Se acerca una gran cambio a WordPress este año, la versión 5 de esta grandiosa plataforma se encuentra a un par de meses de distancia. En esta nueva versión podremos disfrutar de varios cambios que harán de nuestro día a día con WordPress algo más fácil y eficiente.
Uno de estos grandes cambios es el nuevo editor llamado Gutenberg, este editor utilizará un sistema de bloques para la creación de contenidos, nos permite también añadir varios tipos de contenidos que antes no era posible en nuestros artículos. La verdad es que se trata de una experiencia de creación de contenidos completamente diferente a la que WordPress nos tiene acostumbrados, es por eso que en este video deseo darte un pequeño recorrido en Gutenberg.
Si en tu área de administración no tienes la notificación para instalar el nuevo editor, entonces puedes instalarlo como un plugin, aquí tienes el enlace al editor Gutenberg.
Esta nueva experiencia de edición es muy diferente a la que actualmente conocemos, y es posible que al inicio no todos los plugins o extras que has añadido al editor funcionen al 100%, es casi seguro que algunos nos encontraremos con un par de bugs en el camino.
Por esta razón es posible cambiar de editor fácilmente, simplemente debes desactivar Gutenberg desde tu área de plugins y hacer la instalación del Classic Editor.
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Muy pronto WordPress se actualizará hacia la versión 5
En la que traerá uno de los mayores cambios en la forma de usar esta plataforma.
En esta nueva versión, podremos ver un editor completamente nuevo y moderno.
El editor de WordPress actual será remplazado por una versión novedosa llamada Gutenberg.
En este video quiero darte un pequeño recorrido en este nuevo editor y mostrarte como puedes añadirlo desde este momento a tu sitio web WordPress.
Ten en cuenta que este editor nuevo aún se encuentra a prueba y no ha sido lanzada la versión final aún.
Entonces si deseas probarlo por ti mismo, te recomiendo hacerlo en un sitio web de pruebas y no en tu web principal.
Si has actualizado tu web WordPress a la última versión, debes tener esta notificación en tu escritorio.
Y es desde aquí que podemos instalar y activar Gutenberg, simplemente damos clic en este botón.
Y esto inicia la descarga del plugin.
Muy bien, ahora vamos a activarlo en el mismo botón.
Bien, ahora el nuevo editor se encuentra añadido a nuestro sitio web.
WordPress creará un nuevo artículo de forma automática para mostrar algunas características del editor.
Pero voy a crear un nuevo artículo para ver como luce y la forma de trabajar con este editor sin distracciones.
Así que añadiré una nueva entrada.
Muy bien, en mi web WordPress estoy utilizando la plantilla Divi gracias a los planes de hosting de josel63.sg-host.com
Es por eso que puedes observar esta notificación.
Divi es una de las pocas plantillas que soportan este nuevo editor al 100%.
Es por eso que te recomiendo probar el editor en una web diferente a tu sitio principal.
Ya que es posible que tu plantilla actual aún no soporte este nuevo editor.
Como puedes ver hay muchas cosas que han cambiado en la vista de edición.
Voy a contraer el menú lateral para tener más espacio.
En primer lugar, puedes ver que ahora se nos presentan dos grandes áreas para modificar nuestras entradas.
En primer lugar, tenemos esta zona central en la que añadiremos nuestro contenido.
Es decir, nuestro texto, imágenes, videos, etc…
Y luego al lado izquierdo contamos con las opciones de la entrada, como las opciones de publicación, las categorías, etiquetas, etc…
Puedes ver que ahora estas opciones se muestran con un diseño diferente, se encuentran mejor organizadas desde mi punto de vista.
Sin embargo, y aunque se ven mejor organizadas haciendo la modificación de las opciones de las entradas algo más fácil de editar.
El sistema aún presenta inconvenientes, ya que existen plantillas y plugins que añaden opciones adicionales a nuestro sitio web.
Y esos conjuntos de opciones aún no se encuentran bien integrados con este nuevo editor.
Este es un gran cambio para WordPress y no únicamente nos afecta a nosotros como usuarios.
También afecta a los creadores de plugins y plantillas, ya que deben modificar su código para soporte e integrar bien sus plugins y plantillas con este nuevo editor.
Asi que debes tomar esto en cuenta al ahora de decidir si deseas utilizar este editor nuevo o el antiguo.
Básicamente si utilizas muchos plugins que añaden funciones a tu editor y utilizas esas funciones regularmente, te recomendaría quedarte con el editor actual por el momento.
Ahora veamos un poco como es de diferente el proceso para crear nuevos contenidos con el editor Gutenberg.
En primer lugar, debemos añadir el título de nuestro nuevo artículo.
Ahora en mi caso estoy utilizando la plantilla Divi, por eso veo esta opción.
Si tu plantilla tiene una opción similar simplemente das clic en usar el editor por defecto.
Muy bien, este nuevo editor funciona con bloques de contenido.
Cada elemento es un bloque, con el que crearemos nuestros artículos.
Voy a iniciar por añadir algo de texto.
Por defecto el primer bloque que este editor crea es uno de texto, así que simplemente podemos empezar a escribir.
Como puedes ver este bloque tiene diferentes opciones que podemos utilizar para modificar su formato.
Voy a pegar algo de texto de prueba para ver mejor estas opciones.
Bien, el texto dentro de este bloque podemos modificarlo a nuestro gusto, es posible modificar su alineación, añadirle negrita, cursivas, tacharlo o crear un link.
Pero algo nuevo en el editor es que si por ejemplo, añado una línea nueva en cualquier parte del texto, por ejemplo aquí, voy a dar enter.
Lo que hace el editor es crear un nuevo bloque de texto completamente independiente del primero.
También es posible modificar el tipo de bloque desde este primer botón.
Por ejemplo, quiero que este bloque no sea un párrafo normal, lo vamos a convertir en una cita.
Como puedes ver, ahora el editor le ha colocado la etiqueta de cita y este párrafo se mostrará con el diseño que tu plantilla tenga para las citas.
Para añadir un bloque nuevo, contamos con estos botones en la parte inferior.
Aquí puedes añadir algunos tipos de bloques de acceso rápido, como encabezados, imágenes o citas.
Y desde el botón más puedes ver toda la cantidad adicional de bloques que existen.
Contamos con una gran cantidad de bloques, y podemos añadir algunos tipos de contenidos que antes no era posible.
Por ejemplo, podríamos añadir algunos widgets a esta área, lamentablemente no podemos añadir cualquier widget.
Pero es un inicio, y esperamos que en el futuro se pueda añadir cualquier widget que tengamos instalado dentro de los artículos, eso abre muchas posibilidades.
Podríamos mostrar nuestros productos de woocommerce, mapas, o cualquier elemento que sea posible mostrar en un widget dentro de nuestras entradas directamente.
También contamos con elementos de diseño.
Como botones, columnas, el separador de leer más, saltos de página, separadores y un espaciador.
De estos elementos creo que los más importantes son el botón, las columnas y el separador de leer más.
Si añadimos columnas, podremos modificar la forma en la que los bloques aparecen.
Por ejemplo, aquí podríamos colocar una imagen y al lado una cita o un párrafo.
Sin embargo, las columnas aún no funcionan al 100% y puedes encontrar problemas al utilizarlas.
Como puedes ver existen muchos tipos de bloques que podemos utilizar para construir nuestros artículos con este nuevo editor.
Por el momento te invito a que juegues con él en un sitio web de prueba, no en tu web principal.
De modo que puedas familiarizarte con él.
Pero, si por alguna razón lo instalaste en tu web principal, y deseas volver al editor anterior.
Lo que debes hacer es lo siguiente.
Primero ingresa en tus plugins instalados, y en la lista podrás encontrar el editor Gutenberg.
Ahora simplemente desactívalo.
Muy bien, ahora que ya se encuentra desactivado, si añadimos una nueva entrada.
Podrás ver que tenemos nuestro viejo y conocido editor.
El nuevo editor que WordPress implementará en la versión 5, hará el proceso de creación algo más simple y familiar.
Pero si el nuevo editor no te gusta, entonces siempre tendrás la opción de utilizar el editor antiguo.
Espero que este video te ayudará en tus primeros inicios utilizando la nueva experiencia de edición que se aproxima a WordPress.
Si deseas saber más sobre WordPress, no dudes en tomar nuestros cursos completamente gratis en josel63.sg-host.com
Puedes crear una cuenta de estudiante gratis y obtener medallas y certificados por tu progreso en los cursos.
Mi nombre es jose lievano.
Y nos veremos en un siguiente video tutorial.
[/x_accordion_item]