Como evitar que los correos que envías desde tu web lleguen a SPAM

Como evitar que los correos que envías desde tu web lleguen a SPAM

¿Los correos que envías desde tu sitio web se encuentran llegando a la carpeta de SPAM de tus clientes y visitantes? Esto es debido a que la IP desde la que se encuentran saliendo todos tus mensajes no se encuentra optimizada para el envío de correos.

En este video tutorial deseo mostrarte como solucionar este problema, una vez que tus mensajes sean enviados desde IPs especializadas para emails, podrás utilizar muchos plugins en tu web WordPress que mejorarán las ventas, suscripciones, comunicación, o el objetivo que tengas en tu sitio web.

[arve url=»https://www.youtube.com/watch?v=wX3ZrpI0pdU» title=»Como evitar que los correos que envías desde tu web lleguen a SPAM» description=»Descubre como puedes evitar que los correos que envía tu sitio web lleguen a la carpeta de SPAM de tus clientes y visitantes, de esta forma lograrás enviar todos tus mensajes a la bandeja de entrada de tus clientes. » /]

Como te he mostrado en el video existen muchas empresas con las que puedes obtener el servicio de SMTP Relay para tu sitio web, también puedes obtener este servicio completamente gratis con nuestros planes de hosting.

Algunas de las empresas con las que puedes obtener este servicio son:

En este video tutorial también utilizamos el plugin SendGrid para vincular nuestra cuenta de SendGrid con WordPress, de esta forma tu sitio web WordPress enviará los mensajes por medio de la IP especializada de SendGrid, en lugar de la IP de baja reputación de tu alojamiento web actual.

[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]

¿Los correos que envía tu sitio web llegan casi siempre a la carpeta de SPAM? ¿Y los correos que envías con tu dominio también están llegando a SPAM?

Este es un problema que tendrás siempre si utilizas alojamientos de mala calidad para tu sitio web.

El motivo de que tus mensajes lleguen a la carpeta de SPAM es ocasionado la mayor parte del tiempo debido a tu proveedor de hosting.

Tu proveedor actual tiene IPs de baja calidad para el envío de correos, o sus IPs se encuentran en listas negras.

Cuándo tu correo sale de una de estas IPs baneadas es detectado por el correo de tu cliente, y coloca tu mensaje en SPAM.

Esto puede afectar a la reputación de tu propio dominio en el futuro, y esa es una situación que debes evitar, créeme no quieres que tu dominio termine en una lista negra de SPAM.

Entonces en este video te voy a mostrar como puedes evitar la carpeta de SPAM y asegurarte que los correos siempre lleguen a tus contactos.

Para solucionar este problema debemos modificar el camino que nuestros correos toman al ser enviados.

De modo que en lugar de salir de la IP de baja reputación que tiene tu proveedor de hosting, tus correos puedan salir desde una IP especialmente utilizada para el envío de correos.

Este tipo de servicio se llama SMTP Relay.

Lo que nos proporciona es una forma de conectar nuestros correos a IPs de alta reputación.

Esto permite que tus mensajes siempre lleguen a la bandeja de entrada de tu cliente y también cuida la reputación de nuestro dominio para no terminar en una lista negra de SPAM.

Existen muchas empresas que cuentan con este tipo de servicio, esto puede representar un costo adicional para tu sitio web, pero es crucial contar con un servicio de email profesional, de lo contrario puedes perder clientes por la falta de comunicación y una baja reputación.

Antes de mostrarte como conectar tu sitio web WordPress a un SMTP Relay, quiero comentarte que todos los planes de hosting en josel63.sg-host.com tienen el servicio de SMTP  Relay activado y completamente gratis.

De hecho, si tienes tu sitio web con nosotros no debes hacer nada de lo que verás en este tutorial, ya que tus correos salen de forma automática desde nuestro servicio de SMTP Relay.

No hay nada que tengas que configurar, todo lo tenemos listo para ti, así que puedes estar tranquilo, ya que tus correos siempre llegarán a la bandeja de entrada de tus clientes.

Si deseas migrar tu sitio web con nosotros, y disfrutar de estas y muchas ventajas más, puedes hacerlo y nuestro equipo de soporte migrará tu sitio web completamente gratis.

Puedes utilizar el cupón de descuento Video10 y obtienes un descuento del 10% en tu migración.

Ahora si tu proveedor de hosting no te da este servicio gratis como lo hacemos nosotros, debes configurar la salida SMTP de WordPress para envíe los mensajes utilizando este sistema.

Debido a que tu hosting no hace esto por ti, voy a mostrarte cómo hacerlo de forma manual.

Existen muchas empresas de SMTP entre las que puedes elegir, en la descripción de este video voy a dejarte los sitios web de varias opciones.

Sin embargo, en este tutorial voy a mostrarte cómo utilizar SendGrid.

Bien, lo primero es crear una cuenta de cliente con SendGrid.

Podrás ver que la mayoría de estos servicios ofrecen una capa gratuita inicial, y luego deberás pagar si necesitas más correos o en algunas ocasiones depende del tiempo de uso.

En el caso de SendGrid contamos con 100 mensajes diarios, esa es nuestra capa gratuita.

Muy bien, en estos momentos nos encontramos en la pantalla de inicio de SendGrid.

Lo primero que debemos hacer es autentificar nuestro dominio.

Así que vamos a la opción que dice Sender Authentication

Desde aquí damos clic en el botón para autentificar nuestro dominio.

Bien, en esta zona debemos indicar el lugar en el que tenemos nuestra configuración DNS.

Como puedes ver cuentas con varias opciones, en mi caso voy a colocar otro.

Si tu no conoces donde se encuentran tus DNS, puedes colocar otro o no estoy seguro.

Y damos clic en siguiente.

Ahora debemos indicar nuestro dominio.

Y nuevamente damos clic en siguiente.

Perfecto, ahora puedes ver que nos muestra algunos datos.

Lo que debemos hacer es añadir estos en la configuración DNS de nuestro dominio.

En mi caso puedo administrar la configuración DNS de mi dominio en Cpanel, asi que vamos a entrar en Cpanel.

Desde aquí voy a buscar las opciones DNS.

Y la tenemos por aquí, así que entramos.

Muy bien, ahora simplemente voy a copiar y pegar todo lo que me indican en SendGrid.

Si observas, nos pide que creemos 3 CNAMEs.

Así que voy a copiar el primero, vamos a Cpanel y aquí das clic en CNAME para añadir uno nuevo.

En el nombre pegamos lo que hemos copiado, y ahora regresamos a sendgrid, este que se encuentra al lado es el valor.

Lo copiamos, y luego lo pegamos en la zona que dice Valor.

Y damos clic en añadir un CNAME.

Muy bien, el CNAME se encuentra correctamente añadido, ahora debemos hacer el mismo proceso con los otros dos CNAMEs, el del lado derecho es el nombre y el del izquierdo el valor.

Voy a realizar este proceso rápidamente.

Copiamos y pegamos el segundo nombre.

Luego copiamos y pegamos el valor para ese nombre.

Ahora finalmente añadimos el tercer CNAME, colocamos el nombre, y finalmente su valor.

Muy bien, ya hemos añadido todos los CNAMEs indicados por SendGrid.

Ahora marcamos esta opción y damos clic aquí.

Si lo has realizado correctamente, vas a poder ver esta pantalla.

Ahora damos clic aquí.

Como puedes ver, nuestro dominio se encuentra correctamente validado, ahora podemos enviar correos desde nuestro dominio por medio de SendGrid.

El siguiente paso es conectar WordPress a SendGrid, para esto primero debemos generar un api key en SendGrid.

Así que entramos en API Keys

Desde aquí, vamos a generar una nueva API Key, le damos un nombre, concedemos el acceso y damos clic aquí para continuar.

Ahora nos muestra nuestro API key, ten en cuenta que solo te lo mostrará esta vez, así que debemos copiarlo en un lugar seguro antes de cerrar esta ventana.

Muy bien, ahora con nuestro API key listo, podemos añadir SendGrid a nuestra web WordPress.

Para esto, entramos en nuestra área de administración, y necesitaremos instalar un plugin.

Buscamos el plugin llamado SendGrid.

Asegúrate que es el plugin correcto, como puedes ver se encuentra creado por SendGrid.

Instalamos y activamos el plugin.

Perfecto, el plugin se encuentra activado, ahora para entrar en sus opciones vamos hacia ajustes y luego a SendGrid.

Desde sus opciones, lo primero que nos pide es nuestro API Key, así que lo colocamos aquí.

Luego podemos configurar la forma en la que se enviarán nuestros correos.

Primero colocamos el nombre del destinatario, yo le colocaré upempresa.

Luego el correo desde donde enviamos el mensaje, este correo debe contener el mismo dominio de nuestro sitio web, debe ser el mismo dominio que hemos autentificado en SendGrid.

En la dirección de respuesta colocaré la misma, las siguientes opciones las dejaré vacías, y luego aquí lo cambiare a texto y html.

Es importante que lo coloques de esta forma, ya que muchos plugins como WooCommerce que envían mensajes a los clientes o visitantes de nuestra web, utilizan HTML en sus correos.

Si lo dejamos en texto plano, entonces los correos que lleguen a nuestros clientes no se verán nada bien.

Muy bien, finalmente damos clic aquí para guardar nuestra configuración.

Excelente, ahora hemos configurado WordPress con SendGrid, todos los correos que nuestro sitio web envía serán realmente enviados desde SendGrid, de esta forma los mensajes de nuestro sitio web siempre llegarán a la carpeta de entrada y no a SPAM.

Para probar que todo funciona correctamente, podemos enviar un mensaje en esta parte hacia cualquier correo.

Me voy a enviar un mensaje para comprobar que todo está bien.

Colocamos hacia donde enviamos deseamos enviar el mensaje, después añadimos un título al mensaje, el cuerpo del mensaje que deseamos enviar, y finalmente damos clic aquí para enviarlo.

Ahora voy a entrar en mi correo.

Y como puedes ver aquí tenemos el nuevo mensaje.

En tu cliente de correo puedes ver el header del mensaje, yo puedo verlo aquí.

Y si observamos, puedes comprobar que SendGrid es el que ha enviado este mensaje.

Desde nuestro panel de control en SendGrid también podremos encontrar el correo que hemos enviado.

Aquí entramos en actividad, y si el historial de correos no se muestra, entonces deberías contar con un botón que refrescará tu actividad reciente.

Al darle clic SendGrid refresca los correos enviados.

Y como puedes ver aquí tenemos el mensaje que hemos enviado desde nuestro sitio web.

Así que podemos concluir con que todo funciona correctamente, y ahora los mensajes se encuentran siendo enviados desde SendGrid, en lugar de la IP de nuestro sitio web.

Como te mencionaba al inicio, no necesariamente debes usar SendGrid, existen otras opciones con diferente cantidad de capas gratuitas y precios.

En el caso de SendGrid tienes 100 correos diarios gratis, si deseas más correos, entonces debes pagar una cuenta Premium, el primer nivel se encuentra en $9.95 y va subiendo dependiendo de la cantidad de correos que deseas enviar.

Muy bien, ahora ya puedes enviar correos sin miedo a que terminen en la carpeta de SPAM, esto te da una gran libertad en WordPress.

Hay muchos plugins de marketing y entre otros que puedes utilizar para mejorar tus ventas, y que dependen del envío de correos.

Recuerda que si tú tienes una cuenta de hosting con nosotros, no tienes que hacer todo este proceso.

De hecho, no debes hacer nada, nuestro servicio de hosting te entrega gratis el servicio de SMTP Relay de forma automática en tu sitio web.

Y también se encuentra incluido para tus correos normales.

De modo que todos los mensajes que envías desde tu web y desde tu correo normal, están completamente cubiertos automáticamente.

Si deseas migrar tu sitio web con nosotros o iniciar tu proyecto web con nuestros servicios, puedes utilizar el cupón de descuento Video10 y obtendrás un 10% de descuento en tu factura.

Espero que este video te sea de ayuda, si tienes preguntas no dudes en dejarlas en los comentarios.

Soy José Liévano, muchas gracias por ver este video y nos veremos en el siguiente tutorial.

[/x_accordion_item]

Como mostrar tus artículos más populares en WordPress

Como mostrar tus artículos más populares en WordPress

Cuándo tu blog crece y añades muchos artículos, puede que tus mejores contenidos sean difíciles de encontrar para tus visitantes nuevos.

Es por eso que en este video tutorial quiero mostrarte como añadir un listado de tus artículos más populares, de esta forma podrás siempre mostrar lo mejor que tiene tu blog para ofrecer a tus visitantes nuevos.

Mostrar los artículos más populares en WordPress

Para mostrar los artículos más populares dentro de nuestro sitio web vamos a utilizar el plugin WordPress Popular Posts

Gracias a este plugin, podremos mostrar a nuestros visitantes los artículos o entradas más populares por medio de Widgets y un shortcode.

Instalar WordPress Popular Posts

Estadísticas de WordPress Popular Posts

Este plugin tiene una página especial en la que podremos encontrar estadísticas, las opciones disponibles, parámetros para el shortcode Y un área de debug.

Para poder ingresar en esta página debemos ir en nuestro menú principal hacia ajustes y luego dar clic en WordPress Popular Posts

Ingresar en WordPress Popular Posts

Desde esta ventana podremos ver la página de estadísticas, desde aquí el plugin nos muestra la forma en la que nuestros visitantes han interactuado con el listado de artículos más populares.

También podremos ver rápidamente cuáles son los artículos que más visitan nuestros usuarios, podemos saber cuántas visitas han obtenido, la cantidad de comentarios y cuáles de ellos han sido los más populares en los últimos días.

Pagina de estadísticas de wpp en WordPress

En la parte inferior de la página de estadísticas podrás encontrar una sección en la que el plugin categoriza nuestros artículos más populares en 4 diferentes pestañas.

  1. En la primera pestaña podrás encontrar un listado de los artículos con más visitas
  2. la 2ª te muestra los artículos con más comentarios
  3. Luego nos presenta los artículos que más visitas han tenido en las últimas horas
  4. Y finalmente en el salón de la fama se encuentran los artículos que más visitas y comentarios han obtenido
Tablas de contenidos en WPP

Herramientas de Popular Posts

En la parte superior de la pantalla de estadísticas podrás encontrar el menú principal del plugin, desde aquí podremos entrar en las opciones de herramientas.

Herramientas de WordPress Popular Posts

Opciones para las miniaturas

Las primeras opciones que nos presenta el plugin nos permiten modificar la configuración para las miniaturas, éstas son las imágenes que aparecen al lado de los artículos en el listado que le presentaremos a nuestros visitantes.

El bloque nos presenta las siguientes opciones para las miniaturas:

  1. Miniatura por defecto: Gracias a esta opción podremos modificar la imagen que se muestra por defecto a lado de nuestros artículos, de modo que si un artículo no tiene una imagen destacada, en su lugar se mostrara la imagen que nosotros subamos desde aquí.
  2. Seleccionar imagen desde: En esta opción podemos decidir cuál es la imagen que deseamos mostrar al lado del artículo, normalmente deberíamos utilizar la imagen destacada del artículo, pero podríamos modificarlo e indicarle que muestre la primera imagen que aparece dentro del contenido del artículo, o también podríamos cambiarlo hacia un campo personalizado por ejemplo.
  3. Carga diferida: esta opción nos permite cargar las imágenes que acompañan a la lista de artículos únicamente cuando el listado se encuentran la pantalla de nuestro visitante, de esta forma las imágenes no se cargarán si el visitante no llega a nuestro listado de artículos populares.
Opciones para las miniaturas WPP

Opciones para el uso de datos

El siguiente conjunto de opciones nos permite modificar la forma en la que el plugin guarda y utiliza los datos de las visitas.

  1. Registrar visitas de: Esta opción nos permite determinar cuáles son las visitas que el plugin almacena, podemos indicarle que tome en cuenta todas las visitas, también podemos registrar únicamente a las visitas de los visitantes que tengan una cuenta de usuario o podríamos contar únicamente las visitas de los usuarios que no tienen una cuenta de usuario.
  2. Límite del registro: Desde aquí es posible indicar la cantidad de días que el plugin debe guardar los datos de las visitas, normalmente esta opción se encuentra desactivada, pero al activarla podrás indicar la cantidad de días de tu preferencia.
  3. Caché de datos: Te recomiendo activar esta opción, gracias a esto el plugin no necesitará está realizando peticiones a tu base de datos de forma regular, y podrá mostrar el listado de artículos populares desde la caché, esto ayuda que el plugin funcione más rápidamente y que tu sitio web cargue a mayor velocidad.
  4. Refrescar el caché cada: Desde aquí puedes modificar la cantidad de tiempo que le toma la caché refrescarse, es decir que si lo dejamos en un día por ejemplo, cada 24 horas la caché se borraría y se generaría una nueva, normalmente esta opción se encuentra configurada para borrar la caché cada minuto, pero eso no es muy eficiente, así que lo mejor será dejarlo con un refresco de un día como mínimo.
Opciones de datos wpp

Opciones adicionales

Finalmente el plugin nos entrega algunas opciones adicionales.

La opción que indica «Abrir enlaces en», nos permite determinar si deseamos que los artículos se abran en la misma pestaña o en una pestaña adicional cuando los visitantes le den clic.

Y al final tenemos la opción para dejar activada las hojas de estilo que el plugin trae por defecto, estas hojas de estilo traen el código CSS necesario para utilizar algunas plantillas que veremos más adelante, debido que estaba de estilo no es particularmente pesada te recomendaría dejar esta opción activada.

Otras opciones wpp

Mostrar los artículos populares por medio de un Widget

El plugin WordPress Popular Posts viene con un widget que nos permite mostrar los artículos más populares a nuestros visitantes desde cualquier zona de widget que tengamos disponible en nuestro sitio web.

El lugar más común para mostrar este tipo de listados será la barra lateral que se muestra en los artículos de nuestro blog, y es exactamente donde la vamos a colocar en nuestro caso.

Entonces para añadir el widget a nuestro sitio web únicamente debemos ir hacia Apariencia > Widgets, Luego vamos al widget llamado WordPress Popular Posts y seleccionamos el área en el que deseamos añadirlo.

Añadir widget de wpp

El widget nos entrega muchas opciones que podemos utilizar para mostrar el listado de artículos populares.

El primer conjunto de opciones que nos presenta el plugin son:

  1. Título: Desde este campo puedes colocar un título que se mostrará en la parte superior del listado de artículos.
  2. Mostrar hasta: Define la cantidad de artículos que deseas mostrar en el widget.
  3. Ordenar entradas por: Indica el criterio que deseas utilizar para ordenar los artículos que se muestran, es posible ordenarlos por cantidad de visitas, comentarios, o por las visitas obtenidas en las últimas horas.
Primeras opciones wpp

Después tenemos las opciones de filtros, gracias a este conjunto de opciones es posible seleccionar el conjunto de artículos que deseamos mostrar.

Podemos indicar el tipo de entradas que debe tomar en cuenta, por defecto se encuentran seleccionadas las entradas del blog, pero si tienen un tipo de entrada personalizada (custom post type) podrás indicar el identificador, de esta forma el widget únicamente tomará ese tipo de entrada en cuenta.

También es posible filtrar los artículos que se muestran con base en la taxonomía, indicando el ID de la categoría o etiqueta.

Opciones de filtros wpp

Finalmente en la parte inferior podrás encontrar más opciones que te permiten mostrar información adicional sobre los artículos de la lista, como la cantidad de visitas que han obtenido, cantidad de comentarios, categoría a la que pertenecen, etc…

También podrás encontrar un selector de «Temas», estos son diseños prefabricados que este plugin trae consigo, gracias a estos diseños, es posible que el widget se vea más profesional en nuestro sitio web.

Opciones adicionales widget wpp

Una vez que hemos configurado el widget, puedes dar clic en el botón de «Guardar», y luego de esto el plugin se mostrará en la zona de widgets que has seleccionado.

Visitando mi sitio web demo, puedo encontrar que el widget se ha publicado correctamente en la barra lateral de mis artículos, que es la zona en la que lo hemos añadido para este tutorial.

El widget se ve de esta forma en mi caso, debido que he modificado la plantilla y he seleccionado la que se llama «Cardview».

Widget de wordpress popular posts desde el frontend

Utilizando un shortcode para los artículos populares

El plugin que nos encontramos utilizando también nos permite mostrar el listado de artículos populares por medio de un shortcode.

Utilizarlo es muy simplemente, únicamente debes añadir el código: [wpp] y el listado de artículos se mostrará en cualquier zona de tu web WordPress que te permita utilizar shortcodes.

Sin embargo, si utilizas este shorcode sin añadir nada adicional, te podrás dar cuenta rápidamente que el resultado carece de muchas características que muestra la versión en widget.

El shortcode puede utilizar parámetros adicionales que nos permiten añadir dichas características, puedes encontrar un listado de todos los parámetros disponibles, si vamos hacia Ajustes > WordPress Popular Posts > Parámetros.

Desde esa pantalla encontrarás un listado de todos los fragmentos de código adicional que puedes añadirle a tu shortcode.

Por ejemplo, si deseamos mostrar un título en el listado de artículo, debemos utilizar el parámetro «header» y luego indicar el título a mostrar, de modo que deberíamos escribir nuestro shortcode de la siguiente forma:

[wpp header='El título para mi lista']

Siguiendo con la lista de parámetros que tenemos disponibles, si deseas que el shortcode tenga un título, que solo muestre 3 artículos y que base los resultados en la cantidad de comentarios, entonces el shortcode debería ser el siguiente:

[wpp header='El título para mi lista' limit=3 order_by='comments']

Como puedes ver, gracias a la gran cantidad de parámetros que nos presenta el plugin, es posible crear un listado que se encuentre acorde a tus necesidades.

Espero que este tutorial te ayude a mostrar los artículos más populares de tu sitio web WordPress a todos tus visitantes.

También te podría interesar añadir el modo oscuro a tu sitio web, para mejorar la experiencia de tus visitantes y ahorrarles un poco de batería al ver tu sitio web.

No dudes en dejar tus comentarios o preguntas en los comentarios.

Como migrar tu web WordPress

Como migrar tu web WordPress

Migrar tu sitio web es normalmente una tarea complicada, tediosa y lenta, también puedes terminar con un sitio web roto, enlaces que no funcionan y un sinfín de complicaciones.

Es por eso que en este tutorial deseo mostrar como migrar tu sitio web WordPress en cualquier situación de la forma más fácil y rápida posible.

En este video tutorial utilizamos el plugin All-in-One WP Migration

Si deseas saber como he creado el sitio web del video en menos de 5 minutos, te dejo el enlace hacia ese otro video tutorial aquí: Crear un sitio web profesional en minutos.

[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]

En este video tutorial quiero mostrarte paso a paso la forma más fácil de migrar un sitio web WordPress hacia otro lugar.

Esto te será de utilidad en muchos casos, por ejemplo, si tienes tu web WordPress en local y la migrarás hacia un servicio de hosting, si te encuentras mudando de hosting, como traer tu sitio web de tu proveedor actual hacia nuestros servidores.

Oh si deseas clonar un sitio web en otro dominio diferente.

Mi nombre es José Liévano y demos inicio a este tutorial de josel63.sg-host.com

Como puedes ver, aquí tengo un sitio web completamente creado en WordPress.

He creado este sitio web en menos de 5 minutos gracias a los Packs Pro de WordPress que tenemos en josel63.sg-host.com, te dejaré un link si quieres más información.

Ahora, lo que deseo hacer es mover este sitio web hacia otro dominio completamente diferente.

Lo vamos a mover hacia aquí.

Como puedes ver este dominio se encuentra completamente en blanco.

No tenemos nada por aquí aún.

El primero paso para migrar nuestro sitio web WordPress, será entrar en el área de administración del sitio web que vamos a mover.

Y ahora voy a instalar un plugin.

El plugin que debemos buscar se llama All-in-One WP Migration.

Muy bien, lo tenemos por aquí, asi que debemos instalar el plugin y luego activarlo.

Una vez que activamos el plugin, se creará un nuevo menú en nuestra área de administración, la que puedes ver en la parte de abajo.

Dentro de este nuevo menú, vamos a entrar en la opción exportar.

En esta ventana podremos generar un archivo especial que contendrá todo nuestro sitio web.

El archivo que generaremos lo utilizaremos después para crear la copia de nuestra web en la nueva localidad.

Este plugin te presenta varias opciones avanzadas desde aquí.

Es una función muy útil, especialmente si en tu caso no deseas exportar todo el sitio web, por ejemplo, podríamos evitar exportar los comentarios en la bandeja de SPAM, las revisiones de los post, podríamos no exportar los archivos de imágenes, etc…

En mi caso quiero crear un clon exacto de esta web, así que voy a ocultar estas opciones.

Ahora damos clic en el botón verde y seleccionamos archivo.

Al hacerlo, el plugin inicia la creación del archivo que contendrá nuestro sitio web.

Depende del tamaño de tu web, esto puede tardar unos minutos.

Muy bien, mi archivo ya se encuentra listo, como puedes ver tenemos la opción para descargarlo, y es lo que vamos a hacer.

Perfecto, ahora ya tenemos el archivo.

Este archivo por si solo no nos sirve de nada, para poder utilizarlo debemos importarlo dentro de la nueva localidad a la que estamos migrando nuestro sitio web.

Entonces vamos al dominio en el que deseamos colocar este sitio web.

Como te decía antes, este dominio no tiene nada, se encuentra vacío.

Ahora debemos realizar una instalación de WordPress aquí.

Es importante que sea una nueva instalación ya que el sitio web WordPress que instalemos será completamente remplazado por el clon que vamos a importar gracias al archivo.

Voy a instalar rápidamente WordPress en este dominio.

Estoy utilizando una cuenta de hosting de josel63.sg-host.com, gracias a esto el proceso de instalación de WordPress es algo muy fácil de realizar.

Vamos a entrar en el panel de control de hosting para mi dominio, ahora vamos hacia abajo y entramos en WordPress.

Desde aquí damos clic en instalar.

Como puedes ver en esta página podemos añadir los detalles de nuestro nuevo WordPress, pero debido a que lo vamos a remplazar voy a dejar la información que ya se encuentra aquí.

Y simplemente voy hacia abajo y damos clic en instalar.

Ahora WordPress se encuentra siendo instalado.

Y como puedes ver, así de fácil ya tenemos nuestro nuevo sitio web WordPress.

Vamos a dar clic en este link que nos llevará hacia el área de administración.

Puedes ver que es una instalación nueva, vamos a ver el área pública del sitio web.

Perfecto.

El siguiente paso es instalar el plugin nuevamente en este nuevo WordPress.

Así que vamos nuevamente al escritorio, ahora en instalar un nuevo plugin, buscamos el All-in-One WP Migration, lo instalamos y activamos en este sitio web.

Muy bien, ahora vamos a entrar en sus opciones, pero esta vez entraremos en importar.

En esta página podemos subir el archivo que hemos descargado previamente.

También podemos arrastrarlo a esta zona.

Ahora únicamente debemos esperar a que nuestro archivo se suba en nuestra web WordPress.

Una vez que el archivo termina de subirse, nos aparece esta ventana que no debemos cerrar.

El plugin se encuentra descomprimiendo el archivo.

Muy bien, ahora para terminar únicamente debemos dar clic en este botón.

Al hacerlo este sitio web WordPress será remplazado por completo por el clon que hemos subido.

Así para terminar nuestra migración damos clic en el botón de proceder.

Debemos esperar a que el plugin instale nuestro sitio web.

Muy bien, con esta notificación podemos dar el proceso de migración por terminado.

Vamos a cerrar esta ventana.

Si ahora intentamos refrescar o ir a cualquier parte de nuestra área de administración, podrás ver que nos ha sacado de nuestra cuenta de administrador.

Esto es debido a que todos los datos se han remplazado, incluyendo la cuenta de administración.

Entonces los datos para ingresar al área de administración son los mismos con los que ingresábamos en la web original.

Vamos a ver qué tal ha quedado nuestro clon.

Como puedes ver el sitio web se ha migrado correctamente.

Gracias a este plugin, migrar tu sitio web hacia cualquier lado es muy fácil.

Una vez que compruebas que todo funciona bien, te recomiendo siempre entrar a tu área de administración.

Y dirigirte hacia los ajustes para los enlaces permanentes y guardar sin hacer ningún cambio.

Esto es debido a que en algunas ocasiones esta migración puede crear errores en los enlaces hacia las imágenes o páginas de tu web.

Y con esta simple acción se soluciona cualquier error que pueda existir.

Perfecto, entonces así de fácil hemos logrado migrar nuestro sitio web, como puedes ver esta es una solución perfecta para muchos casos como te decía al inicio.

Si quieres saber más de WordPress y convertirte en un experto, no dudes en registrarte en nuestro sitio web josel63.sg-host.com, con una cuenta de estudiante, es completamente gratis y recibes medallas y certificados al terminar los cursos.

También suscríbete a nuestro canal de Youtube y activa la campanita de notificaciones para ser el primero en recibir todos nuestros cursos y tutoriales.

Mi nombre es José Liévano y nos veremos en un próximo video tutorial.

[/x_accordion_item]

¿Cómo funciona el nuevo editor Gutenberg?

¿Cómo funciona el nuevo editor Gutenberg?

Se acerca una gran cambio a WordPress este año, la versión 5 de esta grandiosa plataforma se encuentra a un par de meses de distancia. En esta nueva versión podremos disfrutar de varios cambios que harán de nuestro día a día con WordPress algo más fácil y eficiente.

Uno de estos grandes cambios es el nuevo editor llamado Gutenberg, este editor utilizará un sistema de bloques para la creación de contenidos, nos permite también añadir varios tipos de contenidos que antes no era posible en nuestros artículos. La verdad es que se trata de una experiencia de creación de contenidos completamente diferente a la que WordPress nos tiene acostumbrados, es por eso que en este video deseo darte un pequeño recorrido en Gutenberg.

Si en tu área de administración no tienes la notificación para instalar el nuevo editor, entonces puedes instalarlo como un plugin, aquí tienes el enlace al editor Gutenberg.

Esta nueva experiencia de edición es muy diferente a la que actualmente conocemos, y es posible que al inicio no todos los plugins o extras que has añadido al editor funcionen al 100%, es casi seguro que algunos nos encontraremos con un par de bugs en el camino.

Por esta razón es posible cambiar de editor fácilmente, simplemente debes desactivar Gutenberg desde tu área de plugins y hacer la instalación del Classic Editor.

[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]

Muy pronto WordPress se actualizará hacia la versión 5

En la que traerá uno de los mayores cambios en la forma de usar esta plataforma.

En esta nueva versión, podremos ver un editor completamente nuevo y moderno.

El editor de WordPress actual será remplazado por una versión novedosa llamada Gutenberg.

En este video quiero darte un pequeño recorrido en este nuevo editor y mostrarte como puedes añadirlo desde este momento a tu sitio web WordPress.

Ten en cuenta que este editor nuevo aún se encuentra a prueba y no ha sido lanzada la versión final aún.

Entonces si deseas probarlo por ti mismo, te recomiendo hacerlo en un sitio web de pruebas y no en tu web principal.

Si has actualizado tu web WordPress a la última versión, debes tener esta notificación en tu escritorio.

Y es desde aquí que podemos instalar y activar Gutenberg, simplemente damos clic en este botón.

Y esto inicia la descarga del plugin.

Muy bien, ahora vamos a activarlo en el mismo botón.

Bien, ahora el nuevo editor se encuentra añadido a nuestro sitio web.

WordPress creará un nuevo artículo de forma automática para mostrar algunas características del editor.

Pero voy a crear un nuevo artículo para ver como luce y la forma de trabajar con este editor sin distracciones.

Así que añadiré una nueva entrada.

Muy bien, en mi web WordPress estoy utilizando la plantilla Divi gracias a los planes de hosting de josel63.sg-host.com

Es por eso que puedes observar esta notificación.

Divi es una de las pocas plantillas que soportan este nuevo editor al 100%.

Es por eso que te recomiendo probar el editor en una web diferente a tu sitio principal.

Ya que es posible que tu plantilla actual aún no soporte este nuevo editor.

Como puedes ver hay muchas cosas que han cambiado en la vista de edición.

Voy a contraer el menú lateral para tener más espacio.

En primer lugar, puedes ver que ahora se nos presentan dos grandes áreas para modificar nuestras entradas.

En primer lugar, tenemos esta zona central en la que añadiremos nuestro contenido.

Es decir, nuestro texto, imágenes, videos, etc…

Y luego al lado izquierdo contamos con las opciones de la entrada, como las opciones de publicación, las categorías, etiquetas, etc…

Puedes ver que ahora estas opciones se muestran con un diseño diferente, se encuentran mejor organizadas desde mi punto de vista.

Sin embargo, y aunque se ven mejor organizadas haciendo la modificación de las opciones de las entradas algo más fácil de editar.

El sistema aún presenta inconvenientes, ya que existen plantillas y plugins que añaden opciones adicionales a nuestro sitio web.

Y esos conjuntos de opciones aún no se encuentran bien integrados con este nuevo editor.

Este es un gran cambio para WordPress y no únicamente nos afecta a nosotros como usuarios.

También afecta a los creadores de plugins y plantillas, ya que deben modificar su código para soporte e integrar bien sus plugins y plantillas con este nuevo editor.

Asi que debes tomar esto en cuenta al ahora de decidir si deseas utilizar este editor nuevo o el antiguo.

Básicamente si utilizas muchos plugins que añaden funciones a tu editor y utilizas esas funciones regularmente, te recomendaría quedarte con el editor actual por el momento.

Ahora veamos un poco como es de diferente el proceso para crear nuevos contenidos con el editor Gutenberg.

En primer lugar, debemos añadir el título de nuestro nuevo artículo.

Ahora en mi caso estoy utilizando la plantilla Divi, por eso veo esta opción.

Si tu plantilla tiene una opción similar simplemente das clic en usar el editor por defecto.

Muy bien, este nuevo editor funciona con bloques de contenido.

Cada elemento es un bloque, con el que crearemos nuestros artículos.

Voy a iniciar por añadir algo de texto.

Por defecto el primer bloque que este editor crea es uno de texto, así que simplemente podemos empezar a escribir.

Como puedes ver este bloque tiene diferentes opciones que podemos utilizar para modificar su formato.

Voy a pegar algo de texto de prueba para ver mejor estas opciones.

Bien, el texto dentro de este bloque podemos modificarlo a nuestro gusto, es posible modificar su alineación, añadirle negrita, cursivas, tacharlo o crear un link.

Pero algo nuevo en el editor es que si por ejemplo, añado una línea nueva en cualquier parte del texto, por ejemplo aquí, voy a dar enter.

Lo que hace el editor es crear un nuevo bloque de texto completamente independiente del primero.

También es posible modificar el tipo de bloque desde este primer botón.

Por ejemplo, quiero que este bloque no sea un párrafo normal, lo vamos a convertir en una cita.

Como puedes ver, ahora el editor le ha colocado la etiqueta de cita y este párrafo se mostrará con el diseño que tu plantilla tenga para las citas.

Para añadir un bloque nuevo, contamos con estos botones en la parte inferior.

Aquí puedes añadir algunos tipos de bloques de acceso rápido, como encabezados, imágenes o citas.

Y desde el botón más puedes ver toda la cantidad adicional de bloques que existen.

Contamos con una gran cantidad de bloques, y podemos añadir algunos tipos de contenidos que antes no era posible.

Por ejemplo, podríamos añadir algunos widgets a esta área, lamentablemente no podemos añadir cualquier widget.

Pero es un inicio, y esperamos que en el futuro se pueda añadir cualquier widget que tengamos instalado dentro de los artículos, eso abre muchas posibilidades.

Podríamos mostrar nuestros productos de woocommerce, mapas, o cualquier elemento que sea posible mostrar en un widget dentro de nuestras entradas directamente.

También contamos con elementos de diseño.

Como botones, columnas, el separador de leer más, saltos de página, separadores y un espaciador.

De estos elementos creo que los más importantes son el botón, las columnas y el separador de leer más.

Si añadimos columnas, podremos modificar la forma en la que los bloques aparecen.

Por ejemplo, aquí podríamos colocar una imagen y al lado una cita o un párrafo.

Sin embargo, las columnas aún no funcionan al 100% y puedes encontrar problemas al utilizarlas.

Como puedes ver existen muchos tipos de bloques que podemos utilizar para construir nuestros artículos con este nuevo editor.

Por el momento te invito a que juegues con él en un sitio web de prueba, no en tu web principal.

De modo que puedas familiarizarte con él.

Pero, si por alguna razón lo instalaste en tu web principal, y deseas volver al editor anterior.

Lo que debes hacer es lo siguiente.

Primero ingresa en tus plugins instalados, y en la lista podrás encontrar el editor Gutenberg.

Ahora simplemente desactívalo.

Muy bien, ahora que ya se encuentra desactivado, si añadimos una nueva entrada.

Podrás ver que tenemos nuestro viejo y conocido editor.

El nuevo editor que WordPress implementará en la versión 5, hará el proceso de creación algo más simple y familiar.

Pero si el nuevo editor no te gusta, entonces siempre tendrás la opción de utilizar el editor antiguo.

Espero que este video te ayudará en tus primeros inicios utilizando la nueva experiencia de edición que se aproxima a WordPress.

Si deseas saber más sobre WordPress, no dudes en tomar nuestros cursos completamente gratis en josel63.sg-host.com

Puedes crear una cuenta de estudiante gratis y obtener medallas y certificados por tu progreso en los cursos.

Mi nombre es jose lievano.

Y nos veremos en un siguiente video tutorial.

[/x_accordion_item]

Crea tu web profesional en minutos

Crea tu web profesional en minutos

WordPress es la mejor opción para crear tu sitio web. Gracias a sus miles de plugins disponibles, con WordPress puedes crear desde un sitio web simple hasta una tienda, un sitio web suscripción, de noticias, un portafolio online o prácticamente lo que puedas imaginar.

Ahora en josel63.sg-host.com hemos mejorado aún más esta poderosa plataforma, añadiendo WordPress Packs, con el que podrás instalar diseños completos de WordPress en un solo clic, en el siguiente video te mostramos como funciona.

[arve url=»https://www.youtube.com/watch?v=st06SjVHWbo» mode=»normal» align=»center» autoplay=»yes» /]

Todos los WordPress packs son completamente gratis en nuestros planes de hosting Premium o Business. Podrás encontrar el instalador dentro de tu Cpanel.

Cada WordPress pack instala un clon exacto de la plantilla que has seleccionado, y gracias a que utilizamos plantillas Premium para crear los sitios web, editarlos es muy fácil. Además de contar con un diseño profesional y una edición que es un juego de niños, cada pack se encuentra optimizado para los motores de búsqueda como Google, además cuenta con optimización de velocidad y seguridad.

Puedes iniciar el día de hoy tu sitio web con nuestros planes de hosting, utiliza el cupón de descuento PROWP y obtén un 15% de descuento en el plan de tu elección.

[prompt type=»left» title=»¡WordPress Packs!» message=»¡Todo lo que necesitas para crear un sitio web profesional en WordPress!» button_text=»Planes de Hosting WordPress» button_icon=»thumbs-up» circle=»true» href=»https:/hosting-wordpress/» class=»call_to_action_inside_blog»]

Como clonar tu web WordPress para pruebas

Como clonar tu web WordPress para pruebas

En este nuevo video tutorial te mostraré como puedes crear un clon de tu sitio web WordPress para realizar pruebas o solucionar problemas sin afectar a tu sitio web principal.

De esta forma si tienes inconvenientes con tu sitio web, puedes crear un clon y de forma segura verificar las configuraciones de tus plugins y plantillas para encontrar el inconveniente.

Es igualmente una excelente solución para probar plugins nuevos en tu sitio web y olvidar el temor de que el plugin no funcione o que dañe tu sitio web.

El plugin que utilizamos en este tutorial es WP Staging

Si tiene preguntas o ideas nuevas de como puedes utilizar este grandioso plugin, no dudes en dejarlas en los comentarios.

[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]

Buen día, bienvenido a este nuevo video tutorial de josel63.sg-host.com

Mi nombre es José Liévano y en este tutorial te mostraré como crear un clon para pruebas de tu sitio web WordPress.
En ingles a esta función se le llama staging.

Esto nos permite crear un clon de nuestra web actual en la que podemos realizar cambios, probar nuevos plugins, o solucionar problemas sin editar o afectar a nuestro sitio web principal.

Entonces si tienes un problema en tu sitio web, puedes realizar un clon y modificar las opciones de tus plugins, desactivar plugins y plantillas hasta encontrar el problema, sin afectar a tu web real.

Voy a mostrarte como puedes realizar estos clones de prueba para tu web wordpress.

Primero, entramos en plugins y buscaremos el plugin llamado WP Staging.

Muy bien, es el que puedes ver aquí, creado por wp-staging.

Lo vamos a instalar y activar el plugin.

Muy bien, una vez lo activamos, podremos ver aquí las opciones del plugin.
Crear tu primer clon es muy fácil.

Simplemente vamos a dar clic en este botón. Esto escanea nuestro sitio web, sus archivos y la base de datos, dependiendo de lo grande que sea tu web, esto puede tardar unos minutos. Una vez termina de escanear vamos a colocarle un nombre a este clon.

Las siguientes opciones nos permiten excluir archivos, carpetas y partes de nuestra base de datos.

Yo te recomiendo no modificar nada en esta zona y simplemente dar clic en el botón para iniciar la clonación.

Se nos muestra esta pantalla en la que podemos observar el proceso de clonación.

Mientras tienes esta pantalla activa no debes salir de tu área de administración, o refrescar la página, debes esperar a que este proceso termine.

Una vez finaliza la clonación nos muestra este mensaje. Ahora si podemos entrar al clon de nuestro sitio web.
Para esto, vamos a dar clic aquí. Nos pide una contraseña y un usuario, esto son los mismos datos con los que ingresas a tu sitio web WordPress principal. Muy bien, ahora ya nos encontramos en el clon de nuestro sitio web.
Como puedes ver la barra de herramientas aquí es de color naranja, estoy nos ayuda a recordar que estamos editando el sitio web clon y no la web principal.

Ahora aquí podemos jugar con este sitio web libremente sin tener que preocuparnos por dañar nuestra web principal

Una vez que probamos los cambios que deseamos, podemos regresar a nuestra web principal y realizar estos cambios estando seguros que de que no suponen un problema para nuestro sitio. Hay varias formas en las que podemos utilizar este sitio web clon. Una de ellas es como te comento realizando cambios de diseño, probando como se van a ver en la web y luego, si estamos felices con el resultado, podremos aplicarlos a nuestra web principal.

Otra muy buena utilidad es probar plugins, en ocasiones algunos plugins pueden causar conflictos con nuestra plantilla o con otros plugins que tenemos instalados. Gracias a nuestra web clon, podemos instalar plugins aquí y observar como se comportan con el resto de nuestra web. Si las funciones del plugins nos gustan y no causa problemas, entonces podemos instalar el plugin en nuestra web principal con mayor confianza.

El plugin wpstaging cuenta con una versión Premium que nos permite copiar los cambios que hagamos en nuestro sitio web hacia nuestra web real.

De esa forma si haces cambios en diseño y deseas aplicarlos fácilmente podríamos usar la versión Premium que nos permite copiar esos cambios a la web real desde el clon.

Esta función es de mucha utilidad especialmente si trabajas con sitios web WordPress de clientes, te ahorra muchos dolores de cabeza y apuesto a que puedes ver la cantidad de horas que también ahorraras gracias a esta función.

Administrar los sitios clon es muy fácil, regresemos a nuestro sitio web real. Ahora vamos a las opciones del plugin.
Aquí puedes ver el listado de todos tus clones. Para eliminar un clon simplemente damos clic aquí, nos aparece una notificación y confirmamos dando clic aquí. Y esto elimina el clon de nuestro sitio web.

Espero que este plugin te sea de ayuda, la verdad es una muy buena herramienta que te permite probar nuevas cosas en tu web, encontrar plugins que están causando problemas y mucho más.

Si se te ocurren otras formas de usar este plugin no dudes en compartir tus ideas en los comentarios. Espero que este video te sea de ayuda. Si lo ha sido por favor déjanos un like y suscríbete a nuestro canal de YouTube.

Subimos muchos tutoriales de WordPress, tips de marketing y todo lo relacionado al desarrollo web con WordPress. También recuerda activar la campanita para obtener nuestros cursos y tutoriales antes que nadie. Deja en los comentarios cualquier duda que tengas. Mi nombre es José Liévano y nos veremos en un siguiente video tutorial de josel63.sg-host.com

[/x_accordion_item]