Antonio Jose Gonzalez Garcia Motos
el 16/02/2017 a las 6:53 am
Estado haciendo este curso,y me ha merecido ,aunque una semana mañanas y tardes.
Pues he aprendido otra manera de configurar una tienda y paginas Web.
Pues es parecido a PrestaShop, Añadir que es un poco lioso de configurar en algunas cosas.
Pues lo que me va ha obligar a estudiarme mas los tutoriales y repasarlos .
Sin más agradecerles todo y gracias.
Muchas gracias por este tutorial. He creado paginas estaticas con wordpress y he aprendido como configurar tiendas online. Muy ilustrativo y facil de entender,
He visto todo el tutorial y me parece muy bueno, quiero hacer un par de preguntas. ¿Al momento de comprar el dominio (nombre de la pagina) y alquilar el hosting con ustedes, los datos de wordpress se subiran a su hosting y yo podre trabajar desde mi computadora haciendo este curso y al momento de venderle la pagina a otro usuario solamente debere darle la contraseña del mail con el que hice la cuenta y explicarle que debe ingresar con “wp-admin”?
No sé si me expliqué bien, muy buen tutorial y muy bien explicado!
Buen dìa, gracias por su mensaje. Si usted planea crear el sitio web para un cliente, puede entregarle la administraciòn del sitio web WordPress, siempre es recomendable mantener su usuario de administrador, de modo que si el cliente necesita ayuda usted pueda entrar en su perfil y ayudarle, pero puede crearle un perfil administrador a su cliente y entregarle esos datos para que èl pueda administrar su propio sitio web.
Buenos Días.
Saludos desde España.
Solo le escribo para felicitarle por su página y vuestros tutoriales: la verdad es que al principio tenía miedo de encarar un proyecto Web, ya que me dedico hace años a programar plataformas Windows de escritorio, pero viendo estos tutoriales, no sólo me ha despejado muchisimas dudas, sino que además ahora tengo ganas de enfrentarme a estos nuevos desafíos.
Reciba un cordial saludo desde aqui.
Excelente Tutorial es Mejor Estudiar el Linea que en Las Universidades de Mi País,
No porque se mala la Educación Si No porque No enseñan lo que realmente se requiera para cumplir con los requisitos que Exigen las Empresas Menos para Un Emprendimiento
Anna Carolina Diaz Riera
el 27/09/2017 a las 3:35 pm
Estoy viendo tus Super Videos, me gustan, mas adelante te comentare como me fue con la configuracion de la pasarela de pago, que es lo que me tiene inquieta, tengo 2 opciones para usar la tarjeta Payoneer: Por Amazon o por 2Checkout, Cual es la mejor ? o si sabes de otra que no sea paga.
Nota: Estoy registrada tanto en 2Checkout , es poco engorroso pero viendo Videos fue que vi la compatibilidad con Payoneer o con Amazon, pero estoy en espera a una respuesta de mi Codigo de Vendedor, ya que segun ello no tienen tanto registros de ese tipo de producto , que seria en mi caso , Hosting y Diseño de Página Web :P.
Por otro lado, como hago para obtener el programa para vender Hosting y Dominios WHMCS. Creia que es pago, pero ahora cuando vi en mi hosting veo que no, dime si me equivoco, ya que esa seria la gran solucion y no meterme en un Woocommerce XD
Saludos
Buen dìa, desde nuestra experiencia 2checkout es la mejor opciòn, ya que te permite obtener pagos por medio de Paypal y tarjetas, puedes vincular tu cuenta de 2checkout a tu banco directamente en tu paìs o bien utilizar Payooner para obtener los pagos.
Con respecto a WHMCS, es un tema diferente, pero para aclarar, si, es de pago, el instalador facilita la configuraciòn, pero te pedirà tu còdigo de activaciòn, puedes obtener WHMCS aquì: https://goo.gl/pkjvv
Gracias por el material, deseo aprender y poder empezar una tienda en linea que pueda administrar
Excelente, estoy empezando el curso y mi meta es al final del curso (o antes) tener mi tienda en linea..!!!
Activo y tomando mi curso para hacer mi tienda y ayudar a algunos clientes a tener su tienda online, gracias Lievano
Excelente tema, muy bueno conocer el ciclo de compra.
Muchas gracias por ver nuestros cursos 😀
Muchas gracias por estos tutoriales también elaborados
Muchas gracias por ser parte del sistema de estudiantes. A todo el equipo le alegra el día saber que nuestro trabajo es de ayuda 😀
Estado haciendo este curso,y me ha merecido ,aunque una semana mañanas y tardes.
Pues he aprendido otra manera de configurar una tienda y paginas Web.
Pues es parecido a PrestaShop, Añadir que es un poco lioso de configurar en algunas cosas.
Pues lo que me va ha obligar a estudiarme mas los tutoriales y repasarlos .
Sin más agradecerles todo y gracias.
Muchas gracias por este tutorial. He creado paginas estaticas con wordpress y he aprendido como configurar tiendas online. Muy ilustrativo y facil de entender,
He visto todo el tutorial y me parece muy bueno, quiero hacer un par de preguntas. ¿Al momento de comprar el dominio (nombre de la pagina) y alquilar el hosting con ustedes, los datos de wordpress se subiran a su hosting y yo podre trabajar desde mi computadora haciendo este curso y al momento de venderle la pagina a otro usuario solamente debere darle la contraseña del mail con el que hice la cuenta y explicarle que debe ingresar con “wp-admin”?
No sé si me expliqué bien, muy buen tutorial y muy bien explicado!
Buen dìa, gracias por su mensaje. Si usted planea crear el sitio web para un cliente, puede entregarle la administraciòn del sitio web WordPress, siempre es recomendable mantener su usuario de administrador, de modo que si el cliente necesita ayuda usted pueda entrar en su perfil y ayudarle, pero puede crearle un perfil administrador a su cliente y entregarle esos datos para que èl pueda administrar su propio sitio web.
Buenos Días.
Saludos desde España.
Solo le escribo para felicitarle por su página y vuestros tutoriales: la verdad es que al principio tenía miedo de encarar un proyecto Web, ya que me dedico hace años a programar plataformas Windows de escritorio, pero viendo estos tutoriales, no sólo me ha despejado muchisimas dudas, sino que además ahora tengo ganas de enfrentarme a estos nuevos desafíos.
Reciba un cordial saludo desde aqui.
Excelente Tutorial es Mejor Estudiar el Linea que en Las Universidades de Mi País,
No porque se mala la Educación Si No porque No enseñan lo que realmente se requiera para cumplir con los requisitos que Exigen las Empresas Menos para Un Emprendimiento
Estoy viendo tus Super Videos, me gustan, mas adelante te comentare como me fue con la configuracion de la pasarela de pago, que es lo que me tiene inquieta, tengo 2 opciones para usar la tarjeta Payoneer: Por Amazon o por 2Checkout, Cual es la mejor ? o si sabes de otra que no sea paga.
Nota: Estoy registrada tanto en 2Checkout , es poco engorroso pero viendo Videos fue que vi la compatibilidad con Payoneer o con Amazon, pero estoy en espera a una respuesta de mi Codigo de Vendedor, ya que segun ello no tienen tanto registros de ese tipo de producto , que seria en mi caso , Hosting y Diseño de Página Web :P.
Por otro lado, como hago para obtener el programa para vender Hosting y Dominios WHMCS. Creia que es pago, pero ahora cuando vi en mi hosting veo que no, dime si me equivoco, ya que esa seria la gran solucion y no meterme en un Woocommerce XD
Saludos
Buen dìa, desde nuestra experiencia 2checkout es la mejor opciòn, ya que te permite obtener pagos por medio de Paypal y tarjetas, puedes vincular tu cuenta de 2checkout a tu banco directamente en tu paìs o bien utilizar Payooner para obtener los pagos.
Con respecto a WHMCS, es un tema diferente, pero para aclarar, si, es de pago, el instalador facilita la configuraciòn, pero te pedirà tu còdigo de activaciòn, puedes obtener WHMCS aquì: https://goo.gl/pkjvv
Saludos 😀
Muy bien
Gracias Por La Información
Uno Se Ciente Confiado y Respaldado