En la actualidad son muchos los emprendedores que deciden abrir un negocio en línea al mismo tiempo que abren su web corporativa pero hace falta mucho más que fuerza de voluntad para que el proyecto salga adelante y no se abandone.

No existe una fórmula perfecta con la que se consiga un éxito rotundo pero si que existen unas pautas para sacarle el mayor posicionamiento a nuestra empresa frente a la competencia y lograr de esa forma que se consiga el primer paso hacia el éxito.
– Debemos especializarnos lo cual hará que nos centremos en un nicho concreto de mercado y logremos un mejor posicionamiento de nuestra marca con el paso del tiempo. Al mismo tiempo con esto lograremos cubrir las necesidades de nuestros clientes potenciales ya que buscan productos específicos y no empresas genéricas que vendan de todo.
-Debemos generar transparencia ya que es la máxima de la confianza. Si los clientes están contentos con nuestros servicios proporcionarán comentarios positivos que se podrán transformar en nuevas visitas y en su fidelización.
– No debemos olvidarnos de la credibilidad y se consigue con el empleo de dominios propios, de correos personalizados, fotografías de la sede comercial, del equipo… todo ello contribuye a que los clientes vean que existe un entramado real.
Con estas pautas lograremos dar el primer paso en el posicionamiento web pero dista mucho de alcanzar el objetivo que deseamos de aparecer en las primeras páginas de los motores de búsqueda. Esto es un proceso que tarda tiempo en lograrse y que se logra mediante la optimización de la web.
Por medio de la optimización lograremos que cualquier usuario que busque nuestros productos o servicios llegue a nuestra tienda virtual para ello deberemos seguir los siguientes pasos.
En primer lugar debemos indexar el contenido en los buscadores ya que con ello lograremos que las diferentes páginas de la tienda virtual aparezcan en los buscadores y aumentará, por tanto, el ratio de conversión de visitante-venta.
En segundo lugar deberemos crearnos un blog si se da el caso de que no lo hayamos creado aún. Mediante el blog lograremos crear una relevancia de contenidos cuya estrategia deberá estar centrada en el empleo de determinadas palabras clave que hagan que el contenido tenga valor en relación a nuestra tienda virtual.
Una vez tengamos creado el blog deberemos implementar un sistema de creación de enlaces y de backlinks para que nuestro catálogo resulte más atractivo de cara a la competencia. Cuanto más backlinks de calidad tengamos mayor PR o page rank nos asignará Google por lo que lanzará nuestras páginas de productos antes que las de la competencia.
Para obtener un mejor posicionamiento no debemos olvidarnos del márketing. Por ello debes pensar en hacer campañas en los buscadores o en las redes sociales. Si optamos por Google Adwords obtendremos visitantes inmediatamente pero si no cuentas con un experto puedes ver como se produce una pérdida de dinero considerable al no usar las palabras claves adecuadas y al no hacer la estrategia correcta.
El posicionamiento también se logra por medio de la afiliación por lo que piensa en que otras personas promocionen tus productos en blogs, webs, redes sociales a cambio únicamente de una comisión al producirse la venta de nuestros productos o servicios.
Antes hemos mencionado las redes sociales y son una herramienta perfecta si se usan correctamente. No debes dar el salto a ellas a menos que tengas una campaña personalizada y tengas planificado todos los contenidos con antelación ya que requieren publicaciones diarias para generar una audiencia de calidad. Piensa que si utilizamos una red social para promocionarnos y no tiene actividad diaria estaremos mandando una imagen negativa a nuestros clientes. No caigas en el error de abrir un perfil en una red social y olvidarte de él ya que denotará poca profesionalidad o que la empresa no tiene actividad alguna. Piensa que son un medio excelente para aproximarte al cliente y generar visitas lo que a la larga se traducirá en un mejor posicionamiento de nuestra tienda virtual.