Las imágenes son uno de los recursos más importantes de tu sitio web, los seres humanos somos muy visuales y nada llama más la atención que una buena imagen. Pero no puedes utilizar cualquier imagen en tu sitio web. Todas las imágenes en internet se encuentra protegidas por copyright, incluso aquellas que no lo dicen.
Hoy en día muchas plantillas de WordPress tienen soporte para múltiples imágenes de fondo, efectos parallax, full screen y las imágenes destacadas pueden posicionarse como el fondo de la página dentro de la vista de los artículos. Debido a esto, las imágenes son un recurso aún más importante para crear un sitio web moderno.
Encontrar imágenes gratuitas que podamos utilizar sin miedo a una posible infracción por copyright es un poco difícil, pero en este artículo vamos a mostrarte varios sitios web en los que puedes encontrar imágenes gratuitas y libres, con licencias que te permiten utilizar la imagen sin problemas en tu sitio web o el de tus clientes.
Licencias, tamaños y peso
Como lo mencionábamos antes todas las imágenes en internet se encuentran protegidas por derechos de copyright, existen varios tipos de licencias que nos dan ciertas libertades a la hora de utilizar un imagen en nuestro sitio web, y debes conocer cuál es el tipo de licencia bajo la que se ha liberado la imagen que deseas utilizar, normalmente esa información aparece en el menú dentro del pie de página de los sitios web, junto a la información legal, pero en la lista que encontrarás a continuación te describiremos las libertades que cada web te da para utilizar las imágenes sin toda la jerga legal.
El tamaño de las imágenes es un factor importante, y todo depende del espacio en el que utilizaras tu imagen. Si la imagen es para utilizarla como fondo de tu sitio web, entonces el tamaño óptimo estándar es de 1920px de ancho por 1080px de alto. Pero si la imagen es parte de una zona específica de tu sitio web, como el encabezado por ejemplo, entonces debes antes encontrar el tamaño que tu plantilla o el diseño de tu web tienen disponible para esa zona.
Los tamaños de las imágenes destacadas de los artículos en WordPress los podrás encontrar normalmente en la documentación de la plantilla que te encuentras utilizando. Pero es importante que siempre utilices el tamaño más cercano al que tu diseño sugiere, ya que utilizar una imagen con el tamaño incorrecto podría hacer que tu sitio web no se vea bien, o peor aún que tarde demasiado tiempo en cargar.
Y con los tiempos de carga entramos a la optimización de las imágenes. Recibimos varios mensajes todas las semanas consultando como pueden hacer para que su sitio web cargue más rápido, que la web toma demasiado tiempo en cargar, y cuándo hacemos una inspección básica de la web con Yslow, con Pingdom o con Google PageSpeed Insights, casi en el 90% de los casos, encontramos que la optimización de las imágenes es el problema.
La optimización de tus imágenes en un trabajo que debes tomarte enserio, hay mucho de lo que hablar sobre este tema, pero nos guardaremos los detalles para un futuro curso sobre optimización de sitios web, por el momento te puedo recomendar las siguientes herramientas gratuitas y muy fáciles de utilizar, con las que puedes mejorar el peso de tus imágenes:
Con esas herramientas podrás empezar a optimizar las imágenes de tu sitio web, y verás una mejora en el tiempo que tu sitio web tarda en cargar.
Muy bien, ahora que ya hemos hablado sobre la importancia de las licencias, los tamaños y el peso de las imágenes, vamos a ver algunos sitios web que nos permiten descargar fotografías gratis y libres para nuestros proyectos.

Freeimages ofrece más de 389,000 imágenes de alta calidad. Cuenta con un sistema de búsquedas que te permite encontrar muy fácilmente la mejor foto para tu sitio web. Según los detalles de su licencia, puedes utilizar sus imágenes en prácticamente cualquier tipo de proyecto, te permite utilizar las imágenes en formato digital dentro de tu sitio web, en redes sociales, videos, aplicaciones móviles y más. Puedes utilizar las fotografías en proyectos impresos como revistas, periódicos, etc… puedes utilizar las imágenes con propósitos editoriales y comerciales.

Es una galería con imágenes de alta resolución, coloca más de 100,000 fotos a tu disposición. Las fotografías de este sitio web pueden ser utilizadas en cualquier tipo de proyecto, incluso puedes utilizarla en proyectos comerciales, la única limitante es que no puedes redistribuir las imágenes.

Aquí podrás encontrar imágenes de dominio público que se encuentran públicadas bajo la licencia CC0, por lo que puedes utilizar las imágenes en tu sitio web sin preocupaciones. Las imágenes pueden ser utilizadas con propósitos editoriales y comerciales. El sitio web añade nuevas imágenes todas las semanas.
Las imágenes se encuentran organizadas en categorías y el sistema de búsqueda no tiene prácticamente ningún filtro que nos ayude a encontrar las imágenes, pero podrás encontrar verdaderas joyas en este sitio web.

Al igual que publicdomainarchive.com, todas las imágenes que encontrarás en unsplash.com se encuentran bajo la licencia de dominio público CC0. Este sitio web añade 10 nuevas fotos cada 10 días.

La web de picjumbo.com es una de nuestras favoritas. En algunos de nuestros artículos posiblemente reconozcas fotografías que hemos utilizado de la librería con más de 1,800 imágenes de picjumbo.com (la imagen destacada de este artículo la hemos sacado de picjumbo 😀 ).
El sitio web ofrece una calidad de imágenes impresionante, es un poco difícil de creer que sean gratis, puedes utilizar las imágenes en medios digitales e impresos, la única restricción es que no puedes vender las imágenes o redistribuirlas.
Picjumbo inicio en el 2013, su creador es Viktor Hanacek, quien después de ser rechazado por los grandes sitios web de stock photos, decidió crear su propio sitio web para compartir su trabajo de forma gratuita. También podrás encontrar paquetes de fotos Premium al que puedes acceder por tan solo $10.00 USD al mes.

Este sitio web es una colección de fotos gratuitas y libres. Puedes buscar imágenes por categorías, etiquetas, tipo de licencia y el mejor filtro es el de color. El filtro de color te hace más fácil la tarea de encontrar fotos que tengan un color dominante similar al de tu sitio web.

Este sitio web tiene más de 710,000 fotografías, ilustraciones e incluso videos gratuitos y libres. Todas las imágenes se encuentran bajo la licencia de dominio público CC0. El buscador te permite encontrar fotos, ilustraciones, vectores y videos. También puedes filtrar tu búsqueda por orientación, categoría, dimensiones y color dominante.

Dentro de este sitio web podrás encontrar muchas fotos gratuitas y de alta calidad, las fotos son enviadas por miles de colaboradores a nivel mundial, por lo que dispones de una gran variedad de estilos que hacen de morguefile.com un lugar con mucha diversidad. La mayoría de fotos requieren de atribución, por lo que debes añadir un link hacia el sitio web si utilizas sus fotografías en tu proyecto.

Aunque en este artículo nos enfocamos más en las fotografías, freepik.com es un gran sitio web para obtener fotos, ilustraciones y vectores gratuitos. En nuestro sitio web utilizamos muchos vectores y fotografías de esta gran colección de recursos gráficos.
Este sitio web cuenta con más de 170,000 fotos gratis de alta calidad. Para poder utilizar las fotos y vectores necesitas dar atribución a freepik.com, por lo que debes añadir un enlace hacia freepik.com o colocarlo en los créditos de tu obra. Pero el sitio web cuenta con planes de pago en los que te permite utilizar todas las imágenes sin dar atribución, el valor de los planes inicia en los $9.00 USD por mes y vale mucho la pena si lo comparas con todo el dinero que deberías gastar si compras tus imágenes en otros sitios web.

Si encontrar imágenes gratuitas y que puedas utilizar sin temor a un posible problema legal es difícil, entonces encontrar texturas para tus fondos es aún más complicado. Pero gracias a este sitio web, tienes a tu disposición más de 400 diferentes patrones con texturas para el fondo de tu sitio web.
Los patrones que ofrece subtlepatterns.com son muy limpios y sobrios, le da un toque de muy profesional a tu sitio web. También puedes comprar su plugin para Photoshop, con lo que tendrás todas las texturas a la distancia de un clic.
Existen otros sitios web que comparten sus ilustraciones y fotografías de forma libre y gratuita, que aunque tienen menos cantidad de imágenes en sus galerías, vale la pena mencionar rápidamente:
Pexels.com fotografías gratuitas.
MmtStock.com fotografías liberadas bajo la licencia de dominio público.
Stokpic.com una galería considerable de fotos con licencia de dominio público.
CupCake.nilssonlee.se Colección de fotografías para uso editorial y comercial.
Nos.twnsnd.co Una gran colección de fotografías antiguas, la mayoría de imágenes son de dominio público.
Y ahí lo tienes, una gran cantidad de sitios web en los que puedes encontrar la foto de tu siguiente artículo o el fondo de tu sitio web. Lo mejor de todo es que después de añadir la foto podrás dormir en paz al saber que no tendrás ningún problema legal al utilizar estas fotografías en tu sitio web. Con esta lista de sitios web tienes ahora a tu disposición más de 1 millón de imágenes gratuitas y sobre todo libres.
Esperamos que este artículo te sea de ayuda y te permita encontrar joyas que puedes utilizar para capturar la atención de tus visitantes. Si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales, también puedes seguirnos en Facebook y en nuestro canal de YouTube.
Las reacciones de FaceBook le permiten a los visitantes ir más lejos de únicamente darle un like a las públicaciones. Añadirlas en tu propio sitio web aumentará la interacción de tus visitantes con los artículos que escribes en tu sitio web, puede mejorar el tiempo de visita, la cantidad de páginas vistas y el bounce rate de tu sitio web, y en este video te mostramos la forma en la que puedes añadir las reacciones de FaceBook en tu propio sitio web WordPress.
https://vimeo.com/172824752
En este video utilizamos el plugin: DW Reactions
Este plugin también tiene una versión de pago, la cuál puedes encontrar aquí.
[x_accordion_item title=»Transcripción del Video»]
Bienvenido a este nuevo video de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Lievano y en este video te mostrare como puedes añadir las reacciones de Facebook a tus artículos en WordPress.
Lo que vamos a utilizar para añadir las reacciones de Facebook es el plugin llamado DW Reactions. Así que desde plugins vamos hacia añadir nuevo y buscamos el plugin DW Reactions. Y ahora instalamos el plugin y lo activamos. Muy bien, una vez que el plugin se encuentra activado, podremos ver sus opciones desde ajustes y luego en reactions.
Desde aquí, tenemos todas las opciones que nos permite modificar el plugin, y si vamos hacia nuestro sitio web. Podrás ver que ahora el blog tiene este ícono, si te colocas sobre él, puedes ver las diferentes reacciones que podemos utilizar. En cada artículo tenemos el botón de reacciones en la parte superior e inferior del contenido. Si entramos en cualquier artículo, puedes ver que tenemos el botón de reacciones tanto en la vista del blog como en la vista del contenido del artículo.
Regresemos a las opciones del plugin. En las primeras opciones podemos configurar como deseamos que muestren las reacciones en wordpress en la vista del artículo. Si deseas ocultar las reacciones puedes desmarcar esta opción. Esto eliminara el botón de las reacciones en wordpress de todos los artículos y la vista del blog. Esto puede ser útil por si deseas añadir las reacciones únicamente en ciertos artículos, si es ese el caso puedes utilizar shortcode que veremos más adelante para añadir las reacciones de forma manual. En la siguiente opción podemos indicar si deseamos mostrar un contador de las reacciones que obtiene los artículos.
Y desde aquí puedes indicar si deseas que únicamente los usuarios registrados puedan añadir reacciones en wordpress, de esta forma el contenedor de las reacciones se encontraría oculto para los visitantes no registrados. Esto lo podemos comprobar si vamos al blog y añadimos una reacción en cualquier de nuestros artículos. Si ahora abrimos el sitio web en otra ventana como incognito, ya no nos encontraremos dentro de nuestra sesión, de modo que no podemos añadir nuestras reacciones, pero si podemos ver las reacciones en wordpress que los usuarios registrados han dejado en el artículo. Regresemos al panel de control.
Luego tenemos las opciones para indicar la posición en la que deseamos mostrar las reacciones en wordpress, esto depende mucho de si tus artículos son largos o cortos. Ya que si tus artículos tienen mucho texto y la página se alarga mucho, entonces será muy bueno tener la opción de añadir una reacción al inicio y al final de la página. Pero si tus artículos son muy cortos, entonces la página podría verse mal mostrando las reacciones muy continuamente. En mi caso le voy a indicar que únicamente muestre las reacciones en la parte superior del artículo.
En las siguientes opciones podemos indicar en qué lugares se podrán ver las reacciones. Podemos mostrarlas en la página principal del blog, dentro de los archivos, estos son por ejemplo, las páginas en las que se muestran todos los artículos que tienen una categoría o una fecha en WordPress. Podemos mostrarlos en todos los artículos y en todas las páginas. En el caso de que no quieras mostrar las reacciones en todas las páginas, podemos utilizar este shortcode que nos indica el creador de las reacciones, para añadirlas en el artículo que nosotros deseamos.
Vamos a ver cómo utilizarlo, así que vamos a desmarcar la opción de mostrar el botón de reacciones y guardaremos los cambios.
Ahora voy a copiar el shortcode. Y vamos hacia todas las entradas. Muy bien, desde aquí entraremos en la edición de cualquiera de estos artículos. Y voy a pegar el shortcode que hemos copiado al inicio del artículo. Como puedes ver el shortcode tiene una variable que indica ID, lo que te pide es el ID del artículo. Es muy fácil encontrarlo, si observas la URL del editor, ahí nos dicen el ID de este artículo, puedes ver que indica post igual y un número, que en este caso es 6.
Ese es el ID del artículo, así que cambiamos el 1 por 6. Y ahora actualizamos el artículo. Muy bien, ahora veamos la página principal de nuestra web. Como puedes ver, las reacciones ahora solo se muestran en el artículo que hemos editado, en todos los demás se encuentran ocultas. Vamos a cambiar esto, así que desde el área de administración entramos nuevamente en Ajustes, reactions. Y vamos a marcar la opción para que las reacciones se vean en todos los artículos de WordPress.
Una vez guardamos, los cambios se aplican y si vamos a nuestra web nuevamente y refrescamos, podremos ver que ahora tenemos las reacciones en todos los artículos. Puedes ver que en el artículo que hemos editado tenemos dos reacciones, eso se puede solucionar muy fácilmente. Solamente debemos entrar en la edición del artículo y eliminar el shortcode que hemos añadido anteriormente, y actualizar el artículo. Muy bien, si ahora entramos, podrás ver que tenemos únicamente una caja de reacciones.
Este plugin funciona muy bien, y esta es la versión gratuita, el desarrollador también cuenta con una versión de pago que añade más funciones al plugin. Como estadísticas de las reacciones, y diseños diferentes para mostrar las reacciones de los usuarios, el valor del plugin de pago es de 17 dólares y puedes encontrar un link para comprar la versión de pago del plugin en la parte de debajo de este video. Si te encuentras en YouTube, entonces encontraras el link a nuestro blog, en el que encontraras el link.
Añadir este tipo de elementos a tu web puede mejorar la experiencia de tus visitantes, y logra acercarte un poco más a ellos. Gracias a que pueden dar su voto, y que su voto es escuchado por otros visitantes, pueden pasar más tiempo en tu sitio web, leyendo tus artículos y opinando sobre tu contenido por medio de las reacciones. También es una forma interesante en la que puedes incluso determinar si tu contenido le gusta a tu audiencia o no.
Recuerda que puedes crear una cuenta de estudiante gratis con nosotros en josel63.sg-host.com, con tu cuenta de estudiante gratuita podrás acceder a cursos y lecciones exclusivas para estudiantes. Además ganas medallas y certificados por todos los cursos que logras completar, puedes compartir tu perfil en las redes sociales para mostrar tus medallas y tus certificados ganados.
Así que registra tu cuenta de estudiante gratis hoy mismo. Muchas gracias por ver este video tutorial de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Lievano y nos veremos en un próximo video.
[/x_accordion_item]
¿Sabes por qué los sitios web más populares destacan su nuevo contenido? Lo hacen debido que eso ayuda a los usuarios recurrentes del sitio a encontrar los nuevos artículos que aún no han visto desde su última visita, esto aumenta las páginas vistas en el sitio web y mantiene a los usuarios interesados en nuestro contenido. En este video tutorial descubrirás como destacar tus propios artículos en tu sitio web WordPress.
En este video tutorial utilizamos el plugin Mark New Posts
Puedes alojar o transferir tu sitio web con nosotros y utilizar el cupón Video10 para obtener un 10% de descuento en la compra de tu plan de hosting, visita nuestros planes de hosting WordPress.
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Si en tu sitio web tienes usuarios suscritos, estos usuarios entran en sus cuentas para ver el nuevo contenido que tienes en tu blog. Pero si no encuentran algo nuevo, pueden perder rápidamente el interés y pasar al siguiente sitio web, o en el peor de los casos eliminar su cuenta en tu web.
Pero si destacamos el nuevo contenido que tenemos en nuestra web, les hacemos más fácil encontrar lo que se encuentran buscando, lo que aumentará tus páginas vistas y le deja una mejor experiencia a tu visitante.
El primer paso para poder destacar nuestros artículos recientes será, ingresar a nuestra área de administración, luego hacia añadir plugin y buscaremos el plugin llamado Mark New Posts.
Una vez encontramos el plugin lo instalamos y activamos.
Muy bien, ahora vamos a ver sus opciones, podemos ingresar desde aquí en settings, o podemos ir hacia ajustes y luego en mark new posts.
Desde aquí podemos decidir en zona deseamos que aparezca el marcador, antes del título, después del título o en ambos lados, en mi caso lo dejaré antes del título.
En la siguiente opción podemos definir el tipo de marcador que desea utilizar.
Tenemos varias opciones, podemos mostrar un círculo, un texto que dice “New”, un ícono de bandera, una imagen que dice “New” y también podemos utilizar nuestra propia imagen.
En mi caso voy a utilizar mi propia imagen, si seleccionamos esa opción, nos pide la URL de la imagen que deseamos utilizar, yo ya tengo la imagen dentro de mi web WordPress, veamos cómo podemos hacer para conocer su URL.
Primero abriremos la biblioteca multimedia en una nueva ventana.
Desde aquí buscamos la imagen que deseas utilizar, y damos clic sobre ella. Como puedes ver en esta zona tenemos la URL, así que la copiamos, regresamos a las opciones del plugin y pegamos la URL en este campo.
En la siguiente opción, podemos indicar cuándo debe desaparecer la marca de nuevo en nuestros artículos.
Si dejamos esta opción sin marcar, entonces los artículos se marcan como nuevos una sola vez, pero si lo dejamos marcado, entonces los artículos mantienen la marca hasta que el usuario da clic para leer el artículo, es decir que la marca se quita únicamente si el usuario entra en el artículo.
En mi caso la voy a dejar marcada, y ahora únicamente debemos dar clic en guardar.
Muy bien, ahora visitemos nuestro sitio web.
Como puedes ver tenemos dos artículos, este artículo ya lo habíamos visitado anteriormente, y por eso no tiene la marca, pero este otro es nuevo para nosotros, aún no lo hemos visto y por eso aparece marcado.
Si damos clic para verlo, la marca desaparecerá la próxima vez que regresemos a la vista del blog, o la próxima vez que veamos este artículo, por ejemplo si regresamos a la página principal, podemos ver que la marca ha desaparecido.
Y si entramos en el artículo puedes ver que también ha desaparecido de aquí.
Como algo adicional me gustaría comentarte que si tienes conocimientos en CSS, podrías modificar los archivos CSS de este plugin para cambiar el diseño que tiene la primera opción para marcar los artículos, de modo que combine mejor con el diseño de tu web.
Espero que este video te sea de ayuda para destacar tus nuevos artículos, destacarlos te puede ayudar en aumentar el pageview de tu sitio web, y mejora la usabilidad de tu web, permitiéndole a tus usuarios encontrar más rápidamente tu nuevo trabajo y regresar por más.
Recuerda que puedes alojar o transferir tu sitio web hacia nuestro servicio de alojamiento aquí en josel63.sg-host.com
Nuestros servidores se encuentran optimizados para WordPress y el equipo de soporte estará felíz de ayudarte con cualquier duda que se te presente, puedes encontrar nuestros planes para WordPress desde josel63.sg-host.com/Hosting-WordPress
Por ver este video puedes utilizar el cupón de descuento Video10 y obtener un 10% de descuento en el valor del plan que selecciones.
Es posible que desees compartir un archivo PDF con tus lectores o con tus colegas de trabajo, y no deseas darles el trabajo de descargar el archivo PDF a sus dispositivos para poder verlo. En este video tutorial descubrirás como mostrar una previsualizador PDF en tus páginas y artículos de WordPress. De esta forma podrás compartir archivos PDF con tus lectores sin la necesidad de que los descarguen o salgan de tu sitio web.
https://vimeo.com/167078019
El plugin que utilizamos en este tutorial es: PDF Viewer
Puedes crear tu cuenta de estudiante gratis aquí
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Buen día, bienvenido a este nuevo video de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Lievano y en este video te mostrare como añadir un visualizar PDF dentro de tu web WordPress.
Primero vamos a entrar en nuestra área de administración, desde aquí añadiremos un nuevo plugin, el plugin que utilizaremos se llama PDF Viewer, así que lo buscamos, y lo tenemos aquí, instalamos y activamos el plugin.
Ahora el plugin se encuentra activado, y si vamos hacia ajustes, podremos ver un nuevo elemento en nuestro menú, dentro del que tenemos las opciones de pdf viewer.
Como puedes ver PDF Viewer te permite controlar las dimensiones del visualizador que se mostrará en nuestros artículos o páginas de WordPress.
En primer lugar podemos indicar el ancho por defecto y luego la altura por defecto.
Desde esta otra opción podemos indicar la versión de Internet Explorer que PDF Viewer soportará para mostrar el visualizador. Por defecto trae la versión 9, de modo que un visitante usando Internet Explorer 9 o una versión inferior no podrá ver el PDF desde el visualizador, y en su lugar se le mostrará un mensaje con un link hacia el archivo para que pueda descargarlo.
Desde aquí puedes modificar el mensaje que se muestra al visitante con un navegador antiguo. Lo puedes modificar todo, menos las etiquetas anchor, el anchor text si puedes modificarlo.
Y una vez tenemos todo configurado a nuestro gusto podemos guardar los cambios.
Pero como mostramos el pdf en nuestros artículos o páginas, bien para eso podremos usar el shortcode [ pdfviewer ] [ / pdfviewer ] entre llaves, y colocaremos la URL del archivo en medio del shortcode abierto y de cierre.
Vamos a verlo en acción, así que entramos en nuestros artículos y utilizaremos este único artículo que tenemos para hacer la prueba.
Algo importante para poder mostrar nuestro archivo PDF, es conocer la URL del archivo, desde el administrador multimedia de WordPress podemos subir archivos PDF, y previamente he subido uno a mi web WordPress.
De modo que si entro en la opción de añadir objeto, aquí tendrás todas las imágenes y archivos que subiste a WordPress, en mi caso tengo el archivo PDF, así que lo selecciono, pero no voy a añadirlo.
Ya que si lo añadimos lo hará WordPress es crear un link hacia el archivo con el nombre que tiene aquí el archivo, pero lo que yo deseo es mostrarlo directamente en el artículo y no solo un link para que lo descarguen.
Lo que hare entonces es copiar la URL del archivo la cuál tengo aquí.
Muy bien ahora cerramos el administrador multimedia y en el artículo escribiremos el shortcode, colocamos [ pdfviewer ] y el mismo shortcode nuevamente pero con una pleca ya que sería como la etiqueta de cierre.
Y colocamos la URL del archivo en medio de los dos shortcodes.
Una vez hemos realizado esto, el archivo PDF ya podría visualizarse desde nuestro artículo, pero antes claro debemos guardar los cambios en el artículo actualizándolo.
Muy bien, ahora si vamos a ver el artículo en nuestra web, y como puedes observar ahora el archivo PDF se muestra dentro del artículo, esto también lo podemos utilizar en páginas y en custom post types.
Espero que este video te sea de ayuda, recuerda que puedes crear una cuenta de estudiante gratis en nuestro sitio web, en lievananosan.com desde Entrar y luego en registrarse.
Con tu cuenta de estudiante gratis obtendrás medallas y certificados por completar nuestros cursos gratuitos sobre WordPress y tendrás acceso a video clases exclusivas para nuestros estudiantes.
Pasa un feliz día y nos veremos en un próximo video de josel63.sg-host.com
[/x_accordion_item]
Por muchas razones puede que necesites modificar el directorio en el que se encuentra tu sitio web WordPress, debido a que lo instalaste en el directorio incorrecto, o debido a que te encuentras creando el sitio y lo pasaras al dominio principal al finalizarlo, cualquiera sea tu caso en este video descubrirás como mover tu WordPress de un directorio a otro fácilmente.
https://vimeo.com/166471802
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Buen día, bienvenido a este nuevo video de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Lievano y en este video aprenderemos a mover nuestra web WordPress de un directorio hacia otro. Bien, a lo que me refiero es cuando por ejemplo instalaste WordPress en un directorio que no es el correcto, por ejemplo, en nuestra web puedes ver que tenemos nuestro WordPress instalado en el directorio wp
Lo que es significa es que no podemos ingresar a nuestro WordPress del dominio principal, si lo hacemos vemos que en el dominio principal no hay nada. De modo que he instalado WordPress en un directorio llamado wp en lugar de instalarlo en el directorio principal de mi cuenta de Hosting, con lo que podría ver mi web WordPress simplemente entrando en mi dominio. También puede ser que te encontrarás creando tu web WordPress en un directorio aparte a propósito, como cuando te encuentras creando aún la web y la pasaras al directorio principal al finalizarla.
Entonces veamos cómo podemos migrar de directorio nuestro sitio web WordPress. Bien, en primer lugar vamos a entrar en nuestra área de administración en WordPress, y vamos hacia ajustes generales. Desde aquí vamos a eliminar el wp en ambas direcciones, en dirección de WordPress y dirección del sitio. Y damos clic en guardar.
Una vez hacemos eso nuestra web ya no funcionará correctamente, pero no te preocupes, eso se supone que debe de pasar. Muy bien, ahora vamos hacia nuestro Cpanel, si tienes una cuenta de Hosting con nosotros, podrás entrar a tu Cpanel desde tu área de cliente desde una conexión segura. Una vez te encuentras dentro de tu Cpanel debes buscar la opción del gestor de archivos, o file manager, una vez dentro, podrás ver todos los archivos dentro de tu cuenta de Hosting, buscamos la carpeta llamada public_html, en ese directorio se encuentran todos los archivos públicos de tu sitio web.
Te recomiendo no tocar ninguna otra carpeta a menos que sepas lo que estás haciendo. Una vez dentro del public_html, puedes ver que tenemos el directorio wp aquí, si entramos encontraremos todos los archivos de WordPress, lo que haremos será seleccionarlos todos. Y ahora vamos a utilizar la opción de “mover”, desde aquí dejaremos únicamente public_html, de modo que los archivos sean enviados al directorio raíz de nuestro dominio.
Y como puedes ver si nos movemos hacia public_html podremos ver ahora todos los archivos de WordPress aquí. Ahora entramos en nuestro dominio principal, sin colocar wp. Y tenemos nuestra web funcionando correctamente en nuestro dominio principal. De esta forma puedes migrar tu sitio web WordPress entre directorios, o incluso entre dominios, actualizando las direcciones que tu web utiliza desde los ajustes generales de WordPress, y luego colocando la web en el directorio o dirección correcta.
Espero que este video te sea de ayuda, si quieres aprender más sobre WordPress te invito a visitar nuestra sección de cursos, en la que publicamos video cursos completos y gratuitos sobre WordPress. También puedes crearte una cuenta de estudiante gratis y recibir medallas, certificados por los cursos y ver clases privadas para estudiantes, puedes crear tu cuenta gratis en el link que hay debajo de este video. Mi nombre es José Lievano y nos veremos en un próximo video de josel63.sg-host.com
[/x_accordion_item]
Mostrar la información del autor del blog en tu WordPress puede ayudarte a crear tu marca personal y te logra acercar más a tus visitantes. En este video tutorial te mostraremos como añadir una tarjeta de perfil en tu web WordPress desde la que puedes mostrar tu información, fotografía, añadir una descripción y mostrar tus redes sociales.
https://vimeo.com/166470912
El plugin que utilizamos en este video es: About WordPress Authors
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Buen día bienvenido a este nuevo video tutorial de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Liévano y en este video descubriremos cómo añadir nuestra información como autores de nuestro blog creado en WordPress de una forma estilizada y atractiva. En este tutorial utilizaremos un plugin llamado: About WordPress Authors, en esta ocasión vamos a ver primero algunas capturas de pantalla del plugin para hacernos una idea de lo que lograremos añadirle a nuestra web.
Como puedes ver el plugin nos permite añadir una fotografía, una pequeña descripción y links hacia nuestras redes sociales, mostrándolo todo en diferentes plantillas que nosotros podremos seleccionar. Entonces para iniciar vamos a entrar en nuestra área de administración en WordPress y vamos a añadir un nuevo plugin, buscamos el plugin about wordpress authors, el cual tenemos aquí, lo instalamos y recuerda activar el plugin.
Una vez el plugin se encuentra activado se añadirá un elemento nuevo a nuestro menú principal, desde “about author” podremos crear varios perfiles para mostrar, esto puede ser útil si nosotros no somos los únicos autores dentro del blog, sin embargo este plugin será más útil si únicamente existe un autor en el blog, y en breve veremos el motivo. Para añadir un nuevo perfil debemos dar clic en add new. Desde esta ventana podemos crear el nuevo perfil, podemos añadirle un nombre a este perfil y luego tenemos la selección de plantillas y también una pre visualización de la plantilla que hemos seleccionado.
Sin embargo, como puedes ver tenemos un pequeño inconveniente, y es que el previsualizador no cabe en la pantalla, si esto te sucede simplemente puedes dar clic aquí y el menú principal de nuestra área de administración se colapsara y el inconveniente se soluciona. Este es un plugin Fremium, lo que quiere decir que el plugin es gratuito pero tiene algunas características de pago, una de esas características es que en la versión gratuita tenemos 2 plantillas disponibles y en la versión pago podremos utilizar cualquiera de las otras plantillas.
En nuestro caso vamos a utilizar segunda plantilla disponible, las plantillas podemos modificarlas y añadir nuestra propia información y colores. Si nos movemos hacia abajo podremos ver que el plugin cuenta con una gran cantidad de opciones que nos permiten personalizar mejor la tarjeta de perfil. En primer lugar podemos modificar la foto que se muestra y en el caso de esta plantilla la imagen de fondo. Luego podemos definir si deseamos utilizar un recorte circular o cuadrado para la foto de perfil.
En las siguientes opciones podemos personalizar el estilo del borde en la fotografía. Tenemos aquí el color de fondo. Desde aquí debemos colocar nuestro nombre, o el texto que deseamos que aparezca en el lugar del texto que actualmente dice weblizar. Podemos añadir la URL de nuestro blog en esta área y luego una pequeña descripción nuestra. La siguiente opción nos permite añadir los links hacia nuestros diferentes perfiles sociales.
Como puedes ver puedes jugar con todas estas opciones para poder personalizar con los colores y el diseño de tu web la tarjeta de tu perfil. Una vez tenemos todo configurado como lo deseamos damos clic en publicar. Si lo deseemos podemos ver una previsualización de como ha quedado nuestra tarjeta de perfil desde este botón. Si nos encontramos satisfechos con el resultado el siguiente paso será mostrar la tarjeta en nuestro sitio web, podemos hacerlo de dos formas, primero voy a expandir el menú de WordPress y vamos a entrar en apariencia y ahora en Widgets.
Aquí tenemos un nuevo widget que se ha instalado junto con el plugin, este widget nos permitirá mostrar la tarjeta de perfil en el sidebar de nuestro sitio web. Vamos a arrastrar el widget y en sus opciones podemos definir un título, vamos a colocarle, autor del blog y en la siguiente opción seleccionamos uno de los perfiles que hemos creado. Y Damos clic en guardar. Ahora vamos a ver el sitio web, y como puedes ver tenemos ahora la tarjeta en esta área, una de las grandes ventajas de este plugin es que tiene un diseño responsive, es decir que se adapta a las dimensiones de la pantalla y eso se traduce a que se verá bien en cualquier dispositivo, se podrá ver bien en una computadora de escritorio y también en tablets y teléfonos móviles.
Pero además de poder mostrar la tarjeta por medio de este widget, también contamos con un shortcode que podemos añadir a cualquier página o artículo de nuestro WordPress. Para mostrartelo voy a entrar en este artículo, y ahora vamos a editarlo. Como puedes ver, en nuestro editor ahora contamos con un nuevo botón que dice: “About author shortcode and widget” Con este botón podemos seleccionar un perfil y añadir el shortcode de ese perfil para mostrarlo, esto puede ser útil cuándo no somos los únicos autores dentro del blog, de esta forma podemos mostrar diferentes perfiles dependiendo de quién es el autor, el lado malo de esto es que no podemos automatizar este proceso y debemos hacerlo de forma manual con este plugin.
Para añadir la tarjeta en nuestro contenido debemos colocarnos en el lugar que deseamos que aparezca, en este caso el mejor lugar será al final del artículo, ahora damos clic en el botón y desde aquí podemos seleccionar el perfil que deseamos añadir, damos clic aquí y el shortcode se añade al artículo. Para poder verlo en nuestra web vamos a actualizar el artículo y una vez se actualiza damos clic en ver entrada. Y ahora sí bajamos hasta el final del artículo podremos ver la tarjeta de nuestro perfil como autores de este artículo.
Añadir tu información como autor de tu blog puede ser de gran ayuda para lograr construir tu marca personal. Este plugin te puede facilitar mucho la vida, ya que como puedes ver es muy fácil de utilizar. El plugin tiene más diseños que se encuentran disponibles en su versión de pago, si es algo en lo que pienses invertir te dejo el link del plugin gratuito y su versión de pago que tiene un valor de $15.00 USD
Sin embargo, la versión gratuita del plugin puede hacer el trabajo sin inconvenientes, solo hará falta que añadas tus propios colores y una buena imagen de fondo. Espero que este video tutorial te sea de ayuda. Deseo invitarte antes de terminar el video para que te registres como estudiante en nuestro sitio web, con tu cuenta de estudiante podrás obtener certificados por completar nuestros cursos gratis y tendrás acceso a clases y cursos exclusivos para estudiantes, todos los cursos y clases son y siempre serán gratis. Puedes registrar tu cuenta de estudiante desde aquí, en Entrar y luego das clic en registrarse, te dejaré también el link abajo de este video.
Muchas gracias por ver el video tutorial, espero que pueda ser de ayuda en tu sitio web WordPress, mi nombre es José Liévano y nos veremos en otro video tutorial de josel63.sg-host.com
[/x_accordion_item]