Como añadir artículos relacionados en WordPress

Como añadir artículos relacionados en WordPress

Añadir artículos relacionados en tu blog es un gran aporte a tus visitantes, pero en realidad tu eres el más beneficiado por añadir esta característica en tu blog; los artículos relacionados hacen que tus visitantes visiten más páginas en tu blog, con lo que se quedan más tiempo, y por lo tanto tus metricas como el pageview, bounce rate y tiempo en el sitio mejorarán. Yo he añadido este mismo plugin que te muestro en el siguiente video, y me ha permitido disminuir un 18% el bounce rate de nuestro blog, aumentar las páginas vistas en 1.5+ y me dejado 1.37 minutos más en el tiempo que las personas pasan en la web, todo simplemente haciendo lo que te muestro en el siguiente video.

https://vimeo.com/197738328

Para añadir los artículos relacionados utilizaremos el plugin: Related Posts

Puedes darle un vistazo a la versión Pro de pago en yuzopro.com

Puedes saber más sobre como utilizar las etiquetas y categorías en nuestro artículo: Categorías y etiquetas en WordPress ¿Cuál debo usar?

Con nuestro curso gratuito sobre como crear tu blog profesional con WordPress  descubrirás la mejor forma de tener tu blog en línea y 6 diferentes formas para ganar dinero con tu blog.

[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]

Buen día, bienvenido a este video de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Lievano y en este video te mostraré como añadir artículos relacionados al final de tus artículos.

Si visitas nuestro blog en josel63.sg-host.com, podrás ver que en la parte inferior de nuestros artículos y videos, tenemos un listado de 3 tutoriales o artículos extras que pueden interesarte.

Esto nos ayuda en aumentar la cantidad de páginas que los usuarios ven en nuestro sitio web, aumenta la el tiempo que el visitante se queda en el sitio web y en general mejora nuestra relación con los visitantes.

Mostrándoles contenidos que pueden ser de su interés.

Entonces ahora te mostraré como añadir esta característica en tu propio sitio web.

Para ello, vamos a entrar en nuestro panel de administración, y voy a utilizar un plugin llamado Related Posts.

Así que vamos a plugins, añadir nuevo y buscamos el plugin Related Posts.

Muy bien, el plugin que vamos a utilizar es el creado por iLen, como puedes ver tiene esta imagen que dice Yuzo.

Así que lo instalamos, y luego activamos el plugin.

Después de que nuestro plugin se activa, posiblemente serás redirigido hacia la página de bienvenida del plugin.

Desde esta página puedes ver las opciones que Yuzo tiene versus otras opciones, Yuzo también tiene una versión Pro, pero en este video vamos a ver lo que la versión gratis nos permite hacer.

Para entrar a las opciones de Yuzo podemos dar clic en el nuevo elemento dentro de nuestro menú principal llamado Related post.

Muy bien, desde esta página tenemos todas las opciones que podemos configurar en Yuzo.

Primero, voy a definir el texto que aparecerá antes de los artículos relacionados, le vamos a colocar “También te puede interesar”.

Luego debes indicar la cantidad de artículos que deseas mostrar, en mi caso voy a mostrar 3 artículos.

En el siguiente conjunto de opciones debes indicar en cuales tipos de contenido deseas mostrar este plugin.

Entonces puedes activar Yuzo en otros tipos de contenido y utilizarlo mas haya de los artículos.

Sin embargo, en este caso únicamente deseo utilizarlo en el blog, así que lo dejaremos activada únicamente la opción entradas.

Las siguientes dos opciones te recomiendo dejarlas como se encuentran.

Y vamos a la imagen por defecto.

Si tomaste nuestro curso para crear un blog profesional, entonces debe saber que es una muy buena práctica añadirle una imagen destacada a todos tus artículos.

Pero si por alguna razón algunos de tus artículos no tienen una imagen destacada, entonces puede definir aquí una imagen que la remplazará.

Sin embargo esta imagen que ves es muy buena, así que podemos dejarlo como se encuentra.

Estas siguientes opciones son muy importantes ya que te permiten definir las reglas para que aparezcan los artículos relacionados.

Aquí puedes indicar que es lo que deben tener en común los artículos que se mostrarán.

Si lo dejas en tags, entonces tus artículos deben tener en común una o mas etiquetas para poder relacionarse.

Es decir que si en el artículo que estamos viendo, una de las etiquetas es WordPress, entonces todos los artículos que también utilizan la etiqueta WordPress pueden aparecer como relacionados.

Si es la primera vez que escuchas sobre las etiquetas y quieres saber cómo utilizarlas, te dejo dos links debajo de este video en el que puedes saber más.

Luego tenemos la opción de categoría, que mostrará artículos que se encuentren en la misma categoría.

Contamos con etiquetas y categorías. Que es la que nosotros utilizamos en josel63.sg-host.com, ya que agrupa mas artículos relacionados. Te recomiendo utilizar esta opción.

También tienes la opción random, que agrupara artículos aleatorios, de modo que básicamente no hay una regla específica y simplemente colocar cualquier artículo como sugerencia.

Esto puede ser bueno si deseas que tus visitantes descubran nuevo contenido en tu sitio web.

Y finalmente tenemos taxonomías, que básicamente combinaría etiquetas, categorías y también podría incluír el formato del artículo, categorías de los links y otras taxonomías que custom post types puedan añadir.

Pero normalmente no utilizarás esta opción a menos que sepas lo que estas haciendo.

Te recomiendo dejarlo en categorías y etiquetas.

Muy bien, en la siguiente opción podemos indicar como se ordenarán los artículos, podemos ordenarlos por fecha, por autor, por título, por ID, etc…

Yo lo dejare en random para que no tenga un orden definido.

Muy bien, después tenemos varias otras opciones que realmente no utilizaremos.

Son opciones avanzadas que no son necesarias configurar, posiblemente la única que nos sirva mas de estas opciones.

Es que desde aquí puedes indicar si deseas excluir cierto contenido, puedes definirlo por categoría, etiquetas o colocar directamente el id del artículo que no deseas incluir.

Una vez tenemos todo configurado, vamos a dar clic en save changes para guardar los cambios.

Muy bien, y ahora ya tendríamos nuestra sección de artículos relacionados.

Vamos a ir hacia el blog, y entraremos en cualquier artículo.

Si ahora vamos hacia abajo, podrás ver que contamos con los artículos relacionados en esta sección.

Sin embargo, aún nos falta algo, y es que se ven muy pequeños y no parece que puedan captar la atención de nuestros visitantes.

Por suerte Yuzo nos permite modificar el diseño de los artículos.

Así que vamos a regresar a nuestro panel de control.

Como puedes ver, anteriormente estábamos en las opciones generales.

Pero ahora, vamos a  entrar en las opciones de diseño.

En primer lugar podemos modificar el estilo en el que muestra los artículos, como puedes ver tenemos cuatro estilos diferentes.

Pero yo lo dejare con el estilo que tiene en este momento.

Luego puedes seleccionar el tamaño de la miniatura.

En esta página tenemos varias opciones con las que podemos jugar para darle el estilo que deseamos.

En la parte inferior incluso puedes añadir tus propias reglas CSS.

Así que voy a modificar algunas de estas opciones, que son las que necesito para modificar mi diseño.

Voy a cambiar este valor, que me permite indicar el ancho y el alto que debe tener la imagen miniatura. Lo dejare en 210 de ancho.

Muy bien, ahora modificare el tamaño de la miniatura hacia medio y el background size lo dejare en cover.

Vamos a bajar y llegaremos a la opción que nos permite añadirle un efecto a los artículos recomendados.

Voy a colocarle este efecto.

Y luego modificare el tamaño de la letra, vamos a colocarlo en 16 pixeles. Y dejamos marcada esta opción para añadir negrita al texto.

Y una vez terminamos damos clic en el botón para guardar.

Muy bien, ahora que ya se guardaron nuestros cambios, vamos a uno de nuestros artículos. Demos clic en refrescar.

Y como puedes ver, ahora el diseño de los artículos recomendados ha cambiado.

Podríamos seguir jugando con las opciones de diseño que tenemos disponibles en Yuzo, pero puedes ver que en muy poco tiempo ya tenemos el plugin funcionando y que se ve muy bien con el diseño general de nuestro blog.

Como te mencionaba antes yuzo también tiene una versión Premium, yo ya he utilizado la versión Premium y la única ventaja considerable que tiene es que te entrega mejores reglas para controlar los artículos que se muestran.

Así que si esa característica no es muy importante, entonces te recomiendo quedarte con la versión gratuita.

Espero que este video te sea de ayuda, recuerda compartir este video en tus redes sociales.

Y Te invito a crear tu cuenta de estudiante gratis en nuestro sitio web, para acceder a cursos y lecciones exclusivos para nuestros estudiantes.

Podrás encontrar el link para crear una cuenta de estudiante gratis debajo de este video.

También síguenos en FaceBook para estar mejor conectados.

Mi nombre es José Lievano y nos veremos en un próximo video tutorial.

[/x_accordion_item]

Como modificar las URLs de ingreso en WordPress

Como modificar las URLs de ingreso en WordPress

Posiblemente ya estas familiarizado con las URLs por defecto que trae WordPress, pero esas URLs, como las del sistema de ingreso y registro de usuarios, son muy comúnes y cualquier sitio web creado con WordPress tendrá las mismas URLs. Para poder personalizar aún más tu sitio web, en este video tutorial te mostraré como puedes modificar esas direcciones, para que se encuentren en armonía con en lenguaje de tu web o con tu marca.

https://vimeo.com/197738217

En este video tutorial utilizaremos el plugin: Custom Login URL

Para poder personalizar aún más tu sitio web y el sistema de usuarios te recomiendo ver el video en el que te mostramos como personalizar el diseño de tu página de ingreso.

[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]

Buen día, bienvenido a este nuevo video de josel63.sg-host.com.

Mi nombre es José Lievano y en este video aprenderemos a modificar las URLs de ingreso, salida, recuperación de contraseña y la de registro.

Las URLs por defecto que trae WordPress para estas áreas son ya muy bien conocidas.

Pero puede que cambiar estas URLs sea de beneficio para tu marca y puedas colocar una URL que se encuentre acorde al nombre de tu web.

Podríamos pensar por un momento que modificar la URL de ingreso en el área de administración sería una gran ventaja en seguridad.

Pero la verdad es que hace poco en ese aspecto, hay otros elementos que son más importantes para la seguridad.

Estamos creando un video en el que hablamos más sobre la seguridad, podrás encontrar un link debajo de este video hacia el tema de seguridad una vez lo terminemos.

Entonces, volviendo a nuestro tema e independientemente de la razón por la que deseas modificar la URL de ingreso en WordPress es muy fácil.

Vamos a iniciar desde el panel de control.

Desde aquí vamos a instalar un nuevo plugin, entramos en plugins y en añadir nuevo.

Ahora buscaremos el plugin llamado Custom Login URL.

Muy bien, lo instalamos y activamos.

Una vez se encuentra activo, este plugin añade nuevas opciones a los ajustes de los enlaces permanentes.

Así que para verlo en funcionamiento vamos hacia ajustes y luego en enlaces permanentes.

Desde esta página podemos modificar la estructura de nuestras URLs, te dejare debajo de este video un tutorial en el que hablamos sobre cómo utilizar esta área.

Pero si bajamos en estas opciones, podremos ver que tenemos nuevas configuraciones, y es que ahora podemos modificar la URL de todas estas áreas.

Como puedes ver podemos modificar la URL de la página de ingreso, de registro, la página para recuperar la contraseña y la página de cerrar sesión.

Adicionalmente nos permite indicar hacia donde debemos enviar al usuario cuando ingresa y también cuando sale de su sesión.

El texto que ves de fondo es la URL que normalmente tendríamos en estas páginas.

Así que desde aquí puedo cambiar el típico wp-login por algo mejor, como simplemente ingresar por ejemplo.

Algo muy importante al añadir tus URLs nuevas es que no olvides colocar la / antes del texto que será tu URL, ya que de otra forma podrías terminar con un error en el sitio web.

Así que colocamos la pleca y luego ingresar.

En la página de registro le colocaré /regístrate sin tilde ya que puede ocasionar un inconveniente también.

Aquí abajo le colocar /recuperar-contrasena no te recomiendo utilizar ni tildes ni la ñ en tus urls.

Y en la de salida simplemente colocamos /salir.

Muy bien, ahora demos clic en guardar, y una vez termina de guardar los cambios podemos probar nuestras nuevas URLs.

Para poder hacerlo vamos a salir de nuestra sesión actual.

Ahora colocamos en /ingresar.

Y como puedes ver nos ha enviado hacia la página para entrar en WordPress.

Si damos clic en el botón para regístrarnos, podrás notar que la página también tiene la URL que le hemos indicado.

Igual sucede con la página para recuperar nuestra contraseña.

Ahora, si combinas este plugin con el tutorial en el que te mostramos como modificar el diseño de la página de inicio en WordPress, entonces tendrías todo el sistema de ingreso completamente personalizado.

Podrás encontrar el link hacia el video tutorial sobre la personalización de la página de inicio debajo en la descripción.

Vamos a entrar rápidamente para mostrarte la última característica de este plugin.

Como puedes ver siempre que ingresamos WordPress nos envía hacia el panel de administración en WP-admin.

Pero ¿qué tal si deseamos enviar a los usuarios que ingresan hacia otra página?

Bien, vamos a regresar hacia ajustes y enlaces permanentes.

Muy bien, en las últimas dos opciones podemos ver que se nos permite modificar la redirección de ingreso y de salida.

Para el ingreso nos envía hacia wp-admin y al salir nos envía hacia la página de inicio.

Voy a cambiar esto y enviare a mis usuarios hacia una página dentro del sitio web, así que voy a colocar /sobre-nosotros.

Muy bien, y para la redirección de salida colocaremos /contactanos.

Ahora guardemos los cambios.

Y podemos probar nuestras nuevas redirecciones, vamos primero a salir de nuestra sesión.

Como puedes ver al salir somos enviados hacia la página de contacto.

Probemos la redirección de ingreso entrando a nuestra sesión nuevamente.

Muy bien, como puedes ver al ingresar ahora somos enviados hacia esta página.

De modo que con este plugin puedes administrar y modificar las URLs del sistema de WordPress y también las redirecciones de entrada y salida.

Espero que este video te sea de ayuda y en combinación con el tutorial para personalizar tu página de ingreso puedas terminar con todo el sistema de ingreso completamente a la medida de tu sitio web.

Si deseas seguir aprendiendo más sobre WordPress te invito a visitar nuestros cursos gratuitos en nuestro sitio web, josel63.sg-host.com

También puedes crear una cuenta de estudiantes y tener acceso a tutoriales exclusivos para estudiantes, también ganas medallas y certificados por tomar los cursos en nuestro sitio web.

Crear tu cuenta de estudiante es gratis y todos nuestros cursos también lo son, puedes crear tu cuenta desde la opción Entrar y luego en regístrate.

Mi nombre es José Lievano recuerda compartir este video con tus amigos y colegas de trabajo.

Nos veremos en el siguiente video tutorial.

[/x_accordion_item]

¿Qué hay de nuevo en WordPress 4.7?

¿Qué hay de nuevo en WordPress 4.7?

WordPress 4.7 ha sido lanzado el día 6 de diciembre convirtiéndose en la última actualización mayor para el año 2016, trae muchas nuevas características y mejoras para nuestros sitios web. En este tutorial te mostraré las mejoras más importantes y cómo puedes actualizar tu sitio web WordPress.

https://vimeo.com/194635841

 

[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]

Buen día, bienvenido a este nuevo video de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Lievano y en este video exploraremos las novedades en la nueva versión de WordPress.

WordPress 4.7 ha visto la luz el día 6 de diciembre, convirtiéndose en última actualización más grande para el año 2016.

Esta nueva versión trae varias características adicionales especialmente para el personalizador y una plantilla nueva.

Para poder mostrarte todas estas novedades, primero debemos actualizar nuestro WordPress.

Para hacerlo damos clic aquí.

Antes de actualizar tu sitio web, asegúrate de hacer una copia de seguridad de tus archivos y de tu base de datos, si tienes una cuenta de Hosting con nosotros, entonces puedes hacer la copia de seguridad desde las opciones de softaculous en tu panel de control de Hosting.

Una vez tenemos nuestra copia de seguridad, vamos a dar clic en actualizar ahora para que inicie el proceso de actualización de WordPress hacia la versión 4.7

Esto puede tardar algunos minutos debido al tamaño del paquete de actualización.

Muy bien, una vez termina el proceso de actualización seremos enviados hacia esta ventana, en la que tenemos un video y más información sobre las novedades.

Una de las novedades a las que ya nos tiene acostumbrados WordPress es la plantilla nueva que liberan cada año con la actualización de diciembre.

Y en esta ocasión no es diferente, vamos a ir hacia nuestras plantillas.

Debido a que esta es una actualización, es posible que la plantilla no se instale de forma automática, pero no te preocupes que la vamos a instalar en este momento, demos clic sobre añadir nuevo.

Y dentro de la pestaña de destacados podemos ver que la tenemos en primer lugar.

Así que vamos a instalarla. Una vez termina de instalarse la activamos.

He instalado la plantilla, debido a que muchas de las mejoras se encuentran en el personalizador.

Y es que WordPress se encuentra intentando que en el futuro cercano podamos personalizar los sitios web completamente desde el personalizador, lo que hará la creación de nuestros contenidos y la edición del diseño una tarea extremadamente fácil.

Debido a que esta nueva versión de WordPress ha salido hace poco, para la fecha de este video casi ninguna o más bien ninguna plantilla está utilizando las novedades que trae el personalizador, con excepción claro de twenty seventeen.

Así que vamos a dar clic en personalizar para ver algunas de estas novedades.

Ok, la primera novedad que deseo mostrarte es el encabezado multimedia, ahora las plantillas podrán tener una sección nativa dentro del personalizador en la que podremos añadir un video como encabezado en lugar de una imagen.

Puedes subir tu propio archivo de video en formato mp4 o bien utilizar una video de YouTube, sin embargo te recomiendo que utilices un video de YouTube y nunca subas un video directamente a WordPress, esto podría hacer muy lento tu sitio web.

Es mejor utilizar la capacidad que tiene YouTube.

Como puedes ver abajo tenemos las opciones para añadir una imagen, entonces podemos tener una imagen o el video.

Para poder ver esta característica en funcionamiento, le voy a colocar la URL de un video de YouTube.

Y al añadirlo el previsualizador nos muestra que tal se ve nuestra web, voy a colapsar el personalizador desde aquí.

Como puedes ver el video se ve muy bien, he incluso tiene un efecto parallax que lo hace ver incluso mejor.

Bien regresemos al personalizador.

Voy a eliminar el video ya que puede que nos distraiga un poco.

Bien regresemos a las opciones generales del personalizador.

Otra mejora que podrás notar, es que ahora tenemos estos pequeños íconos de lápiz en ciertos elementos dentro de nuestra web.

Entonces, si quisiera editar el widget de entradas recientes por ejemplo, normalmente tendría que ir hacia widgets, luego seleccionar la zona de widget en la que se encuentra, y muchas veces te confundes ya que no sabes cómo se llama, en este caso es la barra lateral y aquí seleccionar el widget de entradas recientes.

Pero ahora, ya no debemos hacer esto, gracias a este ícono simplemente damos clic sobre él y nos llevará automáticamente a la edición de ese elemento.

Esto nos ayudará en ahorrar tiempo y hacer la edición de nuestra web aún más fácil.

Luego tenemos una característica que personalmente aprecio mucho, y es la nueva zona de CSS personalizado.

Si tu conoces CSS, entonces esto te será de muchísima ayuda.

Muchas veces todo lo que necesitamos es hacer algunos pequeños cambios en el CSS de nuestra plantilla o en algún plugin para dejar el sitio web perfecto.

Bien pues este editor nos permite hacerlo, también cuenta con pre visualización instantánea, de modo que podrás ver tus cambios de inmediato.

Sin embargo debes tomar en cuenta que el CSS que añades aquí se aplicará únicamente a la plantilla que te encuentras utilizando.

Muy bien, lo siguiente que veremos son los menús.

Ya anteriormente WordPress nos había colocado los menús en el personalizador, permitiéndonos crear menús más rápidamente.

Pero muchas veces, especialmente con un sitio web nuevo, al estar diseñando la página, debemos colocar menús que no van a ningún lado debido a que no hemos creado aún todas las páginas de la web.

Y luego debemos ir a las páginas, crearlas y después vincularlas con el menú.

Pues eso termina con WordPress 4.7, ya que ahora podremos crear las páginas de forma automática creando elementos en nuestro menú.

Te lo voy a mostrar.

Para esto, voy a crear un nuevo elemento para este menú.

Muy bien, como ves aquí podemos vincular este elemento del menú a varios tipos de contenido, vamos a dejarlo en página, y aquí vamos a crear nuestro nuevo elemento, le colocaremos demo página.

Y lo añadimos.

Muy bien, ahora, lo que ha hecho WordPress es añadirnos le nuevo elemento del menú, pero también nos ha creado una página con este nombre.

Ahora vamos a probarlo con los artículos.

Hacemos lo mismo, a este le colocaremos demo artículo y lo añadimos.

Bien, ahora pues ver que tenemos nuestros nuevos elementos en el menú, pero vamos a guardar los cambios y cerrar el personalizador.

Ahora entraremos al listado de todas nuestras páginas.

Y como puedes ver tenemos aquí la página que se ha creado de forma automática desde el menú.

Ahora vamos a nuestros artículos.

Y también tenemos aquí nuestro nuevo artículo.

De modo que podemos crear la estructura de todas nuestra de forma más fácil, simplemente creando elementos en nuestro menú.

Ingresemos en la edición de este nuevo artículo.

Y es que otra de las características nuevas de WordPress se encuentra en el editor.

Si ahora nos posicionamos sobre las diferentes herramientas en el editor, podremos ver el nombre de la herramienta y también el shortcode que le corresponde.

Adicionalmente, han cambiado de posición algunos elementos dentro del editor, como por ejemplo el selector de formato de texto, ahora se encuentra en la parte superior.

Estos cambios se han realizado para hacer más eficiente la creación y edición de contenido en WordPress.

Ahora vamos hacia el administrador multimedia.

Dos nuevas mejoras se encuentran aquí.

Y es que ahora, podremos ver una pequeña miniatura de nuestros archivos PDF, y no el ícono de PDF que veíamos antes.

Anteriormente debíamos utilizar algunos plugins para lograr tener la imagen miniatura de los PDF, pero ahora esta característica se encuentra de forma nativa en WordPress.

También, si subimos una imagen, el texto alternativo de la imagen se encontrará vacío por defecto.

Antes se añadía normalmente el texto del nombre de la imagen, pero ahora tendremos este campo vacío.

Hay muchos otros cambios y mejoras que se han realizado en esta nueva versión de WordPress, pero hemos hablado de los más notables y que impactaran nuestro día a día trabajando con WordPress o en la creación de sitios web para nuestros clientes.

Recuerda compartir este video con tus amigos y compañeros de trabajo que utilizan WordPress.

Espero que el video te sea de ayuda, mi nombre es José Lievano y nos veremos en el siguiente video tutorial.

[/x_accordion_item]

 

Como añadir un certificado SSL gratis en WordPress

Como añadir un certificado SSL gratis en WordPress

Un certificado SSL para tu sitio web trae muchos beneficios, mejora la seguridad, le da más confianza a tus visitantes y por si fuera poco también mejor tu relación con Google (SEO).

Pero comprar un certificado SSL puede llegar a ser muy costoso y ni hablemos de la instalación que puede ser un dolor de cabeza.

Es por eso que en este tutorial te mostraré como puedes instalar un certificado SSL en tu sitio web WordPress en menos de 5 minutos y también como puedes obtener certificados SSL gratis para todos tus dominios.

Utiliza el cupón: SSL50 y obtén un 50% de descuento en la compra de tu plan de hosting

Instalando un certificado SSL en tu cuenta de Hosting

Antes de realizar la instalación del certificado SSL en nuestro sitio web WordPress, es necesario que tengamos un certificado válido activo en nuestra cuenta de hosting.

En este caso vamos a instalar un certificado de seguridad en uno de los paneles de hosting más populares, estamos hablando de CPanel.

CPanel es el panel de control que entregamos con todas las cuentas de hosting aquí en UpEmpresa.

Y adicionalmente vamos a utilizar el certificado de seguridad gratuito que entregamos en tu empresa para todos sus dominios.

Entonces para iniciar debemos entrar en nuestro CPanel y luego ir hacia la opción llamada «Let´s Encrypt».

Recuerda que también puedes utilizar el buscador dentro de tu CPanel para encontrar esta opción.

buscar ssl desde cpanel

En la ventana principal de Let’s Encrypt podrás administrar y realizar nuevas instalaciones de certificados de seguridad.

En primer lugar encontrarás todos los dominios en los que tienes un certificado de seguridad ya instalado, y luego se nos muestran los dominios en los que podemos instalar un certificado.

página de opciones de lets encrypt upempresa

En este tutorial vamos instalar un certificado de seguridad sobre el dominio llamado demo-josel63.sg-host.com

Para realizar la instalación simplemente debemos dar clic sobre el botón que dice «Issue» el cual se encuentra al lado derecho de dominio.

Desde la siguiente ventana simplemente debemos dar clic en el botón azul que se encuentra en la parte inferior que dice «Issue»

Y con ello terminaríamos la instalación

terminar instalacion ssl upempresa

Añadiendo el certificado SSL en WordPress

Consecuencias de no tener un certificado de seguridad

Ahora debemos modificar los ajustes de nuestro sitio web WordPress para que funcione desde una conexión segura.

En ese momento nuestro sitio web no utiliza un certificado de seguridad, debido a eso muchos navegadores le muestran a nuestros visitantes una notificación que indica que nuestro sitio web no es seguro.

Claramente eso es muy malo para nuestro negocio, o nuestro proyecto línea, los visitantes simplemente no tendrán confianza en nuestro sitio web y esto bajará mucho el rendimiento económico de nuestra página.

Y por si eso fuera poco, Google indica que el certificado de seguridad es un elemento que ellos toman en cuenta para posicionar nuestro sitio web en los resultados de búsqueda.

Entonces si tu web no utiliza un certificado de seguridad, tus competidores que si lo utilizan, tendrán un mejor posicionamiento en los buscadores como Google, y los visitantes terminarán encontrando el negocio de la competencia antes que el tuyo.

notificacion de web no segura upempresa

Modificando los ajustes de WordPress

Para añadir el certificado de seguridad en nuestro sitio web WordPress necesitamos ir hacia Ajustes > Generales

entrar en los ajustes generales en wordpress upempresa

Y desde esta ventana debemos modificar 2 opciones.

Debemos concentrarnos en las opciones llamadas «Dirección de WordPress (URL)» y «Dirección del sitio (URL)

Como puedes ver en estos 2 campos se encuentra la URL de nuestro sitio web, y actualmente la dirección de nuestra web inicia con «http».

actuales opciones dentro de ajustes generales upempresa

Entonces todo lo que debemos hacer es cambiar el «http» por «https».

Y luego de hacer esta modificación vamos a guardar los cambios que hemos realizado.

modificar los ajustes hacia https upempresa

Una vez que guardas los cambios tu sitio web WordPress cambiará de forma automática todos sus enlaces hacia una conexión segura con HTTPS

Tambien es posible que WordPress te saque de la sesión de usuario, si esto sucede simplemente debes volver a ingresar.

Pero como podrás comprobarlo, después de hacer esta modificación tu sitio web WordPress ahora se encuentra funcionando desde una conexión segura, y ya no le muestra la advertencia a los visitantes.

sitio web seguro con ssl upempresa

Y de esta forma hemos logrado instalar un certificado de seguridad en nuestra cuenta de hosting y luego hemos hecho que WordPress se conecte por defecto por medio de HTTPS.

Esperamos que este tutorial sea de ayuda, si tienes preguntas no dudes en dejarlas dentro de los comentarios.

Añadir efecto de nieve en WordPress

Añadir efecto de nieve en WordPress

En este video tutorial aprenderemos como añadir un efecto de nieve a nuestro sitio web. De esta forma podemos celebrar las fiestas con nuestros visitantes. Es importante seleccionar correctamente el tipo de efecto que añadiremos, ya que podríamos terminar sobre cargando nuestro sitio web y hacer que se vea lento, es por eso que en este video te mostrare como añadir el efecto de nieve óptimamente.

https://vimeo.com/193742138

En este video utilizamos el plugin: WP Super Snow para añadir el efecto de nieve a nuestra web.

[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]

Bienvenido a este nuevo video tutorial, mi nombre es José Lievano y en esta ocasión te mostrare como añadir un efecto de nieve en tu sitio web para navidad. Para añadirle este efecto a nuestro sitio web vamos a utilizar un plugin gratuito del directorio de WordPress.

Así que vamos hacia plugins y añadir nuevo. Y ahora buscamos el plugin WP Super Snow. Lo tenemos aquí, es el plugin creado por WebSharks, Inc. Así que damos clic en instalar y una vez termine en activar. Muy bien, una vez se activa, podrás ver una nueva opción llamada super snow en el menú principal.

Esta es la pagina de configuración del plugin. Aunque hemos activado el plugin anteriormente, el efecto se encuentra desactivado por defecto. Así que debes activarlo manualmente para que pueda aparecer en tu sitio web. Normalmente únicamente necesitas activar el efecto y eso sería todo, este plugin utiliza css y Jquery, pero es muy liviano por lo que no debería ocasionarte lentitud en tu sitio web. Así que activamos el efecto y damos clic en este botón para guardar los cambios.

Muy bien, ahora que activamos el efecto vamos a entrar en nuestro sitio web para ver como ha quedado. Y como puedes ver ahora tenemos este efecto de nieve en nuestro sitio web. Si vamos hacia otra página podrás ver que también funciona ahí, y también dentro de los artículos. De modo que el efecto se añade en todo nuestro sitio web.

Como te decía antes, esto es tan fácil de añadir como activar el plugin, luego el efecto dentro de las opciones del plugin y listo. Sin embargo este plugin tiene más opciones con las que podemos jugar he incluso añadir nuestros propios copos de nieve. Así que regresemos a nuestra área de administración.

Muy bien y damos clic sobre estas opciones. Desde aquí podemos ver todas las opciones configurables para modificar la forma en la que se ve nuestra pequeña ventisca polar. Muy bien, en la primera opción podemos definir dentro cual etiqueta HTML deseamos cargar el efecto, te recomiendo dejar esta opción como se encuentra, ya que en este momento se encuentra cargando el efecto dentro del body.

Ósea que aparecerá en todo el contenido que podemos ver en el sitio web. Pero si sabes lo que estás haciendo, puedes añadir el efecto únicamente en un etiqueta especifica. Desde la siguiente opción podemos cambiar el parámetro z-index para los copos de nieve, este parámetro es el que permite a los copos mostrarse al frente de todo nuestro contenido, si tú conoces css entonces puedes jugar con este parámetro si sabes lo que estás haciendo.

De lo contrario te recomiendo dejarlo como se encuentra. En la siguiente opción podemos añadir nuestros propios copos de nieve. Debes colocar una URL hacia la imagen del copo de nieve por línea. Vamos a subir dos copos de nieve personalizados. Así que vamos a medios y damos clic en añadir nuevo. Muy bien, ahora vamos a subir nuestras dos nuevas imágenes. Te recomiendo mucho que las imágenes sean PNG y que tengan fondo transparente.

También deberías colocarle a la imagen el nombre de flake, y si tienes muchas, puedes nombrarlas como flake1, flake2, etc… como en este caso. Ya que si la imagen tiene la palabra flake en la URL, entonces el plugin añadirá movimientos 3d en la animación. Así que seleccionamos nuestras imágenes y las subimos. Una vez que se terminan de subir, vamos a necesitar conocer la URL de cada imagen, así que vamos a la bliblioteca de medios.

Tenemos aquí nuestras dos nuevas imágenes, ahora vamos a dar clic en editar. Y en esta zona puedes ver que indica la URL del archivo, así que simplemente lo copiamos, regresamos a las opciones de super snow y lo pegamos en la siguiente línea. Muy bien, y hacemos los mismo con la otra imagen. Vamos a entrar en su edición, debemos copiar la url y la pegamos en la siguiente línea.

Ahora ya hemos añadido nuestros dos copos de nieve personalizados. Y podemos previsualizar como se verán sin necesidad de guardar los cambios. Simplemente debes dar clic en el botón de previsualizar. Y aquí puedes ver el efecto utilizando nuestros nuevos copos de nieve. Muy bien, pasemos a la siguiente opción. En este campos podemos indicar la cantidad máxima de copos de nieve que deseamos tener en pantalla al mismo tiempo.

Si deseas aumentar la cantidad de copos de nieve, debes tomar en cuenta que a mayor cantidad tu sitio web podría ver lento. Hagamos una pequeña prueba y exageremos esto, colcoaremos 500. Y vamos al previsualizador. Hay demasiados copos de nieve e incluso mi área de administración se comienza a ver lenta, entonces te recomiendo que como máximo lo coloques en 75.

Voy a dar clic otra vez en previsualizar, en caso contrario mi escritorio seguirá lento. Dentro de la siguiente opción podemos definir el tamaño máximo que puede tener un copo en pixeles, actualmente es de 50 pero puedes cambiarlo si lo deseas. La opción que se encuentra abajo nos permite modificar el tiempo de duración máximo en la animación.

De modo que si colocamos un número menor la animación será rápida y  con números mayores se vera lenta. Y finalmente en la última opción podemos indicar si deseamos que los copos de nieve tengan transparencia. Por defecto se encuentra en no, debido a que puede cargar un poco tu sitio web, pero la transparencia tiene un mejor efecto visual.

Puedes jugar con todas estas opciones hasta encontrar la forma en la que mas te gusta el efecto y que no tenga inconvenientes con tu web. Vamos a guardar nuestros cambios para aplicarlos.

Muy bien y ahora vamos a ver nuevamente el sitio web. Genial, ahora tenemos nuestros propios copos de nieve y también puedes notar que tienen una transparencia, lo que hace que se vean aún mejor. Espero que este video te sea de ayuda y puedas añadirlo para celebrar la navidad con los visitantes de tu sitio web. Recuerda compartir este video tutorial y dejarnos un like si te ha gustado el efecto. Mi nombre es José Lievano y nos veremos en el siguiente video tutorial.

[/x_accordion_item]

 

Como instalar plantillas y plugins premium Gratis para WordPress

Como instalar plantillas y plugins premium Gratis para WordPress

WordPress es una gran plataforma para crear tu sitio web y blog profesional, sin embargo, para que tu sitio web se vea profesional, necesitas invertir en comprar una plantilla Premium de pago para WordPress y posiblemente algunos plugins que añadan características adicionales a WordPress. En este video te mostraremos como puedes obtener las mejores plantillas y plugins para todos tus sitios web WordPress.
https://vimeo.com/187527946
[prompt type=»left» title=»Plantillas y plugins Premium Gratis» message=»¡Todo lo que necesitas para crear un sitio web profesional en WordPress!» button_text=»Planes de Hosting WordPress» button_icon=»thumbs-up» circle=»true» href=»https:/hosting-wordpress/» class=»call_to_action_inside_blog»]

[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]

Buen día, bienvenido a este video de josel63.sg-host.com

Y En este video me complace anunciar la nueva característica para nuestros planes de Hosting.

Y es que ahora nuestros planes Premium y Business cuentan con plantillas y plugins Premium gratis que puedes instalar en tu WordPress desde Cpanel.

WordPress es una gran plataforma para trabajar y crear tu sitio web, pero una pequeña desventaja es que para que tu sitio web se vea profesional, tienes que invertir en comprar una plantilla Premium.

Pero ahora, con las plantillas Premium gratis en nuestros planes de Hosting, ya no necesitarás adquirir por separado la plantilla de tu sitio web.

Te mostraré como instalar las plantillas y plugins en tu WordPress.

Primero, es muy importante que ya tengas WordPress instalado.

Instalarlo es muy fácil, únicamente buscamos softaculous o podemos dar clic aquí, y eso nos lleva al instalador de aplicaciones, desde aquí podrás encontrar WordPress y realizar el proceso de instalación que es muy fácil.

Pero vamos a regresar al panel de control.

Muy bien, vamos a buscar la opción WordPress Pro, como puedes ver lo tenemos aquí.

Al dar clic ingresaremos al listado de plantillas y plugins disponibles.

Quiero comentarte que las que ves en este momento son las primeras de cientos de plantillas y plugins que añadiremos.

Somos capaces de entregarte estas plantillas y plugins Premium gracias a las relaciones que hemos formado con los mayores creadores de productos para WordPress.

Eso quiere decir que tenemos acuerdos con estos desarrolladores, que nos permite entregarte estas plantillas completamente gratis, y lo mejor de todo es que las plantillas y plugins siempre estarán actualizadas.

Cuando instales una plantilla, podrás seleccionar si deseas que se actualice de forma automática o si deseas actualizarla de forma manual. Te mostrare como funciona en breve.

Uno de los primeros desarrolladores con los que hemos realizado esta asociación es ElegantThemes.

Y esto es algo extremadamente bueno para ti, ya que como puedes ver la famosa plantilla Divi se encuentra disponible y es completamente gratis.

Normalmente deberías pagar $69 doláres mínimo para poder tener Divi, pero con tu cuenta de Hosting Premium o Business la obtienes completamente gratis.

Todas las plantillas que hay disponibles aquí son muy buenas, pero desde mi punto de vista, Divi se encuentra un paso adelante.

Y si te lo preguntas, si, se encuentra actualizada, y siempre lo estará.

Es decir que puedes utilizar el nuevo editor frontend de Divi.

Te voy a mostrar rápidamente como instalar Divi en tu sitio web.

Primero damos clic en la plantilla que deseas instalar, en este caso Divi.

Ahora damos clic en instalar esta aplicación.

Muy bien, desde aquí debes seleccionar el dominio en el que deseas instalar tu plantilla o plugin, recuerda que WordPress ya debe estar instalado en ese dominio antes de instalar una plantilla o plugin.

Es importante que el campo de ruta lo dejes en blanco, no debes añadir nada aquí.

Más abajo podrás ver las opciones de actualización, yo te recomiendo que lo dejes en actualización automática.

Y damos clic en el botón de instalar.

Te aparecerá este pequeño mensaje y das clic en aceptar.

Muy bien, ahora divi se encuentra siendo instalado en mi WordPress.

Perfecto, esto quiere decir que se ha instalado correctamente.

Aquí tenemos algunos links, el primero es el de nuestro sitio web, el siguiente es para activar la plantilla en nuestro panel de WordPress y el último es para solicitar soporte.

Todas las plantillas y plugins que instalas desde aquí son soportadas por nosotros completamente en español.

Vamos a dar clic en el segundo enlace.

Colocamos nuestros datos para entrar en el área de admin en WordPress.

Y como puedes ver tenemos ahora divi en nuestro listado de plantillas.

El siguiente paso sería activarla.

Y listo, ahora ya se encuentra activada, puedes ver que tenemos en nuestro menú las opciones de divi.

Y de esta forma puedes instalar plantillas y plugins gratis en tu sitio web WordPress.

Como puedes ver también contamos con más plugins gratis, como divi builder, Bloom que es fantástico para recolectar los correos de tus visitantes.

Tenemos motopress, otro constructor de páginas excelente y Monarch, que es de hecho el plugin que utilizamos en upempresa para añadir los botones de redes sociales.

También contamos con plantillas de CSSigniter, y cada mes añadiremos más plantillas y plugins.

El otro desarrollador que podrás empezar a ver aquí es WPMUpremium que añadirá muchos plugins gratis.

Estamos creando estas relaciones con los mayores desarrolladores de plugins y plantillas pensando en tu sitio web WordPress.

Ahora todo lo que necesitarás es tu cuenta de Hosting Premium o Business para crear tu sitio web WordPress profesional.

Como sabes los planes de Hosting Premium y Business te permiten tener más de un sitio web, y puedes instalar estas plantillas y plugins en todos ellos, en todos los sitios web que tengas en tu plan.

Así que no esperes más y puedes desde este momento empezar a instalar plantillas y plugins gratis en tu sitio web WordPress gracias a tu plan de Hosting con josel63.sg-host.com

Y si aún no tienes un plan de Hosting con nosotros, no dudes en registrarte hoy mismo.

Hemos creado un cupón de descuento especial para celebrar las nuevas plantillas y plugins gratis en nuestros planes de Hosting.

Puedes utilizar el cupón premiumwp y obtendrás un 25% de descuento en tu factura, actualmente los planes ya tienen un 30%, así que si utilizas el cupón estarías obteniendo el plan con un 55% de descuento.

Te mostraré rápidamente como utilizarlo.

Primero debes seleccionar el plan que deseas, puedes seleccionar el plan Premium o Business.

En mi caso seleccionare el plan Premium.

Ahora vamos a indicar el dominio que deseamos, si tú ya tienes tu sitio web con otro proveedor de Hosting, puedes utilizar esta opción para transferir tu cuenta de Hosting hacia nosotros.

Muy bien, ahora seleccionamos el ciclo de facturación, voy a dejarlo en anual. Y damos clic aquí para seguir.

Muy bien, desde aquí debes colocar tus datos y en la parte de abajo podrás ver el campo para añadir el cupon de descuento.

Lo añadimos y lo validamos.

Y como puedes ver ahora tenemos un 25% de descuento adicional.

Este cupón es válido hasta el 26 de octubre.

Si tienes consultas no dudes en comunicarte con nosotros, desde nuestro formulario de contacto o envíanos un correo a info@josel63.sg-host.com

Espero que este video te haya gustado y que disfrutes de las nuevas plantillas y plugins gratis en nuestros planes de Hosting.

Muy pronto lanzaremos un nuevo curso y más tutoriales sobre cómo utilizar varias de las plantillas y plugins disponibles.

Mi nombre es José Lievano y nos veremos en un próximo video.

[/x_accordion_item]