Cuando WordPress se rompe, puede ser muy frustrante averiguar cuál es el problema. Es especialmente desagradable cuando el problema no se resuelve durante horas y deja inutilizadas partes críticas del sitio.
En este artículo, te mostraremos cómo solucionar el error de WordPress «Hay en este momento otra actualización en marcha». Este error puede producirse por diversos motivos, pero te mostraremos cómo solucionarlo en unos sencillos pasos.
¿Estás recibiendo errores extraños en la página de Actualizaciones que te impiden actualizar el núcleo de WordPress, las plantillas o los plugins? A veces este problema se resuelve espontáneamente, pero si has esperado mucho tiempo y sigues recibiendo este mensaje, no es probable que se resuelva espontáneamente.
Aquí te explicaremos por qué se produce este problema y algunas formas de hacer que tu sitio funcione correctamente.
Causas de los errores de actualización en curso
Si tu sitio funciona correctamente, en la pantalla Escritorio > Actualizaciones se mostrará la versión actual de WordPress. También puedes empezar a actualizar el núcleo de tu WordPress, el tema o los plugins.
Sin embargo, si tu sitio se ha actualizado recientemente, es posible que veas un breve mensaje «Hay en este momento otra actualización en marcha» cuando intentes actualizar o reinstalar el sitio.
Cuando aparezca este mensaje, se eliminarán todos los botones de actualización y no podrás realizar ninguna otra acción en la página.
Esta es una función que garantiza que no dañarás accidentalmente tu sitio mientras descargas una actualización si sabes que acabas de ejecutarla.
Este error puede producirse al intentar actualizar el núcleo, el tema o el plugin de WordPress. También puede ocurrir cuando intentas instalar un nuevo plugin o tema. Si la actualización tarda demasiado, el mensaje permanecerá en la pantalla y no podrás hacer nada más en la página de actualización.
Hay varias razones por las que se produce este error.
Puede haber un problema con tu conexión a Internet.
El archivo de actualización puede estar dañado.
Puede haber un conflicto con un plugin o tema.
Tu sitio puede estar intentando actualizarse durante los periodos de mayor tráfico.
Si no has iniciado la actualización tú mismo, puede deberse a la función de actualización automática o a que otro usuario con permisos de alto nivel en tu sitio haya iniciado el proceso de actualización.
Aunque es normal que esta pantalla aparezca cuando se está ejecutando una actualización, no es normal que permanezca durante horas.
WordPress bloquea intencionadamente la base de datos, pero a veces no libera el bloqueo correctamente. Es posible que haya habido un problema de conexión con el servidor y que la actualización no se haya completado correctamente, pero la pantalla «Actualizando» puede permanecer para siempre.
¿Por qué la actualización del núcleo bloquea la base de datos de WordPress?
Entonces, ¿por qué recibimos estos extraños mensajes? ¿Por qué WordPress bloquea intencionadamente el acceso a la pantalla de actualización de esta manera?
Cada vez que WordPress ejecuta una actualización del núcleo, añade una fila a la base de datos para evitar que se ejecuten otras actualizaciones (incluidas las de plugins y temas) mientras se ejecuta la actualización. Aunque una actualización sólo tarde 5 segundos en instalarse, estará bloqueada durante 15 minutos.
Hay varias razones por las que WordPress se comporta así.
Para evitar que se produzcan errores al ejecutar dos actualizaciones simultáneamente.
Para garantizar que el proceso de actualización se complete correctamente y sin interrupciones.
Para evitar conflictos entre plugins y temas causados por dos actualizaciones que se ejecuten al mismo tiempo.
Hay una buena razón para ello. Si una tabla de la base de datos se actualiza desde dos fuentes diferentes al mismo tiempo, puede hacer que la base de datos se bloquee y causar una grave pérdida de datos en tu sitio.
Por ejemplo, si actualizas el tema y el núcleo al mismo tiempo, existe una pequeña posibilidad de que las dos operaciones modifiquen la misma tabla de la base de datos y provoquen la caída de todo el sitio.
Este bloqueo de actualización evita que tú u otros procedimientos de actualización automática destruyan tu sitio y los datos importantes.
Por ello, te recomendamos que esperes 15 minutos. Intentar desbloquear manualmente el bloqueo y reiniciar la actualización puede tener graves consecuencias.
Sin embargo, si has esperado mucho tiempo y la página de actualización aún no se ha reparado, tendrás que ocuparte de ello manualmente (en ese caso, quizá quieras consultar nuestra guía para reparar las tablas de la base de datos en caso de que una actualización fallida haya corrompido algo).
Si te aparece el error «Hay en este momento otra actualización en marcha», no te preocupes. En este artículo, te mostraremos cómo solucionar el error con unos sencillos pasos.
3 formas de solucionar el error «Hay en este momento otra actualización en marcha» en WordPress.
Es normal que el mensaje «Hay en este momento otra actualización en marcha» aparezca unos 15 minutos después de iniciarse la actualización, así que no intentes hacer cambios en la base de datos inmediatamente. Sin embargo, si esperas un tiempo y sigues recibiendo el mensaje de error, tendrás que actuar tú mismo.
Cuando haya pasado al menos una hora desde que apareció el mensaje, prueba uno de los siguientes métodos Asegúrate de hacer una copia de seguridad de la base de datos y de todo el sitio antes de editar cualquier archivo del backend.
Si estos pasos no ayudan, o si no estás seguro de poder solucionarlo tú mismo, puedes ponerte en contacto con tu anfitrión para que te ayude.
Uso de plugins
Arreglar este problema suele requerir indagar en tu base de datos o buscar en herramientas de desarrollo avanzadas como WP-CLI, pero si no quieres arriesgarte a romper algo, hay una forma más sencilla.
Fix Another Update In Progress hace exactamente lo que dice en la etiqueta. Es un plugin antiguo que no se ha actualizado en mucho tiempo, pero según las últimas revisiones sigue funcionando bien (más de 10.000 instalaciones activas lo demuestran).
Además, no hay muchas otras alternativas, lo que hace que esta sea la mejor opción en el repositorio de WordPress. Sin embargo, parece que ya no cuenta con el apoyo del desarrollador, así que utilízalo bajo tu propia responsabilidad.
Para instalarlo, inicia sesión y ve a Plugins -> Añadir nuevo, busca «Fix Another Update In Progress» y haz clic en él para instalar el plugin.
También puedes descargar el plugin manualmente y hacer clic en «Subir plugin» en esa página.
Una vez que actives el plugin, verás un nuevo menú en «Configuración» con las palabras «Fix Another Update In Progress».
Si detecta un bloqueo de la base de datos, verás esta pantalla; haz clic en el botón «Solucionar el bloqueo de la actualización de WordPress» y la entrada de la base de datos se eliminará inmediatamente.
Ahora deberías poder utilizar la página «Actualizar». No es una buena idea dejar plugins sin usar en tu sitio, así que puedes seguir adelante y desinstalarlos si no quieres que este problema se repita.
Uso de PhpMyAdmin
Incluso si nunca has tocado una base de datos, esta es una solución relativamente fácil y segura siempre que no toques los ajustes sensibles. Asegúrate de hacer una copia de seguridad de la base de datos antes de tocarla, y elimina sólo una fila alterada.
Primero, entra en PhpMyAdmin – Ingresa a tu panel de control de hosting de DirectAdmin y luego a la opción PHPMyAdmin si tienes una cuenta de hosting con UpEmpresa. Si utilizas otro alojamiento, normalmente puedes acceder a él desde el panel de control de cPanel.
Haz clic en wp_options y verás una tabla con varias entradas de la base de datos. Puede que lo encuentres en la lista o que la tabla sea demasiado grande. Si no lo encuentras, utiliza la barra de filtros de la columna que hay encima de la tabla y escribe «core_updater.lock» para encontrarlo rápidamente.
En la fila «core_updater.lock», haz clic en «Eliminar».
Ahora puedes volver a entrar en WordPress y actualizar tu sitio.
Usar WP-CLI
Si no te sientes cómodo tratando con una base de datos sensible y te sientes abrumado por tantas tablas, hay una forma rápida y fácil: WP-CLI.
WP-CLI es una interfaz de línea de comandos de WordPress que te permite manipular la base de datos y otros aspectos de tu sitio sin tener que interactuar manualmente con el panel de control cPanel o PhpMyAdmin. 1 línea de código y tu problema se resuelve al instante.
Muchos alojamientos modernos de WordPress (incluido UpEmpresa) ya tienen instalado el WP-CLI, por lo que no necesitas hacer una configuración complicada.
Al igual que con la edición directa de la base de datos, debes hacer una copia de seguridad de tu sitio antes de ejecutar la línea de comandos.
Los usuarios de Windows tendrán que instalar un programa como PuTTY, mientras que los de Mac y Linux ya tienen un terminal incorporado.
También necesitarás obtener las credenciales SSH de tu hosting, que puedes encontrar en «Acceso SSH» en el panel de control de tu panel de control de hosting.
Los usuarios de Windows tendrán que instalar PuTTY e introducir el nombre de host/IP, el puerto, el nombre de usuario y la contraseña proporcionados por su host.
Los usuarios de Mac y Linux sólo tienen que abrir el Terminal e introducir este comando
ssh nombre de usuario@host ip -p número de puerto
Cuando se te pida, introduce tu contraseña.
Ahora deberías poder introducir comandos en el servidor, tanto si utilizas PuTTY en Windows como Terminal en Mac o Linux. Introduce lo siguiente
wp option borrar core_updater.lock
Es un poco complicado, pero este comando resolverá tu problema.
Resumen
El error «En este momento hay otra actualización en marcha» puede ser muy molesto cuando se produce. Es un pequeño error de la base de datos, pero si no puedes actualizar tu sitio durante días, es un gran problema.
Afortunadamente, arreglar este error es muy fácil: si tienes acceso a WP-CLI o PhpMyAdmin, puedes simplemente eliminar el bloqueo y tu sitio volverá a funcionar. Si no puedes molestarte en hacerlo, puedes instalar un plugin que se encargue de ello por ti.
Si eso no ayuda, puedes ponerte en contacto con el anfitrión y pedirle que elimine las entradas de la base de datos ofensivas.
Si lo haces, asegúrate de darte entre 15 minutos y una hora para intentar resolver el problema. El bloqueo de la base de datos se puso por una razón específica, y eliminarlo antes de que sea posible puede dañar la base de datos.
Los errores de WordPress son comunes, pero es útil saber qué hacer cuando se produce un error.
Utilizar imágenes 360 en tu sitio web puede sorprender a tus visitantes, puedes mostrar fotografías de tus viajes a los seguidores de tu blog, si tienes una tienda online es posible acercar más los productos a tus clientes, con una imagen 360 que les permita ver cada ángulo de tu producto.
Sin embargo, WordPress no muestra este tipo de imágenes correctamente, es por eso que en este tutorial, te mostraré como puedes añadir una imagen 360 desde el editor de bloques en WordPress.
Añadiendo imágenes 360
Para añadir imágenes 360 en tus artículos de WordPress, vamos a utilizar el plugin: Algori 360 Image
Gracias a este plugin podrás subir imágenes 360 a cualquier área de tu web WordPress en la que puedas utilizar el editor de bloques Gutenberg.
Añadir las imágenes es una tarea muy fácil de realizar, únicamente debemos entrar en el editor y seleccionar el nuevo bloque llamado: 360 images.
Al colocar el nuevo bloque a nuestro artículo, podremos añadir nuestra imagen 360 de 3 formas.
Es posible subir la imagen a nuestra biblioteca de medios, si ya hemos subido la imagen previamente, entonces puedes ir a la biblioteca de medios y seleccionarla, finalmente es posible colocar la URL de una imagen 360 externa.
Una vez que seleccionas la imagen que deseas añadir a tu contenido, el plugin la cargará en tu editor de bloques.
Este plugin nos permite previsualizar he interactuar con la imagen desde nuestra área de administración, gracias a esto podrás tener una buena idea de la forma en como tus visitantes experimentarán esta imagen.
El bloque no tiene muchas opciones que podamos modificar, únicamente nos permite cambiar el ancho y alto de la ventana que muestra la imagen.
Sin embargo, aunque modifiquemos estos valores, el bloque es responsive, entonces se adapta a cualquier dispositivo desde el que nuestros usuarios visiten nuestro sitio web.
El bloque también viene equipado con un botón que nos permite colocar el visor de imágenes 360 en pantalla completa.
Si tus visitantes cuentan con equipo VR, como gafas de realidad virtual, entonces podrán utilizarlos para interactuar con la imagen.
¿Dónde encontrar imágenes 360 gratis?
Al momento de crear este tutorial, no hemos encontrado sitios web similares a Unsplash, Pexels o Pixabay, en los que se dediquen a compartir imágenes 360 gratuitas y con licencia pública o una licencia creative commons que nos permita publicar las imágenes en nuestros sitios web.
En las páginas como Pexels o Unsplash, puedes hacer una busqueda de imágenes 360, pero no podrás encontrar mucho contenido por el momento.
Sin embargo, hemos encontrado algunos lugares en los que puedes descargar este tipo de imágenes y utilizarlas en tu sitio web.
Pixexid.com en este sitio web podrás encontrar una colección con más de 190 imágenes que puedes utilizar para motivos personales o comerciales.
Eso.org podrás encontrar varias imágenes de dominio público que puedes utilizar en tu sitio web.
Seguiremos buscando lugares en los que puedas encontrar este tipo de imágenes para aumentar este listado, y si conoces sitios web adicionales, no dudes en colocarlos dentro de los comentarios.
Peso de las imágenes 360
Antes de añadir este tipo de imágenes en tu sitio web, debes tomar en cuenta que a diferencia de una foto normal, una imagen 360 puede tener un peso considerable.
Entonces, al igual que debes mejorar el peso de las fotos normales, debemos hacer lo mismo con una imagen 360.
Espero que este tutorial te sea de ayuda para añadir imágenes 360 en tu sitio web WordPress, y causar una experiencia inmersiva con tu sitio web o los productos de tu tienda online.
En este tutorial descubrirás cómo añadir el modo oscuro o dark mode, en tu sitio web WordPress.
El modo oscuro de muchas ventajas para nuestros usuarios, desde el ahorro de la batería hasta un mejor descanso visual al momento de leer los artículos en nuestro sitio web.
Hoy en día muchos dispositivos ya vienen con la opción de activar el dark mode en toda la interfaz del usuario, entonces añadir el modo oscuro a nuestro le permitirá a nuestros lectores tener una mejor experiencia.
En el siguiente video te mostramos cómo añadir el dark mode a tu web:
¿Qué es el Dark Mode?
El Dark Mode es un modo opcional de diseño en el que la mayoría de colores en la interfaz de usuario cambian hacia tonos oscuros. Este tipo de diseño reduce la cantidad de luz que emite la pantalla, pero al mismo tiempo conserva un contraste entre los colores suficientemente alto como para no molestar la lectura o la utilización del sitio web o aplicación que el usuario se encuentra viendo.
En muchos dispositivos el Dark Mode se puede activar por defecto para todas las interfaces que lo soporten en ese dispositivo, entonces si una aplicación tiene la opción de Dark Mode, se activará de forma automática debido a que la hemos activado por defecto en nuestro dispositivo.
Esto también incluye a los sitios web, y gracias a este tutorial aprenderás cómo añadir el Dark Mode a tu sitio web.
Añadiendo el Dark Mode en WordPress
Para lograr añadir el Dark Mode en nuestro sitio web WordPress, lo primero que necesitaremos es instalar el plugin llamado: WP Dark Mode
Gracias a este plugin, podremos añadir el Dark Mode a nuestro sitio web WordPress, además este plugin también nos permite activarlo en el área de administración de WordPress.
Entonces debes buscar el plugin desde Plugins > Añadir Nuevo, luego lo instalamos y activamos.
Una vez que activamos el plugin, nos enviara hacia los ajustes de WP Dark Mode.
Pero desde este momento el Dark Mode ya se encuentra activo en nuestro sitio web, para poder visualizar como se ve nuestro sitio web con el nuevo Dark Mode.
Debemos ir hacia el área pública de nuestro sitio web, desde ahí vas a encontrar que en la esquina de abajo a la derecha, contamos con un nuevo ícono.
Nuestros visitantes pueden dar clic en ese ícono para activar o desactivar el modo oscuro.
Como puedes comprobar en tu propio sitio web, este plugin activo de forma automática el modo oscuro en el área pública de tu web WordPress.
Ajustes adicionales del modo oscuro con WP Dark Mode
Si los resultados que has obtenido al simplemente activar este plugin son suficientes para ti, entonces puedes dejar el plugin activado y la función de modo oscuro podrá seguir siendo disfrutada por tus visitantes.
Pero me gustaría mostrarte que este plugin te ofrece muchas más opciones que te permiten personalizar y añadir funciones adicionales al modo oscuro en tu sitio web.
Para poder encontrar estas funciones adicionales debemos regresar a nuestra área de administración, si por alguna razón has salido de los ajustes de WP Dark Mode, entonces puedes regresar a sus opciones si vamos hacia Ajustes > WP Dark Mode
Ajustes Generales
La primera pestaña en las opciones del plugin son los ajustes generales.
Algunas de estas opciones ya vienen activadas por defecto cuando el plugin es instalado.
La primera opción nos permite activar o desactivar la función del plugin desde el área pública de nuestro sitio web, si esta opción se encontrará desactivada entonces nuestros usuarios no podrán utilizar el plugin.
La 2ª opción que tenemos disponible nos permite activar el modo oscuro en nuestro escritorio, si la activamos entonces el bloque nos añadirá un switch dentro de nuestra barra de herramientas con el que podremos pasar hacia modo oscuro.
Abajo de esta opción nos permite decidir si deseamos mostrar el icono con el que nuestros usuarios activarán el modo oscuro desde la vista pública, normalmente será buena idea tener esta opción activada, ya que de lo contrario nuestros usuarios no sabrán que esta función se encuentra activa en nuestro sitio web.
La última opción nos permite activar el modo oscuro de forma automática, si el usuario tiene activo el modo oscuro en su dispositivo. Es decir que si yo tengo activo el modo oscuro en mi celular y visito este sitio web, entonces lo podre ver en modo oscuro desde el inicio, y no necesitaré activarlo manualmente.
Modificar el diseño del modo oscuro
Desde las opciones adicionales de este plugin también es posible modificar el esquema de colores que utiliza o cambiar los íconos con el que nuestros usuarios pueden activar el modo oscuro.
Si vamos hacia los ajustes de visualización, podrás ver que la opción que dice «Estilo del conmutador flotante», es posible modificar el icono que se muestra en la vista pública de nuestro sitio web.
El plugin nos ofrece 7 diferentes opciones, sin embargo debido a que estamos utilizando la versión gratuita del plugin únicamente podemos seleccionar 2 de ellas.
Luego podríamos modificar la posición en la que aparece el icono en nuestro sitio web, normalmente aparecerá abajo a la derecha pero podríamos mostrarlo también abajo a la izquierda.
Si después nos dirigimos hacia los ajustes de estilo, el plugin nos permitirá modificar el esquema de colores que utiliza en el modo oscuro.
Por defecto el esquema de colores que es utilizado es el naranja, blanco y negro, pero el plugin tiene en total 11 diferentes esquemas de colores pre-diseñados.
Aunque nuevamente debido que estamos utilizando la versión gratuita únicamente podemos seleccionar entre 2 de ellos, el otro esquema de colores que tenemos disponible es el azul, blanco y negro.
Con la versión de pago de esta plugin, incluso podríamos crear un esquema de colores personalizado.
Modo oscuro en el escritorio
Como te mencionaba antes, este plugin te permite añadir el modo oscuro al escritorio de administración, si aún no lo tienes activado entonces puedes hacerlo entrando los ajustes generales del plugin, y luego dando clic en la opción que indica «Activar el modo oscuro en el escritorio»
Una vez que activamos el modo oscuro para nuestro escritorio de administración, podremos encontrar un nuevo switch en nuestra barra de herramientas, si le damos clic nuestra área de administración pasará a modo oscuro.
Si tienes más usuarios en tu sitio web con acceso al área de administración de WordPress, entonces ello también podrán utilizar el modo oscuro, cada uno puede activar o desactivar el modo oscuro y esa opción se guarda de forma individual para cada usuario.
WP Dark Mode no es un esquema de colores de WordPress, entonces es posible utilizarlo desde el área de administración, junto a los esquemas de colores por defecto de WordPress.
El plugin también nos permite modificar el esquema de colores del modo oscuro cuando nos encontramos dentro del editor de contenidos, de esta forma podremos modificar los colores del modo oscuro cuando nos encontramos creando o editando contenidos.
Toma en cuenta que WP Dark Mode te permite modificar el esquema de colores para el modo oscuro, únicamente en el editor de contenidos, si deseas utilizar un esquema de colores diferentes en otras áreas de tu web, entonces será necesario utilizar la versión de pago del plugin.
Espero que este tutorial te ayude a decidir si deseas añadir la función de Dark Mode en tu sitio web, y si ya lo decidiste, entonces como puedes ver, el plugin WP Dark Mode es una muy buena opción a tomar en cuenta.
Si tienes usuarios adicionales que pueden acceder al escritorio de WordPress, ellos también se podrán beneficiar del plugin desde el área de administración; posiblemente te interese ver el tutorial en el que te mostramos como moderar el registro de usuarios en tu sitio web WordPress.
Si tienes preguntas, por favor no dudes en colocarlas dentro de los comentarios.
WordPress es la herramienta utiliza por millones de sitios web, de hecho el 43% de todos los sitios web se encuentran creados con esta grandiosa herramienta, eso son aproximadamente 570,000,000 + sitios web.
Es por ello que en este curso descubrirás como crear tu sitio web paso a paso utilizando WordPress, este es un curso completo y que se encuentra siendo actualizado periódicamente con las últimas novedades y cualquier cambio que traigan las nuevas versiones de WordPress.
Así que este es el único curso que necesitas tener a la mano para descubrir como funciona WordPress, oh para guardarlo como una guía, la cual puedes consultar en cualquier momento.
Hablaremos de todo lo que necesitas saber sobre WordPress, cada detalle, desde la creación de una página hasta las configuraciones, con este curso podrás comprender como funciona WordPress y como puedes usarlo para tu propio beneficio, creando el sitio web de tu empresa, convirtiéndolo en un negocio online u ofreciendo servicios de creación de sitios web a otros.
Para ayudarte a navegar más fácilmente entre todo el contenido de este curso, hemos colocado a tu disposición una «tabla de contenidos», utilízala para saltar entre las diversas partes de este curso.
Entonces, y sin más tiempo que perder, demos inicio a este curso.
¿Qué es WordPress?
Antes de ponernos manos a la obra, discutamos un poco sobre que es WordPress.
WordPress es un CMS (Content Management System) o en español un «Gestor de contenidos».
Básicamente, es un programa que te permite crear, editar, leer y borrar contenido fácilmente y publicar ese contenido con un sitio web.
Cuando hablamos de contenido, nos referimos a cualquier tipo de contenido, pueden ser imágenes, páginas, artículos de un blog, recetas de cocina, cursos como el que estás viendo este momento, etc…
Con WordPress puedes manejar cualquier tipo de contenido.
WordPress tiene muchas ventajas, que han ayudado a que sea tan popular. Algunas estas ventajas y que veremos más en detalle mientras avanzamos en el curso son las siguientes:
Es Gratis!
Eres libre de hacer con él lo que tú quieras
Tiene una comunidad enorme alrededor de todo el mundo
Una gran cantidad de contenido generado por la comunidad, en forma de plugins y plantillas gratuitas
Es gratis
WordPress en sí mismo no tiene ningún costo, puedes descargar el programa de forma completamente gratuita desde el sitio web wordpress.org
Al descargar WordPress a tu computadora local, podrás ver que se trata de muchos archivos PHP, HTML, CSS y JavaScript empaquetados en un archivo zip. Eso que has descargado es WordPress.
Para hacerlo funcionar, es necesario instalar WordPress en un servicio de hosting, si es un servicio de hosting especializado en WordPress, entonces mucho que mejor.
Hablaremos más adelante sobre como instalar WordPress de diversas formas.
Es libre
WordPress se encuentra liberado bajo la licencia GPL, esta licencia te entrega la libertad de hacer con el código de WordPress lo que tú quieras.
Puedes estudiarlo para ver como funciona, modificarlo o incluso redistribuirlo, eres libre de utilizar WordPress para cualquier proyecto que tengas en mente, y de modificarlo como tú quieras para que cumpla las necesidades de tu negocio.
Comunidad gigantesca
Gracias a su enorme popularidad, WordPress también cuenta con una comunidad de miles de personas, podrás encontrar miembros de la comunidad de WordPress en prácticamente cualquier idioma.
En el foro de WordPress en español se puede observar como casi cada hora hay un post nuevo de un miembro de la comunidad, te invito a que te hagas una cuenta y participes en los foros, haciendo preguntas al inicio y cuando ya te encuentres más avanzado, podrás retribuirle a la comunidad contestando las preguntas de otros.
Plugins y Plantillas
Hablaremos a profundidad sobre los plugins y las plantillas más adelante.
Pero por el momento, lo importante que entiendas, es que los plugins son cosas adicionales que podemos instalar en WordPress para añadir nuevas funciones.
Y las plantillas controlan la forma en como se ve nuestro sitio web.
Desde tu área de administración de WordPress, podrás ver que tienes miles de plantillas y plugins que puedes añadir a tu sitio web, y lo mejor de todo es que son gratis.
¿Cuál es la diferencia entre WordPress.org y wordpress.com?
Durante todo este curso trabajaremos con WordPress el programa (software).
Si eres nuevo en el mundo de WordPress, al inicio esto puedo confundirte un poco. En la web encontrarás dos dominios que utilizan el nombre WordPress: WordPress.org y WordPress.com.
Y cuando se habla con la gente o se lee sobre WordPress, estos dos dominios y el nombre de WordPress suelen utilizarse como sinónimos, como si estuviéramos hablando de la misma cosa.
Esto es lamentable, pero comprensible, así que vamos a aclarar la situación.
Al hablar de WordPress, tenemos que hacer una clara diferencia entre tres términos diferentes: WordPress, WordPress.org y WordPress.com.
WordPress
Es el programa (software) en sí misma, un programa de publicación web gratuita y de código abierto que puedes descargar e instalar en cualquier servidor (servicio de hosting) para publicar contenidos en la web.
Un ejemplo del uso correcto del término WordPress sería: «He creado mi nuevo sitio web utilizando WordPress».
WordPress.org
Es el sitio web que alberga el proyecto de código abierto de WordPress.
Desde este sitio web puedes descargar WordPress, el programa (software), encontrar la documentación oficial del programa en los manuales de WordPress, obtener soporte a través de los foros y participar en el desarrollo de WordPress y su comunidad a través de Make.WordPress.org.
Un ejemplo del uso correcto del término WordPress.org sería:»Si tienes un problema con tu nuevo sitio web WordPress, intenta hacer una pregunta en los foros de WordPress.org».
WordPress.com
Es un sitio que ofrece WordPress como SaaS o software como servicio.
Ofrece planes de alojamiento gratuitos y de pago con varios niveles de servicio.
Puedes crear tu propio sitio en WordPress.com sin tener que buscar un alojamiento e instalar WordPress manualmente, pero tu sitio estará restringido por la plataforma y sus reglas.
Por ejemplo, obtener tu propio nombre de dominio, instalar ciertos plug-ins y crear tus propios temas está restringido, y solo puede estar disponible pagando una cuota considerablemente alta.
Un ejemplo del uso correcto del término WordPress.com sería: «He creado mi primer blog en WordPress.com. Ahora quiero añadirle funcionalidad, así que me paso a un sitio web con mi propio hosting usando WordPress».
Entonces, esto lo aclara todo. WordPress es la aplicación, WordPress.org es donde se descarga, y WordPress.com es un servicio construido sobre WordPress, que ofrece una versión limitada del programa.
En este curso trabajaremos con WordPress el programa, es decir, el verdadero WordPress, en el que podemos añadir plantillas, plugins y modificarlo a nuestro antojo.
Tus primeros pasos con WordPress
Vamos a ver de manera general la forma en como funciona WordPress, también descubrirás como puedes instalarlo de diferentes formas, tanto de manera local como online, para que empieces a jugar con WordPress lo antes posible.
¿Cómo funciona WordPress?
WordPress es una aplicación de publicación web, pero ¿qué significa eso exactamente?
En un sentido literal, significa que puedes utilizar WordPress para publicar contenidos en la web.
Desde una perspectiva puramente técnica, WordPress funciona como un puente entre tú, el editor de contenidos, una base de datos y un servidor donde se almacena todo ese contenido, y el visitante que accede a ese contenido a través de su navegador web.
En WordPress, podemos crear diferentes tipos de contenido, como entradas, páginas y elementos multimedia.
Cada uno de ellos tiene sus propias propiedades, que pueden ampliarse mediante plugins y plantillas, y cada uno puede tener comentarios asociados.
Cuando se crea una nueva entrada (artículo), página o elemento multimedia, se crea un elemento en la base de datos de WordPress que contiene toda la información asociada a esa nueva entrada o página.
Como el título, contenido, autor, fecha de la publicación, relaciones con otros elementos, etc.
Si se suben elementos multimedia, como una imagen añadida a un post, la ubicación física de la imagen junto con su título, texto alternativo y otras propiedades, también se guardan en la base de datos y se crean relaciones para decir que esta imagen se subió originalmente a esa entrada o página.
Una vez que se publica una entrada o una página o un elemento multimedia o cualquier otra cosa, se puede acceder a los datos de ese elemento a través de la web mediante una URL.
Cuando el visitante introduce la URL en su navegador, WordPress recibe los datos de la base de datos y rellena la plantilla correcta para ese tipo de contenido basándose en el tema actual disponible.
El resultado es lo que el usuario ve en su navegador, tu sitio web. Por último, si el visitante decide dejar un comentario en uno de tus contenidos, WordPress guardará en la base de datos ese comentario y lo asociará al contenido en el que ha sido escrito.
De esa forma, en el futuro, cuando se cargue ese contenido, también se cargarán todos los comentarios relacionados.
Lo que hace que este proceso sea tan potente es que cuando utilizas WordPress para publicar contenido en la web, en realidad sólo estás guardando información en tu base de datos.
Cuando un visitante ingresa en tu sitio web, WordPress solicita la información a la base de datos y con base en la plantilla que te encuentras utilizando, crea la página que el usuario desea ver y este proceso lo hace cada vez que alguien entra a tu sitio web.
Es por ello que WordPress es un sistema dinámico, no existe un archivo HTML con el contenido de cada página o entrada del blog, WordPress lo generá cada vez que alguien visita tu web.
Gracias a esto, WordPress logra separar el contenido y el diseño del sitio web, permitiéndonos modificar el contenido del sitio web en cualquier momento, sin la necesidad de tener que modificar el diseño.
O a la inversa, modificar por completo como se ve nuestro sitio web, sin dañar el contenido que ya tenemos en él.
En pocas palabras, WordPress nos permite separar la administración del contenido de la apariencia del sitio web, entregándonos una forma muy dinámica y libre para modificar cada aspecto de nuestro sitio web.
¿Cómo instalar WordPress?
Hay muchas formas en las que puedes instalar WordPress, es posible instalarlo en tu propio servicio de hosting con tu propio dominio, pero también puedes instalarlo en tu computadora, para experimentar como funciona.
Instalarlo en tu computadora tiene la ventaja de que no debes preocuparte por romper cosas.
Si esta es tu primera vez utilizando WordPress, entonces te recomiendo mucho instalarlo en tu computadora local.
Pero si deseas que tu sitio web se encuentre online lo antes posible, entonces puedes comprar una cuenta de hosting con nosotros y tendrás acceso a un instalador fácil de utilizar y también a cientos de plantillas profesionales con nuestra versión de WordPress Pro, que es nuestra version mejorada de WordPress ?
Como instalar WordPress online
Para tener tu sitio web WordPress online, necesitas dos cosas principalmente, un dominio (el nombre de tu sitio web, ejemplo: miweb.com) y un hosting, el hosting es el lugar en el que los datos de tu sitio web son guardados.
Dentro de un hosting se guardan las imágenes, el texto, videos y todas aquellas cosas que añades a tu sitio web; también podrás tener cuentas de correo privadas, que mejorarán la imagen de marca de tu negocio, no es lo mismo enviar mensajes desde tu correo minegocio@gmail.com que desde tu propia cuenta de email privada como info@minegocio.com.
Entonces, lo primero que debes hacer para tener tu web online, es comprar una cuenta de hosting y un dominio.
Podríamos discutir mucho sobre cuál sería la mejor cuenta de hosting para tu nuevo sitio web, pero en este tutorial vamos a utilizar el servicio de hosting de UpEmpresa.
¿Por qué? Bueno, la razón más importante es que con estos planes de hosting, obtienes herramientas especializadas para WordPress, incluyendo plugins y plantillas profesionales, que normalmente te costarían mucho comprarlas por separado.
Con los planes de hosting Premium y Business, se incluyen plantillas y plugins profesionales valorados en más de $300 USD, y tendrás actualizaciones y soporte de por vida para tu web WordPress.
Entonces estas grandes ventajas, que ningún otro hosting da, es la razón por la que seleccionaremos un plan en UpEmpresa.
Instalando WordPress con un clic
Podrás comprobar que hacer la instalación de tu web WordPress con UpEmpresa te costará solo un clic.
Te invito a adquirir tu propia cuenta de hosting con UpEmpresa, puedes usar el cupón de descuento TUTOWP y obtendrás un 50% de descuento en tu compra.
Una vez que tienes tu cuenta hosting, debes entrar en tu panel de control de hosting, y desde el buscador de aplicaciones debes buscar «WordPress Pro» y encontrarás el instalador :
Una vez ingresas a la opción de «WordPress Pro» podrás ver el primer paso para iniciar la instalación de tu nuevo sitio web, también encontrarás un listado de plugins premium que puedes instalar completamente gratis.
Para empezar, da clic en el botón que indica «Instalar».
Después podremos añadir los datos de nuestro nuevo sitio web.
En primer lugar, debemos seleccionar el dominio en el que deseamos instalarlo, es posible tener más de un dominio dentro de nuestro plan de hosting, entonces si tiene más dominios, puedes seleccionar en cuál deseas publicar este sitio web.
También podrás seleccionar el directorio en el que realizarás la instalación, pero si colocas algo, por ejemplo web, entonces WordPress se instalará en tudominio.com/web , en cambio, si dejas este campo vacío, entonces WordPress se instalará directamente en tu dominio, es decir que podrás entrar a tu web desde tudominio.com directamente.
Si este es tu primer sitio web, entonces mi recomendación es que dejes el campo de Directory vacío, y de esa forma las personas podrán entrar en tu web simplemente colocando tu dominio.
La versión de WordPress Pro de UpEmpresa, te entrega literalmente cientos de plantillas para tener un sitio web con un diseño profesional en tan solo unos clics.
Es por eso que el siguiente paso es seleccionar un diseño.
Podrás ver que tienes disponibles cientos de diseños profesionales, y también los hemos organizado por temas para que sea más fácil encontrarlos.
Puedes ver una lista de todos los diseños disponibles aquí, o en el botón «Plantillas» del menú principal de nuestro sitio web.
Desde el listado de plantillas podrás encontrar que cada una de ellas tiene un botón de demostración, al dar clic en él, se abre un demo completamente funcional de la plantilla, donde podrás observar que tal se ve la plantilla.
Y decides utilizarla, simplemente debes darle clic en el listado de plantillas, y la que has seleccionado se mostrará con un recuadro verde.
Ahora solo nos faltan unos pocos pasos adicionales para terminar la instalación.
El siguiente paso es colocar los datos que deseas para tu web.
Debemos indicar el nombre de usuario que deseamos para nosotros, normalmente el nombre de usuarios que se encuentra por defecto es admin, pero no te recomiendo dejarlo así, lo mejor es seleccionar un nombre de usuario personalizado.
Una vez que hemos colocado nuestro nombre de usuarios, debemos añadir la contraseña.
En el siguiente paso debes colocar el email que estará relacionado con tu cuenta de administrador.
Después puedes añadir un título para tu sitio web, aunque esto lo puedes cambiar posteriormente.
Y por último podemos añadir un eslogan para nuestro sitio web, aunque al igual que en el caso del título, esto lo podremos modificar después.
Finalmente debemos dar clic en el botón para instalar, esto iniciará el proceso de instalación de nuestro nuevo sitio web WordPress.
Y en menos de un minuto, tendremos nuestro nuevo sitio web online.
Ahora podemos empezar a modificarlo y añadir nuestro propio contenido.
WordPress Pro instala un editor visual completamente gratis, este puede ser Divi o Elementor, de modo que podrás modificar tu sitio web de forma completamente visual y sin necesidad de tocar código.
Esta es la forma más fácil que existe de instalar WordPress y gracias a los planes de hosting de UpEmpresa, esta versión de WordPress viene con plantillas profesionales y con editores visuales que nos permiten modificar nuestro sitio web fácilmente.
Sin embargo, también existe la posibilidad de instalar WordPress en tu computadora, sin que tu sitio web se encuentre online.
Como instalar WordPress en local
Si tú aún te encuentras aprendiendo a utilizar WordPress, entonces puede que esta opción te parezca interesante.
Si instalas WordPress en tu computadora, entonces podrás aprender a utilizar el programa, sin la necesidad de comprar un hosting, también es posible crear tu sitio web de forma local y una vez que se encuentra listo, migrarlo hacia un hosting que hallas contratado.
Instalar WordPress de forma local antes no era tan fácil, algunos tutoriales te dirán que debes instalar WAMP server o programas similares, tendrás que aprender a configurar bases de datos, y un gran etc…
Pero aquí en UpEmpresa, te mostraremos la forma más fácil de hacer una instalación local de WordPress.
Utilizando LocalWP
Entonces, para lograr instalar WordPress en tu computadora de la manera más fácil, rápida y gratuita posible, vamos a utilizar el programa llamado LocalWP.
LocalWP es un programa gratuito que nos permite hacer instalaciones de WordPress en nuestras computadoras de forma fácil y rápida.
Lo primero que debemos hacer es descargar el programa en nuestra computadora.
Una vez que lo descargas debes instalar el programa como lo harías con cualquier otro programa, su instalación no tiene nada de especial.
Cuándo entras por primera vez, podrás ver dos zonas principales, al lado izquierdo normalmente tendrías un listado de todos los sitios web que has creado, y al lado derecho la información del sitio web que deseas inspeccionar.
Yo tengo varios sitios web que he creado en los que estoy probando diferentes cosas, algunos me sirven para crear tutoriales, otros para probar la creación de plugins, etc…
En tu caso, tu listado estará vacío, pero eso es algo que vamos a solucionar 😀
Entonces, lo primero que debemos hacer, es crear un nuevo sitio web, creo que te sorprenderás de lo fácil que es.
Para empezar, debes dar clic sobre el botón verde con el símbolo «+»
Esto nos llevará al primer paso en el proceso de creación de nuestro nuevo sitio web local.
No vamos a tocar las opciones avanzadas de LocalWP, ya que en realidad no las necesitas, entonces simplemente añadimos el nombre que deseamos para este sitio web y damos clic en el botón para seguir.
Ahora podemos modificar la versión de PHP y el tipo de base de datos que deseamos utilizar.
Normalmente, estarás bien con la opción que viene por defecto, entonces solo debes dar clic en el botón para continuar.
Si, por el contrario, eres un programador, entonces estas opciones podrían resultarte interesantes, de lo contrario dale al botón de continuar.
Finalmente, debemos colocar el nombre de usuario administrador que deseamos, una contraseña y el correo que deseamos relacionar a este usuario.
Este correo también se configurará como el correo por defecto de nuestro sitio web. LocalWP nos coloca un correo demo, pero te recomiendo colocar un correo real, ya que algunos plugins o procesos en WordPress envían mensajes al administrador, y es mejor si tienes la experiencia completa de lo que sería tener tu web online.
Una vez que terminas de colocar tus datos, das clic en el botón de añadir sitio (Add site) y ¡listo!
Tu web se comenzará a instalar, y una vez se encuentre instalada LocalWP la activa automáticamente.
Cuando ya tienes varios sitios web creados, tu panel se verá como en la siguiente captura de pantalla, mostrando al lado izquierdo el listado de los sitios web que has instalado.
Una vez que tu web se ha instalado, LocalWP crea un dominio de demostración para tu instalación de WordPress, toma en cuenta que este dominio solo funciona en tu computadora, tu web no se encuentra en línea.
Puedes instalar tantos sitios web como tú quieras, cuando estás viendo los detalles de un sitio web, tendrás varias acciones que puedes realizar.
Desde el botón «Admin» podrás ir hacia el área de administración de WordPress, desde «Open site» podrás ver la parte pública de WordPress.
Desde los detalles de los sitios web también tenemos más información y acciones importantes.
Desde «Stop site» puedes detener un sitio web, si haces esto, entonces ya no podrás trabajar en el sitio web detenido, hasta que vuelvas a ponerlo en marcha, este botón cambia hacia «Start site» si el sitio web se encuentra detenido.
Tienes los detalles de donde se encuentran guardados los archivos de este sitio web, si das clic en el ícono de flecha, se abrirá la carpeta donde se encuentran los archivos de ese sitio web.
Puedes modificar el dominio local del sitio web hacia uno nuevo, aunque no te recomiendo hacer esto, ya que podría ser necesario modificar la base de datos para actualizar el nuevo dominio, es mejor si no lo modificas.
También puedes modificar otras cosas como la versión de PHP o el tipo de web server, pero no es necesario y no te recomiendo hacerlo a menos que seas un desarrollador que sabe lo que esta haciendo 🙂
Entonces, dando clic en el botón «Admin» dentro de LocalWP podremos ingresar al área de administración de WordPress.
Aunque también, podríamos entrar en el área de administración, colocando el dominio que hemos configurado, más /wp-admin al final de la URL, y luego colocaríamos el usuario y contraseña que hemos configurado al momento de instalar WordPress.
En mi caso por ejemplo, necesitaría entrar en minuevositioweb.local/wp-admin
Recuerda, que este dominio es local, es decir, que tu sitio web no se encuentra online, vive únicamente dentro de tu computadora.
Durante todo este curso vamos a utilizar este sitio web local para aprender, de esta forma, cualquiera puede descubrir como utilizar WordPress sin la necesidad de comprar una cuenta de hosting al inicio, aunque cuando tu sitio web ya se encuentre listo para ser publicado, espero que nos tomes en cuenta y decidas alojar tu sitio web en una de nuestras cuentas de hosting 😀
Estamos en progreso de creación de este curso, todos los días lo actualizamos para añadir más lecciones …
La velocidad de tu sitio web es un factor clave para el éxito de tu negocio online, los visitantes siempre se encuentran de camino y no esperarán a que tu web cargue, prefieren darle al botón para regresar y visitar otro sitio web en lugar de esperar.
Esto claramente afecta a tu negocio, no importando si vendes tus propios productos, obtienes ganancias por anuncios o eres un afiliado. Los usuarios abandonarán tu sitio web y visitarán a la competencia.
Es por eso que en este tutorial quiero mostrarte como puedes lograr que tu sitio web cargue en menos de dos segundos.
¿Cómo medir la velocidad de tu sitio web?
Normalmente los dueños de sitios web piensan que su web carga rápidamente, simplemente debido a que ellos lo experimentan de esa forma al navegar por su sitio web desde su computadora o teléfono.
Esto es un gran error, ya que lo que está sucediendo es que el navegador se encuentra guardando mucha información del sitio web en cache, y la sirve desde la memoria local, en lugar de descargar los mismos archivos una y otra vez.
De modo que un usuario que no visita tu sitio web frecuentemente tendrá una experiencia diferente a la que tu tienes.
Es por esta razón que necesitamos utilizar algunas herramientas para verificar la verdadera velocidad de nuestro sitio web.
Existen muchas herramientas que te permiten medir la velocidad de tu sitio web, algunas son mejores que otras, es por esto que para ahorrarte el trabajo de buscar entre la gran cantidad de ofertas disponibles, voy a recomendarte utilizar específicamente dos.
Y vamos a ver como se utilizan rápidamente.
Pingdom.com
Pingdom es un sito web que te permite obtener resultados fáciles de entender y normalmente será suficiente para identificar el problema de velocidad en la mayoría de los casos.
Utilizar esta herramienta es muy simple
Debes colocar tu dominio en el campo URL
Puedes seleccionar una zona desde la cual el servidor se conectará a tu sitio web
Finalmente da clic en el botón «Start test»
En la siguiente ventana podremos ver el resultado de velocidad para nuestro sitio web, tendremos muchos datos de donde podemos sacar algunas conclusiones:
En primer lugar tendremos una visión general de la velocidad y optimización de nuestro sitio web, puedes observar que en este caso nuestro sitio web carga en 0.46 Segundos, también es muy importante que prestes atención a la cantidad de «Request» o solicitudes que hace tu sitio web y el peso de la página; en nuestro caso contamos con pocas solicitudes y un peso muy ligero en nuestra página, lo que aumenta su velocidad.
Luego PingDoom Tools nos muestra algunos concejos para optimizar aún más la velocidad de nuestro sitio web, no es necesario que ejecutes todos los concejos indicados en esta zona, pero es importante tomarlos en cuenta para el futuro.
En esta área contamos con varias tablas de datos que nos entregan información importante sobre el peso y las solicitudes que hace nuestra página, por ejemplo, en este caso puedes observar, que el del total de 1.2 MB que tiene nuestra página, el 47.16% (552.9 KB) corresponde a los archivos de las fuentes.
En muchas ocasiones cuando ayudamos a nuestros clientes a optimizar sus sitios web, observamos que sus páginas tienen un peso excesivo y casi siempre es debido a las imágenes.
Entonces la información que obtenemos aquí, nos permite detectar los tipos de archivos que más tiempo tardan en cargar.
Finalmente PingDoom nos muestra un listado de todos los archivos que nuestro sitio web carga para cada visitante, esta información te permitite conocer el tiempo de espera y carga de cada archivo dentro de tu web.
GTMetrix
GTMetrix es otra herramienta que nos permite medir la velocidad de nuestro sitio web, sin embargo cuenta con algunas características adicionales que no tenemos en PingDoom, como la grabación en video del test, línea de tiempo de eventos, historial de la velocidad de nuestra web y test diarios automáticos gratis.
Para poder gozar de todos los beneficios que ofrece GTMetrix, tendremos que crear una cuenta gratis de usuario.
Iniciar el test es simple, colocamos nuestro sitio web y damos clic en «Test your site».
En la siguiente pantalla podremos ver los resultados generales de nuestro sitio web, al igual que PingDoom, GTMetrix nos muestra la velocidad promedio de nuestro sitio web, el peso de los archivos y la cantidad de solicitudes que se encuentra haciendo.
Abajo de los resultados generales tenemos una serie de pestañas que nos permiten evaluar mejor todos los aspectos de la carga de nuestro sitio web, esta herramienta te permite profundizar más en lo que ocurre dentro de tu sitio web y gracias a ella podrás detectar fácilmente los archivos que se encuentran cargando demasiado tu sitio web o puntos que puedes mejorar.
En las primeras dos pestañas nos presentan concejos provistos desde PageSpeed y YSlow para optimizar nuestro sitio web, aunque no es necesario o recomendable seguir estos concejos al pie de la letra, vale la pena darle un vistazo a los posibles cambios que nos plantea GTMetrix.
Al igual que en PingDoom, dentro de la pestaña WaterFall contamos con un reporte del tiempo de carga para cada uno de los archivos que componen nuestro sitio web, es importante darle un vistazo a esta pestaña, para identificar si existe algún archivo en particular que se encuentre tardando demasiado en cargar.
También podemos identificar archivos demasiado pesados o incluso archivos perdidos, como imágenes, fuentes o archivos JS, igualmente debes prestar atención a los archivos que cargan otros sitios web, como FaceBook, Google con Analytics, Adsense o Adwords, ya que en ocasiones los scripts que añadimos desde otros sitios web, pueden provocar que nuestro sitio web cargue lentamente.
La pestaña Timing nos muestra los diferentes eventos que ocurren en nuestro sitio web mientras carga, existen dos eventos que son particularmente importantes, ellos son el TTFB y el DOM Loaded.
TTFB o Time to First Byte, es el tiempo que tarda nuestro sitio web para enviar la primer señal de vida al navegador, es decir, es el tiempo que nuestro sitio web se tarda en dar su primera respuesta, para un sitio web creado con WordPress un buen TTFB debería encontrarse en los 200 a 400 milisegundos.
DOM Loaded es el tiempo en el que nuestro sitio web carga la interfaz del usuario y el visitante puede interactuar con nuestro sitio web, que el DOM (lo que el usuario ve en nuestro sitio web) cargue no quiere decir que todo el contenido de nuestra web ha cargado por completo, ya que podemos tener algunos scripts externos en nuestro sitio web que falten por cargar, pero el sitio web ya puede ser utilizado en este punto y el usuario puede ver nuestro contenido sin problemas.
La pestaña de video nos muestra una grabación de como carga nuestro sitio web, podremos ver también marcas de tiempo para los diferentes eventos como el TTFB o el DOM Loaded, debes tener una cuenta de usuario para poder acceder a esta característica de GTMetrix.
Finalmente GTMetrix nos permite guardar el historial de nuestro sitio web, esto te será de mucha utilidad para medir el progreso en la optimización de tu sitio web.
Gracias a estas herramientas, puedes encontrar el problema que hace lento a tu sitio web WordPress, existen muchas herramientas más que puedes utilizar, pero PingDoom y GTMetrix van al punto y sintetizan todo en un reporte muy fácil de comprender.
Utilizando GTMetrix incluso puedes hacer pruebas automáticas diarias para verificar que tu sitio web se encuentre entregando la mejor experiencia de usuario posible todos los días.
¿Por qué tu sitio web WordPress es lento?
Después de realizar las pruebas de velocidad en diferentes herramientas y sitios web, posiblemente terminaste con una gran cantidad de concejos que no sabes como implementar en tu sitio web; normalmente estos «concejos» son demasiado técnicos y difíciles de implementar en nuestros sitios web, además de que lo que ganaremos al añadirlos no compensa el dolor de cabeza.
Todos los días ayudamos a nuestros clientes en la optimización de sus sitios web, y en promedio nuestros clientes de hosting disfrutan de un tiempo de carga de 0.8 a 1.5 segundos en sus sitios web.
Gracias a esta experiencia, podemos decir que existen 4 factores cruciales en la optimización de tu sitio web WordPress:
Web Hosting: Este es el primer factor importante, el servidor que aloja tu sitio web debe encontrarse optimizado para WordPress, de lo contrario tu sitio web tardará en conectarse debido a la falta de recursos o la mala configuración de tu servidor.
Falta de Cache: Cada vez que un usuario entra en tu web WordPress, lo que hace el servidor es generar la página que el usuario desea ver, si son dos usuarios, entonces la página se generá por completo dos veces, si al día recibes miles de visitantes, tu sitio web se encuentra haciendo la misma tarea repetitiva una y otra vez. Para solucionar este problema, podemos instalar un plugin que nos permita generar las páginas una sola vez y servirla a todos los usuarios, ahorrando recursos de nuestro servidor, lo que se traduce en mejores tiempos de carga para nuestro sitio web.
Peso de los archivos: Si después de hacer diferentes pruebas, descubres que tu página pesa 10MB+, entonces ahí tienes el problema. Normalmente el peso excesivo de un sitio web se encuentra en las imágenes, debido a su falta de optimización. Idealmente tu sitio web debería encontrarse en el rango de 1 a 3 MB.
Plugins Problemáticos: Algunos plugins añaden scripts adicionales a tu sitio web que no se encuentran optimizados, y esto puede derivar en tu sitio web tardando más en cargar.
Tomando estos puntos en cuenta, vamos a ver como solucionarlos y mejorar la velocidad de nuestro sitio web.
Plugins Cache para mejorar la velocidad de tu web
WordPress es un gestor de contenidos dinámico, lo que esto quiere decir es que las páginas que tus usuarios ven, son generadas cada vez que visitan tu sitio web.
A diferencia de un sitio estático, un sistema dinámico utiliza recursos de tu servidor en cada visita, para poder generar la página que el usuario desea visitar.
Como imaginarás esto provoca una sobre carga en tu sitio web, especialmente si cuentas con muchas visitas simultaneas.
Para solucionar este problema, podemos instalar un plugin que genera nuestras páginas una sola vez, y luego las sirve a todos nuestros usuarios, evitando generar la misma página una y otra vez.
Esto evita que tu servidor se sobre cargue y entregará archivos estáticos a tus visitantes, este simple paso puede mejorar hasta un 60% la velocidad de tu sitio web.
Para añadir esta función a nuestro sitio web, necesitamos un plugin Cache, existen muchos plugins disponibles para este propósito, algunos de pago y otros gratuitos, para mencionar algunos, puedes visitar los siguientes:
WPRocket: Es un plugin de pago que te permite añadir la función cache a tu sitio web fácilmente.
W3 Total Cache: Un plugin gratuito con una pequeña curva de aprendizaje.
WP Super Cache: Plugin gratuito con funciones limitadas.
Aunque los anteriores plugins pueden hacer el trabajo de crear la versión cache de nuestro sitio web, cada uno tiene sus propias limitaciones y en algunos casos los precios por la ayuda o la versión premium del plugin es un poco excesivo, es por esta razón que vamos a utilizar el plugin gratuito con más características y funciones que existe, estamos hablando de LiteSpeed Cache.
Añadiendo LiteSpeed Cache a WordPresss
LiteSpeed Cache es un plugin gratuito creado por la empresa LiteSpeed, esta empresa se encarga principalmente de crear tecnologías que ayudan a los servidores webs en la optimización de sus recursos.
Un sitio web WordPress alojado en un hosting que tenga LiteSpeed, funcionará como mínimo 5 veces más rápido que en un hosting normal.
El plugin LiteSpeed Cache puedes ser utilizado en cualquier servidor, entonces aunque tu servicio de hosting no se encuentre optimizado con LiteSpeed, siempre puedes utilizar el plugin en tu sitio web.
Aunque siempre será mejor utilizar un servicio de hosting que se preocupe por la velocidad de tu sitio web, y tenga sus servidores optimizados con LiteSpeed.
El plugin LiteSpeed Cache, también tiene algunas funciones especiales que se podrán activar únicamente si el servidor que aloja tu sitio web tiene LiteSpeed activado, te recomiendo consultar con tu proveedor de hosting si ellos tienen optimizados sus servidores para utilizar LiteSpeed.
Si tu alojador web no cuenta con esta función, entonces puedes migrar tu sitio web con nuestros planes de hosting, todos nuestros planes cuentan con turbo optimización para WordPress, gracias a que nuestros servidores se encuentran optimizados con LiteSpeed, CloudLinux y discos SSD.
Además nuestro equipo de soporte puede optimizar tu sitio web completamente gratis, asegurandose que tu web cargue en menos de 2 segundos.
Puedes iniciar o migrar tu sitio web con la mejor velocidad y seguridad con nuestro servicio de Hosting para WordPress.
Instalando LiteSpeed
Añadir LiteSpeed Cache a nuestro sitio web WordPress es una tarea fácil de realizar, podemos instalarlo como cualquier otro plugin en WordPress.
Primero vamos hacia el ménu plugins y luego damos clic en añadir nuevo.
Desde la siguiente ventana podremos buscar el plugin LiteSpeed Cache, los instalamos y activamos el plugin.
Configuración General
Ahora que el plugin ya se encuentra activado, podremos encontrar la opción «LiteSpeed Cache» en el menú principal de nuestra área de administración, normalmente se encontrará al final de los elementos de nuestro menú de administración, al darle clic nos llevará a las opciones generales del plugin.
Al inicio el plugin nos muestra las opciones más básicas que podemos modificar para mejorar la cache de nuestro sitio web.
En la primera tabla podemos definir la cantidad de tiempo que diferentes áreas de nuestra cache se encontrarán guardadas, por ejemplo el valor por defecto para la cache en general, se encuentra en 604,800 esos son 7 días; lo que esto quiere decir es que al final de esos 7 días, el plugin eliminará la cache y creará una nueva.
Puedo recomendarte no modificar estos valores, ya que en general funcionarán muy bien para ti, pero si lo deseas puedes aumentar o reducir la cantidad de tiempo que las páginas son guardadas en la cache.
Desde las opciones generales, también es posible activar o desactivar el plugin, si notamos que algo no va bien en nuestro sitio web podemos desactivar la cache unos momentos mientras encontramos el error.
En la siguiente tabla tenemos las opciones de Cache, desde esta pestaña contamos con la opción de activar o desactivar la cache para ciertos casos, por ejemplo, podríamos desactivar la cache para los usuarios registrados, activarla para los comentarios, colocar en cache la página de acceso, el favicon, etc…
Podrás ver que cada opción tiene su propia descripción, pero dejame aconcejarte desactivar la cache para los usuarios registrados, especialmente si tienes un sitio web de suscripción, como cursos online, una tienda o cualquier sitio web que requiera contenido dinámico en la sesiones de tus usuarios.
También te recomiendo desactivar el cache para la página de ingreso, tener la página de login en cache puede provocar errores para tus usuarios o incluso para ti, ya que no serás capaz de ver en tiempo real tu sesión de usuario. Si tu plantilla ya cuenta con una versión móvil, entonces también deberías desactivar el cache móvil.
Dentro de la pestaña purgar es posible modificar las reglas que activan la depuración de la memoria cache, por ejemplo, podríamos indicar que cada vez que publiquemos o modifiquemos un artículo en nuestro blog, toda la cache sea eliminada y se necesite crear una nueva, de esta forma nuestra versión cache se mantendrá siempre fresca con nuestras últimas entradas.
Dentro de la pestaña excluir es posible evitar que ciertas páginas o usuarios se guarden dentro de la cache, en esta área te recomiendo verificar que en roles de usuario, el administrador se encuentre marcado, de esta forma no tendrás problemas en ver los cambios que haces en tu sitio web en tiempo real.
Finalmente dentro de las opciones de LiteSpeed contamos con un botón que nos permite mostrar las opciones más avanzadas del plugin, con estas opciones adicionales, podremos combinar nuestros archivos CSS y JS, activar lazy load para nuestras imágenes, activar la optimización de imágenes y mucho mas.
Algunas de las opciones avanzadas funcionarán únicamente si contamos con un hosting que funcione sobre LiteSpeed.
Optimización de imágenes gratis
La optimización de las imágenes en tu sitio web, es una parte crucial en la optimización de velocidad. De todos los casos de optimización que llegan a nuestro equipo de soporte, 9 de cada 10 sitios web tienen imágenes demasiado pesadas.
Gracias a los test que hemos mencionado al inicio, podrás darte cuenta si las imágenes son el problema de tu sitio web.
Para solucionar este problema, puedes utilizar plugins que te ayudan a mejorar el tamaño de tus imágenes, pero LiteSpeed también nos permite optimizar nuestras imágenes completamente gratis.
Para iniciar la optimización de tus imágenes, puedes ingresar en LiteSpeed Cache > Optimización de imágenes
Desde la siguiente pantalla debes dar clic en el botón «Iniciar optimización»
Luego de dar clic en iniciar, podrás ver el progreso de la optimización de tus imágenes, el proceso puede tardar varios minutos ya que LiteSpeed se comunica con sus servidores desde tu sitio web y envía las imágenes para ser reducidas, este proceso no afectará como se ve tu sitio web, las imágenes son remplazadas hasta que se encuentran optimizadas.
Si lo deseas puedes utilizar otro plugin diferente para optimizar tus imágenes, este proceso es muy importante y tenemos un artículo hablando más sobre este tema, puedes verlo aquí: ¿Por qué y cómo optimizar tus imágenes para la web?
Hosting Optimizado para WordPress
Un buen servicio de hosting es clave para lograr la mejor velocidad en tu sitio web, debes asegurarte de tu web WordPress se encuentre alojada en un servicio que se encuentre altamente optimizado específicamente para WordPress.
El servidor no debe encontrarse únicamente optimizado en velocidad, también debes tomar en cuenta la seguridad a la hora de seleccionar el hosting para tu sitio web.
Tu sitio web puede ser muy rápido, pero si tiene alertas de seguridad para tu usuario, igual se ira de tu web para nunca regresar.
Es por eso que en UpEmpresa contamos con planes de hosting especialmente diseñados para alojar sitios web WordPress.
Antes de seleccionar un buen alojador web, asegurate que cuente con:
Un servidor basado en LiteSpeed que te permita utilizar el plugin de LiteSpeed Cache en todo su potencial, gracias a esta característica tu sitio web cargará en menos de dos segundos.
Sistemas de seguridad especializados en WordPress, WordPress es una plataforma increíble pero requiere varias verificaciones de seguridad del lado del servidor para lograr ser blindado ante todo tipo de ataques, asegurate especialmente de que cuente con servicios de mitigación para ataques DDoS, los cuales son realizados normalmente hacia la página de login en un brute force atack.
Certificado de seguridad SSL para tu sitio web, que sea fácil de instalar para ti.
Una infraestructura de tipo Cloud, que encapsule tu cuenta de hosting y no permita que sitios web de terceros afecten el rendimiento o la seguridad de tu propio sitio web.
Asegurate de que utilicen discos SSD, esto es crucial para la velocidad de tu web WordPress.
Estas son las características básicas y que deben estar siempre presentes en un buen alojador web especializado en WordPress.
En UpEmpresa contamos con todos estos beneficios y además vamos un paso más adelante y te entregamos:
Cientos de plantillas profesionales para WordPress Gratis, fáciles de editor y sin necesidad de utilizar código, gracias a estas plantillas podrás crear tus sitios web con un diseño profesional.
Además de ser fácil de instalar, con un solo clic, el certificado de seguridad SSL es completamente gratis.
Soporte especializado para WordPress, donde otros alojadores web te dejan solo y sin salida para solucionar los problemas de tu sitio web, nuestro equipo de soporte es capaz de solucionar cualquier problema dentro del código de tu sitio web, es como tener siempre a un equipo de ingenieros listos para ayudarte.
Y eso es todo, con el proceso que hemos realizado en este tutorial, tu sitio web cargará mucho más rápido y tus visitantes estarán más felices al utilizar tu sitio web.
Ahora te toca utilizar esta guía para mejorar la velocidad de tu sitio web, recuerda probar antes y después la velocidad de tu web, te sorprenderás de lo rápido que estos cambios pueden optimizar tu web WordPress.
No importando si tu negocio es nuevo o si lleva en el mercado por mucho tiempo, obtener nuevos clientes siempre será de gran beneficio para tu empresa.
Desafortunadamente muchas veces los negocios sufren de periodos con muy poco crecimiento, o incluso semanas meses o años en los que la tendencia de nuevos clientes es hacia la baja.
Este tipo de cosas siempre sucede, lo importante es que no te des por vencido ni te dejes deprimir por estos periodos de tiempo, los cuales van a pasar tarde o temprano y podemos hacer muchas cosas para salir de ellos lo antes posible.
Entonces si en este momento te encuentras un poco agobiado, desmotivado o deprimido por no podrá encontrarnos clientes.
Déjame darte algunos consejos e ideas que puedes implementar en tu empresa para obtener nuevos clientes y aumentar tus ganancias.
Razones por las que no aumentan tus ventas.
Primero debemos encontrar algunas de los motivos por los que las ventas en tu tienda no aumentan, y es que muchas veces el problema se encuentra en algo que estamos haciendo dentro de nuestras campañas de marketing o incluso errores en nuestro propio sitio web.
Las estrategias previas ya no funcionan
La forma en la que ganabas nuevos clientes el día de ayer no es necesariamente la mejor forma de obtenerlos el día de hoy.
Esta es una elección muy difícil de aprender en algunas ocasiones, ya que nos obliga a siempre estar implementando nuevas estrategias en nuestro negocio.
Es posible que en el pasado algunas estrategias o piezas de marketing como videos, imágenes, campañas de anuncios, y otros elementos, hayan sido de gran ayuda para hacer crecer tu negocio.
Pero eso no significa que esas mismas estrategias o piezas de marketing podrán ayudarte a conseguir nuevos clientes y ventas el día de hoy.
Los tiempos cambian y lo hacen muy rápidamente, de modo que siempre debemos estar adaptando nuestro mensaje y nuestra estrategia al momento actual.
Es importante no quedarnos estancados con una sola pieza de marketing o estrategia solo porque nos ha funcionado muy bien durante algún tiempo.
Después de revisar las métricas de esa gran estrategia de marketing que te ha conseguido tantos clientes, es tiempo de pensar en la siguiente. Nunca debemos quedarnos atrapados en la increíblemente peligrosa trampa del éxito.
Tu mensaje está llegando a las personas incorrectas
Una de las razones más importantes por las que tu tienda no está generando muchas ventas o convirtiendo nuevos clientes, es posiblemente debido a que todos tus esfuerzos de marketing están llegando a las personas incorrectas.
Es muy importante que conozcas cuál es la audiencia adecuada para tu negocio, debes tener muy claro el perfil de la persona que compraría tu producto o servicio.
Las personas a las que estás dirigiendo en este momento todas tus campañas de marketing posiblemente no son el público adecuado, esto puede deberse a múltiples factores.
Las personas que en este momento están viendo tus esfuerzos de marketing pueden no estar interesadas en el producto o servicio que estás vendiendo.
Los visitantes no confían en tu sitio web
Cuando tu sitio web falla al inspirar confianza al visitante, es muy difícil que esa persona decida realizar una compra en un sitio web que le parece sospechoso.
Es por eso que es realmente importante añadir factores de confianza en tu sitio web, más adelante en esta lectura te voy a mostrar varias formas de añadir señales de confianza en tu sitio web.
Tu sitio web es difícil de utilizar
Si un visitante se encuentra confundido dentro de tu web, entonces difícilmente se convertirá en un cliente, ya que en primer lugar no sabe qué debe hacer.
Si tú mismo has creado tu sitio web, entonces es normal que hayas olvidado algunos aspectos de usabilidad, y que debido a ello tu sitio web termine siendo un poco confuso o que el mensaje que deseas enviar al visitante no esté claro.
Hay varios síntomas de este tipo de problemas, y una de las señales, es cuando tus visitantes te envían mensajes de soporte, correos, chats o mensajes por redes sociales, indicándote de que no tienen ni idea de cómo realizar una compra en tu web.
Debes prestar mucha atención a este tipo de mensajes, ya que es el cliente directamente el que se encuentra advirtiéndote de que tu web definitivamente tiene algo malo.
Los mensajes de tu web y el proceso de compra deben ser fáciles de comprender.
No tienes un buen proceso de conversión definido
Es muy difícil obtener nuevos clientes y hacer campañas de marketing rentables, si no conocemos cuál es el proceso que convierte a un nuevo visitante, en un cliente de tu negocio.
En otro artículo hablamos mucho sobre los embudos de venta o Sales Funnels.
Entonces es importante definir cuál es el proceso paso a paso que debe seguir un nuevo visitante para convertirse en un cliente de nuestro sitio web.
Una vez que tengamos definido ese camino, podremos crear contenidos, campañas de marketing, anuncios y muchos más elementos que le ayuden a nuestros visitantes a llegar al final de nuestro embudo de ventas.
Ideas para mejorar las ventas de nuestra tienda
Ahora que ya sabemos lo que no debemos hacer, es tiempo de hablar sobre varias estrategias y cosas que puedes implementar el día de hoy dentro de tu tienda online para aumentar las ventas y obtener más clientes.
Upsell y Cross-sell
Estas 2 técnicas son claves para aumentar la cantidad de ganancias que obtienes por cada venta. Implementar estas técnicas en tu tienda puede aumentar entre un 10% a un 30% las ganancias de tu negocio.
Posiblemente ya conoces los famosos ejemplos de las cadenas de comida rápida como McDonald’s, KFC y entre otras, las cuales te ofrecen productos adicionales y complementos cuando estás realizando tu pedido.
Entonces básicamente se trata de ofrecer productos complementarios o la posibilidad de comprar una versión más costosa del producto que el cliente se encuentra comprando en ese momento.
Existen varias formas de implementar estas 2 técnicas en tu sitio web, especialmente si te encuentras utilizando WooCommerce.
Podrás encontrar una gran cantidad de plugins que te permiten añadir este tipo de funciones en tu tienda online.
Gracias a estas 2 técnicas podemos aprovecharnos de las compras impulsivas de los clientes, y como ves no necesitas salir conseguir nuevos clientes.
Ya que simplemente debes mostrar las opciones adicionales al flujo de cliente que ya tienes en este momento.
Añade factores de confianza en tu sitio web
Como lo hemos visto antes, si un visitante no confían tu sitio web entonces difícilmente realizará una compra.
Recuerda que una compra se puede ver como un intercambio de confianza, el cliente realiza una transacción esperando que tú cumplas tu palabra y le entregues el servicio o producto prometido.
Pero si desde el inicio tu sitio web no produce confianza en el cliente, entonces es muy probable que el cliente no se arriesgue a perder su dinero contigo cuando hay tantas otras opciones en el mercado, que posiblemente inspiran más confianza que tu sitio web.
Lo bueno es que añadir factores de confianza en tu web es relativamente fácil.
Uno de los factores más importantes y que lamentablemente muchos sitios web olvidan, incluso hoy en día, es añadir un certificado de seguridad en tu sitio web.
Es muy difícil que alguien se atreva a realizar un pago, cuando el navegador le está indicando el cliente que el sitio web en el que se encuentra no es seguro.
Entonces si tu sitio web aún no tiene un certificado de seguridad, debes instalarlo lo antes posible, ya que además de darle confianza el cliente, Google también toma en cuenta el certificado para colocar tu sitio web en los resultados de búsqueda.
Definitivamente hoy en día un certificado de seguridad es un paso obligatorio en cualquier página web de una empresa.
Pero también existen otros elementos que podemos añadir a nuestro sitio web, para mejorar la confianza del cliente en nuestro negocio.
Si nuestro negocio ofrece algún tipo de garantía de calidad o devolución, entonces es una muy buena idea crear un gráfico llamativo el cual el cliente pueda ver en áreas claves de nuestro sitio web, como por ejemplo durante el proceso de pago.
También es importante que ese elemento sea interactivo, es decir que el cliente pueda darle clic y ver cuáles son los términos y condiciones de las devoluciones y garantías, podemos abrir estos detalles desde otra ventana, o mejor aún mostrarlos desde un popup.
Normalmente nuestros procesadores de pago también tienen sellos de confianza, si te encuentras utilizando PayPal entonces puedes hacer uso de su logo para indicar el cliente que su compra está segura debido a que tú recibes el pago por medio de PayPal.
Otros procesadores de pago también te pueden permitir añadir los logotipos de Visa, MasterCard y otras marcas de tarjetas en las que se pueda visualizar su sello de seguridad, como por ejemplo: Verify by Visa.
Añadiendo todos estos elementos a tu sitio web, el cliente podrá estar seguro de que tu negocio es legítimo y que el pago que se encuentra realizando no terminará con un problema de fraude.
Es muy importante que el cliente perciba la mayor confianza posible al comprar en nuestro negocio.
Crea una sensación de urgencia
Podemos aumentar mucho las ventas en nuestra tienda si logramos crear una sensación de urgencia en el cliente, esto lo podemos hacer de muchas formas.
Podemos crear una gran oferta por un tiempo limitado, y añadir a nuestro sitio web un contador que le muestre el cliente la cantidad de tiempo que ese precio especial estará disponible.
Si tienes una tienda en la que vendes productos físicos, entonces también puedes utilizar la cantidad de productos disponibles en el inventario como un incentivo para que el cliente realice su compra lo más rápido posible.
Ya que existe la posibilidad de que el producto que él desea comprar se agote en muy poco tiempo.
Al añadir un límite de tiempo o de productos disponibles a tu promoción, tu lanzamiento, o tu cupón de descuento, puedes hacer que esas personas que normalmente esperan hasta el final para comprar, realicen la compra y tomen su decisión mucho tiempo antes.
Existen muchos plugins que te pueden ayudar a crear esta sensación de urgencia en tu sitio web, te voy a mostrar algunos de ellos:
Si el cliente tiene que dar demasiados pasos para realizar la compra en tu sitio web, entonces en cada paso estás dejando a algunos de esos clientes sobre la mesa.
Entonces es importante que la experiencia de compra dentro de tu sitio web, sea lo más fácil y rápida posible.
Normalmente los carritos de compra crean pasos adicionales que en ocasiones no son necesarios para el tipo de producto que nos encontramos vendiendo.
Uno de los mejores métodos para simplificar el proceso de compra es colocar todos los pasos necesarios dentro de una misma página.
Normalmente el cliente añade el producto hacia el carrito, y luego debe dar clic para poder ver el carrito, posteriormente debe dar un nuevo clic para poder añadir su información personal y crear su cuenta, y finalmente debe dar un nuevo clic hacia otra página en la que añade su información de pago.
Y en cada uno de esos pasos estamos perdiendo clientes, entonces necesitamos implementar un proceso de pago que se encuentre todo dentro de una sola página.
Añade elementos de social proof
Supongamos que te encuentras por la calle buscando un lugar donde comer y llegas a 2 restaurantes que se encuentran uno a la par del otro, los 2 restaurantes tienen un buen aspecto, y los precios son muy similares, pero el restaurante que está a tu derecha tiene casi todas sus mesas ocupadas y en el estacionamiento de ese restaurante ya no caben más autos; en cambio el restaurante que tienes a tu izquierda parece estar completamente vacío, desde la ventana puedes ver que solo una mesa se encuentra ocupada.
Si te encontraras en una situación como esa en la vida real es posible que prefieras probar el restaurante que se encuentra más ocupado, incluso si eso requiere hacer una pequeña fila o esperar un poco, y es natural que pienses de esa forma.
Es exactamente así que muchos de nuestros clientes piensan sobre nuestros sitios web.
Tu sitio web es un lugar muy frío, no hay mucha interacción humana, nuestros visitantes solo tienen nuestros textos, imágenes y vídeos para conocer la calidad de nuestros servicios o productos.
Pero si logramos mostrarles que otras personas igual que ellos utilizan lo que nosotros ofrecemos, y que dichas personas se encuentran muy satisfechas con sus compras, entonces lograremos acercarnos un poco más a nuestro cliente.
Le podemos demostrar eso a nuestros clientes utilizando testimonios, widgets sociales o notificaciones en tiempo real sobre la actividad de nuestro sitio web.
Utilizar testimonios es posiblemente una de las mejores formas en las que podemos demostrarle a nuestros clientes la calidad de nuestros servicios.
Pero no debes utilizar testimonios genéricos, un poco de texto, un nombre y un icono, no van a persuadir a nadie y al contrario el usuario podría llegar a creer que nos estamos inventando los testimonios, lo que al final resultará en nuestra contra, ya que perderemos la confianza del cliente.
Existen algunos servicios que nos permiten recoger los buenos comentarios y testimonios que los clientes nos dejan en nuestras redes sociales, de esta forma nuestros visitantes pueden comprobar que esos testimonios son reales, algunos de estos servicios son:
Y si logras obtener testimonios en video, entonces no dudes en colocarlos dentro de tus páginas de ventas.
Como te mencionaba antes también es una excelente idea añadir notificaciones en tiempo real sobre las compras, tus visitantes, nuevos clientes y otras actividades que ocurren en tu sitio web.
Si tu sitio web se encuentra creado con WordPress entonces los siguientes plugins te serán de mucha ayuda para añadir este tipo de notificaciones de forma automática.
Mejora la velocidad de tu sitio web.
La velocidad de tu web es una gran parte de la experiencia de usuario de tu cliente. Si tu sitio web tarda una eternidad en cargar entonces el cliente simplemente utilizará el botón de atrás y se dirigirá hacia la web de tu competencia.
Muchos gigantes de Internet han comprobado que un sitio web que tarda demasiado tiempo en cargar tiene un efecto negativo en las ventas. De este reporte de Akamai podemos sacar 3 grandes hallazgos:
Una demora de 100 ms puede llegar a perjudicar las conversiones de nuestro sitio web en un 7%
2 segundos de retraso en la carga de un sitio web es capaz de incrementar el porcentaje de rebote en un 103%
El 53% de los usuarios móviles abandonan un sitio web si tarda en promedio más de 3 segundos en cargar
Entonces como puedes ver entre más tarde tu sitio web en cargar más alto será el porcentaje de rebote y las conversiones bajarán.
Deberías apuntar a que tu sitio web cargue en menos de 3 segundos, aunque idealmente lo mejor sería que cargara en 2 segundos o menos. Pero cualquier cosa mayor a 3 segundos definitivamente dañar a tus ventas.
En este tutorial tocamos todos los aspectos que necesitas modificar y añadir en tu sitio web para mejorar su velocidad, te doy un resumen de algunas de las cosas que debes hacer:
Optimizar el peso de las imágenes que utilizas tu web
Abandonar las imágenes JPG o PNG, y utilizar un formato moderno y creado para la web llamado WEBP
Activar un sistema de caché vinculado con el servidor directamente
Minimizar la cantidad de solicitudes que realiza tu sitio web
Sé que añadir estas funciones a tu web puedes tomar un poco difícil, y en algunos casos como en la optimización de imágenes y el CDN, son servicios adicionales que debes pagar por separado.
Pero en nuestro tutorial te mostramos cómo añadir todas estas funciones y como realizar modificaciones adicionales de una forma fácil y rápida, y sobre todo gratis.
Así que te invito a ver el tutorial en el que te mostramos cómo mejorar la velocidad de tu sitio web WordPress.
Define correctamente audiencia
No importa que tipo de negocios tengas es importante tener bien definido quién es tu cliente, debes comprender a esa persona en profundidad, cuáles son sus necesidades y deseos.
El primer paso para definir a nuestra audiencia ideal es crear un perfil ficticio de nuestros clientes. Este perfil nos permite identificar varios aspectos importantes de nuestro cliente ideal, como por ejemplo su nivel de ingreso, las cosas que le gustan, las que no le gustan, un rango de edad, salario promedio, nivel de educación y muchos otros detalles que nos pueden ayudar a la hora de crear nuestras campañas de marketing.
Cuanta más información añades a este perfil, más fácil será llegar a ese público con tus campañas de marketing, ya que podrás crear campañas muy focalizadas.
Por ejemplo si el cliente ideal para nuestro negocio son amas de casa de entre 30 y 40 años, con hijos, entonces podemos imaginar qué tipo de contenido sería el mejor para atraer la atención de este público.
Incluso podemos determinar más fácilmente en que ambientes se mueven estas personas, cuáles son sus gustos en general, sus preocupaciones, sus intereses y sus deseos para futuro.
De modo que podemos adaptar el mensaje de nuestro producto específicamente para esta población.
Mejora las ventas de tu tienda con pequeños cambios
Tal y como lo has visto en este artículo, unos pequeños cambios en tu sitio web podrían resultar en una gran mejora en el porcentaje de conversión de tu tienda.
Si implementamos sólo uno de estos cambios en nuestro sitio web podremos ver una pequeña mejora, pero si los añadimos todos y seguimos trabajando en la mejora constante de nuestro sitio, eventualmente nuestro sitio web será capaz de convertir a muchas más personas.
Te recomiendo escoger e implementar uno o dos de los consejos que has podido encontrar en este artículo, enfócate en optimizar esas 2 ideas al máximo y trabaja únicamente en ellas, una vez que te sientas seguro puedes implementar la siguiente, de esta forma estarás implementando estas ideas a su máximo potencial, en lugar de implementarlas todas de un solo golpe mediocremente.
Espero que con estas ideas tu tienda mejore su porcentaje de conversión y ganes muchos más clientes, no dudes en dejar abajo cualquier pregunta que tengas y si tienes más ideas te invito a que las compartas.