En este video tutorial descubriremos como mostrar widgets en las páginas que deseas dentro de WordPress. Es un inconveniente muy común, tener que mostrar todos los widgets que tenemos activos en todas las áreas de nuestro WordPress, y terminamos mostrando información en zonas en las que no deberíamos, pero en este video tutorial te mostraremos como puedes añadirle reglas a los widgets, para indicar en que área y a quien deseas mostrarle cada widget.
https://vimeo.com/152050548
El plugin que utilizaremos en este video es Display Widgets
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Bienvenido a este nuevo video de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Lievano y en este video descubriremos como mostrar widgets en páginas específicas en nuestra web creada con WordPress.
Para mostrarte de lo que estamos hablando, vamos a entrar en el blog de josel63.sg-host.com, como puedes ver tenemos algunos widgets aquí, tomemos como ejemplo este que muestra las categorías del blog.
Este widget sirve a los visitantes que se encuentran viendo nuestro blog, pero si nos movemos a la zona de los videos cursos gratis en tutoriales, aquí no deseamos mostrar ese widget, no sería de mucha ayuda y no sería nada más que una distracción para los visitantes que desean ver los cursos.
En su lugar, aquí tenemos otro widget diferente, el de la categoría de los cursos.
Es posible que tengas problemas similares en tu sitio web creado WordPress, veamos rápidamente otro ejemplo, si entramos en la página de contacto, podrás ver que aquí únicamente mostramos nuestras redes sociales y la lista de nuestros cursos más populares.
Entonces para inicia, vamos a entrar en nuestro administrador de WordPress, añadiremos un nuevo plugin, el plugin se llama Display Widgets.
Lo tenemos aquí, ahora vamos a instalar el plugin y lo activaremos.
Este plugin no creará ningún elemento nuevo en nuestro de administrador, pero vamos a ver los cambios cuando entremos en apariencia y luego en Widgets.
En el diseño que estamos utilizando tenemos esta área principal de widgets. Y si ahora abrimos las opciones para cualquier widget podremos ver las nuevas opciones.
En primer podemos seleccionar quien puede ver este widget, esta opción será de gran utilidad si únicamente deseas mostrar el widget a los usuarios de tu sitio web cuando se encuentren dentro de su sesión.
Como puedes ver tenemos tres opciones, mostrar el widget a todos, únicamente a los usuarios registrados o únicamente a los visitantes no registrados.
Desde la siguiente opción podemos decidir si deseamos mostrar u ocultar el widget en base a las selecciones que haremos en esta área.
Para ver el widget en función, vamos a nuestro sitio web, y como puedes ver tenemos en la página principal las entradas de nuestro blog y tenemos también una página de prueba.
Lo que haremos es dejar todos los widgets que actualmente se encuentran activos en el área del blog, es decir en nuestra página de inicio en este caso.
Y ocultaremos los widgets archivos, categorías y meta de la página de ejemplo.
Entonces regresemos a nuestra área de administración, y damos clic primero en archivos, en la primera opción lo dejaremos como se encuentra para mostrar el widget a todos, no importando si son o no son usuarios.
Ahora seleccionaremos la opción de ocultar el widget y luego en las opciones que tenemos abajo buscaremos páginas y seleccionaremos la página de prueba.
Puedes ver que abajo también tenemos la opción de ocultarlo para los diferentes custom post types, si este widget lo queremos ocultar en todas las páginas, entonces debemos utilizar esta opción.
Si únicamente deseamos ocultarlo en esta página específicamente, entonces debemos marcar únicamente la página en la que lo deseamos bloquear como lo hemos hecho en este ejemplo.
Ahora guardamos los cambios.
Pasemos al siguiente widget y haremos el mismo proceso.
En este caso ocultaremos este widget en todas las páginas, y solo se mostrará en los artículos, así que seleccionamos páginas en custom post types. Y guardamos los cambios.
Muy bien, ahora vamos al siguiente widget y hacemos el mismo proceso en este widget, y guardamos los cambios.
Muy bien, ahora vamos a nuestra página principal nuevamente.
Podemos ver que en la página principal tenemos todos los widgets, pero si ahora vamos a la página de prueba, puedes ver que los widgets que hemos seleccionado se encuentran ocultos.
De esta forma puedes muy fácilmente administrar a donde se muestra cada widget, de modo que no tengas el problema de estar mostrando información dentro de los widgets en zonas de tu web en las que no deberían estar.
Espero que este video te sea de ayuda.
Recuerda que puedes alojar tu sitio web con nosotros, y utilizando el cupón video10 obtienes un descuento del 10% al adquirir tu plan de Hosting con josel63.sg-host.com
Mi nombre es José Lievano y nos veremos en un próximo video tutorial.
[/x_accordion_item]
Entrar en tus archivos por medio de FTP muchas veces es necesario, puede que necesites confirmar que eres el propietario de tu sitio web con servicios como Google Analytics, Google Search Console u otros, y para ello necesitarás subir un archivo de confirmación a tu sitio web, y la forma más fácil de hacerlo es por FTP; también puede que necesites modificar los permisos de algún archivo. Es por eso que en este video te mostramos como puedes conectarte por medio de FTP a tu sitio web WordPress.
https://vimeo.com/139639396
Desde este sitio puedes descargar FileZilla.
Desde este sitio puedes descargar CyberDuck.
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Buen día, bienvenido a este nuevo video tutorial de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Lievano y en este video veremos cómo ingresar a WordPress por medio de FTP.
Para poder ingresar a WordPress por medio de una cuenta FTP necesitaremos dos cosas esenciales, un programa FTP y los datos de ingreso de nuestra cuenta FTP.
En este video utilizamos los servicios de Hosting de josel63.sg-host.com como ejemplo, así que en primer lugar crearemos nuestra cuenta FTP.
Necesitamos ingresar a nuestra cuenta de Cpanel, puedes ingresar a tu Cpanel desde tu área de cliente o utilizando los datos que te enviamos en el correo de bienvenida después de hacer el pago de tu cuenta de Hosting.
Vamos a ingresar por medio del área de cliente, desde aquí vamos hacia servicios, mis servicios y luego damos clic en la cuenta de Hosting en la que deseamos trabajar.
Aquí puedes ver muchos datos sobre tu cuenta, y puedes ingresar a tu Cpanel desde este botón.
Una vez adentro de tu Cpanel, navegamos hacia las opciones de archivos y damos clic en cuentas FTP.
Con este formulario creamos nuestra cuenta, le añadimos un usuario, podemos utilizar este botón para generar una contraseña fuerte.
Y en directorio debemos especificar hacia que directorio queremos vincular esta cuenta, en mi caso le colocaré public_html, ya que ese es el directorio raíz de mi web WordPress.
Normalmente el directorio será public_html
Definimos aquí si deseamos colocarle límites a esta cuenta y luego damos clic en crear cuenta de ftp.
Muy bien, ahora podrás ver tu cuenta en esta zona.
El siguiente paso es instalar en tu computadora un programa FTP, existen varios programas gratuitos que podemos utilizar, pero los recomendados son Filezilla y cyberduck.
Podrás encontrar el link hacia ambos programas en la descripción debajo de este video.
Mi preferido entre ambos es filezilla, como puedes ver lo tenemos aquí.
El siguiente paso será añadir los datos de nuestra cuenta FTP en filezilla para poder conectarnos, así que primero colocamos aquí la contraseña.
Ahora regresamos a nuestro Cpanel y desde aquí copiamos los otros datos, necesitamos colocar el usuario de la cuenta FTP, también necesitamos el servidor FTP y el puerto no es normalmente necesario pero lo vamos a colocar también.
Muy bien, una vez tenemos todos los datos de la cuenta FTP correctamente colocados en filezilla, damos clic en este botón para conectarnos.
Y como puedes observar, nos hemos conectado correctamente.
En esta área podemos ver y navegar en los archivos dentro de nuestra computadora y en este otro lado tenemos los archivos que tenemos en nuestro sitio web.
De esa forma puedes descargar archivos de tu sitio web hacia tu computadora o viceversa.
Posiblemente te preguntes, en que caso necesitas utilizar una conexión FTP?
Bien, existen muchos casos en los que será útil, por ejemplo al verificar tu web con Google Search Console o con Google analytics, una de las formas para verificar tu web es subir un archivo HTML a la carpeta raíz de tu dominio.
También en ocasiones puede que necesites modificar los permisos de algún archivo, desde una conexión FTP es posible hacerlo.
Solo debes dar clic derecho en el archivo o carpeta que deseas editar y luego en cambiar permisos, desde aquí puedes cambiar la configuración de permisos de tus archivos.
Para hacer una pequeña demostración de esto, vamos a subir este archivo, es una imagen.
Como puedes ver la tenemos aquí ahora, si no te aparece simplemente das clic derecho y luego en actualizar.
Ahora vamos al navegador y colocamos la URL de la imagen.
Y como puedes ver tenemos ahora la imagen dentro de nuestro Hosting.
Es claro que no debes utilizar una conexión FTP para subir imágenes, ya que para eso tienes el gestor de archivos multimedia en WordPress.
Pero de esta forma hemos demostrado que nos encontramos conectados y algunas de las funciones y utilidades que tiene una conexión FTP.
Espero que este video sea de ayuda.
Mi nombre es José Lievano y nos veremos en un próximo video tutorial de josel63.sg-host.com
[/x_accordion_item]
WordPress viene con un widget que nos permite añadir un buscador en nuestro sitio web, el buscador es muy bueno, pero no tiene resultados en tiempo real. En este video tutorial descubrirás como añadir resultados en tiempo real al widget que WordPress trae ya instalado.
https://vimeo.com/139308580
El plugin que utilizamos en este video tutorial es: Instant Search & Suggest
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Buen día, bienvenido a este nuevo video tutorial de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Lievano y en este video añadiremos un buscador que muestra resultados en tiempo real para WordPress.
Primero debemos instalar el plugin Instant Search & Suggest. Así que vamos hacia añadir nuevo plugin y buscamos Instant Search & Suggest, y ahora lo instalamos. Recuerda activar el plugin.
Desde ajustes podremos encontrar las opciones de este plugin.
En primer lugar podemos definir una clase o un ID que nos permitirá modificar los estilos de este plugin por medio de CSS. De modo que si tienes experiencia trabajando con código CSS podrás modificar la apariencia del plugin a tu gusto o como mejor quede en tu plantilla.
Luego podemos indicar los lugares de donde el plugin podrá tomar información para mostrar en los resultados, esto es muy útil, ya que si tenemos un plugin como WooCommerce por ejemplo, u otro tipo de plugin que genere custom post types, entonces también podremos incluirlos en los resultados de las búsquedas.
Desde la siguiente opción puedes determinar la cantidad de resultados que podrán ser mostrados, en mi caso lo dejaré en 10 por ejemplo.
Y luego podemos indicar si deseamos que el visitante vea la página del resultado de forma automática, esta opción no la marcaremos en este ejemplo.
Una vez tenemos el plugin configurado damos clic en el botón para guardar los cambios.
Muy bien, el siguiente paso es ir hacia apariencia y luego a widgets.
Este plugin utiliza el widget de búsqueda que trae WordPress por defecto.
Vamos a ver la diferente, antes de instalar el plugin tenía abierta esta ventana, en la que puedes ver el buscador en esta zona, y si añadimos un término de búsqueda puedes ver que no sucede nada.
Para poder hacer una búsqueda normalmente necesitamos añadir el término de nuestra búsqueda y luego presionar enter o dar clic en algún botón dentro del buscador.
Pero ahora veamos el mismo buscador pero ahora con el plugin instalado, así que simplemente voy a refrescar la página.
Muy bien, ahora hacemos la misma búsqueda, busquemos dieta.
Y como puedes observar, ahora tenemos estos resultados en tiempo real.
También debes notar que la página ahora nos muestra en tiempo real los resultados de nuestra búsqueda, y ya no estamos en la página principal, estamos en los resultados para dieta.
Y no hemos necesitado presionar enter o dar clic en ningún botón, de forma automática se muestran los resultados sin que el visitante deba hacer alguna otra acción.
Si regresamos a los widgets en nuestra área de administración, podrás ver que no tenemos ningún widget nuevo, y que estamos utilizando el widget de búsqueda que viene por defecto en todas las instalaciones de WordPress.
De modo que en lugar de añadirnos un widget nuevo, este plugin añade esta característica al widget de búsqueda que ya tenemos.
Espero que este video te sea de ayuda.
No olvides alojar tu web WordPress con josel63.sg-host.com, puedes utilizar el código video10 para obtener un 10% de descuento en tu plan de Hosting especializado en WordPress.
Muchas gracias por ver este video, mi nombre es José Lievano y nos veremos en un próximo video.
[/x_accordion_item]
Con el plugin Favorites puedes permitirle a tus visitantes y usuarios registrados, marcar artículos en tu blog como favoritos, de esa forma nunca más perderán un artículo de tu sitio web que quieran leer nuevamente. También puedes añadir el botón a páginas y custom post types. En el siguiente video tutorial te mostramos como usar el plugin Favorites en WordPress.
https://vimeo.com/136774509
El plugin que utilizamos en este video tutorial para añadir un botón de favoritos en WordPress es: Favorites
Puedes encontrar más recursos en la web del autor entrando en: favoriteposts.com
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Bienvenido a este nuevo video de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Lievano y en este video descubriremos como añadir un botón de favorito a nuestros artículos en WordPress.
Lo que haremos en primer lugar es ir hacia plugins y luego en añadir nuevo, desde aquí buscaremos el plugin llamado favorites.
Y lo tenemos aquí, como puedes ver es un plugin relativamente nuevo y tiene varias instalaciones y una puntuación de 5 estrellas por otros usuarios que lo han estado usando.
También puedes ver que se ha actualizado hace poco, esto nos indica que el desarrollador del plugin no ha abandonado el proyecto y que es seguro instalar el plugin.
Todas estas son características que debes buscar al instalar un plugin desde el directorio de plugins de WordPress.org
Muy bien, entonces vamos a dar clic en instalar ahora y al final la instalación en activar.
Puedes encontrar las opciones del plugin entrando en ajustes y luego en favorites.
Desde esta ventana tenemos en primer lugar las opciones generales.
Desde aquí podemos indicarle al plugin que use o no su propio código CSS y javascript, la opción que viene por defecto le permite al plugin usar el código CSS de tu plantilla, de modo que se verá como una parte integra de tu web.
En la pestaña de users podemos en primer lugar indicar si los usuarios no registrados pueden marcar un post como favorito y si se mostrará en el contador de favoritos.
De modo que si deseas permitir únicamente a tus usuarios registrados marcar artículos como favoritos, entonces podemos desactivar estas dos opciones.
La siguiente opción te permite indicar si deseas guardar el conteo de favoritos en base a cookies o sesiones de usuario.
Si permitirás a tus visitantes no registrados, marcar un artículo como favorito, entonces te recomendaría dejar esta opción en cookies.
Y luego pasamos a la pestaña display.
Desde aquí podemos indicar en que lugar se mostrará el botón de favorito.
Por defecto el botón de favorito se mostrará únicamente en los artículos, pero si tenemos custom post types dentro de nuestros WordPress, entonces también lo podremos mostrar ahí y también dentro de las páginas.
En la siguiente opción podemos indicar el texto que se mostrará antes de que el visitantes marque el artículo como favorito.
Luego el texto que se muestra después de marcarlo.
El texto para limpiar el contador de favoritos.
Podemos indicar si deseamos mostrar el conteo de favoritos dentro del botón.
Y si deseamos mostrar un cargador en el botón dentro del botón, esta opción no es realmente necesaria.
En el siguiente campo indicamos el texto que se muestra cuando un usuario no tienen ningún artículo marcado como favorito.
Una vez hemos configurado el plugin, damos clic en guardar.
Y ahora entremos a nuestra web para ver nuestro nuevo botón.
Como puedes observar tenemos aquí el botón, y si entramos en el artículo lo podremos ver en la parte de abajo también.
Y si damos clic sobre él, entonces el artículo se marcará como favorito.
También podemos ver el contador de favoritos desde el área de edición del artículo, demos clic en editar entrada.
Y desde el área de edición podremos encontrar el contador de favoritas aquí.
En caso de que a ti no te aparezca, solamente debes ir hacia arriba en opciones de pantalla y marcar la opción favorites.
Este plugin es realmente muy bueno y nos permite hacer aún más con él, si tienes experiencia con código PHP y Javascript, puedes ir hacia el sitio web del autor en favoriteposts.com
Podrás encontrar algunos shortcodes que puedes utilizar y también guía sobre como integrar mejor el plugin en tu plantilla.
Espero que este video te sea de ayuda, no olvides suscribirte a nuestro boletín de noticias en donde te mantenemos actualizados sobre nuestros nuevos video tutoriales y cursos.
Mi nombre es José Lievano.
Espero pases un feliz día y nos veremos en un próximo video tutorial.
[/x_accordion_item]
Cuando tenemos a un equipo de colaboradores administrando nuestro sitio web, muchas veces necesitaremos comunicarnos con ellos. Esto es posible usando herramientas externas, pero eso puede llevar a usar más tiempo y recursos en el pago de esas herramientas. En el siguiente video te mostraremos como puedes añadir un chat para que los administradores y colaboradores de tu web WordPress puedan estar siempre comunicados.
https://vimeo.com/135560440
En este video añadimos el chat usando el plugin Author Chat.
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Buen día y bienvenido a este nuevo video tutorial de josel63.sg-host.com Mi nombre es José Lievano y en este video te mostrare como puedes añadir un chat que funcionará únicamente para los administradores dentro de WordPress.
Si tu sitio web necesita más de un colaborador, y tienes a otros miembros creando contenidos, moderando los comentarios, aprobando artículos y en fin, gestionando WordPress básicamente. Entonces, más de una vez necesitarán comunicarse entre ellos, es muy fácil cuando todos estamos en la misma oficina, pero que tal si estamos en diferentes pisos, en otra ciudad o incluso en países diferente.
Tendremos que usar herramientas externas para comunicarnos, pero con el plugin Author Chat podremos añadir un chat dentro del administrador de WordPress que únicamente funcionará para los admin, no para los suscriptores del sitio. Entremos a plugins y vamos a buscar el Aurthor chat. Lo instalamos y activamos el plugin. Después de instalarlo y activarlo correctamente podrás ver que contamos con un nuevo elemento dentro de nuestro menú, demos clic sobre él.
Este plugin no tiene muchas opciones que configurar, la única opción que tenemos disponible es la cantidad de días que deseamos guardar las conversaciones. Ten en cuenta que estas conversaciones se guardarán en tu base de datos, entonces posiblemente no desees dejar demasiado tiempo, para no sobre cargar o hacer demasiado grande tu base de datos innecesariamente. En mi caso voy a dejarlo en 30 días.
Tenemos dos formas de ver el chat. Podemos ir hacia el escritorio, y como puedes observar tenemos en esta área el chat, y lo podemos usar directamente desde la página principal del escritorio. Pero también tenemos la opción de ir a una página dentro de nuestra área de administración completamente dedicada al chat. La opción para ingresar la tenemos bajo el escritorio, como puedes ver aquí tenemos la nueva opción Author Chat.
Vamos a ir hacia otra página en este momento. Y lo que deseo mostrarte es que si te encuentras en una página diferente, entonces solo debes posicionarte sobre el escritorio y podrás ver la opción de entrar al chat también. Muy bien, demos clic sobre Author Chat. Desde aquí podemos empezar a escribir nuestros mensajes, y para probarlo tengo abierto a otro usuario dentro de otro navegador.
Así que entraré en el otro navegador. Voy a refrescar la página. Y ahora podemos ver las opciones para ingresar en el chat. Entramos a la página principal del chat. Y como puedes ver podemos conversar entre administradores. Aunque en realidad este otro usuario es un colaborador. Este chat funcionará entre los usuarios que tienen permiso para ver el área de administración de WordPress.
Entonces funcionará con los usuarios que tengan el rol de colaborador o superior. Puedes cambiar el rol de un usuario simplemente entrando como administrador en usuarios, luego das clic en editar en el usuario que deseas cambiar y desde aquí puedes modificar que tipo de usuario es.
Esto ha sido todo por este video tutorial, espero que el video te sea de ayuda y te permita manejar y comunicarte mejor con todo tu equipo de trabajo.Mi nombre es José Lievano y nos veremos en un próximo video tutorial.
[/x_accordion_item]
WordPress es una gran plataforma para construir un sitio web, una de sus grandes ventajas es la facilidad con la que puedes aprender a usarlo. En dos horas puedes literalmente tener todas las bases que necesitas para iniciar tu propio sitio web o blog, por ejemplo con nuestro curso gratis para aprender WordPress desde cero.
Pero los Widgets y su uso parecen ser un poco confusos, ya que no son plugins, pero dependen muchas veces de ellos, también vienen añadidos con algunas plantillas, pero no necesariamente. Entonces, en este artículo hablaremos un poco sobre que son y la forma de obtener más Widgets para nuestra web WordPress.
¿Qué es un Widget en WordPress?
Hablando en términos muy prácticos, un widget es un bloque de contenido que podemos añadir en los sidebars de nuestra web. Los widget pueden contener imágenes, código que nosotros hemos creado manualmente, como código PHP, JavaScript o HTML, pueden ser un video, botones de redes sociales y prácticamente cualquier cosa. Los widgets de WordPress se añaden a los sidebars y esos sidebars son normalmente determinados por el diseño que estamos usando (aunque hay plugins que nos permiten añadir más sidebars, pero hablaremos de eso en otro artículo).

Cuando instalas WordPress por primera vez podrás notar que si entras desde tu área de administración en Apariencia > Widgets tendrás una lista de Widgets que vienen preinstalados en WordPress. Los Widgets que tienes disponibles en una instalación fresca de WordPress son:
- Buscar: Te permite añadir un campo de búsqueda, de esta forma tus visitantes pueden encontrar el contenido que se encuentran buscando en tu web.
- Calendario: Muestra un pequeño calendario en el que los visitantes pueden ver los artículos que publicaste cada día.
- Categorías: Muestra las categorías en los que se encuentran organizados tus artículos.
- Entradas recientes: Muestra una lista de los artículos más nuevos en tu web.
- Menú personalizado: Te permite seleccionar un menú y lo muestra en el sidebar que selecciones para mostrar el widget.
- Texto: Te permite añadir texto, pero también puedes añadir código HTML.
- Y algunos widgets más …
Estos son solo los widgets que vienen preinstalados en WordPress, pero definitivamente no son todos los que existen. Tú puedes añadir más widgets, por medio de plugins y plantillas.
¿Los Widget son iguales a los plugins?
No, los widget no son plugins pero algunos plugins contienen widgets. Eso puede sonar un poco confuso, así que colocaremos un ejemplo real con nuestra propia web para poder explicar mejor la diferencia entre widgets y plugins.
Como probablemente notaste, tenemos un elemento en nuestro menú principal llamado “Tutoriales” desde ahí puedes ver los cursos completos que publicamos, esa área la hemos creado usando el plugin Sensei por Woothemes. El plugin Sensei nos permite crear un área de cursos como esa, podemos organizar los contenidos, tener alumnos y muchas otras funciones, pero el plugin también nos añade algunos Widgets que podemos usar en nuestros sidebars, uno de ellos es el de categorías de los cursos.
Entonces el plugin Sensei tiene muchas funciones, es un plugin muy robusto y parte del plugin añade widgets para mostrar las categorías de los cursos, las nuevas lecciones, los maestros, y varios otros Widgets. Esos Widgets son muy buenos y mejoran la experiencia de nuestros usuarios, pero no son realmente necesarios para que el plugin funcione, son solamente parte de él, son realmente una pequeña pero muy genial parte del plugin.

Entonces los widgets son como pequeñas piezas de código que podemos añadir a nuestra web para mejorar la experiencia de usuario, y normalmente esos widgets serán parte de algo mayor, como un plugin o una plantilla por ejemplo.
Que los Widgets sean parte de los plugins y las plantillas que instalamos, les permite a los desarrolladores entregarnos más funciones en un solo paquete de instalación.
¿Te imaginas si los plugins y Widgets estuvieran separados?
Eso sería demasiado trabajo, ya que con el ejemplo anterior, tendríamos que instalar primero el plugin principal que sería Sensei y luego instalar cada Widget por separado, eso haría que tanto el desarrollador como nosotros trabajemos más. Las actualizaciones de los plugins y Widgets también estarían separadas, lo que provocaría que el tiempo usado para las actualizaciones sea mayor. En fin, sería básicamente una forma ineficiente de trabajar.
Una de las grandes ventajas y motivos por los que WordPress es tan fácil de usar, es debido a que mantiene las cosas simples, y los widgets no son la excepción.
¿Cómo publico Widgets en WordPress?
Después de todo esto posiblemente te ha entrado la curiosidad de saber como publicar widgets en tu WordPress. Primero debes conocer los widgets que tienes disponibles, simplemente navega hacia apariencia > Widgets y podrás encontrar una lista de los que tienes disponibles.
Los widgets dependen de los plugins y la plantilla que usas, muchos diseños añaden widgets que son muy útiles, así que te recomiendo le des un vistazo a la documentación de la plantilla que te encuentras usando, para saber más sobre los widgets que trae preinstalados y puedas sacarles el mayor provecho.
Eso también significa que si en algún momento cambias de plantilla o desactivas un plugin, todos los widgets asociados a la plantilla o plugin desaparecerán de tu lista, entonces antes de desactivar un plugin o de cambiar el diseño de tu web, verifica los widgets que se encuentran asociados a ellos, para que no te lleves una mala sorpresa.
¿Cómo añadirle más widget a WordPress?
La forma más fácil es por medio de plugins y plantillas que contengan Widgets. La otra opción sería crear el widget tú mismo desde cero y añadirlo a tu web. Pero a menos que seas un programador no te recomendaría que tomes ese camino.
Si tienes algo en mente que quieres añadir a tu WordPress, entonces siempre puedes hacer una búsqueda dentro del directorio de plugins de WordPress. Por ejemplo aquí hay algunos widgets que te pueden interesar:
Image Widget: Te permite añadir muy fácilmente cualquier imagen al sidebar de tu elección.
Twitter Widget Pro: Muestra muy fácilmente el feed de tu cuenta de twitter.
AVH Extended Categories Widgets: Este es un plugin que añadirá 3 widgets a tu WordPress, añade 3 diferentes y mejoradas formas de mostrar las categorías de tu blog.
Facebook By Weblizar: Es un plugin que añadirá un Widget con el que puedes mostrar tu página de fans de Facebook en un sidebar de tu elección, para obtener más likes de tus visitantes.
¿Cuántos widgets debería añadir?
La cantidad de widgets que publicas en tu web depende mucho de las zonas que tienes disponibles en tu plantilla y de la experiencia que le das a tus visitantes. Puedes rellenar todo tu WordPress con widgets de todo tipo, pero eso puede ser muy molesto para tus lectores, debes también tener en cuenta que cada widget es una pequeña pieza de código, y dependiendo del tamaño que tenga ese código, así añadirá carga a tu web.
Lamentablemente algunas veces nos emocionamos mucho añadiendo demasiados widgets en nuestra web, que terminamos teniendo una web que se ve muy “sucia” y que mina la experiencia del usuario cuando se encuentra leyendo nuestros artículos. En nuestro día a día recibimos solicitudes de soporte, en nuestro servicio de soporte especializado en WordPress que entregamos gratis con nuestros planes de Hosting WordPress, en las que después de hacer una verificación del tamaño de la web, nos encontramos con sitios que tienen demasiados widgets y plugins activos y publicados, lo que da como resultado una web con más de 6 MB en puro código Javascript.
Entonces la regla de oro que debes seguir al momento de añadir Widgets en WordPress es pensar siempre en la experiencia del usuario, si el Widget que estas apunto de añadir no le aporta nada bueno a la experiencia de tus visitantes, entonces no lo añadas.
Entonces…
Los Widgets son al final pequeñas piezas de contenido que podemos añadir en nuestros sidebars, la mayor parte del tiempo dependen de la plantilla y plugins que estamos usando. Son una gran forma de añadir contenido y características extras a nuestro sitio web, y debemos añadirlos siempre y cuando sean de beneficio para nuestros visitantes.