Posiblemente ya estas familiarizado con las URLs por defecto que trae WordPress, pero esas URLs, como las del sistema de ingreso y registro de usuarios, son muy comúnes y cualquier sitio web creado con WordPress tendrá las mismas URLs. Para poder personalizar aún más tu sitio web, en este video tutorial te mostraré como puedes modificar esas direcciones, para que se encuentren en armonía con en lenguaje de tu web o con tu marca.
https://vimeo.com/197738217
En este video tutorial utilizaremos el plugin: Custom Login URL
Para poder personalizar aún más tu sitio web y el sistema de usuarios te recomiendo ver el video en el que te mostramos como personalizar el diseño de tu página de ingreso.
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Buen día, bienvenido a este nuevo video de josel63.sg-host.com.
Mi nombre es José Lievano y en este video aprenderemos a modificar las URLs de ingreso, salida, recuperación de contraseña y la de registro.
Las URLs por defecto que trae WordPress para estas áreas son ya muy bien conocidas.
Pero puede que cambiar estas URLs sea de beneficio para tu marca y puedas colocar una URL que se encuentre acorde al nombre de tu web.
Podríamos pensar por un momento que modificar la URL de ingreso en el área de administración sería una gran ventaja en seguridad.
Pero la verdad es que hace poco en ese aspecto, hay otros elementos que son más importantes para la seguridad.
Estamos creando un video en el que hablamos más sobre la seguridad, podrás encontrar un link debajo de este video hacia el tema de seguridad una vez lo terminemos.
Entonces, volviendo a nuestro tema e independientemente de la razón por la que deseas modificar la URL de ingreso en WordPress es muy fácil.
Vamos a iniciar desde el panel de control.
Desde aquí vamos a instalar un nuevo plugin, entramos en plugins y en añadir nuevo.
Ahora buscaremos el plugin llamado Custom Login URL.
Muy bien, lo instalamos y activamos.
Una vez se encuentra activo, este plugin añade nuevas opciones a los ajustes de los enlaces permanentes.
Así que para verlo en funcionamiento vamos hacia ajustes y luego en enlaces permanentes.
Desde esta página podemos modificar la estructura de nuestras URLs, te dejare debajo de este video un tutorial en el que hablamos sobre cómo utilizar esta área.
Pero si bajamos en estas opciones, podremos ver que tenemos nuevas configuraciones, y es que ahora podemos modificar la URL de todas estas áreas.
Como puedes ver podemos modificar la URL de la página de ingreso, de registro, la página para recuperar la contraseña y la página de cerrar sesión.
Adicionalmente nos permite indicar hacia donde debemos enviar al usuario cuando ingresa y también cuando sale de su sesión.
El texto que ves de fondo es la URL que normalmente tendríamos en estas páginas.
Así que desde aquí puedo cambiar el típico wp-login por algo mejor, como simplemente ingresar por ejemplo.
Algo muy importante al añadir tus URLs nuevas es que no olvides colocar la / antes del texto que será tu URL, ya que de otra forma podrías terminar con un error en el sitio web.
Así que colocamos la pleca y luego ingresar.
En la página de registro le colocaré /regístrate sin tilde ya que puede ocasionar un inconveniente también.
Aquí abajo le colocar /recuperar-contrasena no te recomiendo utilizar ni tildes ni la ñ en tus urls.
Y en la de salida simplemente colocamos /salir.
Muy bien, ahora demos clic en guardar, y una vez termina de guardar los cambios podemos probar nuestras nuevas URLs.
Para poder hacerlo vamos a salir de nuestra sesión actual.
Ahora colocamos en /ingresar.
Y como puedes ver nos ha enviado hacia la página para entrar en WordPress.
Si damos clic en el botón para regístrarnos, podrás notar que la página también tiene la URL que le hemos indicado.
Igual sucede con la página para recuperar nuestra contraseña.
Ahora, si combinas este plugin con el tutorial en el que te mostramos como modificar el diseño de la página de inicio en WordPress, entonces tendrías todo el sistema de ingreso completamente personalizado.
Podrás encontrar el link hacia el video tutorial sobre la personalización de la página de inicio debajo en la descripción.
Vamos a entrar rápidamente para mostrarte la última característica de este plugin.
Como puedes ver siempre que ingresamos WordPress nos envía hacia el panel de administración en WP-admin.
Pero ¿qué tal si deseamos enviar a los usuarios que ingresan hacia otra página?
Bien, vamos a regresar hacia ajustes y enlaces permanentes.
Muy bien, en las últimas dos opciones podemos ver que se nos permite modificar la redirección de ingreso y de salida.
Para el ingreso nos envía hacia wp-admin y al salir nos envía hacia la página de inicio.
Voy a cambiar esto y enviare a mis usuarios hacia una página dentro del sitio web, así que voy a colocar /sobre-nosotros.
Muy bien, y para la redirección de salida colocaremos /contactanos.
Ahora guardemos los cambios.
Y podemos probar nuestras nuevas redirecciones, vamos primero a salir de nuestra sesión.
Como puedes ver al salir somos enviados hacia la página de contacto.
Probemos la redirección de ingreso entrando a nuestra sesión nuevamente.
Muy bien, como puedes ver al ingresar ahora somos enviados hacia esta página.
De modo que con este plugin puedes administrar y modificar las URLs del sistema de WordPress y también las redirecciones de entrada y salida.
Espero que este video te sea de ayuda y en combinación con el tutorial para personalizar tu página de ingreso puedas terminar con todo el sistema de ingreso completamente a la medida de tu sitio web.
Si deseas seguir aprendiendo más sobre WordPress te invito a visitar nuestros cursos gratuitos en nuestro sitio web, josel63.sg-host.com
También puedes crear una cuenta de estudiantes y tener acceso a tutoriales exclusivos para estudiantes, también ganas medallas y certificados por tomar los cursos en nuestro sitio web.
Crear tu cuenta de estudiante es gratis y todos nuestros cursos también lo son, puedes crear tu cuenta desde la opción Entrar y luego en regístrate.
Mi nombre es José Lievano recuerda compartir este video con tus amigos y colegas de trabajo.
Nos veremos en el siguiente video tutorial.
[/x_accordion_item]