Como aparecer en Google: ¿Qué es SEO?

Como aparecer en Google: ¿Qué es SEO?

En este video aparenderemos como aparecer en Google en los primeros resultados de las busquedas, algo que ciertamente todos los dueños de sitios web queremos. Pero para ello deberemos aplicar estrategías, para poder influir en los resultados de Google y aparacer en los resultados de busqueda de los visitantes, en el orden de aprender esta técnicas primero debemos entonces aprender que es SEO, que es el nombre de las estrategías que aprenderemos.

¡Registrate GRATIS!

 

[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]

¿Qué es SEO?

Una respuesta rápida sería definir SEO, esas son las siglas de Search engine optimization, o en español optimización para motores de búsqueda

Y la optimización para motores de búsqueda es el proceso de hacer mejor dentro y fuera, nuestro sitio web con el fin de encontrarnos en los primeros resultados en los motores de búsquedas como google, yahoo, bing y entre otros.

Y encontrarnos bien posicionados en los resultados de los motores de búsquedas resultará al final en más personas entrando a nuestro sitio web.

Para comprender como podemos optimizar nuestro sitio web para lograr este objetivo, tenemos que primero enfocarnos en cuál es el trabajo que desarrolla el motor de búsqueda. La finalidad de los motores de búsqueda, como google por ejemplo es encontrar y entender todo el contenido que hay en internet, y luego entregar de forma rápida y eficaz los resultados más relevantes y con autoridad a cualquier búsqueda que un visitante pueda hacer.

Aquí hay dos partes, autoridad y relevancia, hablemos primero de relevancia Cuando un usuario hace una búsqueda de algo, digamos como ejemplo “comida para perro”, el motor de búsqueda, en nuestro ejemplo Google, quiere mostrar los resultados más relevantes para el tema comida para perro.

El motor de búsqueda hará una búsqueda de todos los sitios web que tiene en su base de datos y seleccionará aquellos que son más relevantes para la búsqueda comida para perro El motor de búsqueda determina el mejor resultado en muchos diferentes factores, como por ejemplo la forma en la que tu contenido se encuentra escrito en código HTML, si tiene un buen significado semántico y si otros sitios web se encuentran enlazando tu web Y todo este método es un algoritmo muy grande, complejo y muy exclusivo de cada motor de búsqueda. Y al final de todo este gran proceso y en la fracción de un segundo, el motor de búsqueda es capaz de clasificar todas las páginas y mostrarlas en orden de relevancia para la búsqueda que el usuario ha ingresado, comida para perro.

Entender cómo funciona un motor de búsqueda es esencial para el SEO, ya que los motores de búsqueda también son capaces de distinguir entre el contenido más relevante y otros resultados que también pueden ser relevantes para esta búsqueda, como entrenamiento para perros, o correas para perros.

Los motores de búsqueda son capaces de entender un poco acerca de las conexiones semánticas y temáticas entre las palabras y los conceptos. Tomemos otro ejemplo: Vuelos a california. Un motor de búsqueda sabe que las páginas que venden boletos de avión hacia california son extremadamente relevantes para esa búsqueda, pero también sabe que los sitios web sobre hoteles en california también son relevantes. También sabe que sitio web que promueve cosas como guías turísticas, y lugares de interés en California, también pueden ser relevantes a la búsqueda, pero tal vez no tanto.

El otro factor que influye en los resultados delos motores de búsqueda es la Autoridad.

Piensa en esto, Internet es un gran espacio donde prácticamente cualquier persona puede publicar cualquier cosa en su propio sitio web, entonces, ¿por qué un motor de búsqueda, ya sea Google, Yahoo!, u otro debería prestar a tención al contenido de tu sitio web? Una forma muy común en la que los motores de búsqueda determinan la autoridad de un sitio web es mediante los links de otros sitios web hacia tu contenido. Puedes pensar en un link de un sitio web como un voto hacia tu sitio web. Cuando otro sitio web nos está añadiendo en un link, lo que está diciendo a los ojos del motor de búsqueda, ¡hey! me gusta este sitio web y le doy mi confianza, tanto que estoy añadiendo un link hacia ese sitio web Es un voto de confianza, el que está haciendo el otro sitio web hacia ti con un link. Y los motores de búsqueda al navegar por todos los sitios web de internet pueden encontrar todos los links que apuntan a tu sitio web, almacenan esa información y luego es usada para determinar tu relevancia en una búsqueda.

Pero es importante saber que esto no es un concurso de popularidad, donde debemos ganara tantos votos podamos de cualquier forma. Los motores de búsqueda tienen sistemas de seguridad con los que previenen este tipo de abusos o SPAM de links, ya que prestan más atención a la calidad de los links que a la cantidad.

Por ejemplo un sitio web tendrá más confianza en un link que proviene de un sitio web respetado, o relacionado con la industria, o un sitio web del gobierno o de educación. Un link de un sitio web que tiene un mes de edad y que no tiene nada que ver con su industria, no tendrá ningún valor para los motores de búsqueda, desde los ojos del motor de búsqueda no todos los links tienen el mismo valor, y por lo tanto no todos los links tendrán el mismo peso a la hora de dar su voto a tu sitio web, la forma en la que se determina el valor del link es por medio de la autoridad del sitio web.

Entender la importancia de la relevancia y la autoridad para los motores de búsqueda, es la clave para crear un sitio web optimizado para los resultados de los motores de búsqueda, que al final se traduce en que nuestro sitio web se mostrará más veces como resultado de la búsqueda de las personas, lo que traerá muchísimos visitantes a nuestro sitio web.

[/x_accordion_item]

 

Categorías y etiquetas en WordPress ¿Cuál debo usar?

Categorías y etiquetas en WordPress ¿Cuál debo usar?

Una de las grandes preguntas al iniciar con WordPress y que muchas veces tienen incluso usuarios más experimentados en la plataforma, es la del uso de etiquetas y categorías para organizar los artículos de nuestro blog. ¿Existen ventajas o desventajas en el uso de categorías o etiquetas desde la perspectiva SEO? ¿Cuál es el límite de categorías y etiquetas que debemos añadir a nuestra web? Recibimos muchas preguntas de este tipo en nuestro correo y por parte de nuestros clientes. En este artículo esperamos dar respuestas a las inquietudes sobre las buenas prácticas al momento de usar las categorías y etiquetas en WordPress.

Antes de iniciar necesitamos primero entender que son y cuál es el propósito de las categorías y etiquetas en WordPress. En la terminología que usa WordPress se definen a las categorías y las etiquetas como taxonomías. El único propósito que tienen es mejorar la usabilidad de tu sitio web. Lo que eso significa es que cuando un visitante entre en tu sitio web, se le hará más fácil encontrar el contenido que se encuentra buscando, debido a que tus artículos se encuentran organizados en base a temas generales y más específicos haciendo uso de las etiquetas y categorías. De esa forma el visitante no debe ir buscando el contenido de forma cronológica y puede encontrar los contenidos del tema que le interesa directamente.

¿Cuáles son las diferencias entre las categorías y las etiquetas?

Categorias y tags

Existen diferencias muy importantes entre las categorías y las etiquetas, una de las principales es que tu artículo puede o no tener etiquetas, pero debe obligatoriamente pertenecer al menos a una categoría. Podremos figurarnos mejor las diferencias si vemos las definiciones para cada término:

Categoría: Las categorías en WordPress funcionan como grupos en los que podemos añadir artículos de un mismo tema. Puedes pensar en las categorías como los temas principales de los que habla tu sitio web. Las categorías les permiten a los visitantes comprender de qué se trata tu web y encontrar fácilmente los contenidos que desean sobre temas específicos. Las categorías pueden ser ordenadas jerárquicamente, de modo que es posible crear categorías hijas o subcategorías que se encuentren bajo un tema principal.

Etiqueta: Su objetivo es micro-categorizar tus artículos. Con las etiquetas podemos organizar nuestros contenidos en base a los detalles de los que se hablamos en cada artículo. A diferencia de las categorías, las etiquetas no pueden ser ordenadas de forma jerárquica, de modo que no podemos crear etiquetas subordinadas a otras.

Vamos a ver un ejemplo para comprender mejor las diferencias en el uso de las categorías y etiquetas. Bien supongamos que tenemos un sitio web donde hacemos reseñas sobre películas. Entonces todas nuestras reseñas deben estar categorizadas correctamente, es muy fácil pensar en los tipos de categorías que podemos crear cuando hablamos de películas, desearemos tener una categoría de comedia (mis favoritas), una de terror, acción, infantiles, ciencia ficción, etc… se puede ver claramente como nos ayudan las categorías al momento de organizar nuestros contenidos con el ejemplo anterior. Ahora bien, las etiquetas por otro lado nos permiten organizar el contenido añadiendo detalles sobre el contenido que estamos escribiendo, por ejemplo el nombre de los actores de las películas podría ser una buena forma de usar las etiquetas, la época o ambientación de la película, el director y entre otra información que no podríamos añadir como categoría debido a que no es un tema principal.

Otra gran diferencia entre las etiquetas y categorías es que te encuentras obligado a categorizar tus artículos, no puedes tener artículos sin categoría, pero si puedes dejar tus artículos sin etiquetas. Si tu dejas tu artículo sin categoría, entonces será añadido automáticamente a la categoría “Sin categoría”, esa categoría se encuentra creada en todas las instalaciones WordPress de forma automática, y es a donde van a parar los artículos a los que no les hemos asignado una categoría. De modo que aunque el artículo se encuentra en “Sin categoría”, a la vez en realidad si tiene una categoría ya que ese es solo el nombre de esa categoría, puedes cambiar el nombre de esa categoría desde los ajustes de lectura de WordPress.

¿Cuántas categorías debería usar?

Cuantas categorías debes crear.

La verdad es que no existe un número específico de categorías que debas crear. Todo depende de la complejidad de tu sitio web. Al crear la estructura de tu blog, las categorías son la base de esa estructura, al crear tus categorías debes tener en mente a tu futuro visitante, es por ello que también es recomendable hacer uso de subcategorías y etiquetas para organizar mejor tus artículos.

Como lo hemos dicho antes, las categorías son como grupos de artículos sobre un tema en común y son la base de la estructura de nuestro blog. Tomando en cuenta lo anterior, deberíamos siempre iniciar con categorías bastante genéricas. Debes tomar en cuenta que al iniciar tu blog es posible que no hagas muchos artículos, puede que hagas unos 3 a 5 artículos semanales al inicio. Entonces si tienes poco contenido no tendría mucho sentido crear desde el inicio 20 categorías, posiblemente solo necesites 5 o incluso menos categorías. Será mejor tener 5 categorías que son actualizadas muy frecuentemente a tener 20 donde algunas posiblemente ni tienen contenido.

Tomando eso en cuenta también debes procurar siempre pensar en el futuro, mientras crear más y más contenidos necesitaras en el camino crear otras categorías y es por eso que tus categorías deben ser muy generales y no tan específicas. Vamos a ver otro ejemplo para que nos quede más claro. Supongamos que iniciamos un blog sobre deportes, y deseamos cubrir diferentes copas de futbol, entonces podemos crear las categorías Futbol Europeo, Futbol Sudamericano, etc… también tenemos artículos sobre baloncesto, y tenemos las categorías de Baloncesto de Estados Unidos, Baloncesto España, Baloncesto México, etc… Como puedes ver estas no serían muy buenas categorías principales, ya que son demasiado específicas, las categorías principales de nuestro blog deberían ser directamente Futbol y Baloncesto, luego podemos hacer uso de etiquetas y/o de subcategorías para organizar los artículos en países o incluso en ligas.

¿Cuándo debemos usar subcategorías?

En el ejemplo anterior veíamos que no es muy buena idea crear las categorías principales con base a temas demasiado específicos. Las categorías principales deben ser temas generales y en base a esos temas generales podemos derivar subtemas que nos ayudarán a mejorar la estructura y la usabilidad de nuestro blog.

Siguiendo con el ejemplo del blog de deportes, podemos decir que Futbol sería una categoría principal, y las siguientes serían buenas candidatas a ser subcategorías: Futbol Europeo, Futbol Sudamericano, Futbol Norteamericano, etc… De esa forma podemos organizar mejor los artículos que escribimos. Pero como mencionábamos antes, nuestro blog puede que con el tiempo se haga más grande y necesite más categorías, entonces ¿Cómo podemos saber cuándo necesitamos una nueva subcategoría? Bien, una buena señal sería tener varios artículos sobre un tema que no se encuentra en ninguna categoría principal ni subcategoría.

Tomando siempre el ejemplo anterior, supongamos que ahora decidimos hacer unas pequeñas entrevistas a los jugadores, pero dentro de nuestra categoría de Futbol no existe ninguna subcategoría para entrevistas a jugadores. Entonces, con la primera entrevista que hacemos posiblemente no necesitemos crear una subcategoría, podríamos hacer uso de las etiquetas y añadir una etiqueta que se llame “Entrevistas”, pero si con el tiempo seguimos haciendo este tipo de contenidos y terminamos con 15 o más entrevistas. Entonces deberíamos considerar crear una subcategoría bajo la categoría principal Futbol que se llame “Entrevistas” o “Entrevistas con los jugadores”.

Debes tomar en cuenta que crear esa subcategoría significa que debes modificar la categoría a la que se encuentran asociados los otros artículos con este mismo tema, debemos cambiar su categoría hacia la nueva subcategoría que estamos creando. Si usas una estructura de URL donde se tome en cuenta la categoría de los artículos del tipo miweb.com/categoría/articulo/, entonces deberías considerar instalar el plugin llamador Redirection que te permite actualizar las URLs de tus artículos si han cambiado.

¿Es necesario que use subcategorías?

No, no es necesario pero si sugerido. Al igual que las etiquetas, las subcategorías no son una obligación, pero son de gran ayuda a la hora de estructurar bien tu sitio web. Deberías crear subcategorías cuando hablas mucho sobre un tema y no hay un lugar donde colocar cómodamente todos esos artículos. Es claro que también podríamos usar etiquetas para organizar este contenido, sin embargo las subcategorías son mejores a la hora de ayudarle a nuestro visitante en la búsqueda de un tema específico. Recuerda que el único propósito de las etiquetas y las categorías es ayudarle a tu visitante a encontrar más fácilmente lo que busca en tu blog.

¿Cuántas etiquetas puedo añadirle a un artículo?

No existe una cantidad máxima de etiquetas que podamos añadirle a un artículo, de modo que técnicamente podríamos añadir 1000 etiquetas a un artículo si lo deseamos. Pero que técnicamente sea posible no significa que sea recomendable. Debemos recordar que el propósito de las etiquetas es relacionar los artículos que tengan detalles en su contenido que son similares. Las etiquetas son como palabras que se encuentran en varios de tus artículos. Las etiquetas les permiten a nuestros usuarios encontrar mejor nuestros artículos, especialmente cuando usan el buscador de WordPress para hacerlo. Volvamos al ejemplo de las reseñas de películas. Hemos identificado que las categorías serían los géneros de las películas, como acción, comedia, romance, etc… pero para poder organizar aún mejor las reseñas podemos identificar por medio de etiquetas a los artistas, actrices, director, y otros detalles de la película. Claramente los actores de la película no pueden convertirse en una categoría principal y no sería muy bueno tenerlos ni como subcategoría, pero las etiquetas si pueden ayudarnos en este caso. Podemos de esa forma relacionar todas las películas que sean actuadas por un actor en particular, y nuestro visitante podrá buscar películas usando los nombre de los actores como palabra clave.

¿Entonces las etiquetas son iguales a las keywords en SEO?

Si y no al mismo tiempo. Las etiquetas funcionan como keywords al momento de usar el buscador que trae WordPress. Son palabras o frases que se usan mucho en varios artículos y que nos permiten relacionarlos en base a ellas. Pero no debemos confundir las palabras clave meta (meta keywords) con las etiquetas, no son lo mismo. Existen algunos plugins, como el plugin de SEO by Yoast, que nos permiten convertir las etiquetas en keywords. Pero a menos que tengas un plugin que pueda hacer esto, no debes tratar a las etiquetas como keywords. Debido a esta confusión terminamos muchas veces añadiendo una cantidad exagerada de etiquetas, lo que no es buena práctica ni para las palabras clave meta. La cantidad óptima de etiquetas que debes añadir a tus artículos debería encontrarse debajo de las 10 etiquetas.

Normalmente el problema de la sobre adición de etiquetas lo cometen personas que no conocen mucho sobre SEO y que en algún lugar leyeron que las palabras claves eran la forma que Google y otros buscadores indexan sus artículos. Si tú haces sitios web para otras personas, entonces podrías ayudarles al limitar la cantidad de etiquetas que pueden añadir en sus artículos.

¿Debería usar las categorías o las etiquetas para mejorar el SEO de mi web?

Como hemos visto en este artículo, en realidad no existe ninguna ventaja SEO entre etiquetas y categorías. Deberíamos usar las dos para estructurar mejor los contenidos en nuestro sitio web. Tanto las categorías como las etiquetas deben ser usadas correctamente en todos nuestros artículos para que nuestro visitante pueda encontrar el contenido que busca en nuestro blog más fácilmente.

Recuerda que tu sitio web debe siempre estar optimizado y enfocado en la experiencia de tus visitantes y no en los bots de los motores de búsqueda. Al final del día los motores de búsqueda intentan imitar y comprender lo que un visitante haría en tu sitio web para poder darle mejores resultados en sus búsquedas. Si creas tu sitio web pensando en hacer de cada visita algo placentero y ayudarle a tus usuarios a encontrar lo que quieren más fácilmente, entonces muy posiblemente te encuentres cumpliendo todas las mejores prácticas SEO.

Consejo Para obtener Trafico Web Gratis 1

Usted DEBE tener contenido único y de gran calidad, si quiere tener tráfico gratis y de larga duración proveniente de los buscadores.

Este es el consejo más importante de todos. Tristemente, es el que muchos dueños de sitios web ignoran.

Proporcione CANTIDAD de contenido útil, rico en información, rico en palabras clave que los motores de búsqueda y los humanos puedan encontrar.

(más…)