Las notificaciones en WordPress nos permiten llamar la atención de los administradores, normalmente las notificaciones son añadidas por los plugins o plantillas, para recordar sobre actualizaciones o configuraciones importantes. En este video tutorial te mostraré como añadir tus propias notificaciones en el área de administración de WordPress, de esta forma puedes enviar un mensaje de alerta, información o incluso una buena noticia a todos los usuarios que tienen acceso a la administración de tu sitio web en WordPress.
https://vimeo.com/197740646
Para este video tutorial utilizamos el plugin KJM Admin Notices
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Buen día, bienvenido a este nuevo video tutorial de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Lievano y en este video te mostraré como puedes añadir tus propias notificaciones en el área de administración en WordPress.
Normalmente WordPress utiliza las notificaciones para mostrar información importante como las actualizaciones, comentarios pendientes de moderación y en ocasiones algunos plugins también añaden sus propias notificaciones.
Pero si tú no eres el único administrador de tu sitio web WordPress, tienes más colaboradores o administras los sitios web de tus clientes, entonces añadir tus propias notificaciones puede ser muy útil para advertirles o recordarles de temas importantes.
Para lograr añadir nuestras propias notificaciones, vamos a utilizar un plugin, así que vamos a nuestra área de administración, entramos en plugins y añadir nuevo.
Desde aquí buscaremos el plugin llamado KJM Admin Notices.
Y tenemos por aquí el plugin, así que lo instalamos y activamos el plugin.
Una vez que lo tenemos activado, vamos a poder ver sus opciones desde Ajustes y luego en el nuevo elemento llamado KJM Admin Notices.
Desde aquí podremos ver todas las opciones que podemos configurar de este plugin.
En primer lugar debemos activarlo, así que vamos a marcar esta opción.
Muy bien, una vez que se encuentra activado nos mostrará este grupo de opciones.
La primera opción que tenemos aquí, nos añadirá un nuevo elemento en nuestro menu de administración, en el que podremos añadir las notificaciones.
Estas notificaciones son en realidad custom post types, es decir que este plugin crea un tipo de contenido específico para las notificaciones.
Es necesario que tengamos esta casilla marcada para añadir las notificaciones, así que la dejamos marcada.
Luego tenemos la opción de enviar un correo por cada nueva notificación que añadimos.
Si decides enviar las notificaciones por correo, entonces puedes definir aquí el correo desde el que será enviado y aquí lo que dirá el remitente del correo.
Finalmente puedes permitir los comentarios en las notificaciones.
En este caso dejare las opciones como se encuentran en este momento, y damos clic aquí para guardar los cambios.
Muy bien, nuestros cambios se encuentran guardados y cómo puedes ver, ahora tenemos un nuevo elemento en el menú llamado notices.
También contamos con este nuevo botón que podemos utilizar para ver todas nuestras notificaciones.
Así que vamos a utilizar el nuevo elemento en nuestro menú principal.
Muy bien, y podemos añadir las notificaciones desde aquí, o también podemos hacerlo desde la barra de herramientas, en nuevo y luego notice.
Y como puedes ver, prácticamente es igual a crear un nuevo artículo.
Así que vamos a darle un título a nuestra notificación.
Y luego añadiremos algo de texto en el cuerpo del mensaje.
Una vez que ya tenemos el contenido de nuestra notificación, vamos a ver otras opciones que tenemos disponibles.
Si bajamos un poco, podrás ver que el plugin nos permite decidir quién puede ver esta notificación.
De esa forma nos aseguramos que la notificación no sea vista por usuarios que no deben hacerlo.
Especialmente si la notificación es sobre un tema delicado o si hablas sobre temas que únicamente cierto tipo de usuario debería poder ver.
En este caso por ejemplo, quiero mostrar la notificación únicamente a los administradores y editores de mi web.
Luego puedes indicar si deseas enviar la notificación por correo también.
Y estas otras opciones nos permiten ocultar ciertas cosas en la notificación.
Por ejemplo, podríamos ocultar su título.
Ocultando los meta tags no se podrá ver el autor o la fecha de la notificación.
Y con esta última opción podemos evitar que los usuarios oculten la notificación, de modo que si es un tema importante, puedes utilizar esta opción para que no puedan ignorarte.
En mi caso únicamente ocultare los meta tags.
Desde el lado derecho, podemos añadir esta notificación a una categoría específica, y desde aquí podríamos incluso crear nuestra propia categoría.
En este caso, estoy notificando de un error, así que seleccionare esta categoría.
Y en la parte de abajo podríamos añadirle etiquetas a esta notificación.
Una vez que tenemos todo configurado, vamos a publicar nuestra notificación desde el botón de publicar.
Una vez se publica la notificación, podrás ver cómo nos aparece aquí inmediatamente.
Si vamos a otra área de nuestro panel de administración, aún podremos ver la notificación.
Vamos nuevamente a ver todas nuestras notificaciones.
Aquí tendremos el listado de todas las notificaciones que hemos creado.
Dentro de la caja de notificación, puedes ver que tenemos este link para editar esta notificación, debido a que nosotros somos los autores.
Y si los otros usuarios podrán cerrar la notificación o dar clic aquí para indicar que la han visto y que están de acuerdo o confirmarte lo que sea que estas enviando como mensaje.
Cómo pudiste ver la notificación apareció con una pequeña marca roja, eso es debido a que utilizamos la categoría error para esa notificación.
Si vamos hacia categorías podras ver que trae cuatro diferentes categorías.
Contamos con error, info, sucess y warning.
En el caso de error tendremos una notificación roja, info es azul, sucess es verde y warning es amarillo.
Tú también puedes crear tus propias categorías pero no tendrán ningún color.
Y de esta forma puedes añadir notificaciones a tu área de administración en WordPress.
Muchas gracias por ver este tutorial.
Espero que este video te sea de ayuda con tu sitio web WordPress.
Y si lo ha sido por favor compártelo con tus amigos.
Mi nombre es José Lievano y nos veremos en el siguiente video tutorial de josel63.sg-host.com
[/x_accordion_item]
Añadir la posibilidad de votar los comentarios que los visitantes dejan en tu sitio web WordPress puede crear más interacciones de los visitantes con tu sitio web. En este video tutorial te voy a mostrar como puedes añadir la opción para votar comentarios en tu WordPress muy fácilmente.
https://vimeo.com/197739124
En este tutorial utilizamos el plugin: Comments Like Dislike
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Buen día, bienvenido a este nuevo video de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Lievano y en este video te mostraré como permitir a tus visitantes votar por los comentarios de otros usuarios en tu sitio web.
Como puedes ver aquí tenemos varios comentarios en este artículo.
Y como visitantes del sitio web, podemos votar si nos gusta o no el comentario que ha dejado este otro visitante.
Añadir este tipo de características a tu sitio web puede mejorar la relación que tus visitantes tienen con tu web, ya que ahora no son simplemente lectores, ahora tienen el poder de interactuar con tu contenido y con otros visitantes por medio de los votos.
Para poder añadir este sistema de votaciones vamos a entrar en nuestra área de administración.
Ahora vamos hacia plugins y añadir nuevo.
Desde aquí voy a buscar un plugin llamado Comments Like Dislike.
Y tenemos aquí el plugin, así que los instalamos y luego que se instala damos clic para activarlo.
Muy bien, una vez que el plugin se instala, vamos a poder ver sus opciones desde comentarios y luego en este nuevo elemento llamado Comments Like Dislike.
El plugin tiene pocas opciones y es muy fácil de utilizar.
En primer lugar debemos dejar marcada esta opción para mostrar el plugin en los comentarios.
Luego debemos indicar si deseamos mostrar el plugin antes o después del comentario, yo lo voy a colocar después del comentario
Desde la siguiente opción, podemos indicar si deseamos mostrar el botón de me gusta, el de no me gusta o mostrar ambos, yo voy a mostrar ambos botones.
La siguiente opción es importante, ya que añade una restricción para que los usuarios no puedan dar su voto mas de una vez en cada comentario.
Podemos añadir la restricción por IP o por medio de una cookie que se instala en el navegador del visitante.
La mejor forma de restringir las votaciones para que los usuarios no hagan trampa es por medio de la IP.
Pero en este caso, y para poder mostrarte mejor cómo funciona el plugin, lo voy a dejar sin restricción, así que nos permitirá añadir más de un voto en los comentarios desde la misma IP.
La siguiente opción nos consulta si deseamos mostrar primero el botón de me gusta y luego el de no me gusta o a viceversa.
Yo dejaré el botón de me gusta primero y luego el de no me gusta.
Después de configurar el plugin damos clic aquí para guardar los cambios.
Y como puedes ver los cambios se han guardado correctamente.
Pero aún nos falta otro conjunto de opciones, y son las que tenemos en la pestaña de diseño.
Desde aquí tenemos íconos ya pre-definidos entre los que podemos escoger.
Por ejemplo los primeros íconos son estas manitas con el pulgar arriba o hacia abajo.
El diseño dos es una corazón y un corazón como un ataque.
El diseño tres nos colocará un cheque para el me gusta y la x para no me gusta.
Luego tenemos el diseño cuatro que usa estos íconos de caritas.
Y finalmente con esta opción podríamos subir nuestras propias imágenes.
Puedes seleccionar la imagen dando clic en este botón, que te lleva a la biblioteca multimedia.
Solo te aconsejo que los íconos se encuentren en formato PNG con transparencia y que no sean muy grandes, con 32 por 32 pixeles como máximo estarás bien.
Pero yo voy a seleccionar uno de estos íconos que ya trae el plugin.
Vamos a utilizar los íconos de las caritas por ejemplo.
Podemos cambiarle el color a los íconos desde esta opción, yo los voy a dejar azules.
Y también podemos cambiar el ícono de los números dentro del contador.
Muy bien, una vez tenemos todo configurado, damos clic aquí nuevamente para guardar los cambios.
Ahora si, vamos a ver que tal funciona el plugin en nuestro sitio web.
Voy a entrar en el blog, y vamos a ver este artículo.
Si vamos hasta abajo podrás ver que tenemos muchos comentarios.
Y en cada uno de ellos contamos con la opción de darle el me gusta o no me gusta a cada uno de ellos.
Cuándo votamos puedes ver que el contador va incrementando.
De hecho, como le hemos dicho al plugin que no añada restricciones para los votos, podemos votar más de una vez en un mismo comentario.
Pero como te decía antes, esto le he dejado así, únicamente para mostrarte como funciona.
Tu si debes añadir una restricción, y te recomiendo la restricción por IP.
Muy bien, entonces de esta forma puedes permitirle a tus visitantes votar los comentarios de tus otros visitantes.
Haciendo de tu sitio web un lugar más activo y en el que los usuarios pueden sentirse como parte de él.
Si quieres saber más sobre WordPress y como crear proyectos grandes con este programa.
Te invito a que veas nuestros cursos gratuitos para WordPress.
Desde nuestro sitio web en cursos.
También puedes crear una cuenta de estudiante gratis y obtener acceso a nuestras clases exclusivas.
Al completar los cursos obtienes medallas y certificados que puedes compartir para mostrar como avanzas en tus conocimientos de WordPress.
Espero que este video te sea de ayuda, y no olvides compartirlo .
Mi nombre es José Lievano y nos veremos en el siguiente video de josel63.sg-host.com
[/x_accordion_item]
Es posible que en alguna ocasión quisieras modificar el lugar en el que tu título se parte, especialmente cuándo utilizas muchos títulos largos. WordPress no te permite decidir en qué lugar se parten tus títulos, pero en este video tutorial, te mostraré como añadir esta opción en tu web WordPress utilizando un plugin.
https://vimeo.com/197739418
En este video tutorial utilizamos el plugin Page Title Splitter para añadir los saltos de línea en tus títulos.
También puedes ver este tutorial en el que te muestro como añadir un subtítulo en tus artículos y páginas.
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Buen día, bienvenido a este nuevo tutorial de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Lievano y en este video descubrirás como añadir una separación de línea en los títulos de tus artículos en WordPress.
Como puedes ver, tenemos estos dos artículos con títulos muy similares, la diferencia, es que en el primero de ellos, hemos partido el título exactamente donde queremos, en cambio el segundo título se parte de forma automática.
Esta característica puede ser muy útil cuando deseas hacer énfasis en cierta parte de tu título, o simplemente te da un mejor control sobre el diseño editorial de tu blog.
Para añadir esta característica a nuestro WordPress vamos a entrar en nuestra área de administración.
Y desde aquí añadiremos un nuevo plugin, vamos hacia plugins añadir nuevo y luego buscaremos el plugin llamado Page Title Splitter.
Muy bien, lo tenemos aquí, vamos a instalarlo, y luego lo activamos.
Una vez que el plugin se instala, podremos ver sus opciones desde Ajustes, Page Title Splitter.
Este plugin en realidad no tiene tantas opciones, pero como puedes ver, te permite modificar la clase css que utiliza y también añadir tus propias relgas CSS, de modo que si tú sabes utilizar CSS, entonces esto te da una enorme libertad.
Y la posibilidad de modificar como se ven los títulos en tu blog.
En este caso, no voy a modificar nada ni añadiré mis propias reglas CSS, si tú no sabes como utilizar CSS, entonces te recomiendo dejar todo como se encuentra.
Para ver el plugin en funcionamiento vamos a ir a todas nuestras entradas.
Aquí tenemos un artículo que tiene un título muy largo, y el cual deseo partir en lugares muy específicos para que pueda captar mejor la atención de mi audiencia.
Así que entramos en la edición de este artículo.
Si vamos a ver el artículo en la vista del blog, podrás notar que nuestro título se parte justo aquí, y lo que deseos es colocar la parte que dice “gracias a upempresa” en la parte de abajo.
Entonces tendríamos en la primera línea Hosting especializado para WordPress y luego en la siguiente línea gracias a upempresa.
Regresemos a la edición del artículo.
Gracias a este plugin que hemos instalado, lo único que debo hacer para lograr esto es primero dar clic sobre este nuevo ícono.
Y luego damos clic en el lugar en el que deseamos partir el título.
Podrás ver este pequeño ícono con la indicación visual del lugar en el que el título se parte, así que damos clic en este ícono para confirmarlo y luego actualizamos los cambios.
Muy bien, una vez se actualiza vamos a ver nuestro artículo.
Como puedes ver, ahora el título tiene el salto de línea justo en el lugar que hemos indicado.
De esta forma tienes un completo control sobre la longitud de tus títulos.
También es posible añadir más de un salto de línea y modificar el que ya tenemos.
Para eso, simplemente regresamos al artículo.
Y para modificar el separador actual, únicamente debemos dar clic en el ícono del separador que deseamos mover y luego clic en el nuevo lugar en el que deseamos añadir la separación.
Para añadir un nuevo separador, damos clic en el primer ícono y luego nos colocamos donde deseamos añadir la nueva separación.
Y guardamos los cambios al actualizar el artículo.
Ahora veamos este artículo nuevamente.
Muy bien, ahora tenemos un título separado en tres líneas diferentes.
Aunque no es muy recomendable tener títulos demasiado largos para tus artículos, hay ocasiones en los que simplemente no puedes evitarlo, y este plugin es una buena solución para que nuestros visitantes vean títulos mas amigables.
Espero que este video tutorial te sea de ayuda en tu sitio web WordPress.
Si deseas saber más sobre WordPress te invito a ver nuestros cursos gratuitos en nuestro sitio web, y a registrarte como estudiante.
Todos nuestros cursos y tu cuenta de estudiante es completamente gratis.
Además de los cursos y lecciones exclusivas para estudiantes, obtienes medallas y certificados al completar todos los cursos.
Mi nombre es José Lievano y nos veremos en un siguiente video tutorial de josel63.sg-host.com
[/x_accordion_item]
Añadir botones de compartir en WordPress puede ser muy tedioso si intentas añadirlos uno por uno, y además debes añadir los links a tus diferentes redes sociales. Es por eso que en este video tutorial te mostraré como puedes añadir los botones de compartir y los links a tus diferentes redes sociales con un plugin.
https://vimeo.com/197739132
En este video tutorial utilizamos el plugin Social Media Feather para añadir los botones de compartir y los links a nuestras redes sociales en WordPress.
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Buen día, bienvenido a este nuevo video de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Liévano y en este video te mostraré como puedes añadir botones para que tus visitantes compartan tus artículos y también para que te sigan en tus diferentes perfiles en las redes sociales.
Muy bien, para este tutorial vamos a utilizar el plugin Social Media Feather, así que una vez estamos en nuestra área de administración, vamos hacia plugins y luego en añadir, nuevo, vamos a buscar el plugin Social Media Feather.
Y lo tenemos aquí, este plugin es muy popular y lo mejor de todo es que nos permite añadir un botón para compartir y también botones hacia nuestros perfiles sociales.
Entonces tenemos las dos cosas con un solo plugin.
Así que vamos a instalarlo y una vez termina de instalarse lo activamos.
Muy bien, para poder configurarlo vamos a ir hacia ajustes y luego a social media.
Como puedes ver desde aquí tenemos todas las opciones que podemos configurar, el plugin es muy robusto y tiene muchas características, no las vamos a ver todas en este tutorial, pero te mostraré las más importantes.
Las primeras opciones nos permiten configurar los ajustes generales del plugin.
Por ejemplo, en esta primera opción podemos indicar si deseamos utilizar o no un acortador de URLs al compartir nuestros artículos.
Luego podemos indicar si deseamos compartir el link completo del artículo.
Shortcodes in widgets nos permite colocar un shortcode en el widget de zona de texto, de esta forma podríamos mostrar los botones en esa área.
En el mensaje por defecto, podemos indicar cuál será el texto que aparecerá por defecto cuándo los visitantes decidan compartir uno de nuestros artículos.
Ahora saltemos directamente a estas opciones, en Automatic Display tendremos las configuraciones en las que podemos indicar que botones deseamos en nuestros artículos.
Bien en primer lugar, si deseas que aparezcan los botones para compartir el artículo, debes dejar esta opción seleccionada.
Luego debes definir en que zona deseas mostrar los botones, en la parte superior, inferior, o en ambos lugares.
Si dejamos seleccionada la opción de sharing single post/page, entonces los botones únicamente aparecerán en la vista del artículo o de las páginas.
Si esta opción no está seleccionada, entonces los botones aparecerán también en la vista de las categorías.
Personalmente no me agrada colocar los botones para compartir en la vista de las categorías, así que voy a dejar marcada esta opción.
Mas abajo, tenemos la opción de display follow buttons.
Ahora, esta opción nos permite mostrar los botones que llevan al usuario a nuestras diferentes redes sociales.
El único problema con esto, es que tendremos los botones para compartir y los links de nuestras redes sociales en el mismo lugar, y puede resultar un poco confuso.
Te recomiendo que dejes esta opción sin marcar, para únicamente mostrar los botones de compartir.
Ya que siempre vamos a colocar nuestros links a las redes sociales, pero lo haremos utilizando un widget.
Ahora, si bajamos más en las opciones, podrás ver los diferentes diseños que podemos seleccionar.
En mi caso lo voy a dejar en el diseño que viene por defecto.
Si seguimos bajando, podrás ver estas opciones adicionales.
Estas opciones son extras que el desarrollador del plugin vende en su sitio web.
Por ejemplo, tiene este extra que te permite añadirle un efecto a los íconos, de modo que cuándo están inactivos se ven grises, pero cuando el usuario coloca el mouse sobre ellos se muestran a color.
También tiene este otro adicional que te permite añadirle un tooltip a los diferentes botones.
Estos dos extras son de pago, y si el plugin te gusta y te sirve, te recomiendo considerar adquirir uno de estos extras para soportar al desarrollador del plugin.
Muy bien, la siguiente opción que tenemos aquí, es el tamaño de los íconos, te recomiendo no utilizar la opción de 96, en 32 o 48 estaría bien.
En la resolución del ícono podemos dejarlo en single para que el ícono se cargue más rápido, pero con doublé el ícono se ve mejor, sin embargo peas un poco mas.
Luego puedes indicar la cantidad de espacion en pixeles que deseas entre cada ícono.
Muy bien, las siguientes opciones las dejaremos como se encuentran y vamos a bajar hasta esta sección.
Desde aquí podremos indicar los botones que deseamos mostrar y también nuestros link hacia nuestros perfiles sociales.
En primer lugar tenemos Facebook.
Aquí puedes indicar las reglas para mostrar este bóton.
Si lo dejas en none, entonces el botón simplemente no se muestra, dejándolo en share el botón únicamente se mostrará para compartir los artículos y páginas, pero no se mostrara el botón con el link a nuestra fan page.
Y con la opción follow sucede lo contrario.
Se muestra el botón con el link a nuestra fanpage pero no se muestra el botón para compartir.
Pero en este caso yo quiero mostrar Facebook para compartir los enlaces y también para que la gente visite mi perfil de Facebook.
Así que lo dejamos en la última opción.
Share and follow.
Aquí puedes modificar el link para compartir, pero este link ya se encuentra estructurado, así que te recomiendo no tocarlo.
En el siguiente campo puedes indicar lo que dira el mensaje de compartir para el botón de Facebook.
Luego puedes añadir en el siguiente campo el link de tu fanpage o de tu perfil de Facebook.
Y abajo podemos añadirle un título a este link.
Las opciones para el resto de redes sociales es muy similar.
Así que voy a colocar rápidamente mi información de twitter, simplemente modificare el texto para compartir, le colocare el link de mi perfil y también le daré un título.
Ok, hay algunos de estos botones que no quiero mostrar, y otros que solamente los quiero ver en el área de compartir.
Así que vamos a ir seleccionando cuales desactivar y mover al área de compartir.
Veamos, google plus solo en compartir.
Reddit no lo deseo mostrar.
Pinterest solo en compartir.
Linkedin también solo en compartir.
Tumblr no lo deseo mostrar.
El compartir por email si lo dejare activo.
El rss lo eliminare en mi caso.
YouTube si que lo voy a colocar, aquí pegare el link de mi canal y le colocaré suscríbete como título.
Por cierto suscríbete a mi canal de YouTube para ver más tutoriales y cursos sobre WordPress.
Muy bien, y los siguientes servicios tampoco los vamos a utilizar, así que todos deben estar en none.
Una vez que terminas con la configuración del plugin, damos clic en guardar y todos los cambios serán aplicados.
Vamos a ver nuestro sitio web.
Debemos entrar a un artículo, y como puedes ver aquí tenemos nuestros nuevos botones para compartir.
Ahora nuestros visitantes podrán compartir con sus amigos todos nuestros artículos.
Pero no tenemos los botones para que nos sigan en nuestras redes sociales.
Así que debemos añadirlos.
Debemos ir hacia los widgets, así que desde la barra de herramientas debes colocarte en el nombre de tu web y en este menu desplegable daremos clic en widget.
Muy bien, este plugin añade dos nuevos widgets a nuestro listado.
Los tenemos aquí, el primero es el de follow us, o de seguir, es este el que vamos a utilizar.
Ya que el otro widget tiene los botones para compartir, pero los botones de compartir ya los tenemos dentro del artículo, así que lo que nos interesa es colocar el link a nuestras redes sociales.
Debes arrastrar el widget a la zona en la que deseas mostrarlo.
Desde las opciones del widget puedes indicar un título, yo le colocaré siguenos.
En las siguientes opciones podemos indicar el estilo de los botones y también su tamaño, desde esta última opción le podemos modificar el margen entre los botones.
Yo le voy a colocar un margen de 25, ya que solo tendremos 3 botones, el de Facebook, twitter y YouTube.
Una vez tienes el widget como deseas, damos clic en guardar.
Y vamos a nuestro sitio web.
Como puedes ver ahora, tenemos el nuevo widget dentro del sidebar, y si le damos clic, nos llevará a nuestros diferentes perfiles en estas redes sociales.
De esta forma puedes añadir botones para compartir y tus links a las redes sociales con un solo plugin.
Espero que este video tutorial te sea de ayuda.
Te invito a crear tu cuenta de estudiante en nuestro sitio web, desde la opción entrar y luego en registrarse.
Con tu cuenta de estudiante puedes tener acceso a todos nuestros video cursos gratuitos y material adicional.
Recuerda compartir este tutorial.
Mi nombre es José Lievano y nos veremos en el siguiente video.
[/x_accordion_item]
¿Alguna vez has necesitado añadir subitítulos a tus artículos o páginas en WordPress? Añadir subtítulos a tus artículos o páginas te permite darle una mejor diseño editorial a tu sitio web o blog y te da más libertad y espacio para transmitir el mensaje correcto a tus lectores. Pero los subtítulos no son una característica que WordPress tenga de fabrica; es por eso que en este video tutorial te mostraré como puedes añadir subtítulos a tu sitio web WordPress fácilmente.
https://vimeo.com/197738979
El plugin que utilizamos para añadir subtítulos en WordPress es: Secondary Title
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Bienvenido a este nuevo video tutorial de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Lievano y en este video te mostraré como añadir un subtítulo a tus artículos como el que ves aquí.
Si trabajas con WordPress en tu sitio web, posiblemente más de una vez en una página o en un artículo has sentido la necesidad de añadir un subtítulo para darle más información a tu visitante.
Pero esa característica no la trae WordPress por defecto, así que vamos descubrir como añadirla por nosotros mismos.
Bien, lo que haremos será entrar en nuestra área de administración, y vamos hacia plugins y luego en añadir nuevo.
Debes buscar un plugin llamado Secondary Title.
Tenemos aquí el plugin, así que lo vamos a instalar y luego de que termina la instalación lo activamos.
Muy bien, el plugin ahora se encuentra activado, para ver las opciones que podemos configurar en el plugin, debemos ir hacia ajustes y luego a secondary title.
La primera opción que se nos presenta es si deseamos activar o desactivar el plugin.
La siguiente opción es muy importante, desde aquí podemos definir el orden en el que aparecerá el título sencundario.
Para definir el orden debemos usar dos shortcodes, uno es title encerrado entre símbolos de porcentaje y el otro es %secondary_title% igualmente entre símbolos de porcentaje.
Entonces, si dejamos title primero y después secondary_title, primero se mostraría el título principal y luego el secundario, que es normalmente lo que desearemos hacer.
Pero puedes también dejarlo al revés y que el título secundario aparezca primero, en mi caso dejaré el título principal primero y luego el secundario.
También le podemos añadir algunas etiquetas HTML para estilizar los títulos, en este caso lo que hare será encerrar el título principal entre etiquetas H1 y el título secundario lo dejare con H3.
Puedes ver que en la parte de abajo tenemos una pequeña pre visualización que nos da una idea de la forma en la que se verá nuestro título y sub-título.
Si no conoces las etiquetas de HTML que he utilizado, puedes encontrar un link en la descripción del video para ver más sobre estas etiquetas.
Luego tenemos algunas reglas de visualización.
Primero podemos definir si deseamos mostrar el título secundario únicamente en las entradas principales.
Desde estas otras opciones podemos indicar en que tipo de contenido se añadirán títulos secundarios, por defecto se encuentra activado únicamente para los artículos, pero si lo necesitas puedes activarlo también para las páginas o incluso para custom post types si los utilizas.
También podemos indicar si deseamos mostrar el titulo secundario únicamente en ciertas categorías.
Y finalmente podríamos limitar incluso a encontrarse únicamente en artículos específicos indicando aquí su ID.
De modo que si el título secundario no es algo que quieras colocar en todos tus artículos, puedes indicar aquí específicamente en cuales deseas colocarlos.
Muy bien después tenemos otro conjunto de opciones.
En la primera podemos indicar si deseamos que el título pueda ser un objeto de búsqueda, es decir que si un visitante busca una palabra en nuestra web, si el motor de búsqueda de WordPress debería o no tomar el subtítulo en cuenta para mostrar los resultados.
Desde las siguientes dos opciones podemos definir la forma en la que veremos el campo para añadir el titulo secundario desde el editor de los artículos.
Podemos dejar el campo del titulo secundario en la parte de arriba o abajo del titulo principal, yo lo voy a dejar arriba para evitar confusiones.
Así no añado el título principal en el campo incorrecto por error.
Despues podemos indicar si deseamos mostrarlo en la parte izquiera o derecha en el listado de los artículos.
Una vez terminamos de editar las opciones del plugin vamos a dar clic en guardar.
Muy bien, nuestra configuración se ha guardado correctamente, ahora vamos a todas las entradas y editaremos uno de estos artículos.
Y como puedes ver ahora tenemos este nuevo campo adicional abajo del título principal del artículo.
Le voy a colocar un texto de prueba para mostrarte que tal se ve.
Y damos clic en actualizar.
Ahora que ha guardado los cambios demos clic en ver entrada.
Y tenemos aquí nuestro nuevo título secundario para este artículo.
Si vamos a la vista del blog, podrás ver que el título secundario también se muestra aquí.
Pero el espacio para este subtitulo únicamente se muestra en los artículos que lo tienen, de modo que tú decides en cuales artículos añadirlo y en cuáles no.
Espero que este video te sea de ayuda y si lo ha sido compártelo con tus amigos.
Mi nombre es José Lievano y nos veremos en un próximo video tutorial.
[/x_accordion_item]
La seguridad en tu sitio web es una de las optimizaciones más importantes, en este video tutorial te mostraré como puedes añadir otra capa de seguridad en tu sitio web activando preguntas de seguridad para ingresar como administrador. Las preguntas de seguridad te permite mejorar.
https://vimeo.com/197738560
En este video tutorial utilizamo el plugin: WP Security Question para añadir las preguntas de seguridad. Para mejorar aún más la seguridad en tu sitio web te recomiendo añadir un certificado SSL, en este video te muestro como añadir un certificado de SSL en WordPress gratis.
El plugin tiene algunas partes en inglés como muchos otros plugins y plantillas, en el curso para crear un blog profesional tenemos una lección en la que te mostramos como utilizar un plugin para traducir plantillas y otros plugins.
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Buen día, bienvenido a este nuevo video tutorial de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Lievano y en este video te mostraré como añadir preguntas de seguridad para el ingreso o para el registro en tu sitio web WordPress.
Añadir preguntas de seguridad te ayuda a evitar que usuarios externos puedan entrar en su sitio web sin autorización.
Esta mejora de seguridad también le ayuda a tus usuarios y otras personas que tengan acceso a tu sitio web, a que sus cuentas no puedan ser vulneradas fácilmente.
Para añadir estas preguntas, primero ingresar a nuestra área de administración en WordPress.
Desde aquí, instalaremos un nuevo plugin, así que vamos hacia plugins, añadir nuevo y buscamos el plugin llamado: WP Security Question.
Muy bien, lo tenemos aquí, así que damos clic en instalar, y después que se instala, lo activamos.
Bien, ahora el plugin se encuentra activado, y podrás ver que tienes un nuevo elemento en tu menú principal, que dice WP Security Question, asi que nos colocamos sobre el y damos clic en settings para entrar en su configuración.
Como puedes ver las opciones del plugins son muy claras y fáciles de configurar.
En primer lugar podemos ver un listado de preguntas que trae por defecto, el problema es que todas están en inglés.
Pero el plugin nos permite eliminar y añadir más preguntas, así voy a eliminar todas las preguntas que tiene en este momento, dando clic en el botón remove.
Muy bien, ahora ya no tenemos preguntas, y podemos añadir preguntas personalizadas.
Tengo por aquí un block de notas con algunas preguntas que deseo añadir, así que voy a copiar una de ellas y la pegaré aquí, ahora para añadirla damos clic en este botón.
Como puedes ver, la pregunta se añade al listado.
Ahora colocaré dos más.
Seguimos el mismo proceso, copiamos la pregunta, la pegamos y damos clic en add more.
Y hacemos lo mismo para añadir nuestra última pregunta.
Genial, ahora contamos con 3 preguntas personalizadas.
Puedes añadir la cantidad de preguntas que quieras, pero te recomiendo dejarlo en un número bajo para no hacerlo muy complejo para nuestros visitantes.
Con 6 u 8 preguntas estarás más que bien.
Una vez que ya hemos añadido las preguntas, podemos indicar en que zona deseamos que se muestren.
Es posible mostrarlas en la página de ingreso, en la página de registro y también en la página para recuperar tu contraseña.
Para este tutorial y para mostrarte cómo funciona, voy a dejarlo activado en todas las páginas.
Y finalmente damos clic en save setting para guardar los cambios.
Muy bien, los cambios se guardaron correctamente, ahora vamos a editar nuestro perfil y nos colocaremos una pregunta de seguridad.
Vamos a la esquina en la parte de arriba a la derecha y damos clic en editar mi perfil.
Si nos desplazamos hasta abajo podrás ver que tenemos el campo de las preguntas de seguridad, voy a seleccionar la pregunta de la mascota.
Y colocaré mi respuesta, mi primera mascota fue un conejo que se llamaba manchitas.
Muy bien, ahora guardamos los cambios y la respuesta se vinculará con nuestro perfil.
Ahora, vamos a salir de nuestra sesión para ver el plugin en funcionamiento.
Como puedes ver, tenemos el listado de preguntas de seguridad en la parte de abajo en la pantalla de ingreso.
Y si intentamos ingresar sin añadir nuestra respuesta a la pregunta de seguridad no dejará entrar.
Así ahora debemos añadir nuestro usuario, la contraseña y también la respuesta a la pregunta de seguridad.
Ahora si nos ha dejado ingresar sin problemas.
Pero salgamos nuevamente.
Y quiero mostrarte que si vamos a la página de registro, ahora, podrás ver el campo para las preguntas de seguridad como un nuevo requisito para que nuestros usuarios se registren.
Y si ingresamos a la página para recuperar nuestra contraseña también tendremos aquí las preguntas.
Hay solamente un pequeño inconveniente con este plugin, y es que como puedes ver, la indicación se encuentra en inglés.
Pero eso podemos solucionarlo muy fácilmente utilizando un plugin que nos permite traducir los textos de otros plugins y plantillas.
Te dejaré en la parte de abajo un link para que puedas ver ese otro tutorial, ya que te ayudará con este y con muchos otros plugins que no traen versión en español por defecto.
Bien, otra cosa que me gustaría comentarte es que este plugin tiene una versión Premium.
Con la versión Premium puedes hacer más de una pregunta, el campo en el que se añade la respuesta parece contraseña, de modo que no se puede ver la respuesta y otras características adicionales.
Te dejaré el link en la descripción de este video hacia la versión Premium si te interesa.
Muy bien, ahora ya puedes añadirle una capa extra de seguridad a tu sitio web WordPress gracias a las preguntas de seguridad.
Espero que este video te sea de ayuda, y si lo ha sido, por favor compártelo en tus redes sociales.
También quiero invitarte a registrarte en nuestro sitio web con una cuenta de estudiante gratis para tener acceso a todos nuestros cursos gratuitos.
Puedes registrarte desde entrar y luego en registrarte.
Y recuerda también suscribirte a nuestro canal para tener más video tutoriales gratuitos de WordPress.
Mi nombre es José Lievano, muchas gracias por ver este video tutorial y nos veremos en el siguiente video.
[/x_accordion_item]