Descubre como crear un sitio web multilenguaje usando WordPress, vamos a usar dos métodos diferentes, podemos hacer la traducción del sitio web de forma manual o de forma automática, en este video te mostraremos como hacerlo paso a paso.
[x_accordion_item title=”Transcripción del video”]
Buen día, bienvenido a este nuevo video de josel63.sg-host.com, mi nombre es José Lievano y en este video aprenderemos como puedes añadir múltiples lenguajes en tu WordPress. Una de las opciones para crear una web multilenguaje en WordPress es usar la función de multisite, pero eso sería muy complicado, deseo mostrarte la forma más fácil de lograr el mismo resultado.
Vamos a ver dos formas, la primera será que WordPress nos permita crear nuestros contenidos en los lenguajes que necesitemos, de esta forma la traducción la haremos nosotros, esto puede ser un poco más de trabajo pero nos asegura que la traducción es correcta.
Después vamos a ver como añadir un plugin que usará google translate para traducir de forma automática nuestro sitio web, esto nos da como resultado una traducción de menor calidad, pero sin necesitar que hagamos una inversión de tiempo o dinero traduciéndolo todo de forma manual. Así que vamos a entrar en la opción para añadir plugins en WordPress, y vamos a buscar el plugin llamado Polylang, ahora vamos a instalarlo, esperamos a que se instale y luego de la instalación lo vamos a activar.
Muy bien, como puedes ver el plugin se encuentra activado, lo siguiente que vamos a hacer es ir hacia ajustes y luego en la opción idiomas. La opción idiomas solo se añade cuando instalas este plugin, si no los has instalado no tendrás esta opción disponible. Lo que vamos a hacer desde aquí es colocar los idiomas a los que deseamos traducir nuestra web, en mi caso voy a colocarle inglés de Estados Unidos, lo debemos buscar en este selector.
Desde aquí podemos ver como se rellenan todos estos campos con los datos del idioma. Y para añadirlo solo damos clic en el botón que dice Añadir nuevo idioma. Y ahora vamos a colocar un nuevo idioma que será Español, en este caso voy a seleccionar el español de México, pero como puedes ver tenemos otras opciones, español de España, de Colombia, Perú, Venezuela, etc…
Y hacemos lo mismo damos clic en el botón de abajo para añadir el nuevo idioma. Luego en la opción que dice traducción de cadenas, podemos ver algunas traducciones que podemos hacer en algunas áreas propias de la configuración de nuestra web, como el título del sitio web, por ejemplo en español voy a colocar bienvenidos a josel63.sg-host.com y en inglés colocaré welcome to josel63.sg-host.com
Para guardar esta traducción solo damos clic en el botón de la parte de abajo que dice guardar cambios. Desde ajustes podemos seleccionar el idioma que usará la web por defecto, es decir, cual es el idioma principal de esta página, en este caso será español así que lo colocamos. Luego podemos seleccionar la estructura de las URLs, la mejor opción es dejar la primera de estas opciones, ya que con esta opción la estructura de las URLs no se modificará, y si en el futuro eliminas el plugin, entonces tus URLs no se verán afectadas, con las otras opciones podemos definir si deseamos modificar las URLs del sitio en base al idioma.
Así por ejemplo sería en este caso, demolsan.com/en cuando se encuentre en inglés y josel63.sg-host.com/es cuando se encuentren en español. Pero como te digo, sería mejor si usamos la primera opción. Desde aquí tenemos otras opciones, pero la que es muy importante es dejar activado la capacidad del plugin para detectar el idioma que el usuario tiene en su navegador, de esa forma si el navegador se encuentra en ingles mostrará esa versión de la web, o si en español, entonces mostrará la versión en español.
Y al finalizar damos clic en guardar cambios. Ahora podemos crear un nuevo artículo o editar cualquier artículo que ya tengamos creado y desde la ventana de edición primero debes crear el artículo en el lenguaje original y después debes dar clic en el botón de + para crear el artículo en el otro idioma.
Así que vamos a escribir aquí cualquier cosa, en el título y vamos simplemente a copiar y pegar esto para añadirlo como contenido. Ahora guardaremos esto como un borrador. Bien, una vez se ha guardado, lo que haremos será dar clic en el símbolo de + y al cargar, podremos crear el artículo pero ahora en el otro idioma. Y ahora si vamos a dar clic en publicar. Al hacerlo el artículo se publica en el idioma que nos encontramos en ese momento, así que después de su publicación debemos regresar al otro idioma y publicar el artículo también desde ese idioma.
De esa forma podemos editar el artículo en el otro idioma si esa versión aún no se encuentra disponible, pero en la web solo se puede ver el artículo del lenguaje que se encuentre disponible para el usuario, si damos en ver entrada. Podrás observar que solo puedo ver el artículo en uno de los dos idiomas. Regresemos al área de administración. Ahora entremos en entradas y luego en categorías.
Como puedes observar desde aquí también podemos traducir el nombre de las categorías. Y también podremos añadir un selector de idiomas en nuestra web, vamos hacia widgets. Desde aquí podemos añadir el widget que se llama Conmutador de idiomas, simplemente lo arrastramos a la zona donde lo deseamos mostrar. Lo configuramos, y luego simplemente lo guardamos. Ahora si vamos al sitio web, podremos ver que tenemos nuestro nuevo widget aquí, y podemos seleccionar entre los idiomas, y puedes ver cómo nos muestra los artículos disponibles en cada idioma.
Como puedes ver en español nos muestra el artículo hello Word, debido a que el idioma por defecto es español, y este plugin no puede automáticamente identificar los idiomas, quiero ser muy claro en eso. Así que el plugin nos cree y dice que ese artículo esta en español ya que nosotros lo hemos dejado así, si lo deseamos cambiar simplemente debemos entrar a ese artículo y editarlo. Y te decía al inicio que también podemos hacer esto de forma automática usando otro plugin.
Así que ahora vamos a regresar a nuestra área de admin y añadiremos un nuevo plugin, buscaremos el plugin llamado Google Language Translator creador por Rob Myrick. Y lo vamos a instalar, y recuerda siempre activarlo. Muy bien, como puedes observar se encuentra activado correctamente, ahora vamos a ir hacia ajustes y aquí tenemos el plugin en la opción que tiene su nombre. Desde aquí podemos configurar el plugin.
Debemos seleccionar el idioma original de nuestra web, y aquí abajo podemos seleccionar los idiomas que deseamos tener disponibles para que el usuario seleccione. Este plugin tiene muchas opciones y te invito a que juegues un rato con ellas, aunque la traducción de forma automática no sea muy recomendable, este plugin tiene muchas opciones que pueden ser de beneficio para tu web si lo que buscas es una solución rápida para poder traducir tu web.
Al terminar de configurar el plugin daremos clic en guardar. Y cuando nuestros cambios se guarden podremos ir a ver el sitio web, como puedes observar tenemos ahora esta nueva opción, y si damos clic en la bandera podremos observar cómo se traduce el sitio web de forma automática. Puedes ver que la traducción no es de la misma calidad que si lo hacemos nosotros mismos, pero te dejo las dos opciones, y puedes usar la que mejor se acomode a tu proyecto.
Este ha sido el final del video tutorial. Espero que te haya sido de utilidad, muchas gracias por ver este tutorial. Si quieres aprender más sobre WordPress no olvides ir a josel63.sg-host.com y ver nuestro blog, tutoriales, y por supuesto registrarte en nuestro boletín, donde te mandamos tutoriales de WordPress gratis directo a tu correo. Mi nombre es José Lievano y nos veremos en un próximo video tutorial.
[/x_accordion_item]
Hola José, con el plugin Polylang, cómo hago para que configurar el menú en su versión en inglés y en su versión en español? Por cierto, excelente contenido el que realizas.
Hola Daniel, muchas gracias por ver nuestros videos 😀
Para configurar los menús, primero debes crear dos menús diferentes, digamos uno en español y el otro en inglés, luego debes entrar en el Ajustes > Idiomas > Menus Desde ahí podrás configurar las opciones de menús en Polylang.
Saludos.
Excelente. estoy comenzando a llevar nuestro sitio a doble idioma y con este tutorial la vedad queda muy claro como hacerlo.
Gracias
hola he visto que el link de la entrada ( leer mas ) no se traduce?
hay alguna manera de traducirlo a español , gracias saludos
Buen día, esa zona es parte de la plantilla, no del contenido de tu web, por lo que es necesario utilizar otro método para realizar la traducción, aquí puedes ver como realizar dicha traducción: https://upempresa.com/leccion/traduciendo-plantilla/
Gracias… mil
Gracias Daniel, muy claro y útil. Llevo tiempo pensando en esta opción pues periódicamente me llegan clientes anglófonos y lo voy a hacer tal y como dices.
Sin embargo desde hace tiempo tengo una duda previa, a ver si tu me sabes contestar. Tengo un dominio web y un host con capacidad que utilizo también para otros dominios. Pero hace años, bastante antes de tener el dominio, di de alta un WordPress gratuito y toda la información de lo que hago la tengo ahí. Doy la dirección del dominio a la gente y automáticamente se direcciona al WordPress.
La duda que tengo es, si paso el contenido del WordPress gratuito al dominio mío (en este caso en formato WordPress), ¿pierdo “notoriedad” pues el WordPress tiene bastantes años y el del dominio sería un contenido nuevo? ¿ puedo mantener los contenidos del WordPress gratuito y el del dominio simultáneamente, si es que tiene algún sentido?
Gracias de antemano
Buen día Antonio Conejos, no estoy seguro en a lo que se refiere con “notoriedad”, si los visitantes de su web entran principalmente debido a la URL que usted les comparte, entonces no tendría ningún inconvenientes, si es esa su principal fuente de tráfico, al contrario, sería mucho mejor para usted migrar de wordpress.com hacia el verdadero WordPress que es el que se instala en un servicio de hosting de su propiedad.
Sin embargo, si a lo que se refiere con notoriedad es a los resultados de busqueda de su web, y si la mayor parte de su tráfico proviene principalmente de las busquedas en Google u otros motores de busqueda, entonces cambiar de su web gratuita el contenido hacia su web real causará un impacto fuerte en la cantidad de visitas que pueda tener, debido a que la fuerza SEO la tiene su web y la URL que se encuentra en wordpress.com y no su sitio web principal, la única forma de poder trasladar esa fuerza SEO a las nuevas URLs es por medio de una redirección de las URLs antiguas hacia las nuevas, de esa forma puede indicar a los motores de busqueda que su contenido ha migrado hacia esa otra dirección; pero me temo que wordpress.com no le permite añadir redirecciones 301 a sus artículos y debido a que wordpress.com no es el verdadero WordPress no puede modificar su código para añadir las redirecciones que necesita.
Puede comentarnos más detalles de su situación para comprender mejor su problema y lo que desea hacer.
Saludos 🙂
Hola José muchisimas gracias por el tutorial, ¡¡TE LA RIFAS!!
Buena tarde. Soy nuevo en ésto. Por lo que vi en el tutorial de Polylang la explicación está en el Blog. Si ya tengo mi página en español, se hace igual para cada texto en las diferentes secciones, copiando el texto de cada una y haciendo la traducción? si pongo las banderitas para la opción de idioma, pasa al inglés todas las páginas del sitio?
Muchas Gracias
Hola.
Agradecerte por tu trabajo , es de gran ayuda.
En mi caso seguí los pasos que indica en el vídeo tutorial y ahora no puedo abrir mi pagina en el navegador!!!
No entiendo que ha podido pasar.
Cuando ingreso la direccion url en el buscador , me aparece este mensage
Esta página no funciona La página tandavayogaum.com te ha redirigido demasiadas veces.
Borrar las cookies.
ERR_TOO_MANY_REDIRECTS
Te agradeceria muchisimo si me pudieras ayudar…
Gracias por todo
Pocas veces he visto tutoriales tan claros! Gracias 🙂