Cómo recuperar tu contraseña de WordPress

Cómo recuperar tu contraseña de WordPress

Es posible que por cualquier razón olvidemos nuestra contraseña para ingresar al área de administración de WordPress, para estos casos WordPress cuenta con un sistema de recuperación de contraseña muy fácil de seguir, con el que restauraremos nuestra cuenta en menos de 2 minutos, para poder utilizarlo necesitas recordar el correo o el usuario que utilizaste al momento de instalar WordPress, pero ¿Qué sucederá si no puedes recordar esos datos? En este tutorial te mostraremos la forma de recuperar tu contraseña desde la base de datos, utilizando PhpMyAdmin; de esta forma podrá recuperar tu cuenta aunque no recuerdes ni el correo ni el usuario.

https://vimeo.com/163224583

[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]

Buen día, bienvenido a un nuevo video de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Liévano y en este video te mostrare como recuperar tu contraseña de WordPress.

Cuándo olvidaste tu contraseña de WordPress y no puedes ingresar a tu área de administrador, la forma más fácil de recuperarla es entrando al área donde colocamos nuestros datos de ingreso, recuerda que ingresamos colocando /wp-admin al final de nuestro dominio. Desde aquí podemos observar el link que indica ¿Has perdido tu contraseña?, así damos clic en él.

El siguiente paso es indicar nuestro usuario o el correo relacionado con nuestra cuenta de administrador. Al colocarlo y dar clic en el botón para reestablecer la contraseña, recibiremos un correo con las instrucciones para recuperarla, siguiendo esas instrucciones podremos recuperar nuestra cuenta en menos de 2 minutos. Sin embargo, existen ocasiones, en los que no podemos recordar el correo o el usuario con el que nos hemos registrado, en ese caso, no sería posible recuperar la cuenta utilizando este método, por lo que tendremos que hacer una modificación en la base de datos utilizando PHPMyAdmin.

No te asustes, te mostraré como realizar este segundo método paso por paso y verás que no es tan complicado como suena. Bien vamos a ir paso por paso, así que el primer paso es ingresar en nuestro Cpanel. Si tú tienes una cuenta de Hosting con josel63.sg-host.com, entonces podrás ingresar a tu Cpanel desde tu área de cliente, entrando en Servicios, mis servicios, luego das clic sobre la cuenta de Hosting en la que deseas trabajar y desde aquí tienes la opción de ingresar a tu Cpanel desde una conexión segura.

Ya que en josel63.sg-host.com nos preocupamos por tu seguridad, el ingreso a tu Cpanel se encuentra encriptado como puedes comprobar. Muy bien, una vez te encuentras dentro de tu Cpanel, debes buscar el ícono de PhpMyAdmin, el cual tenemos aquí, y damos clic sobre él. Esto nos permite administrar nuestras bases de datos directamente. Ahora vamos a buscar la base de datos relacionada con nuestra instalación de WordPress, nuestras bases de datos se encuentran aquí.

Es importante mencionar que aquí se encuentran todas las bases de datos dentro de tu cuenta de Hosting, de modo que si tienes más de una instalación de WordPress, necesitarás saber sobre que base de datos debes trabajar, y como saber eso? Bien te lo mostraré rápidamente. Vamos a regresar a nuestro Cpanel y buscaremos el ícono del gestor de archivos o file manager.

Desde aquí puedo observar todos los archivos de mi alojamiento web, vamos a entrar en la carpeta de public_html que es donde se encuentran todos los archivos públicos de mi sitio web. En este caso yo tengo instalado WordPress en el dominio principal de mi web, de modo que puedo ver aquí todos los archivos de WordPress, si tu tienes más de un dominio vinculado en tu cuenta de Hosting, entonces aquí podrás ver la carpeta con tus otros dominios y los archivos de tu web principal.

Debido a que mi WordPress se encuentra instalado sobre el directorio principal, que es el public_html, el siguiente paso sería encontrar el archivo llamado wp-config.php el cuál tengo aquí, y ahora damos clic en ver. Esto nos abre el archivo, y desde aquí podemos saber cuál es el nombre de la base de datos vinculada a nuestra web WordPress, tenemos esa información sobre la variable DB_NAME

Si tu no logras encontrarla simplemente presiona control más f y eso abre el buscador de texto en tu navegador, y coloca Db_name y podrás encontrar la variable, como puedes ver el valor es el nombre de la base de datos vinculada a WordPress. Recuerda que este paso sirve si tiene más de una instalación de WordPress en tu alojamiento web. Ahora podemos ver que el nombre de la base de datos es demolsan_wp498, ahora regresamos a PhpMyAdmin y buscamos esa base de datos.

Nosotros solo tenemos una base de datos, de modo que la encontramos fácilmente, la otra base de datos no debes modificarla, la que dice information-schema no debes tocarla. Muy bien, ahora que sabemos sobre que base de datos debemos trabajar, vamos a dar clic sobre ella. Aquí tenemos toda la información de nuestra base de datos, debemos buscar la tabla que termina en users, como puedes ver la tenemos aquí, el prefijo que tenga antes de users no es de importancia para lo que estamos haciendo, de modo que debe ser la tabla que termine con users

Una vez adentro podremos ver todos los usuarios dentro de nuestra web. Debemos encontrar nuestro usuario y dar clic en editar. Aquí podemos ver todos los datos de este usuario y podemos hacer modificaciones, lo que deseamos es modificar la contraseña, así que debemos modificar este campo, el que se encuentra en la misma fila que user_pass, entonces vamos a colocar aquí nuestra nueva contraseña, que en este caso y solo para demostrar el cambio le colocaremos 12345. Y ahora debemos modificar el tipo de función, lo único que debes hacer es que en esta lista que tienes al lado, seleccionar la MD5

Y finalmente vamos a ir hacia abajo y dar clic en continuar para que nuestros cambios se guarden. Muy bien, nuestra nueva contraseña se ha guardado correctamente, ahora podemos ir hacia nuestra área de administración nuevamente y lograremos entrar a nuestra cuenta con la nueva contraseña que hemos colocado. Como puedes ver el segundo método toma un poco más de tiempo, pero con este tutorial paso a paso puedes recuperar tu contraseña sin inconvenientes.

Espero que el video sea de ayuda, no olvides que puedes alojar tu sitio web con nosotros en josel63.sg-host.com, donde contarás con alojamiento y soporte especializado para WordPress. También puedes utilizar cupón de descuento Video10 para obtener un 10% de descuento en la compra de cualquier plan de Hosting. Mi nombre es José Liévano, y nos veremos en un futuro video de josel63.sg-host.com

[/x_accordion_item]

 

Como añadir un botón scrolltop en WordPress

Como añadir un botón scrolltop en WordPress

Un botón scrolltop le hace la vida más fácil a nuestros visitantes, especialmente si acostumbramos a escribir artículos muy largos o si nuestro sitio web tiene mucha información en cada página. Los botones scrolltop se encuentran incluidos en la mayoría de plantillas para WordPress pero si por alguna razón el diseño que te encuentras utilizando en tu web no tiene esta característica, en este video tutorial te mostramos como añadirlo fácilmente en tu sitio web creado en WordPress.

https://vimeo.com/157084819

El plugin que utilizamos en este video tutorial es Tp Scroll Top

Recuerda que puedes alojar o migrar tu sitio web a nuestro servicio de hosting especializado en WordPress en el que contarás con un equipo de soporte para WordPress completamente en español, visita nuestros planes de hosting para WordPress y recuerda utilizar el código de descuento Video10 para obtener un 10% en tu factura.

[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]

Buen día, bienvenido a este nuevo video de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Liévano y en este video descubriremos cómo añadir un botón que nos permite ir a la parte superior de la página automáticamente.

Posiblemente no he descrito muy bien esta característica, pero a lo que me refiero es al botón que puedes ver en josel63.sg-host.com por ejemplo, cuando bajamos puedes ver aquí la opción de ir a la parte superior de la web.

Esta característica la traen muchos diseños por defecto, pero si en tu caso, la plantilla que te encuentras utilizando no tiene esta opción, entonces podrás añadirla con el plugin llamado Tp Scroll Top.

Vamos a entrar en nuestra área de administración y entramos en añadir nuevo plugin. Ahora vamos a buscar el plugin TP Scroll Top, lo tenemos aquí, debemos instalar el plugin y activarlo.

Una vez el plugin se encuentra activado, podremos ver sus opciones desde aquí, como puedes ver tenemos un nuevo elemento en nuestro menú principal llamado Tp Scroll Top, así que damos clic en él para empezar a configurar el plugin.

Desde aquí tenemos muchas opciones, en primer lugar podemos indicar si deseamos activar o desactivar el botón, en este caso lo dejaremos en show para mostrar el botón el el área publica de nuestra web.

La opción de Visibility Trigger nos permite indicar que tanto debe bajar el visitante para poder ver el botón. Como puedes ver en josel63.sg-host.com, al inicio no se muestra, únicamente se muestra cuando bajamos un 50% del sitio web, entonces es que el botón aparece.

En el caso de este plugin tenemos la opción de mostrarlo cuando el visitante baje 100px o 400px, en mi caso lo dejaré en 400px.

En la opción Visibility Fade Speed podemos indicar el tiempo que utiliza el efecto con el que aparece el botón, el efecto que utiliza se llama fade, y es un efecto de aparición, yo te recomendaría dejarlo en 400 milisegundos.

En Scroll Speed podemos indicar qué tan rápido debe moverse hacia la parte superior, igualmente 400 milisegundos pueden ser una buena opción. Puedes ir jugando con estos valores hasta lograr el efecto o la forma que deseas que funcione el botón.

En BG color puedes indicar el color que deseas que tenga el botón y en Hover BG color puedes indicar el color que deseas que tenga cuándo el visitante coloque el cursor sobre el botón.

En border radius puedes modificar en porcentajes el valor que deseas que tengan los bordes, si tienes conocimientos en CSS, es muy posible que sepas que para crear un círculo todos los bordes deben tener un radio del 50%, y ese es el porcentaje que se encuentra aplicado por defecto.

Pero si tu lo deseas puedes modificarlo a un valor inferior al 50% y el botón ya no sería redondo, podrías formar un cuadro o un cuadrado con bordes redondeados, en mi caso estoy bien con la forma circular para el botón de modo que lo dejaré como se encuentra.

Y finalmente podemos indicar la posición en la que deseamos mostrarlo, tenemos las opciones de Arriba a la izquierda, en el centro o a la derecha, y también abajo a la izquierda en el centro o a la derecha.

En este caso dejaré el botón abajo a la derecha de la pantalla.

Muy bien, una vez tenemos todo configurado como lo deseamos damos clic aquí para guardar los cambios.

Una vez se guardan los cambios vamos a visitar el sitio web y al hacer scroll hacia abajo, podremos ver el botón que nos permite ir hacia arriba automáticamente.

Esta es una muy buena característica que deberías tomar en cuenta para tu sitio web si aún no la tienes o si la plantilla que te encuentras utilizando no tiene esta opción. Le hace más fácil la vida a nuestros visitantes, especialmente si escribimos artículos muy largos o si nuestra web en general es muy extensa.

Espero que este video te sea de ayuda, no olvides que puedes alojar tu sitio web WordPress con nosotros en josel63.sg-host.com, tendrás siempre un equipo de soporte en español especializados en WordPress a tu disposición.

Puedes utilizar el código de descuento Video10 y obtendrás un 10% de descuento en la compra de tu plan de hosting.

Mi nombre es José Liévano y nos veremos en otro video tutorial de josel63.sg-host.com

[/x_accordion_item]

 

Como duplicar una página o artículo en WordPress

Como duplicar una página o artículo en WordPress

En algunas ocasiones duplicar una página en nuestro sitio web será de mucha ayuda, especialmente si nos encontramos creando páginas con un formato o diseño similar. WordPress no tiene la opción de duplicar páginas o artículos, pero en este video te mostraremos como puedes añadir un plugin que añade esa característica en tu sitio web creado con WordPress.

https://vimeo.com/157084399

El plugin que utilizamos en este video es: Page Duplicator

Recuerda que el contenido duplicado no es bueno para el SEO de tu sitio web. Puedes saber más sobre SEO en este video tutorial en el que te explicamos ¿Qué es SEO?

[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]

Buen día, bienvenido a este nuevo video de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Liévano y en este video descubriremos cómo duplicar fácilmente cualquier página o artículo en nuestro sitio web creado con WordPress.

Antes de continuar con el video, deseo dejar claro, que el contenido duplicado no le gusta a Google, y puede dañar el SEO de tu sitio web, abajo hay un link hacia un video sobre que es SEO por si esta palabra es nueva para ti.

Pero, a pesar de que el contenido duplicado no le agrada a Google, aún así, existen razones por las que necesitemos duplicar una página o uno de nuestros artículos.

Por ejemplo, en josel63.sg-host.com tenemos las páginas de nuestros planes de hosting, como puedes ver la página en la que mostramos nuestros planes de hosting y la página en la que hablamos sobre la compatibilidad de nuestro hosting con WordPress, son muy similares.

Tenemos al inicio de cada página una zona muy amplia en la que hemos añadido texto y también imágenes, luego tenemos en ambos casos las tablas de precio. Al final de cada página también tenemos dos área similares, los testimonios y características adicionales de nuestros servicios.

Entonces, si podemos duplicar páginas, podríamos crear una de estas páginas primero y luego duplicarla, después cambiamos el contenido y añadiremos o eliminamos el contenido necesario para el producto que deseamos mostrar en la nueva página.

Para poder duplicar una página o artículo en nuestro WordPress vamos a entrar en nuestra área de administración.

Ahora vamos a instalar un nuevo plugin, el plugin se llama Page Duplicator, lo buscamos, instalamos el plugin y ahora lo activamos.

Este plugin no añade ningún tipo de elemento adicional en nuestra barra de herramientas. Pero podremos verlo funcionando si vamos hacia todas nuestras páginas por ejemplo.

Si colocamos el cursor sobre cualquier página, podrás ver ahora una nueva opción que indica “Duplicar página”.

Si damos clic sobre esa opción, la página se duplicará, pero queda en el estado de borrador, de modo que aún no se encuentra publicada y únicamente nosotros podremos ver esta nueva página duplicada.

Esta es una gran ventaja ya que normalmente necesitaremos modificar el contenido de esta nueva página. Para ello podremos hacerlo como normalmente editaríamos una página, simplemente damos clic sobre ella y podremos editarla.

Una vez terminemos de editar nuestra nueva página, podremos dar clic en publicar y nuestra página nueva podría ser vista desde nuestra web por cualquiera.
Como mencionaba anteriormente, este plugin también te permite duplicar artículos, y para ello únicamente debemos ir hacia todas las entradas y al colocar el cursor sobre cualquier artículo podremos ver la nueva opción para duplicarlo.

Recuerda utilizar este plugin con cautela y no hacer públicas páginas o artículos que tengan demasiado contenido similar, deberías utilizar esta función únicamente para copiar el formato de algún artículo o página. Ya qué publicar contenidos duplicados puede dañar el SEO de tu sitio web.

Espero que este video te sea de ayuda, recuerda que puedes alojar tu sitio web con nosotros, todos nuestros planes se encuentran optimizados para WordPress y tendrás siempre a una equipo de soporte en español especializado en WordPress.

Será un gusto poder ayudarte y alojar tu sitio web. Puedes utilizar el cupón de descuento “Video10” para obtener un 10% de descuento en la compra de tu plan de hosting. Mi nombre es José Liévano y nos veremos en un próximo video tutorial de Lievanosan.com

[/x_accordion_item]

 

Como automatizar las actualizaciones de WordPress

Como automatizar las actualizaciones de WordPress

Actualizar nuestro sitio web WordPress, las plantillas, plugins y traducciones, posiblemente es una de las partes de tener un sitio web con WordPress que deseas evitar, pero es extremadamente importante tener actualizado tu sitio web, especialmente por razones de seguridad. En este tutorial te mostraremos como puedes automatizar el proceso de actualización de WordPress, sus plugins, plantillas he incluso las traducciones, de modo que te puedas ahorrar tiempo y tener tu sitio web siempre seguro.

https://vimeo.com/153363824

En este video tutorial utilizamos el plugin  Easy Updates Manager

[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]

Bienvenido a este nuevo video de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Lievano y en este video te mostrare una forma fácil en la que puedes administrar las actualizaciones que debes hacer en tu web WordPress.

WordPress es una gran herramienta que nos permite tener nuestro sitio web funcionando y con características que de otra forma, nos costaría un ojo de la cara tener.

Pero con todo el poder de WordPress viene una gran responsabilidad, y es algo que a muchos se les olvida, pasan por alto y después de unos meses, este pequeño detalle hace que su web se vea lenta, tenga errores y en el peor de los casos termine siendo hackeada.

Y estoy hablando de las actualizaciones, para las personas que trabajamos diariamente con WordPress en nuestros propios sitios web o en las web de clientes, el proceso de actualización de plugins, plantillas, idiomas y del mismo WordPress es algo que debemos verificar a diario.

Pero si tu creaste la web de tu empresa y no le añades mucho contenido, o incluso si no deseas lidiar con todas las actualizaciones que siempre deben hacerse, este plugin podría ayudarte mucho.

Hablamos del plugin easy update manager. Vamos a instalarlo en nuestra página de ejemplo para ver como funciona.

Entramos a plugins, añadir nuevo y buscamos easy update manager, lo tenemos aquí, así que lo vamos a instalar y lo activamos.

Una vez lo tenemos activado, podremos entrar en sus opciones desde escritorio y luego en updates options.

Este panel nos permite automatizar las actualizaciones de WordPress.

Si tu tienes una cuenta de Hosting con nosotros, en josel63.sg-host.com, puedes automatizar las actualizaciones de tus plugins, de WordPress y de las plantillas que tienes instaladas.

Pero si no cuentas con este servicio en tu Hosting actual, entonces este plugin te será de mucha utilidad.

Las principales opciones que se nos presentan, es la actualización automática de WordPress en si mismo, siempre deberíamos dejar marcada esta opción.

Luego tenemos la opción de actualizar de forma automática todos los plugins, todas las plantillas y todas las traducciones.

Aquí podríamos dejar desactivadas cualquiera de estas opciones, por ejemplo, si tienes un plugin que es un poco conflictivo, entonces podrías decidir no actualizar todos los plugins, y desde la ventana de plugins, podemos seleccionar los plugins que deseamos actualizar de forma automática.

Lo mismo aplica para los diseños, los diseños los tenemos aquí, en la opción themes. Aunque yo te recomiendo que únicamente tengas instalado y activo el diseño que realmente estas utilizando, te sugiero borrar cualquier diseño que no estés utilizando.

Regresemos al dashboard.

Aquí deseo que prestes mucha atención a estas tres opciones.

Estas son los diferentes tipos de actualizaciones que existen para WordPress, tenemos las major releases, que son las actualizaciones más grandes que hay en WordPress, en las que se añaden más cambios y siempre debemos actualizar WordPress cuando existe una major reléase.

Luego tenemos las minor releases, que son actualizaciones un poco más pequeñas, estas actualizaciones también deberíamos tenerlas siempre activas, ya que normalmente se trata de una actualización de seguridad. En las major releases también se liberan soluciones de seguridad para inconvenientes encontrados, pero es más común que en las minor releases se solucionen problemas que tienen días de haber sido descubiertos.

Entonces siempre, y en todas tus instalaciones de WordPress, es recomendable actualizar WordPress cuando existe una major o minor reléase. No hacerlo puede dejar vulnerable tu sitio web, y aunque el servidor en el que se aloja tu web sea seguro, y tenga escaneos y compilaciones especiales para WordPress, como es nuestro caso.

Si el código en sí mismo de tu web tiene una vulnerabilidad, entonces será muy fácil para un intruso dañar tu sitio web.

La gran mayoría de casos de sitios web dañados por intrusos mal intencionados, se trata de sitios web que no son actualizados.

Luego tenemos los developmente updates, esta opción debes dejarla sin marcar, ya que son versiones de prueba y actualizar tu web a una versión de prueba podría terminar ocasionando errores en tu sitio web.

Espero que este video tutorial te sea de ayuda y recuerda, aunque no utilices un plugin como este para actualizar tu web, siempre debes estar pendiente de las nuevas actualizaciones dentro de WordPress, de sus plugins y plantillas también.

Mi nombre es José Lievano y nos veremos en un próximo video de josel63.sg-host.com

[/x_accordion_item]

 

Como añadir un mensaje de bienvenida en WordPress

Como añadir un mensaje de bienvenida en WordPress

Una barra con un mensaje de bienvenida en tu sitio web puede ser mucha utilidad. Si haces email marketing, marketing con redes sociales, vendes productos en tu web o si simplemente deseas mostrar una noticia importante sobre tu web, entonces una barra en la parte superior de tu sitio web puede ser la mejor opción para mostrar el mensaje a tus visitantes. Existen varias opciones para añadir una barra de bienvenida en tu web, pero muchas de ellas son de pago, en este caso te mostraremos como utilizar una nueva opción, una barra llamada Welcome Bar y es una opción freemium, es decir que la barra es gratis, pero tiene algunas opciones que se encuentran disponibles en la versión de pago; aún y así, y como veras en este video tutorial, la barra en su versión gratuita cumple su objetivo muy bien.

https://vimeo.com/153055076

El plugin que utilizamos en este video tutorial de WordPress es Welcome Bar

Recuerda que puedes alojar tu sitio web WordPress con nosotros, visita nuestros planes de hosting aquí.

[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]

Bienvenido a este nuevo video de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Lievano y en este video te mostraremos como puedes añadir un mensaje de bienvenida a tu sitio web.

Este tipo de mensaje de bienvenida es muy útil para nuestros esfuerzos de marketing online, lo que nos permite es añadir un mensaje en la parte superior de nuestro sitio web, y el mensaje que se muestra dependerá del link que el visitante ha utilizado para entrar a nuestra web.

Para comprender mejor como podemos utilizarlo en nuestros proyectos, vamos a iniciar instalando el plugin llamado welcome bar, de intellywp, lo tenemos aquí, así que lo instalamos y activamos el plugin.

Una vez activamos el plugin, seremos redirigidos a la página de opciones del plugin, este mensaje en amarillo que puedes ver, nos indica que los creadores del plugin desean obtener información sobre el uso del plugin, el tipo de información que es enviada no es sensible, son cosas como tu versión de WordPress, la versión de PHP, y más detalles técnicos.

Este tipo de información, le sirve a los desarrolladores para mejorar la calidad y características del plugin, si deseas compartir la información, puedes dar clic en este enlace, y para dejar de compartir la información damos clic aquí.

Ahora veamos sus opciones, lo que vemos aquí son las opciones generales del plugin, el mensaje que tenemos aquí no podemos cambiarlo, pero si podemos indicar si deseamos llevar un seguimiento del uso de la barra y también podemos desactivar los créditos del autor del plugin desde aquí, es decir que podemos no mostrar el típico power by que normalmente colocan los autores de los plugins.

En mi caso dejare activa la opción para ocultar los créditos y guardare los cambios.

Para crear nuestra primera barra de bienvenida daremos clic en new welcome bar.

Como puedes ver tenemos en la parte de arriba una previsualización de nuestra barra.

Aquí tenemos muchísimas opciones para modificar nuestra nueva welcome bar, pero veremos las más importantes.

Primero, podemos activar o desactivar la barra.

Luego podemos añadirle un nombre, este nombre es únicamente para nuestro control interno.

La opción key es muy importante, ya que aquí debemos indicar la palabra clave que se debe colocar en el navegador o en el link para poder visualizar esta barra en particular.

En este caso le colocaremos upempresa por ejemplo.

El headline es el primer encabezado, aquí podemos colocar nuestro mensaje promocional.

Y abajo tenemos la opción de añadir un sub-encabezado, como puedes ver podemos utilizar algunas etiquetas HTML como la etiqueta anchor, también podemos usar la etiqueta de párrafo y otras etiquetas que se utilizan con el texto.

En las opciones de aspecto, podemos en primer lugar, modificar el color de nuestra barra, desde este selector podemos ver los diferentes colores que tenemos disponibles.

Por ejemplo, en mi caso, voy a cambiarlo hacia azul, y el pre visualizador nos muestra como se vería la barra.

También podemos modificar el color del texto.

Esta opción nos permite mostra u ocultar el botón para cerrar la barra, podemos ver este botón si nos situamos sobre la barra.

Desde las siguientes opciones podremos modificar el tamaño del encabezado y el sub-encabezado.

Desde las opciones del botón, podremos modificar el botón que se muestra en la barra, podemos desactivarlo, modificar el texto del botón, modificar el tamaño de la fuente, añadir el link hacia el que dirigir al visitante y seleccionar si deseamos que al hacer clic se abra otra ventana o que se abra el link en la misma ventana.

Una vez tenemos todas las opciones de nuestra barra configuradas como lo deseamos, daremos clic en guardar.

Y como podemos ver, nuestra nueva barra se ha guardado, en este momento estamos en la opción manager, que nos permite administrar todas nuestras barras.

Podremos desde aquí añadir más barras, clonarlas, borrarlas y si damos clic en el nombre de la barra podremos editarla.

Ahora veamos en la práctica nuestra barra.

Entremos al sitio web, como puedes ver nada ha cambiado, y eso es debido a que no hemos añadido el mensaje y la clave de la barra en la dirección de nuestra web.

Puedes ver que esta instalación de WordPress la tenemos en un subdirectorio llamado tutorial, en tu caso es muy posible, y recomendable que tengas tu WordPress en el directorio raíz, de modo que lo que tu tendrías aquí es únicamente el dominio de tu web, sin ningún directorio adicional como en nuestro caso.

Así que lo que debemos hacer para ver nuestra barra es colocar ?welcome=upempresa, y si entramos podremos ver ahora nuestra web con la barra de bienvenida.

La barra se ve muy bien, pero para que podría servirte?

Bien, si en tu sitio web vendes productos, entonces puedes crear con esta barra una oferta únicamente para Facebook por ejemplo, entras en el administrador de las barras y haces una barra que en el key diga fb o Facebook, y publicas tu oferta en Facebook, cuando tus visitantes entran a tu web por medio de ese link, entonces podrán ver un mensaje aquí, el que les indica que pueden hacer uso de un cupón de descuento especial por entrar desde Facebook.

Si haces email marketing, entonces posiblemente ya pensaste en la infinidad de formas en las que puedes utilizar la barra, simplemente crea una barra para tu lista y envía el link en un mensaje, al entrar en tu web puedes anunciar una gran promoción únicamente para tus suscriptores.

Puedes utilizar esta barra para muchísimas cosas, no únicamente para mostrar promociones, puedes usarla para anunciar algún regalo que entregues a cambio de que suscriban a tu lista de correos y aumentar tus optins.

Me gustaría también mencionar, que esta es la versión gratuita de la barra, el desarrollador de este plugin, tiene otra versión que es de pago, en esa versión tiene más opciones como colocarle una fecha de expiración a las barras que haces, añadir tu logo en la barra, añadir tus propios colores, añadir código CSS y algunas otras opciones, el valor de la versión de pago es de 27 doláres.

Sin embargo, y como puedes ver en este tutorial, la barra cumple muy bien su función en su versión gratuita, si la barra te es de mucha utilidad, entonces posiblemente quieras invertir en la versión de pago.

Espero que este video tutorial te sea de ayuda, no olvides entrar en josel63.sg-host.com para ver todos nuestros video tutorial gratis, contamos con tutoriales en el blog y con cursos completos dentro de tutoriales.

También puedes crear tu propia cuenta de estudiantes y recibir medallas y certificados por completar los cursos.

Espero que tengas un feliz día, mi nombre es José Lievano y nos veremos en otro video tutorial de josel63.sg-host.com

[/x_accordion_item]