En este video aprenderemos como modificar la estructura de las URLs de nuestro WordPress para hacerlo más amigable con los motores de busqueda como Google, de esta forma ayudaremos que Google y otros motores de busqueda comprendan mejor nuestro contenido y tengamos una mayor oportunidad de aparecer en los resultados de busquedas.
https://vimeo.com/120151161
¡Registrate GRATIS!
Etiquetas disponibles para la estructura de tus URLs
%year%
Muestra el año en el que se ha creado el artículo, por ejemplo: 2017
%monthnum%
Muestra el número del mes, por ejemplo: 05
%day%
Muestra el día del mes, por ejemplo: 28
%hour%
Hora del día en el que se ha publicado el artículo, por ejemplo: 15
%minute%
Minuto de la hora en el que ha sido publicado el artículo, por ejemplo: 43
%second%
Segundo del minuto en el que se ha publicado, por ejemplo: 33
%post_id%
El número ID único del artículo, por ejemplo: 423
%postname%
Una versión modificada del título del artículos (Puedes editar esta versión de la URL desde las opciones del artículo). Entonces si el título del artículo es «El mejor artículo del mundo» se convertira en la URL a: «el-mejor-articulo-del-mundo».
%category%
Una versión modificada del nombre de la categoría del artículo (Puedes editar el texto de la URL desde las opciones de categorías). Las categorías hijas aparecen como sub-folders en la URL.
%author%
Una versión modificada del nombre del autor, entonces «Jose Lievano» se convierte en «jose-lievano» en la URL
[x_accordion_item title=»Transcripción del video»]
Buen día, bienvenido a este nuevo video de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Liévano y en este video hablaremos sobre la estructura de las URLs en nuestra web creada con WordPress.
La estructura de las URLs de WordPress por defecto no son amigables con los motores de búsqueda, y tampoco son muy amigables con los usuarios. Pero, ¿Por qué necesitamos que nuestras URLs sean amigables con los motores de búsqueda de todas formas? La respuesta a eso es que cuando tu tienes URLs amigables con los motores de búsqueda, aumentas las posibilidades de que los motores de búsqueda te muestren en los resultados, y que te den una mejor posición frente a otros sitio web de tu competencia. Las visitas enviadas por los motores de búsqueda son una gran fuente de tráfico para tu sitio web. Google y otros motores de búsqueda te dan puntos extra por decirlo de alguna forma, cuando la estructura de tus URLs son amigables.
Las URLs de WordPress por defecto no son amigables con los motores de búsqueda, ni con los usuarios. Las URLs por defecto se ven de esta forma. El objetivo de tener una estructura de URL amigable es que los visitantes sepan de que se trata tu artículo antes de leerlo, con solo ver la URL. El mismo objetivo se debe lograr para los motores de búsqueda también. Entonces, para cambiar la estructura de las URLs en WordPress debemos en primer lugar al área de administración, luego vamos hacia Ajustes y luego hacia enlaces permanentes.
Desde aquí podrás ver un listado de todas las opciones más comunes para la estructura de tus URLs. El predeterminado que es el que tenemos en este momento, muestra el ID del post, y como puedes ver es una URL un poco robótica y no le dice nada a nuestro usuario y mucho menos a los motores de búsqueda como Google. Las siguientes opciones nos permiten añadir otros parámetros a las URLs y hacerla más comprensiva, por ejemplo el día y nombre, muestra la fecha de publicación y el nombre del artículo.
Mes y nombre muestra la fecha hasta el mes y el nombre del artículo. En numérico se muestra el artículo en archivos con su ID. En nombre de entrada muestra únicamente el nombre del artículo. De las opciones rápidas que tenemos aquí la mejor sería la de nombre de entrada, sin embargo también puede crear tu propia estructura desde la opción de “Estructura personalizada”. Para crear nuestras propias estructuras podremos usar algunas etiquetas para las URLs que WordPress ya tiene. Vamos a ver los más importantes en este video, si te encuentras en nuestro blog de josel63.sg-host.com podrás encontrar una lista de todos estos tags debajo del vídeo, si te encuentras en YouTube entonces podrás encontrar un link en la descripción hacia el artículo en nuestro blog.
La mejor estructura que podemos seleccionar para nuestras URLs es la siguiente: Vamos a colocar /%category%/%postname%/ Donde %category% es el nombre de la categoría en la que se encuentra el artículo y %postname% es el nombre del artículo. Esta es la mejor opción para crear la estructura de nuestras URLs en WordPress, ya que nos permite tener una URL con muchas palabras claves. Vamos a guardar este documento, y regresaremos al post que veíamos al inicio. Vamos a refrescar y podrás ver cómo ha cambiado la URL. Vemos que tenemos aquí el nombre de la categoría y luego el nombre de nuestro artículo. La estructura de nuestra URL cumple con sus propósito perfectamente, es amigable para los motores de búsqueda y también con los usuarios, ahora ya no se ve como una URL extraña y sin sentido.
Sin embargo, aunque nuestra recomendación para tu web sería que uses la configuración que hemos visto en este video, también es posible para ti crear una estructura completamente diferente. Para ello tendrás que conocer las etiquetas que pueden ser usadas en WordPress para las estructuras de las URLs. Vamos a verlas brevemente. Todas las etiquetas deben ser inciadas y cerradas con un símbolo de porcentaje. Tenemos la etiqueta %year% esta etiqueta te permite mostrar el año en el que fue creado el artículo, por ejemplo 2015 La etiqueta %monthnum% te permite mostrar el número del mes en el que el artículo fue creado, por ejemplo si fue creado en febrero mostrará el número de ese mes que sería 02 La etiqueta %day% mostrará el número del día que fue creado el artículo, por ejemplo 25 La etiqueta %hour% mostrará la hora en el que fue creado el artículo, muestra la hora en el sistema horario de 24 horas, de modo que si fue creado a las 6 de la tarde la hora mostrada será 18 La etiqueta %minute% muestra el minuto en el que el artículo fue creado La etiqueta %second% muestra el segundo en el que fue creado el artículo La etiqueta %postname% muestra el nombre del artículo, el nombre que se muestra es una adaptación del nombre del artículo, de modo que como puedes observar en nuestro ejemplo el artículo se llama carrera de la fórmula 1, pero en la URL dice: carrera-de-la-formula-1 que sería la versión para la URL de nuestro título, algo bueno de esta etiqueta es que podemos cambiarla desde la vista de edición del post, de modo que si por ejemplo vamos a la edición de este post, podrás ver que tenemos la capacidad de cambiar la URL a lo que nosotros deseemos independiente del nombre del artículo.
Luego tenemos la etiqueta %post_id%, esta etiqueta muestra el ID del artículo, que es como lo teníamos configurado al inicio. La etiqueta %category% muestra el nombre de la categoría en la que se encuentra el artículo, al igual que la etiqueta postname lo que la etiqueta category muestra es la versión para la URL del nombre de nuestra categoría, de modo que si nuestra categoría fuera carros de carrera, entonces se transformaría a carros-de-carrera
[/x_accordion_item]