Muchas veces los tags o etiquetas en WordPress son confundidos con keywords, eso resulta en que los artículos se llenen de tags no necesarios. En este video te mostraremos como puedes colocar un límite a la cantidad de tags que se pueden añadir en los artículos, páginas, incluso en los custom post types de WordPress.
https://vimeo.com/133286094
El plugin que usamos en este video tutorial de WordPress es: WP Limit Tags
Buen día bienvenido a este nuevo tutorial de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Liévano y en este video te mostraré como puedes limitar la cantidad de tags o etiquetas que se pueden añadir en los artículos.
Existe una pequeña confusión cuando se habla de etiquetas en WordPress, es muy común ver autores, blogers y dueños de negocios que administran su propia web confundiendo las etiquetas de WordPress con keywords para SEO. Como resultado de esa confusión tenemos artículos con una cantidad excesiva de etiquetas.
Entonces si tú eres el dueño de un blog donde otros autores pueden publicar, o si haces sitios web para tus clientes, te será de mucha ayuda poder limitar la cantidad de etiquetas que se pueden añadir. Lo primero que vamos a hacer es ir hacia los plugins y buscar el plugin llamado WP Limit Tags, ahora instalaremos este plugin y lo activamos. Una vez lo tenemos activado vamos a entrar en ajustes y luego en WP limit tags.
Desde aquí podremos definir la máxima cantidad de tags que se pueden añadir, luego podemos indicar marcando estas opciones, donde queremos que este plugin coloque estos límites. Como puedes observar el plugin es compatible con los custom post types, de modo que si tu plantilla o algún plugin instalado usa custom post types, podrás usar este plugin dentro de esas entradas también. En mi caso quiere solo limitar las etiquetas de los post del blog así que seleccionare únicamente Entradas.
Ahora guardamos los cambios. Para poder ver este plugin en acción entraremos a uno de nuestros artículos, una vez estamos adentro buscamos la zona para añadir las etiquetas, la cual tenemos aquí. Si tú no tienes esta opción en la vista de edición de tu artículo entonces simplemente debes ir hacia arriba, dar clic en opciones de pantalla y luego marcar la opción que dice etiquetas. Muy bien, regresamos a la zona donde colocamos las etiquetas y vamos a crear algunas, vamos colocando las etiquetas y como puedes ver cuando llegamos a las 3 etiquetas el plugin ya no nos permitirá añadir más.
Tú puedes limitar la cantidad de etiquetas a las que tú quieras o creas que son óptimas para tus artículos. Espero que este video tutorial te sea de ayuda para limitar la cantidad de etiquetas que se pueden añadir en los artículos. No dudes en suscribirte a josel63.sg-host.com para obtener todos nuestros tutoriales y cursos completamente gratis en tu correo. Mi nombre es José Lievano y nos veremos en un próximo video tutorial.
Visita https://websitegap.com/
Si tu sitio web WordPress tiene mucho tiempo de estar en línea, entonces es muy probable que tengas mucha información que no necesitas en tu base de datos. Toda esa información dentro de tu base de datos se encuentra usando recursos de tu hosting y haciendo que tus backups (copias de seguridad) tengan un mayor tamaño. En este nuevo tutorial descubrirás como limpiar tu base de datos para optimizar tu WordPress de la forma más fácil y rápida.
https://vimeo.com/133254109
El plugin que usaremos es: WP Sweep
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Buen día y bienvenido a este nuevo video de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Liévano y en este video te mostraré como puedes limpiar la base de datos de WordPress para obtener un mejor rendimiento y bajar el peso de tu web.
En la base de datos de tu WordPress se almacena mucha información que no es completamente necesaria e información temporal, por ejemplo las diferentes versiones de nuestros artículos, las cuales nos permiten hacer uso de la función de revisiones, comentarios spam, comentarios borrados, información de plugins que hemos instalado pero que ya no usamos y mucha más información. Entonces eliminar toda esa información de nuestra base de datos puede permitirnos hacer copias de seguridad con menor peso y mejorar el rendimiento de nuestra web.
Y aunque el limpiar la base de datos de tu WordPress puede sonar un proceso complicado y difícil, lo cierto es que con el plugin WP-Sweep será muy fácil hacerlo. Aunque el plugin WP-Sweep no tocará los artículos publicados o información que pueda dañar tu WordPress, siempre sería muy recomendable hacer un backup de tu web antes de este proceso, o por lo menos de tu base de datos. Entonces vamos a entrar en el área de plugins para instalar WP-Sweep, vamos a buscarlo y ahora damos clic en instalar y recuerda activar el plugin.
Muy bien una vez lo hemos activado podremos encontrarlo entrando en y damos clic en sweep. El mensaje que tenemos aquí arriba nos indica que es recomendable hacer un backup de nuestra base de datos antes, como te lo he mencionado anteriormente. Lo que podemos ver en esta área son los elementos que podemos eliminar de nuestra base de datos, podes ir eliminando uno por uno dando clic en el botón que dice sweep y desde details podremos ver más detalles sobre los elementos que se eliminarán.
Como puedes ver tenemos muchas revisiones almacenadas y ya no las necesito. También podemos eliminar todos los elementos de una sola vez, vamos hacia abajo y aquí tenemos este botón que dice sweep all, si damos clic en él se eliminarían todos los datos que se encuentran enlistados en la parte de arriba. En mi caso voy a usar esta opción, así que damos clic sobre sweep all; ahora debemos esperar a que el plugin termine la limpieza de nuestra base de datos.
De esta forma podemos mejorar el rendimiento de nuestra base de datos y lograr reducir el tamaño de nuestras copias de seguridad en WordPress. Espero que este video te sea de ayuda, no olvides en suscribirte a nuestras noticias en josel63.sg-host.com para recibir nuestros videos tutoriales, tips y cursos gratis en tu correo. Mi nombre es José Lievano y nos veremos en un próximo video tutorial.
[/x_accordion_item]
Si los visitantes de tu blog se encuentran usando Ad Block y tu estás monetizando tu blog por medio de anuncios como Google Adsense, entonces estás perdiendo dinero, en este video te descubrirás como puedes solicitar a los visitantes que no usen Ad Block ni plugins similares para el navegador en tu web.
https://vimeo.com/130839690
Transcripción del video
Bienvenido a este nuevo video de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Lievano y en este video te mostraré como puedes detectar a los visitantes que tienen activado adblock en su navegador.
Si tú tienes un blog, o cualquier otro tipo de web creada en WordPress y tu principal fuente de ingresos son los anuncios dentro de tu web, entonces Ad block y otros plugins para los navegadores similares, se encuentran dañando tus ganancias. Si un usuario usa Adblock entonces tu no recibes beneficios de ese usuario, y es por ello que te mostraré el plugin que puede usar para solicitar a los usuarios quitar Ad block si lo tienen activado.
Bien, primero debemos entrar en nuestra área de administración, luego entramos en plugins, añadir nuevo y buscaremos el plugin llamado “Ad blocking detector”. Muy bien, ahora instalamos el plugin y recuerda activarlo. Ahora que tenemos el plugin activado podemos ir a sus opciones desde settings o podemos dar clic en el nuevo elemento del menú que tenemos aquí llamado “Ad Blocking”.
Al entrar aquí tendremos la opción de añadir un nuevo shortcode o editar uno que ya tiene ad blocking por defecto, en mi caso voy a crear uno nuevo. Así que damos clic en este botón. Primero debemos darle un nombre a nuestro nuevo shortcode, yo le colocaré detector de ad block. Luego tenemos estas dos cajas de texto, en la primera debemos añadir lo que aparecerá en el plugin si ad block no ha sido detectado, también podemos dejar esta caja vacía, es decir que este contenido que añadimos aquí es para los visitantes que no usan ad block en su navegador.
Yo colocaré un pequeño texto que dirá gracias por visitar mi blog. En la siguiente caja de texto debemos añadir el contenido que el usuario verá si se encuentra usando ad block en su navegador. Desde esta caja podemos añadir lo que nosotros queramos, podemos añadir simplemente texto, imágenes, videos, incluso sería buena idea usar otro plugin que añada un popup y mostrarlo a los usuarios que usan adblock.
En mi caso voy a colocar un pequeño texto solicitando al usuario que por favor desactive adblock de su navegador, ya que el dinero generado por el sitio web mediante los anuncios es lo que me permite crear nuevo contenido y sostener el sitio web. Muy bien, ahora en las siguientes opciones nos pregunta si deseamos usar los estilos que el plugin trae por defecto, normalmente podemos dejar estas opciones en sí, pero si después de publicar el plugin observas que el plugin o tu plantilla no se ven correctamente, entonces puedes regresar a estas opciones y desactivar los estilos por defecto, eso significa que el plugin usará los estilos de tu plantilla.
Muy bien, ahora podemos añadir ad blocking en nuestro contenido por medio del shortcode y también por medio de un widget, vamos a usar primero el shortcode. Vamos primero a copiar el shortcode que hemos creado y luego vamos hacia entradas y vamos a dar clic a cualquiera de nuestros artículos creados anteriormente. Muy bien, ahora vamos a pegar el shortcode en donde deseamos mostrar nuestro mensaje, en mi caso lo colocaré al inicio de este artículo y ahora guardamos los cambios.
Muy bien, veamos la entrada en nuestra área publica, como puedes observar yo no tengo instalado ad block en este navegador, así que puedo observar el mensaje que hemos añadido para cuando el usuario no usa ad block. Pero he instalado ad block en Google Chrome así que vamos a entrar en Google Chrome y entraremos en este mismo artículo. Y como puedes ver ahora tenemos este mensaje, que es el que añadimos en el plugin, es el mensaje que se muestra si el usuario si se encuentra usando ad block, como puedes ver ad block se encuentra activado en mi Google Chrome.
Ahora veamos como añadirlo con un widget. Regresemos a nuestra área de administración en WordPress. Vamos hacia apariencia y luego a widgets. Desde aquí podrás ver ahora el nuevo widget llamado “ad blocking detector” simplemente lo arrastramos hacia la zona donde deseamos mostrarlo. Le podemos dar un título, en mi caso no lo voy a hacer y luego definimos cuál shortcode deseamos mostrar, en mi caso usaré el que hemos creado durante este tutorial y guardamos lo cambios.
Muy bien ahora vamos hacia Google Chrome y refrescamos la página. Como puedes observar tenemos ahora el mensaje en nuestro sidebar derecho, con el mensaje para los visitantes que usan ad block. De esa forma puedes solicitar a tus visitantes de una forma semi pasiva que desactiven ad block en tu sitio web, de modo que tus ingresos no se vean afectados por ese tipo de extensiones para el navegador. Este plugin de WordPress no únicamente detecta al plugin Ad block, detecta a la mayoría de plugins de ese tipo y en los principales navegadores, como Google Chrome, Firefox, safari, Opera, e Internet Explorer.
Espero que este video te sea de ayuda, no olvides alojar tu web WordPress con josel63.sg-host.com, todos nuestros planes se encuentran optimizados para WordPress, y nuestro soporte especializado estará feliz de poder ayudarte si tienes inconvenientes o consultas con tu web WordPress. Mi nombre es José Lievano y nos veremos en un próximo video tutorial.
En este video tutorial aprenderemos como añadir una tabla de contenidos en nuestros artículos y páginas de WordPress. Esto nos ayuda a organizar mejor nuestro contenido y le ayuda a nuestros visitantes a comprender mejor nuestros artículos.
(más…)
En este video descubrirás la forma más fácil y rápida de añadir un efecto lightbox a las imágenes dentro de los artículos de WordPress.
(más…)
Es una gran idea limitar la cantidad de caracteres que nuestros visitantes pueden añadir en sus comentarios, de esa forma nos aseguramos que los usuarios no hacen SPAM fácilmente en nuestra web y también que no se encuentran sacando nuestro artículo del tema al crear comentarios demasiado largos. En este video te mostraremos como puedes limitar los caracteres de los comentarios en tu WordPress.
https://vimeo.com/129530536
El plugin que usaremos es: Control Comment Lenght
Código para los comentarios pequeños:
<h1>¡Tu comentarios es demasiado corto ({CommentLength} caracteres)!</h1>
<p> Tu comentario debe tener como mínimo <strong>{minimalCommentLength}</strong> caracteres.</p>
<h2><a href="javascript:history.back()">Volver a comentar</a></h2>
Código para los comentarios largos:
<h1>¿Tu comentario es demasiado largo ({CommentLength} caracteres)!</h1>
<p>Tu comentario no puede tener más de <strong>{maximalCommentLength}</strong> caracteres.
Por favor, acorta tu comentario.</p>
<h2><a href="javascript:history.back()">Volver a comentar</a></h2>
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Buen día, bienvenido a este nuevo video de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Lievano y en este video aprenderemos como limitar los comentarios que nuestros visitantes dejan en WordPress.
Cuando un usuario deja un comentario que es solo una palabra en la sección de comentarios de nuestro blog, normalmente ese comentario será spam, el visitante únicamente desea crear un link hacia su propia web. Pero si el comentario es demasiado largo, entonces posiblemente el usuario se ha extendido demasiado he incluso salido del tema del artículo que hemos publicado.
Lo que haremos es limitar los comentarios para que el usuario necesite añadir como mínimo 60 caracteres y como máximo 2000 caracteres en su comentario. Vamos a usar un plugin llamado Control Comment Lenght.
Así que entramos en plugins, y en añadir nuevo vamos a buscar el plugin. Una vez lo hemos encontrado vamos a instalarlo, y recuerda activar el plugin. Una vez lo hemos instalado y activado vamos a entrar en las opciones del plugin, vamos a entrar en Ajustes y luego en Control comment length. Desde aquí podremos modificar la cantidad de caracteres que deseamos definir como mínimo y máximo.
En mi caso colocaré como mínimo 60 caracteres, en el siguiente espacio podrás ver código HTML, este mensaje que tenemos aquí es lo que se muestra al usuario en el caso de que su comentario sea demasiado corto, el mensaje que se mostrará está en alemán debido a que el creador del plugin es alemán, pero yo tengo creado un mensaje que podemos añadir aquí para traducir este mensaje a español, lo tengo en un archivo de texto así que simplemente lo voy a copiar y pegar aquí.
Si te encuentras en nuestro blog podrás encontrar este código debajo de este video, puedes tú también simplemente copiarlo y pegarlo para poder mostrar este mensaje en español. Muy bien, ahora voy a colocar la máxima cantidad de caracteres que puede tener un comentario, en mi caso lo dejaré en 2000 caracteres, y de igual forma en la parte de abajo tenemos el mensaje que se mostrará al visitante si supera esa cantidad, también tengo este mensaje en español y si estas en el blog puedes ver debajo de este video este mensaje también en código HTML, de modo que solo debes copiar y pegar el código.
Muy bien, ahora voy a guardar los cambios, y tengo abierto en otro navegador un artículo en el que voy a realizar una prueba. Primero añadiremos un comentario muy pequeño. Y si damos clic en enviar el comentario nos mostrará este mensaje que le indica al usuario que necesita un comentario más largo, también le indica la cantidad mínima de caracteres que su comentario debe tener y tenemos un link para regresar y añadir un nuevo comentario. Ahora voy a colocar un comentario demasiado largo, voy a usar lorem ipsum para generar un texto muy largo y una vez lo tenga voy a copiarlo y lo añadiré en la caja de comentarios.
Y ahora damos clic en enviar nuestro comentario. Como puedes observar ahora el mensaje es diferente, y me indica que el comentario que he añadido es demasiado largo, también me muestra la cantidad máxima que mi comentario debe tener y la opción para volver a escribir mi comentario. De esta forma puedes moderar y tomar aún más control sobre los comentarios que los usuarios dejan en tus artículos de WordPress.
Espero que este video te sea de ayuda. No dudes en alojar tu sitio web con josel63.sg-host.com, todos nuestros planes de Hosting se encuentran optimizados para WordPress. Mi nombre es José Lievano y nos veremos en el próximo video tutorial.
[/x_accordion_item]