y copiamos la clase.
Muy bien, ahora que ya tenemos la clase para identificar a nuestro menú, vamos a regresar a las opciones del plugin.
Y presta atención a esto, si has copiado una clase, entonces debes colocar un punto y luego pegar la clase de esta forma.
Pero si lo que copiaste ha sido un ID, entonces en lugar del punto, debes colocar un símbolo de número.
En este caso yo he copiado una clase, así que lo dejaremos con el punto.
Muy bien, en la siguiente opción, podemos dejarle un margen superior a nuestro elemento, en este caso lo dejaremos vacío.
La siguiente opción nos permite añadir un margen si la barra de herramientas de WordPress se muestra, de esa forma podremos ver mejor el efecto estando conectados como administradores.
Luego puedes indicar que el menú no se pegue si la pantalla del visitante tiene menos de cierta cantidad de pixeles.
De esta forma puedes evitar que este efecto se muestre en los teléfonos móviles, por ejemplo.
Luego tenemos la misma opción, pero a la inversa, puedes hacer que el efecto pare si la pantalla tiene más de cierta cantidad de pixeles.
En mi caso le indicaré que elimine el efecto si la pantalla tiene menos de 450px, de esa forma no mostraremos este efecto en los teléfonos móviles.
Y ahora guardamos los cambios.
Muy bien, ahora entremos en el sitio para ver nuestro efecto.
Como puedes ver, si ahora bajamos en nuestra web, nuestro menú seguirá mostrándose en la parte superior.
Hemos logrado añadir el efecto correctamente.
Pero también podemos añadir este efecto a otras zonas de nuestro sitio web.
Por ejemplo, entremos en esta página. Como puedes ver aquí tenemos nuestro side bar con algunos elementos. Quiero colocarle este efecto a mi imagen. Así que entramos en las herramientas para desarrolladores.
Como puedes ver aquí hemos seleccionado la imagen, en este caso el contenedor de la imagen si cuenta con un ID, así que usaremos el ID en lugar de la clase.
Copiamos su ID y regresamos a nuestro plugin.
Ahora colocamos numeral y pegamos el id.
Guardemos los cambios.
Muy bien, regresemos a la página y refrescamos.
Ahora si bajamos en el contenido podrás ver como al llegar a nuestra imagen, quedará pegada a la parte superior de nuestro sitio web.
De esta forma podríamos por ejemplo pegar bloques anuncios, promociones, o cualquier tipo de elemento en nuestro sitio web.
Espero que este video te sea de ayuda.
Si tiene consultas no dudes en colocarlas en los comentarios.
El contenido en video es una parte muy importante para tu sitio web, cada día las personas ven más videos online, por lo que añadir este tipo de contenido a tu sitio web atraerá más visitantes y también hace que tu índice de rebote sea menor y que los visitantes se queden más tiempo en tu sitio web.
En un artículo anterior, hablamos sobre los servicios que debes utilizar para añadir videos en tu sitio web, y las prácticas que debes evitar para que los videos formen una parte natural de tu web y dañen la experiencia de tus visitantes.
En este nuevo video tutorial te mostraré la forma más fácil de añadir videos a tu sitio web WordPress y que además convertirá todos tus videos en zonas responsive, por lo que tus videos se podrán ver en todos los dispositivos.
https://vimeo.com/263824298
El plugin que utilizamos en este video tutorial es ARVE
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
En este video tutorial te mostraré la mejor forma de compartir videos dentro de tu sitio web WordPresss.
Como hemos hablado en un artículo dentro del blog, si aún no lo lees te lo dejo en la descripción del video.
El contenido en video es de gran importancia para tu sitio web, pero nunca debes añadir videos directamente en WordPress, siempre debes utilizar servicios de video externos como YouTube, Vimeo, Wistia y muchos otros.
WordPress reconoce automáticamente algunos de estos servicios de video.
Por ejemplo, Youtube, para añadir un video de Youtube en tu web, simplemente debes ir al video, copiar la URL y luego pegarla en tu artículo o en la página que estas editando.
Ahora guardemos estos cambios.
Muy bien, vamos a ver esta entrada, y como puedes ver ya tenemos nuestro video publicado.
Es muy simple y rápido.
Pero tiene un pequeño problema, si nosotros estamos viendo este artículo desde un teléfono, el video no se vera muy bien.
Si hacemos pequeña la ventana del navegador, puedes ver como el video pierde su forma y obtiene esas feas barras negras.
Esto sucede debido a que el video no es responsive y por eso no se puede ver bien en todos los dispositivos.
Hay plantillas que automáticamente detectarán estas zonas de video y las convierten en zonas responsive, pero son pocas y la mayoría de plantillas no tienen esa característica.
Es por eso que voy a mostrarte el mejor plugin para solucionar este problema no importando la plantilla que te encuentres utilizando.
Vamos a ir hacia los plugins y en añadir nuevo.
Ahora desde aquí buscamos el plugin ARVE que son sus siglas.
Como puedes ver aquí tenemos el plugin así que lo instalamos y lo activamos.
Muy bien, únicamente con esta acción ya tendríamos solucionado el problema de los videos responsive en todo nuestro sitio web.
Si regresamos al artículo con nuestro video y refrescamos la página.
Ahora cuando modifiquemos el tamaño de la ventana podremos ver que el video se adapta al nuevo tamaño automáticamente.
Puedes probar entrando desde tu móvil y el video se verá bien en cualquier dispositivo.
El plugin ARVE es indispensable para la mayoría de mis sitios web, ya que además de solucionar el problema de los videos responsive tan fácilmente.
Añade soporte para una gran cantidad de servicios para videos, por ejemplo, ahora podemos añadir videos solo con la URL desde Dailymotion, Break, Facebook, Kickstarter, Metacafe, Vevo, Vine, Vimeo y muchos más.
Que son servicios sin soporte nativo en WordPress.
Podrás encontrar los ajustes de Arve entrando en Ajustes y luego en Arve.
La configuración que trae por defecto es buena y te recomiendo dejarlo como se encuentra, pero podrías modificar la opción para que los videos se reproduzcan automáticamente.
Aunque la verdad no te lo recomiendo por experiencia propia.
Muchos de nuestros artículos en el blog tienen video tutoriales, y cuando un usuario entra en tu web desde un buscador.
Él no sabe que hay un video en tu artículo, por lo que el sonido de tu video puede causar una mala experiencia, es mejor dejar que los usuarios reproduzcan el video voluntariamente.
Pero si tienes otras zonas, como nosotros que contamos con el área de los tutoriales, en los que el contenido es específicamente video y el usuario lo espera.
Entonces puede que esta opción sea mejor para ti.
Todo depende de la experiencia que deseas darle a tu visitante, siempre debes colocarte en sus zapatos.
El plugin Arve también tiene una versión de pago, algunas de las características mas notable de esa versión es la capacidad para eliminar los links que tienen los reproductores de los diferentes servicios de video.
Por ejemplo, si observas el video de YouTube que hemos compartido.
Podrás ver que cuenta con varias zonas que llevan al usuario hacia Youtube, sacándolo de mi sitio web.
Por ejemplo, el título del video, si inicias su reproducción tenemos el logo, si vamos hasta el final del video tenemos los videos recomendados, etc…
Entonces con la versión de pago puedes eliminar todas estas áreas que sacan a tu usuario y lo llevan hacia YouTube.
También te permite habilitar el Lazyload que cargará una imagen en lugar del reproductor, de esa forma tu sitio web cargará más rápidamente.
La versión Pro de ARVE tiene un valor de $35 USD, si esas son características importantes para ti, te recomiendo darle un vistazo.
En caso contrario, la versión gratuita hará muy bien su trabajo, permitiéndote añadir videos desde muchos otros lugares y convirtiendo tus videos en zonas responsive, con lo que tus videos se verán muy bien en todos los dispositivos.
Espero que este video te ayude en tu proyecto web, si tiene consultas no dudes en añadirlas abajo en los comentarios.
Mi nombre es José Liévano y nos veremos en un siguiente video tutorial.
Las imágenes, audios y sobre todo los videos hacen que internet sea tan grande y dinámico. Añadir video a tu sitio web le dará más vida y mejorará la respuesta de tus visitantes a los contenidos de tu sitio web.
El video es lo que nos ha permitido crecer en LievanoSan, la mayor parte de nuestro contenido se encuentra en video, todos nuestros cursos son en video y casi todos nuestros mini-tutoriales se encuentran en ese formato.
De modo que puedo afirmarte de primera mano que el video es el mejor formato de contenido que existe en internet.
Pero si lo has notado, nosotros no añadimos nuestros videos directamente en WordPress, utilizamos siempre un servicio de un tercero para añadir nuestro contenido en video.
Los dos servicios que utilizamos en nuestro sitio web son principalmente Vimeo y YouTube.
En los comentarios de nuestros cursos y en solicitudes de soporte de nuestros clientes, obtenemos una pregunta frecuente sobre los videos en WordPress, y esa es “¿Cómo puedo subir un video a WordPress?”
Bien, subir tus videos directamente a tu web WordPress es técnicamente posible, pero si lo haces estarás cometiendo un grave error.
El video es el tipo de contenido con el que tengo más experiencia, desde mis inicios en internet he publicado videos y he utilizado muchos métodos para añadirlos en mis sitios web.
Te puedo asegurar que colocar el video directamente en el mismo lugar que se encuentra tu sitio web es la peor opción para mostrarlos en tu página.
Voy a darte 5 razones por las que añadir los videos directamente en tu sitio web es una mala idea y luego te mostrare las alternativas y la mejor forma de añadir videos dentro de tu sitio web.
Table De Contenidos
1 – Ancho de banda y recursos del servidor
Tu sitio web tiene límites en los recursos que puede utilizar, dependiendo de tu alojamiento web y del tipo de servicio de hosting que tienes, tus limites serán más amplios o reducidos.
Los recursos que se suelen limitar es el ancho de banda, utilización de CPU, IO, memoria RAM, IOPs y entre otros.
Lo que tienes que saber es que la reproducción de videos utiliza una gran cantidad de estos recursos. Si tu colocas en comparación una página que contenga únicamente texto e imágenes versus una página con un simple video.
La página con el video consumirá muchísimos más recursos que la web con texto e imágenes.
Ahora bien, si tu sitio web se encuentra iniciando y no tienes mucho tráfico, entonces tus videos no serán reproducidos de forma simultánea, pero una vez empiezas a tener un poco de tráfico en tu web, la reproducción de los videos consumirá todos los recursos de tu plan de hosting.
Esto es real tanto si tienes un plan de hosting compartido, como si utilizas tu propio servidor dedicado, y si tienes tu web con un servicio cloud como AWS, entonces prepárate a pagar grandes sumas de dinero gracias a las tarifas dinámicas.
Tomando en cuenta la gran cantidad de recursos que la reproducción de video necesita, podrás obtener uno de dos escenarios posibles en tu web.
Tu sitio web se caerá a cada momento y se visualizará muy lento, o si tienes tu web en un servicio cloud elástico te llegará una factura exorbitante a fin de mes.
2 – Limite en el tamaño de archivos
Los videos normalmente son archivos muy pesados, esto depende del formato, calidad y tiempo del video.
Nuestros videos son normalmente muy cortos y los optimizamos mucho, así que un video de 10 minutos para nuestros tutoriales, pesa aproximadamente de 20 a 25 MB.
En promedio podrás subir archivos en WordPress que no superen los 50 MB, entonces si tu sitio web necesita videos muy largos, no podrás subirlos directamente.
Con nuestros planes de hosting tu puedes modificar este valor hasta los 250 MB, pero si subes muchos videos de tanto peso, te quedarás sin espacio disponible muy pronto.
3 – Videos lentos o pausados
Debido a que tus videos se encontrarán alojados en un mismo servidor, las personas que traten de ver el video experimentarán una carga lenta o pausas mientras se encuentran reproduciendo tus videos.
Este tipo de problemas se encuentra relacionado a la arquitectura que se encuentras detrás de los servidores a la hora de servir contenido específicamente en formato de video.
De modo que es posible experimentar este tipo de problemas incluso si utilizas un servicio cloud como Amazon S3 para alojar tus videos, en este caso debes por lo menos añadir CloudFront (CDN) para mejorar la carga del video y aún en este caso, por experiencia personal, obtendrás quejas de usuarios que ven tus videos lentos o pausados.
Ahora podríamos colocar como ejemplo a Netflix que ha utilizado los servicios de Amazon AWS para servir videos en múltiples plataformas y diferentes países, y es cierto, pero Netflix no simplemente sube los videos en S3 y activa CloudFront, existe una arquitectura muy compleja detrás del streaming de videos de Netflix y su configuración en AWS.
Entonces, técnicamente si es posible crear esa solución en un servicio Cloud, pero no estamos aquí para aprender a crear la arquitectura de Netflix, todo lo que quiero es colocar mis videos dentro de mi sitio web.
4 – Formatos de videos
Existen muchos y diferentes tipos de videos, MP4, OGG, WEBM, etc… y no todos los navegadores los reproducen todos, entonces puedes publicar un video en formato WEBM y no todos tus visitantes podrán verlo.
Los principales formatos de video como MP4 y WEBM se encuentran cada día siendo más aceptados por los diferentes navegadores tanto de escritorio como en móvil, sin embargo, aún tendrías que crear por lo menos estos dos tipos de archivo para estar seguro.
5 – Calidad de la reproducción
Un factor clave en la calidad de un video es la velocidad de internet que tiene el visitante.
Cuando tú ves un video en Youtube podrás experimentar este fenómeno, si visualizas un video en una conexión rápida, podrás llegar a verlo en Full HD (1080P) o superior, pero si tiene problemas con tu conexión, entonces el mismo video lo verás en una calidad más baja hasta los 144P.
Esto no es magia, lo que ocurre es que es que YouTube tiene varias versiones del video, y te presenta una u otra dependiendo de la calidad de tu conexión.
Entonces tú también necesitas hacer lo mismo para ofrecer una buena experiencia de video a tus visitantes.
Esto quiere decir que debes crear un video y exportarlo en diferentes calidades para las diferentes conexiones de tus visitantes.
Aunque a mí me gusta mucho el video, debo decir que la parte de renderizar (exportar) el video es una de las etapas más aburridas del proceso.
Así que lo vamos a dejar aquí, hay muchos problemas más que se nos presentarán si queremos añadir el video directamente en nuestro sitio web.
La solución
La verdad es que colocar un simple video no debe ser tan complicado, y no lo es si utilizamos un servicio de terceros como YouTube o Vimeo para colocar nuestro contenido en video.
Estos servicios hacen todo lo que hemos visto antes por nosotros y mucho más, ellos ya tienen la correcta arquitectura en sus servidores para reproducir videos de forma eficiente, de modo que miles de personas pueden estar viendo el mismo video a la vez sin problemas.
No tienen problemas con los tamaños de los videos que deseas subir, incluso el formato no es un problema.
No debes convertir tus videos a diferentes calidades ya que ellos crearán esos videos por ti, todo el proceso difícil lo hacen ellos, no debes preocuparte por nada de lo que hemos hablado antes si utilizas un servicio de video externo.
Existen una gran cantidad de opciones para alojar tus videos, yo te recomiendo utilizar YouTube, Vimeo o Wistia dependiendo de tus necesidades.
Estas plataformas tienen sus pros y contras, te voy a mostrar sus diferencias para que puedas seleccionar la que mejor se integre con tu proyecto web.
El beneficio más grande que tiene YouTube es su popularidad, compartir videos en esta plataforma es muy fácil y gracias a la gran audiencia del sitio web tu video puede llegar a ser visto por muchos visitantes.
Sin embargo, al utilizar YouTube en tu sitio web debes considerar que el productor normal de YouTube se llevará a tus visitantes hacia su propio sitio web.
Es decir que los visitantes que llegan a tu página terminarán en YouTube y no en tu sitio web.
Eso es debido al reproductor de YouTube que añade videos recomendados al finalizar tu propio video, adicionalmente los elementos como el título del video, el logo de YouTube y otros, también sacarán al visitante de tu sitio web y lo enviarán a YouTube.
La privacidad de tus videos también puede ser un problema, no puedes confiar en compartir un video de YouTube con tus visitantes y colocarle restricciones.
Por ejemplo, si deseas crear un sitio web con video cursos que únicamente tus usuarios de pago puedan ver, entonces YouTube no es la solución para ti, esta plataforma te permite colocar tus videos en modo privado, pero la verdad es que aún con esta función es muy fácil compartirlos.
Pero si deseas dar más difusión a tus videos, entonces si debes colocar los videos de YouTube en tu sitio web.
De modo que si estas iniciando un canal de YouTube que deseas hacer crecer y dar a conocer tus videos, entonces si debes añadir los videos que publicas en YouTube dentro de tu sitio web.
Debes hacerlo debido a que YouTube premia con mayor exposición a los videos que hacen a un usuario iniciar sesión en YouTube, esto es parte de hacer SEO para tus videos de YouTube.
Por lo que añadir este tipo de videos que deseas hacer popular en tu sitio web es un inicio.
Entonces, debes utilizar YouTube en tu sitio web si tu principal objetivo es hacer popular los videos que te encuentras publicando, pero no debes utilizar YouTube si deseas hacer tus videos más privados o si deseas crear una experiencia de video más personalizada con tu marca.
Esta es la plataforma que nosotros utilizamos en LievanoSan y la que mejor relación coste/beneficio tiene.
Vimeo es un sitio web muy popular pero no es comparable con YouTube, entonces si deseas hacer contenido viral, Vimeo no es el mejor lugar para publicar tus videos.
Pero este sitio web te permite compartir tus videos de una forma más profesional en tu sitio web.
Ahora debes tomar en cuenta que a diferencia de YouTube, Vimeo no es completamente gratis, cuenta con planes de pago que son muy económicos pero no es gratis.
Entonces debes utilizar Vimeo si publicar tus videos con una mejor experiencia de marca y la privacidad de los videos es importante para ti, de lo contrario estarás bien con YouTube.
En esta web tendrás 4 diferentes tipos de cuenta, la gratuita, Plus ($84 USD /Año), Pro ($240 USD /Año) y la Business ($600 USD /Año).
La cuenta gratuita te permite subir hasta 500MB en contenido de forma semanal y un máximo de 5GB en total, también podrás colocarles contraseñas a tus videos para evitar su reproducción y el tiempo de conversión del video es lento.
La cuenta Plus es en realidad la que mejor te funcionará si todo lo que deseas es mostrar tus videos de forma privada y con un reproductor personalizado con tu marca.
Este tipo de cuenta te permite ocultar tus videos en Vimeo y permitir que se reproduzcan únicamente en tu sitio web, también puedes añadir pantallas finales personalizadas y colocar elementos como textos, imágenes y botones al final del video.
Si tienes una empresa, un sitio web de membresía con videos privados o deseas mostrar tus videos más profesionalmente, entonces te recomiendo mucho esta solución.
En cuento a la cantidad de información que puedes subir, te permite subir hasta 5 GB por semana y hasta 250 GB por año.
La versión Pro de Vimeo tiene todas las ventajas de la Plus, y te permite subir 20 GB por semana y hasta 1 TB por año.
Adicionalmente podrás añadir tu logo al reproductor del video y te entrega una página personalizada en la que puedes añadir tus videos.
Pero esa función te servirá si trabajas únicamente con video o tienes un negocio relacionado, como cineasta, animador, etc…
Luego se encuentra la cuenta Business, esta cuenta puede ser más interesante a nivel de marketing.
Ya que además de poder personalizar el reproductor y contar con privacidad para tus videos, también te entrega herramientas de marketing que te permiten añadir formularios para capturar el correo de tus visitantes.
Esto abre las posibilidades al momento de utilizar tus videos para capturar nuevos clientes.
Pero considero que la cuenta Plus de $84 USD por año, tiene todas las características que necesitas para compartir tus videos de forma profesional y privada en tu sitio web.
Esta es otra gran solución para añadir videos de forma profesional en tu sitio web.
Esta plataforma tiene una gran cantidad de características especialmente pensadas para Marketing.
El reproductor en Wistia es muy personalizable y podrás hacer que se vea completamente integrado con los colores tu marca.
También puedes añadir llamados a la acción dentro de tus videos en el momento preciso. Es posible solicitar el correo del visitante para que pueda terminar de ver el video, añadir anotaciones con links y crear pantallas finales personalizadas con enlaces.
Utilizando todas estas herramientas tus videos se convierten en un elemento interactivo dentro de tu sitio web que te permite generar más prospectos para tu negocio.
Sin embargo, puedo recomendarte utilizar Wistia únicamente para tus vídeos de marketing, por ejemplo, si tienes una landing page en la que deseas añadir un video, entonces esta plataforma será la mejor opción.
Pero si te encuentras publicando video tutoriales o tienes una web de membresía en la publicas muchos videos, entonces no te recomiendo utilizar Wistia, y esto es debido al precio.
El valor de Wistia es de $99 USD por año, pero únicamente puedes subir 10 videos, y por cada video adicional deberás pagar $0.25 por mes. Entonces si tu publicas tutoriales como nosotros, esa factura mensual puede incrementar muy rápidamente.
De modo que Wistia es la mejor opción para publicar videos con propósitos de marketing, ya que tiene muchas herramientas que te permiten hacer tu video más interactivo, colocar links de comprar y más.
Conclusión
Por el bien de tu sitio web y visitantes no subas videos directamente a tu sitio web, siempre debes utilizar un servicio externo para publicar videos en tu web.
YouTube será la mejor plataforma si deseas viralizar tus videos, compartir videos de YouTube en tu sitio web también ayudará al SEO del video y de tu propio sitio web, pero este servicio no se verá muy profesional y puede robar tus visitas sacándolas de tu web y llevándolas hacia YouTube.
Vimeo es la perfecta solución si deseas compartir videos de una forma más profesional, también te permite añadir reglas de privacidad en los videos, haciendo que únicamente puedan verse en tu sitio web o en los dominios que indiques. El servicio no es gratuito y tiene varios precios, te recomiendo iniciar con el plan Plus.
Wistia será la opción perfecta para publicar tus videos de Marketing, te entrega varias herramientas que permiten personalizar el reproductor y añadir llamadas a la acción para obtener más prospectos o para colocar el link hacia la página de pago de tu producto, pero no debes utilizar este servicio si publicarás muchos videos, ya que su precio aumenta con cada video que publicas.
Espero que esta guía pueda ayudarte a seleccionar la mejor opción para añadir video en tu sitio web.
Este formato de contenido es sin duda el más popular, y cada día el mundo se mueve más hacia el video. Pronto publicaremos más artículos que te ayudarán a crear y publicar videos más fácil y profesionalmente.
Si tienes preguntas no dudes en colocarla dentro de los comentarios.
¿Es realmente posible ganar dinero con un sitio web?
La clara respuesta es un rotundo SI. Todos los ingresos que obtengo son 100% online, tanto josel63.sg-host.com como otros emprendimientos me generan el dinero que necesito para vivir muy cómodamente y algo extra ;D
Internet es una herramienta que te permite ganar dinero y lograr la mítica libertad financiera, tu pequeño proyecto puede convertirse en una empresa con empleados, y una vez tienes éxito con una web, podrás replicar tu éxito en otros emprendimientos online. Adicionalmente existen otros métodos para generar ingresos en Internet que puedes ver aquí.
LievanoSan.com es una clara muestra de estas posibilidades, este proyecto nació hace mucho tiempo, en un estresante día de trabajo dentro de un pequeño cubículo en mi hora de almuerzo, un primero de mayo de 2010.
Al registrar el dominio la verdad no estaba pensando en lograr todo en lo que se ha convertido LievanoSan en este momento, me ha llevado más allá de lo que imaginaba, mis sueños sinceramente se limitaban a renunciar a mi trabajo para estar más tiempo con mi hija y que me diera el dinero suficiente para no preocuparme mucho por los gastos de la casa.
Pero mis sueños se quedaron cortos con la evolución de este sitio web, al momento de escribir este artículo, casi 8 años después, contamos con un equipo de trabajo en 4 países diferentes, hemos ayudado a miles de empresas a iniciar sus proyectos en línea con nuestros planes de hosting, he incluso alojamos sitios web gubernamentales de varios países de América Latina, Estados Unidos y España.
Pero uno de los mayores logros de LievanoSan, es poder ayudar a muchas personas. Es por eso que hago estos contenidos, es por eso que nuestros cursos son gratis y que damos un buen contenido por el cuál normalmente deberías pagar. Es una de las misiones de LievanoSan, lograr ayudar a tantas personas como sea posible con buena educación y sobre todo aplicable.
Además de esto, y gracias a la experiencia adquirida en estos años de trabajo, también puedo ofrecer todo mi negocio empaquetado y listo para generar ingresos a cualquier persona, con los planes de revendedor.
Actualmente contamos con cientos de revendedores, personas que llevan con nosotros más de 5 años y que han iniciado sus negocios con estos planes.
Entonces sí, si es posible generar ingresos con tu propio sitio web, pero si te aventuras en este viaje debes tener en claro, que los negocios en internet, son eso, son “NEGOCIOS”, por alguna razón existe la tendencia a olvidar esta parte y perdemos el foco con ideas equivocadas.
Antes de seguir adelante quiero dejar esto en claro, y es que muchos “Gurus” con el objetivo de que compres sus productos, intentan siempre mostrar los negocios en internet como algo seguro, fácil, una forma de hacer negocios en la que no puedes fallar.
Y eso está muy alejado de la realidad, los negocios en internet requieren paciencia al igual que cualquier negocio, al inicio debes invertir y trabajar mucho para levantar tu idea.
La gran ventaja de internet es que no necesitas de mucho dinero para iniciar tu negocio a diferencia de un negocio físico.
Pero si necesita tiempo, no existe un botón de hacer dinero en internet, siguiendo con el ejemplo de LievanoSan, el sitio web Inicio en mayo de 2010 y no fue sino hasta febrero de 2011 que obtuve mi primer cliente.
Eso es mucho tiempo, 9 meses de no obtener ni un centavo de mi gran negocio online. Pero la clave está en seguir trabajando, no perder el foco y tener paciencia.
Si yo me hubiera desesperado en 2, 4, u 8 meses y renunciado a mi proyecto, entonces no estarías leyendo este artículo.
Tomando todo esto en mente, quiero mostrarte varias formas en las que puedes ganar dinero con tu propio sitio web, espero que esta guía te ayude a fijar un plan para lograr crear tu proyecto 😀
Todo lo que te voy a compartir lo he experimentado, algunos métodos en LievanoSan y algunos en otras páginas web que me generan ingresos.
Comenzaremos hablando sobre las formas más fáciles de ganar dinero, que a su vez son las que menos dinero nos darán, hasta llegar a las formas que son más difíciles o requieren de mucho más trabajo pero que nos permitirán realmente lograr un cambio extremo en nuestras vidas.
Añadir anuncios en tu sitio web es una de las formas más fáciles de ganar dinero online.
Liderando las plataformas de anuncios online se encuentra Adsense que pertenece a Google, con Adsense tu puedes colocar anuncios en tu sitio web relevantes a tu contenido o al remarketing que los anunciantes hacen a los visitantes.
Además de Adsense existen muchas otras empresas con las que puedes trabajar, como InfoLinks, media.net, revcontent y muchos más, pero hablaremos sobre Adsense ya que es una de las soluciones más populares y fáciles de implementar.
Los anuncios en tu sitio web normalmente tienen dos modelos de pago, por impresiones y por clics.
El pago por impresiones te entrega una cierta cantidad de dinero por cada 1,000 impresiones de un anuncio en tu sitio web.
En cambio, el pago por clic te paga únicamente si el visitante hace clic sobre el anuncio, es decir que tu sitio web puede imprimir 10,000 veces un anuncio, pero si nadie hace clic sobre él, entonces tus ganancias son exactamente $0.00
Actualmente la mayoría de anunciantes utiliza el segundo modelo de pago por clic.
En el caso de Adsense tu obtienes ganancias por cada clic que los usuarios hacen en los anuncios que se muestran en tu sitio web.
Crear una cuenta en Adsense es muy fácil, debes ir hacia este enlace y podrás dar de alta tu sitio web.
Antes de hacerlo te recomiendo tener por lo menos 10 artículos originales en tu blog, y tener un sitio web se vea profesional, de esa forma podrás pasar el proceso de verificación de Adsense sin problemas.
Una vez que tienes tu cuenta activa, podrás crear zonas de anuncios en tu cuenta de Adsense, estas zonas te entregan un código que luego debes copiar y pegar en tu sitio web.
Podrás ver varios tipos de zonas para anuncios, yo te recomiendo utilizar la que indica “Adaptable” ya que este tipo de anuncio se ajusta a la pantalla del usuario.
De esa forma si el visitante se encuentra viendo tu sitio web desde un dispositivo móvil, se le mostrará un anuncio con las dimensiones adecuadas.
Adsense al igual que todas las plataformas de anuncios puede ser muy lucrativo y generas mucho dinero sin hacer prácticamente ningún tipo de trabajo, únicamente debes copiar el código y pegarlo en tu web.
Pero el problema con utilizar este método para generar ingresos es que depende mucho del tráfico en tu sitio web.
Entonces si tu sitio web no tiene mucho tráfico, este método de monetización no sería el más adecuado, ya que no te reportara grandes cantidades en ganancias.
Para darte un ejemplo, yo utilizo este método en varios sitios web, y combinando todas las estadísticas obtengo en promedio $3.41 USD por cada mil impresiones.
Entonces para ganar $1,000 debo generar más de 290,000 impresiones, eso es mucho tráfico y al inicio es difícil llegar a esas cantidades de tráfico.
Por otro lado, si tu sitio web ya cuenta con una buena cantidad de tráfico, entonces podrías utilizar este método, pero únicamente si añades más de un área de anuncios en tu sitio web, Google Adsense te permite añadir hasta 3 áreas de anuncios en la misma página.
También debes tomar en cuenta que la cantidad que obtienes por cada mil impresiones es variable, hay algunos factores importantes que pueden mejorar o afectar tus ganancias, como la temática de tu sitio web y por supuesto la cantidad de usuarios que interactuaron con los anuncios.
Como puedes ver, colocar anuncios es el método más fácil para comenzar a ganar dinero de tu sitio web, pero debes trabajar en obtener suficientes visitantes para que las ganancias que te generen sean significativas.
2 – Marketing de afiliado
Ser un afiliado significa que tu promueves los productos o servicios de otra empresa en tu sitio web, y si las personas compran el producto, tu obtienes una comisión por referir al cliente.
Desde mi experiencia el marketing de afiliado es una mejor forma de generar ingresos que colocar anuncios, te permite ganar dinero con un blog que acaba de iniciar, ya que no necesitas de una gran cantidad de tráfico para lograr hacer una cantidad de dinero considerable.
En el marketing de afiliados existen dos tipos de productos, los físicos y los digitales.
Productos físicos
Son más fáciles de vender y cuentan con una baja tasa en devoluciones, pero tienen comisiones bajas de entre el 4% – 15% y en muchos casos el envío de los productos puede ser un problema.
El mejor lugar del que puedes promocionar productos físicos es Amazon.
Esta empresa te permite crear una cuenta de afiliado con la que puedes crear links y publicarlos en tu sitio web para obtener comisiones de las compras que hacen tus visitantes.
Cuando una persona hace clic sobre uno de tus links se instala una cookie que básicamente es un pequeño trozo de código que se encuentra en el navegador, de esa forma Amazon puede atribuirte la venta que genera tu link.
Esta cookie en el caso de Amazon dura 24 horas y obtendrás comisiones de cualquier producto que el visitante compre, entonces si el visitante visita el producto que compartiste, pero decide comprar un producto diferente, tu siempre obtendrías tu comisión.
Además de Amazon existen otras tiendas online que te permiten ganar comisiones de productos físicos como AliExpress.com
Productos digitales
Tienen la ventaja de entregar comisiones mucho más elevadas, es muy fácil encontrar productos digitales que nos entreguen comisiones superiores al 50%
Lo malo de este tipo de productos es que las devoluciones son más frecuentes y debemos investigar muy bien el producto que nos encontramos recomendando ya que la calidad de los productos digitales es muy variable.
Existen más lugares en los que podremos encontrar productos digitales que podemos promocionar en nuestro sitio web.
Algunos de los mejores lugares para encontrar productos digitales que promocionar son:
Clickbank: Esta plataforma tiene una gran cantidad de productos disponibles y cuenta con las mejores comisiones, pero también encontrarás muchos productos de baja calidad, de modo que antes de promocionar cualquier producto de ClickBank debes antes investigarlo y lo mejor sería comprarlo para verificar su calidad.
Commission junction: Esta empresa cuenta con muy buenos productos en su catálogo, gracias a sus años en el mercado cuenta con grandes empresas internacionales y reconocidas, lo que genera más confianza en tus visitantes como para realizar una compra. El punto negativo es que para ingresar debes tener un sitio web muy bien establecido y sobre todo profesional a nivel de diseño.
Además de estas plataformas, muchas empresas que venden servicios o productos digitales tienen sus propios sistemas de afiliado.
Ahora que ya sabes los lugares en los que puedes encontrar productos para promocionar.
Te recomiendo seleccionar un nicho de mercado para tu sitio web y crear contenido sobre ese tema, de esta forma podrás promocionar los productos que has seleccionado de forma natural a tus visitantes.
3 – Artículos patrocinados
Los artículos patrocinados son otro tipo de anuncio que haces con tu sitio web.
En un artículo patrocinado una empresa te paga por escribir y publicar un artículo en tu sitio web relacionado normalmente con los productos de esa empresa.
Normalmente una empresa se comunicará contigo directamente y te realizará una propuesta para crear un artículo sobre sus productos.
El valor que puedes cobrar por realizar este tipo de contenidos dependerá de que tan popular es tu sitio web.
Normalmente este tipo de artículo se encontrarán orientados a vender o dar a conocer el producto de tu cliente.
Pero también pueden solicitarte este tipo de servicios únicamente por el valor SEO de los links de tu sitio web.
Entonces en ambos casos puedes obtener muy buenas propuestas para realizar artículos patrocinados, tanto si tu sitio web es muy popular y será aún mejor si has trabajado el SEO de tu sitio web y tu dominio tiene una buena autoridad ante Google.
También existen empresas que funcionan como intermediarios entre los bloggers y las empresas que desean contratar artículos patrocinados.
Nosotros hemos utilizado estos servicios en el pasado y los seguimos utilizando para dar a conocer nuestros cursos gratis a más personas.
Hemos invertido hasta la fecha más de $10,000 en este tipo de promoción, así que puedo asegurarte que muchas empresas, al igual que nosotros se encuentran interesadas en este tipo de publicidad.
Si tu sitio web actualmente tiene más de 5,000 visitas mensuales, entonces te recomiendo enviar tu solicitud para registrarte en las siguientes webs:
Coobis.com: Esta es la plataforma que más utilizamos y tiene una buena cantidad de clientes que siempre se encuentran buscando nuevos blogs en los que publicar sus artículos o contratar reseñas de sus servicios. Además de poder ganar dinero por publicar artículos, también puedes cobrar por realizar menciones en redes sociales como FaceBook, Twitter, Instagram y hasta en videos de YouTube.
Publisuites.com: También hemos utilizado esta plataforma que es muy similar a Coobis, sin embargo, la cantidad de anunciantes es un poco menos en comparación a Coobis. Además de poder vender artículos patrocinados, también te permite ofrecer menciones en redes sociales como FaceBook, Twitter e Instagram.
4 – Ofrecer tus servicios/Freelancing
Hasta ahora todos los métodos que hemos visto para generar ingresos se han centrado en la publicación o recomendación de productos/servicios de otras empresas en nuestro sitio web.
Pero las mejores formas de generar ingresos con tu sitio web, es vendiendo tus propios productos/servicios y utilizar el blog para promocionarlos a tus lectores.
Si tú eres un profesional autónomo puedes utilizar este método para obtener más clientes.
Te lo digo de primera mano ya que es una de las primeras formas en las que yo moneticé este sitio web; al inicio vendía mis servicios de diseño web en josel63.sg-host.com
Eventualmente se ha convertido en una empresa de hosting con empleados, pero todo inicio promocionando mis servicios como profesional independiente.
Los pasos a seguir con este método son muy simples, básicamente debes venderte a tus lectores.
La mejor forma de hacerlo es compartir lo que sabes, ayudar a otras personas y de esa forma crear un grupo de seguidores.
Debes tomar en cuenta que cualquiera que sea tu profesión, el 90% o más de la población no sabe nada sobre tu rubro de trabajo y tú puedes ayudar a despejar dudas básicas he incluso avanzadas que las personas tengan sobre tu área de trabajo.
Este método te permite vender tus servicios o incluso conseguir un empleo al demostrar tus habilidades y conocimientos.
5 – Vender productos
Vender tus propios productos dentro de tu sitio web es la mejor forma para generar ingresos, es el método de que te traerá los mayores beneficios.
Eso es debido a que te encuentras vendiendo directamente a los visitantes de tu sitio web, sin la necesidad de un mediador que se lleva parte de tus ganancias.
Vender tus productos puede parecer algo fácil, ya que simplemente debes añadir la función de tienda online a tu sitio web, subir tus productos y comenzar a vender; pero desafortunadamente no es tan fácil como suena.
Tal y como te mencionaba al inicio de este artículo, los últimos métodos de monetización son los que te darán más beneficios y también más trabajo.
Existen costos adicionales que debes considerar al vender tus propios productos, dependerá también si te encuentras vendiendo productos digitales o físicos.
En general debes considerar los impuestos de tu país sobre tus ventas y beneficios, adicionalmente existe la comisión de la pasarela de pago que utilizarás, presupuesto de marketing, diseño de landing pages, etc…
Si te encuentras vendiendo productos físicos entonces también debes tomar en cuenta los costos de envío, y el costo de producción de tu producto.
En el caso de los productos digitales no tienes costes de envío, pero debes crear el producto, así que el coste de producción siempre estará ahí, aunque a diferencia de un producto físico el coste de producción tendrás que pagarlo una vez, ya que lo que al final vendes son copias digitales de ese producto.
Aún con todos estos costos, vender tus propios productos te rinde mejores beneficios que servir únicamente como propaganda para otras marcas.
Otra buena noticia es que para utilizar este método no necesitas una gran cantidad de visitantes en tu sitio web, pero si necesitas los visitantes adecuados, personas que se encuentren interesadas en tu tipo de producto.
Para lograr atraer a este tipo de personas debes iniciar un blog, subir contenido en tu sitio web que sea de interés para el perfil de cliente que te encuentras buscando.
En internet el contenido de tu sitio web es el rey, entre mejor contenido tengas más posibles clientes entrarán a tu tienda y más ventas generarás.
Te recomiendo ver nuestro curso gratuito para crear una tienda online, con el curso descubrirás lo fácil que es iniciar tu propia tienda en internet y diseñarla a tu gusto.
6 – Sitio web de membresía
Este es el santo grial, es la mejor forma de monetizar tu sitio web y más que ganar dinero, te permite crear empresas sólidas y sobre todo predecibles.
Un sitio web de membresía es un producto o servicio de pago recurrente, eso es todo.
Aunque simple, es un poderoso concepto que te permite generar ingresos mes a mes y de forma estable.
A diferencia de todos los métodos anteriores, tu nunca sabes cuantas ventas tendrás el siguiente mes, cuantos visitantes darán clic a tus anuncios o cuantas ventas de afiliados lograrás.
Pero con un sitio web de membresía puedes estar casi seguro de cuánto dinero ingresará el siguiente mes como mínimo.
Y todos los meses esa cantidad de dinero no hace más que subir.
Ofrecer un producto o servicio de pago recurrente es la mejor forma en la que puedes ganar dinero con un sitio web, y también es la que más trabajo requiere de tu parte.
No entiendas mal, que al decir trabajo, no estoy diciendo que se llevará todo el tiempo que tienes en el día.
Pero en comparación con los otros métodos discutidos, este es el que implica más esfuerzo de tu parte, y el que también generará más beneficios a mediano y largo plazo.
Si deseas iniciar un negocio que prospere con los años, entonces este es el método que debes utilizar.
Hay varias formas en las que puedes generar ingresos recurrentes utilizando este método.
Por ejemplo, si tú eres un profesional en X área, puedes iniciar un sitio web de tutoriales en el que vendas cursos sobre tu trabajo.
Esta sería una grandiosa forma de iniciar una empresa con una inversión muy baja y con un alto potencial.
En josel63.sg-host.com contamos con plugins y plantillas gratis que te permiten crear sitios web de membresías y vender cursos a tus visitantes, estos beneficios se encuentran en nuestros planes de hosting Premium y Business.
Entonces, si tú eres un artista, puedes crear cursos sobre tu especialidad, crea un sitio web de membresía en el que tus clientes puedan ver clases de diseño, cursos de pintura, aprender a dibujar, etc…
Es posible aplicar ese ejemplo casi a cualquier área, programación, trading, marketing, fitness, cocina, desarrollo personal, fotografía, música, idiomas, soporte académico, etc…
Como puedes ver solo hace falta un poco de esfuerzo para crear el contenido en tu área y podrás crear un sitio web de membresía en el que compartas tus conocimientos con los clientes de tu sitio web.
Soy un enorme fan de este método de monetización, ya que es el que le ha dado un enorme cambio a mi vida.
Lievanosan.com utiliza este método de monetización; los planes de hosting son un servicio de pago recurrente, todos los meses debes realizar el pago de tu alojamiento web para mantener el sitio web activo.
De modo que además de información, también puedes vender servicios con un ciclo de pago recurrente.
De hecho, estas rodeado de este tipo de servicios, y las empresas que los venden obtienen grandes beneficios gracias a este modelo de negocio.
Piénsalo un poco, pero todas las facturas que pagas cada mes son modelos de negocio recurrentes, el pago de la electricidad, el gas, planes móviles, conexión a internet, seguros, etc…
En josel63.sg-host.com te permitimos crear tu propia empresa ofreciendo servicios de pago recurrente gracias a nuestros planes de revendedor.
Con los planes de revendedor tú también puedes ofrecer servicios de alojamiento web a tus propios clientes bajo tu propia marca.
Además de ofrecer alojamiento web, también podrás utilizar todas las plantillas y plugins Premium para crear sitios web, de modo que esto te permite ofrecer el servicio de diseño web a tus clientes.
Los planes de revendedor también incluyen el acceso al panel de APPs, con el que puedes crear aplicaciones móviles orientadas a los negocios locales de tu ciudad, y las APPs también necesitan de un alojamiento, por lo que podrás ofrecer ambos servicios, el diseño y el alojamiento de aplicaciones móviles para IOS y Android.
Contamos con cientos de revendedores que han creado sus negocios gracias a nuestros planes de revendedor, que prácticamente te entrega todo nuestro negocio y su tecnología en un paquete listo para ser utilizado bajo tu propia marca.
En promedio un plan de alojamiento web se vende por $9.00 USD y el valor del plan de revendedor Junior que es el más económico es de $24.95 USD y te entrega 20 cuentas para tus clientes.
Si vendes las 20 cuentas, estarías generando $180.00 USD mensuales y pagarías únicamente $24.95 USD mensuales, lo que te reporta un beneficio de $155.05 USD por mes.
Y eso sin contar los posibles clientes de diseño web a los que fácilmente puedes cobrar $250.00 USD como mínimo por crear un sitio web.
Toma en cuenta que crear un sitio web con nuestros planes de hosting es muy fácil, puedes ver aquí un tutorial en el que creamos un sitio web profesional en menos de dos horas.
Entonces, con nuestros planes de revendedor tu puedes iniciar tu propia empresa de diseño web, alojamiento web y creación de APPs aunque no tengas conocimientos en programación o temas similares.
Ya que todas nuestras herramientas son completamente visuales y no requieren conocimientos de programación para utilizarlas.
Conclusión
Generar dinero con tu propio sitio web es más que posible y existen diferentes formas de hacerlo, algunas generan más dinero que otras, algunas necesitan más tiempo y esfuerzo.
El método de monetización que utilices para tu sitio web, dependerá por completo del tipo de negocio que deseas crear y el tiempo que quieres invertir en tu nuevo emprendimiento.
Pero no importando el método que utilices para monetizar tu web, te animo a que no te rindas en el camino, un negocio online puede verdaderamente cambiar tu estilo de vida, y la principal razón por la que las personas fallan en todos los métodos de monetización, es por rendirse antes de tiempo.
Si vas a iniciar tu proyecto web o ya te encuentras en el camino, te animo a seguir y no mirar atrás, la paciencia y tenacidad son factores clave entre un proyecto que triunfa y uno que no lograr salir adelante.